Está en la página 1de 27

EL MULTIMETRO

“ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ” 1
Índice Temático
1. Justificación .…………………………………………………………………. 4
2. Objetivos …………………………………………………………..……… 5
Generales ………..…………………………………........... 5
Específicos ...…………………………………………………..5
3. Multímetro ....................................................................... 6
Como utilizar un Multímetro ………….………… 7
Partes del Multímetro ……………………………………… 8
Clases de Multímetro ……………………………………… 9
Cuidados de un Multímetro …………………………10
4. Corriente Eléctrica (AC y DC) ………………………………........ 11
5. Tensión ……………………………………………………………….. 12
6. Resistencia Eléctrica ……………………………………………………. 13
7. Continuidad Eléctrica ………………………………………………….… 14
8. Polo a Tierra ………………………………………………………………... 15
9. Conclusiones ………………………………………………………………..… 16
10.Bibliografía …………………………………………………………..……... 17

“ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ” 2
Introducción
Los Multímetro son una herramienta de prueba y de diagnóstico invalorable
para los técnicos electricistas, técnicos en mantenimiento, aire acondicionado y
refrigeración así como otros profesionales que desean usar este instrumento
en sus respectivas áreas (como es el caso de la electricidad automotriz) y
expertos en múltiples disciplinas.

Es una necesidad de este trabajo de investigación en dar a conocer ciertos


aspectos importantes que deben de tenerse en cuenta al hacer mediciones con
el Multímetro, daremos al final las aplicaciones en el automóvil así como las
pruebas respectivas tanto en el alternador, en el motor de arranque , pruebas
de otros elementos en el automóvil.

Antes de empezar, debemos conocer bien las leyes eléctricas que gobiernan a
los aparatos eléctricos del automóvil, como en anteriores trabajos de
investigación se darán estos conceptos a modo de recuerdo

“ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ” 3
Objetivo General

Identificar el funcionamiento básico del


Multímetro y los elementos que lo
componen.

“ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ” 4
Objetivos Específicos
•Identificar los diferentes tipos de magnitudes que mide el
Multímetro.
•Reconocer de medida de la tensión eléctrica Voltio (V).
•Saber que la unidad de medida de la resistencia Ohm (W).
•Tener conocimiento sobre las diferentes escalas que se man
ejan al medir potencial electico.
•Poder realizar cualquier medición con diferentes tipos
de corriente.
•Reconocer de que está compuesto el Multímetro de forma
interna y externa.

“ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ” 5
Definición
El Multímetro, es un instrumento electrónico de medida que c
ombina varias funciones en una sola unidad, se utiliza para
medir diferentes acciones de los electrones en los
componentes eléctricos y electrónicos.
Un Multímetro, también denominado polímetro, tester o
multitester, es un instrumento eléctrico portátil para
medir directamente magnitudes activas
eléctricas como corrientes
potenciales (tensiones)
y o
como resistencias, capacidades
pasivasy otras. Las medidas pueden
realizarse para corriente o alterna y en
márgenes continua
de medida cada una. varios Los hay analógicos y
posteriormente se han introducido los digitales cuya función es
la misma (con alguna variante añadida).
“ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ” 6
¿Como se utiliza un Multímetro?
El Multímetro debe tener un
par de cables y una perilla la
cual la debes colocar donde
dice la letra griega Ohm,
primeramente enciéndelo y
conecta sus cables, después
coloca la perilla en Ohm, y
junta las puntas de los cables y
ve lo que aparece en la
pantalla (si este es digital te
aparecerá un valor muy bajo
casi cero) si tu Multímetro es
analógico (de aguja) entonces
la aguja se desplazará
totalmente hasta el lado
derecho. Con esto pruebas y
aprendes a manejar tu
Multímetro.

“ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ” 7
Esto sucede mientras juntes las puntas, cuando las separas
la aguja regresa al lado izquierdo en el caso del Multímetro
analógico y en el digital puede aparecerte un valor muy
grande o fuera de rango o infinito pues como no hay
continuidad al separar las puntas.; Debes colocar las puntas
de tu Multímetro en el componente una de un lado y la otra
punta del otro lado del componente y te si el valor es bajo
el componente tiene continuidad.

Puedes hacer pruebas con un foco si quieres para saber si


esta fundido (no hay continuidad), o si esta en buen estado
(hay continuidad).

“ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ” 8
Parte del Multímetro
1. Display de cristal líquido.
2. Escala o rango medir
para
resistencia.
3. Llave selectora de medición. medir
4. Escala
tensión o (puede
en continua rango indicarse
DC en para
vez de una línea continua y otra
punteada).
5.Escala o rango para medir tensión en
alterna (puede indicarse AC en vez de
la línea ondeada).
6.Borne o “Jack” de conexión para la
punta roja, cuando se quiere medir
tensión, resistencia y frecuencia (si
tuviera), tanto en corriente alterna
como en continua.

“ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ” 9
7.Borne de conexión o “Jack”
negativo para la punta negra.
8.Borne de conexión o “Jack” para
poner la punta roja si se va a medir
mA (mili amperes), tanto en alterna
como en continua.
9.Borne de conexión o “Jack” para la
punta roja cuando se elija el rango
de20A máximo, tanto en alterna
como en continua.
10.Escala o rango para medir
corriente en alterna (puede venir
indicado AC en lugar de la línea
ondeada).
11.Escala o rango para medir
corriente en continua (puede venir
DC en lugar de una línea continua y
otra punteada).
12. Zócalo de conexión para medir
condensadores.
13. Botón de encendido y apagado.
“ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ” 10
Clases de Multímetro
Multímetro Electrónico: Es
predecesor de los
multímetros digitales, y la
diferencia radica en el
modo de la
presentar al usuario.
información
En los multímetros
la magnitud medida
analógicos,
era presentada
mediante
dial graduado, un
y una aguja
que sobre él se desplazaba,
hasta obtenerse así la
lectura.

“ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ” 11
Multímetros Digitales: La
magnitud medida se
presenta como un valor, un
número, en un display como
el de una simple
calculadora, o reloj; o sea,
mediante la composición de
números en decodificadores
de siete segmentos.

“ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ” 12
Cuidados de un Multímetro

Antes de hacer una medición con el Multímetro,


debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones.

a) La escala de medición en el Multímetro debe ser más


grande que el valor de la medición que se va a hacer. En
caso de no conocer el valor de la medición, se debe
seleccionar la escala más grande del Multímetro y a partir
de ella se va reduciendo hasta tener una escala adecuada
para hacer la medición.

“ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ” 13
Cuidados de un Multímetro

b)Para medir corriente eléctrica se debe conectar el


Multímetro en serie con el circuito o los elementos del
circuito en donde se quiere hacer la medición.
c)Para medir voltaje el Multímetro se conecta en paralelo
con el circuito o los elementos en donde se quiere hacer la
medición.
d)Para medir la resistencia eléctrica el Multímetro también
se conecta en paralelo con la resistencia que se va a medir.

“ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ” 14
Corriente Eléctrica
Es el flujo de carga por unidad de
tiempo que recorre un material.
Se debe al movimiento de los
electrones en el interior del
material. En el Sistema
Internacional de Unidades se
expresa en C/s
(culombios sobre
unidad segundo),
que denomina amperio. Una
se
corriente eléctrica, puesto que se
trata un movimiento de
de produce un
cargas, campo fenómeno que
magnético,
puede
un en
el electroimán.
aprovecharse

“ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ” 15
Circulación de cargas o
electrones a través de un
circuito eléctrico cerrado, que
se mueven siempre del polo
negativo al polo positivo de la
fuente de suministro de fuerza
electromotriz (FEM).
El instrumento usado para
medir la intensidad de
corriente la eléctrica
el galvanómetro que, calibrado
es
en amperios, se
llama amperímetro, colocado
en serie con el conductor cuya
intensidad se desea medir.

“ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ” 16
Tensión Eléctrica

La tensión eléctrica, también


conocida como voltaje, diferencia
de potencial eléctrico o tensión
eléctrica (denotado dV y medido
en voltios o julios por coulomb) es
la diferencia de potencial entre
dos puntos la
o de potencial diferencia de
eléctrica por la unidad de carga
eléctrica entre dos puntos.
energía

“ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ” 17
También se puede definir como
el trabajo por unidad de carga
ejercido por el campo
eléctrico sobre
una partícula
cargada
moverla dos posiciones
para
entre
determinadas. Se puede medir
con un voltímetro.
La tensión es independiente del
camino recorrido por la carga y
depende exclusivamente del
potencial eléctrico de los puntos
A y B en el campo eléctrico, que
es un campo conservativo.

“ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ” 18
Si dos puntos que tienen
diferenci una de potencial
a
mediante unseconductor,
unen se producirá
un flujo de electrones. Parte de la
carga que crea el punto de mayor
potencial se trasladará a través del
conductor al punto de menor
potencial y, en ausencia de una
fuente externa (generador), esta
corriente cesará cuando ambos
puntos igualen su potencial eléctrico
(ley de Henry). Este traslado de
cargas es lo que se conoce como
corriente eléctrica.
Cuando se habla sobre una diferencia
de potencial en un sólo punto, o
potencial, se refiere a la diferencia de
potencial entre este punto y algún
otro donde el potencial se defina
como cero.

“ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ” 19
Resistencia Eléctrica

La resistencia eléctrica de un objeto es una medida de su oposición


al paso de corriente. Descubierta por George Ohm en 1827, la
resistencia eléctrica tiene un parecido conceptual a la fricción en la
física mecánica. La unidad de la resistencia en el Sistema Internacional
de Unidades es el ohmio (Ω). Para su medición en la práctica existen
diversos métodos, entre los que se encuentra el uso de un ohmímetro.
Además, su cantidad recíproca es la conductancia, medida en
Siemens.

“ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ” 20
Resistencia Eléctrica
La resistencia de cualquier objeto depende únicamente de su
geometría y de su resistividad, por geometría se entiende a la longitud
y el área del objeto mientras que la resistividad es un parámetro que
depende del material del objeto y de la temperatura a la cual se
encuentra sometido. Esto significa que, dada una temperatura y un
material, la resistencia es un valor que se mantendrá constante.
Además, de acuerdo con la ley de Ohm la resistencia de un material
puede definirse como la razón entre la caída de tensión y la corriente
en dicha resistencia, así:

donde R es la resistencia en ohmios, V es la diferencia


de potencial en voltios e I es la intensidad de corriente en amperios.

“ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ” 21
Continuidad Eléctrica
La continuidad eléctrica de un sistema es la aptitud de éste a
conducir la corriente eléctrica. Cada sistema es caracterizado por su
resistencia R.

Si R = 0 Ω: el sistema es un conductor perfecto.

Si R es infinito: el sistema es un aislante perfecto.

Cuanto menor es la resistencia de un mejor es su


sistema, continuidad eléctrica.

“ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ” 22
Polo a Tierra

Se emplea en las instalaciones eléctricas


para evitar el paso de corriente al usuario
por un fallo del aislamiento de los
conductores activos.
La puesta a tierra es una unión de todos los
elementos metálicos
que, mediante cables de sección suficiente
entre las partes de una instalación y un
conjunto de electrodos, permite la
desviación de corrientes de falta o de las
descargas de tipo atmosférico, y consigue
que no se pueda dar una diferencia de
potencial peligrosa en los edificios,
instalaciones y superficie próxima al
terreno.

“ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ” 23
La toma a tierra es
protección un sistema de al
conectados a la red eléctrica. Consiste
usuario de los en
una pieza
aparatos conocida
como metálica, pica o
enterradaelectrodo o poca resistencia
en suelo con jabalina,
y
si es posible conectada también a las
partes metálicas de la estructura de un
edificio. Se conecta y distribuye por la
instalación por medio de un cable de
aislante de color verde y amarillo, que
debe acompañar en todas sus
derivaciones a los cables tensión
de
eléctrica, y debe llegar a través de los
enchufes a cualquier aparato
disponga que
estén suficientemente
de partes metálicas
separadasque de no
los elementos conductores de su interior.
“ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ” 24
Cualquier contacto directo o
humedades, en el interior por del aparato
eléctrico, que alcance sus partes metálicas
con conexión a la toma a tierra encontrará
por ella un camino de poca resistencia,
evitando pasar al suelo a través del
cuerpo del usuario que accidentalmente
pueda el aparato.
tocar La protección total se
el interruptor diferencial,
consigue que provoca
con la
apertura de las conexiones eléctricas
cuando detecta que hay una derivación
hacia la tierra eléctrica en el interior de la
instalación eléctrica que controla. Debe
evitarse siempre enchufar un aparato
dotado de clavija de enchufe con toma de
tierra en un enchufe que no disponga de
ella.
“ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ” 25
Conclusiones
•En la evidencia, necesitaremos conocimiento y Uso de los
instrumentos que nos servirán para corregir, rectificar y
mantener circuitos eléctricos.
•Es importante conocer de qué forma vamos a usar los instr
umentos como el Multímetro, pues si le damos un Uso
indebido, podemos dañar dicho instrumento u obtener
cálculos inexactos que a la larga puedan dañar el trabajo
que estemos haciendo.
•Debemos además de conocer ciertas formulas y Leyes en
las que tengamos que vaciar los Datos de Medición para
obtener resultados confiables y por consiguiente, un
optimo trabajo.

“ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ” 26
Bibliografía

• www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/elecmagnet.htm

• http://tamarugo.cec.uchile.cl/~cutreras/apuntes/nuevo.html

• http://www.acienciasgalilei.com/videos/3electricidad-mag.htm

• http://www.wikipedia.org/

“ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ” 27

También podría gustarte