Está en la página 1de 54

LA FIGURAS AFINES CON LA ANULABILIDAD LA

RESCISIÓN LA RESOLUCIÓN LA REVOCACIÓN EL


MUTUO DISCENSO.
1. El mutuo disenso, también
denominado resiliación (ressiliation en
Francia), es un modo de extinción de
las obligaciones que, por sus
características particulares, resulta uno
de los pilares en que se fundamenta la
base de nuestro sistema, es decir, el
libre ejercicio de la autonomía privada.
En efecto, así como el contrato privado
celebrado libremente entre dos partes (cuyas
únicas restricciones o limitaciones se
encuentran en la frontera de los derechos de
los terceros y las normas que interesan a la
moral, al orden público y a las buenas
costumbres) constituye la consagración del
postulado de la autonomía de la voluntad
privada, la misma que incluye la libertad de
contratar y la libertad contractual,
el mutuo disenso es la coronación de esta
libertad, ya que es el acuerdo de los mismos
contratantes para dejar sin efecto el contrato
que los liga.
Sólo las propias partes que por medio del
contrato crearon una relación jurídica
obligacional pueden decidir y llevar a la práctica
tal decisión ponerle fin, extinguirla; la misma
voluntad que tuvo la facultad de crear el vínculo
es la que puede resolverlo.
2.- El mutuo disenso en el ámbito del
Derecho de Familia:
•El mutuo disenso es un medio extintivo

cuya amplitud rebasa el ámbito del


Derecho de las Obligaciones y de los
Contratos.
• Es importante tomar nota que en el Derecho
de Familia el mutuo disenso se aplica
únicamente al matrimonio, institución cuyo
concepto se encuentra plasmado en el artículo
234 del Código Civil: “El matrimonio es la unión
voluntariamente concertada por un varón y
una mujer legalmente aptos para ella y
formalizada con sujeción a las disposiciones de
este Código, a fin de hacer vida común.
• Resulta claro que, dentro del marco del
Derecho de Familia peruano, la causal
establecida en el artículo 333, numeral 11 del
Código Civil, para la separación de cuerpos
busca que ambos cónyuges, de común
acuerdo, decidan poner fin a parte
importantísima de los derechos, deberes y
obligaciones nacidos del matrimonio,
• El mutuo disenso o separación convencional
constituye la manera más pacífica para los cónyuges
que han llegado a la convicción de que continuar
con el matrimonio contraído carece de sentido, ya
sea por incompatibilidad de caracteres, o incluso por
la existencia de alguna otra causal de separación de
cuerpos de las enumeradas en los numerales 1 al 10
del artículo 333, algunas de ellas irritantes para los
cónyuges, razón por la cual deciden no ventilarlas.
3. Ámbito de aplicación del mutuo disenso
dentro delos actos jurídicos.-
El artículo 1313 del Código Civil peruano

de 1984 define el mutuo disenso como el


acuerdo de las partes para dejar sin
efecto el acto jurídico que han celebrado
anteriormente.
• A pesar de la amplitud de la definición del Código,
según la cual se permite resolver un acto jurídico
preexistente, el mutuo disenso no es un modo
genérico de extinguir obligaciones (como es el
caso del pago, la condonación, la consolidación,
etc., mediante los cuales también se pueden
extinguir obligaciones extracontractuales), ya que
su ámbito está limitado a extinguir obligaciones
derivadas de los contratos.
• En primer lugar, constituye requisito
básico para un mutuo disenso, que
previamente las partes hayan celebrado
un contrato cuyas prestaciones aún no
estén cumplidas, al menos en su
totalidad, pues no se puede extinguir ni
lo que aun no existe ni lo que ya no
existe.
• Este contrato debe ser de prestaciones
recíprocas y debe encontrarse en estado
de perfección, es decir, debe tener
existencia y ser susceptible de producir
efectos jurídicos.
• Hechos dependientes de la voluntad
humana, aquellos en que interviene la
voluntad del sujeto de derecho pero que
tampoco tienen un sentido jurídico (Ej:
una sonrisa, un saludo, un gesto, un rezo,
un paseo, una visita de cortesía, etc.).
4. La formalidad del mutuo disenso
El mutuo disenso es un acto típico que, en sede de
obligaciones y contratos, es de carácter consensual.
La Comisión Revisora del Código Civil expresa, en criterio
que no compartimos, que el mutuo disenso ni siquiera
debe ser formal en el caso que deje sin efecto un
contrato sujeto a formalidad adsolemnitatem. Señalan
que en esta materia el legislador se aparta de la opinión
de Francesco Messineo, quien expresa que el mutuo
disenso debe revestir igual forma que el contrato
5. Carácter irretroactivo del mutuo
disenso
En términos generales, podemos empezar
señalando que, a diferencia del mutuo disenso
en Derecho de Familia, cuyo carácter
irretroactivo es absoluto, en Derecho de
Obligaciones la irretroactividad puede ser
relativizada por las propias partes
• quienes en función de la autonomía de la
voluntad pueden convenir en que sus efectos
se produzcan desde el momento de la
formación de la relación jurídica (es decir,
desde la celebración del acto jurídico que se
desea extinguir), pero sin perjudicar los
derechos de terceros. Sin embargo, se trata de
algo excepcional, ya que de no mediar acuerdo
de partes en este punto concreto, el mutuo
disenso opera hacia el futuro
6. La ineficacia del mutuo disenso cuando
perjudica el derecho de tercero.-
El artículo 1313 del Código Civil Procesal Peruano
establece en su parte final que el mutuo disenso se
tiene por no efectuado cuando perjudicare el derecho
de un tercero. Esta especificación, destinada a
proteger al tercero que adquirió derechos de una de
las partes con anterioridad al mutuo disenso, consagra
una vez más la doctrina de los derechos adquiridos,
los mismos que no pueden verse afectados por
decisiones privadas.
En cuanto al concepto de tercero, Luis Diez Picazo
ensaya una definición bastante simple pero
contundente: "En puro derecho civil, como se ha dicho
alguna vez, con frase gráfica, tercero es el que no es
segundo ni primero. Puesto que toda relación o negocio
jurídico supone la existencia de dos partes, tercero es el
que resulta extraño a tal relación o a tal negocio.
Entonces, no obstante que las partes que integran una
relación jurídica obligacional son absolutamente libres
para optar por el mutuo disenso, éste no es eficaz si
perjudica a un tercero.
7. Diferencias y semejanzas entre el
mutuo disenso y otras figuras
7.1. Mutuo disenso y nulidad
El mutuo disenso se distingue de manera muy
nítida de la nulidad de los actos jurídicos.
• En primer lugar, debe quedar claro que el mutuo
disenso requiere del concurso de ambas partes
contratantes, vale decir, que es de carácter
consensual.
• En segundo término, para que un acto sea
declarado nulo, en la medida en que ambas partes
convengan en ello, no requerirán acudir a los
tribunales de justicia, pero si solamente una es la
que alega la nulidad, necesariamente tendrá que
pasar por un proceso judicial.
7.2.Mutuo disenso y anulabilidad.
La anulabilidad de un acto jurídico se declara judicialmente,
en tanto que el mutuo disenso es extrajudicial.
Acto anulable es aquel de validez actual pero de invalidez
pendiente. Esto significa que podría darse el caso de que
nunca se llegara a anular, más aun teniendo en cuenta el
breve plazo prescriptorio que para la anulación de los actos
jurídicos contempla el artículo 2001, inciso 4, del Código
Civil Peruano (dos años). Si un acto se llega a anular, los
efectos de su anulación serán los mismos que los de la
nulidad, de acuerdo con lo prescrito por el artículo 222 del
Código Civil. Sin embargo, como se sabe, los efectos del
mutuo disenso no son de carácter retroactivo.
7.3. Mutuo disenso y rescisión.
La rescisión es una figura contemplada por el Código
Civil Peruano para el ámbito contractual.
Concretamente, ella está regulada de manera
general en los artículos 1370 y 1372 de dicho cuerpo
legislativo. En cambio, el mutuo disenso no se
circunscribe al ámbito contractual, sino al de la
generalidad de actos jurídicos, siempre y cuando
tengan como hemos expresado oportunamente
carácter bilateral.
7.4. Mutuo disenso y resolución.
La resolución consagra sus normas generales
en los artículos 1370 y 1372 del Código Civil.
Ella puede ser de carácter judicial o
extrajudicial, tal como lo establecen los
artículos 1428, 1429 y 1430 del propio
Código. Por su parte, el mutuo disenso tiene
carácter extrajudicial.
La resolución, por lo general, se concibe como
unilateral, en la medida en que una de las
partes de una relación contractual no se
encuentra conforme con el cumplimiento de las
obligaciones de su contraparte o exista alguna
otra causal que la motive. En los contratos que
las partes dejan sin efecto recurriendo al mutuo
disenso, la naturaleza de este acto es diferente
7.5. Mutuo disenso y pago.
El pago es el medio extintivo de obligaciones idóneo por
excelencia, ya que implica la ejecución de la prestación
debida de acuerdo a los principios de identidad,
integridad y oportunidad. Una vez efectuado el pago, se
extingue la obligación, pero por cumplimiento, a
diferencia del mutuo disenso, en donde se deja sin
efecto un acto jurídico (el mismo que puede contener
diversas obligaciones pendientes de cumplimiento).
8. Eventual extinción del mutuo
disenso.
Uno de los temas susceptibles de plantear
interrogantes es el relativo a lo que ocurriría en
caso de que las partes que han dejado sin
efecto un acto jurídico por mutuo disenso,
posteriormente a su celebración, concertaran
otro mutuo disenso, dejando sin efecto el
primero.
 Este segundo mutuo disenso, por tanto,
tendría por objeto dejar sin efecto el
primero. Siendo esto así, lo que cabría
preguntarse es si revivirían los efectos
del acto jurídico original, o si ellos se
mantendrían extinguidos.
LA CONFIRMACIÓN DEL ACTO
JURÍDICO
La confirmación es una modalidad de la convalidación, la
más importante en la práctica y la única
con disciplina legal. Entendiendo por convalidación el
fenómeno por el cual las partes quedan vinculadas por
un contrato originariamente inválido, en virtud de un hecho
posterior, la confirmación podría definirse como aquella
convalidación operada por una posterior declaración de
voluntad de quien podía invocar la causa de invalidez.
También se llama confirmación al acto que
produce el efectum iuris convalidatorio, con lo
que podría definirse (atendiendo a varios
aspectos de su regulación legal) como "la
declaración de voluntad unilateral realizada por
la parte legitimada para hacerlo, concurriendo
los requisitos exigidos por la ley, y en virtud de
la cual un negocio afectado de vicios que lo
invalidan se convierte en válido y eficaz como si
jamás hubiera estado afectado por vicio alguno"
Según Llambías: "La confirmación es un acto
jurídico mediante el cual se expurga a otro acto
jurídico inválido del vicio que adolecía y en
razón del cual era pasible de nulidad"; concepto
expresado en el art. 1059 del Cód. Civil: "La
confirmación es el acto jurídico por el cual
una persona hace desaparecer los vicios de otro
acto que se halla sujeto a una acción de
nulidad".
 La confirmación es una forma de
convalidación de un acto anulable, por
medio de la cual el titular de la acción de
anulabilidad manifiesta expresa o
tácitamente su deseo de querer la validez y
eficacia definitiva del acto anulable. La
confirmación, encuentra su fundamento en
el principio de conservación del acto
jurídico.
La confirmación implica la renuncia a la
acción de anulabilidad (acto negativo),
pero es algo más que una simple
renuncia, es una manifestación de
voluntad expresa o tácita de que se
quiere mantener el acto libre de toda
amenaza de destrucción (acto positivo).
 La confirmación requiere que el confirmante
tenga conocimiento:
a. Del vicio de anulabilidad de acto, y
b. Del derecho a anularlo.
 Para que la confirmación sea válida se deben dar

dos condiciones:
a. Que haya desaparecido la causa de invalidez.
b. Que en el acto de confirmación, no concurra
ninguna causal de nulidad.
 Ejemplo: Si un menor celebró un acto,
"solo podrá confirmarlo cuando deje de
ser menor"
SU TRATAMIENTO EN LA LEGISLACIÓN Y
DOCTRINA COMPARADAS
En la doctrina y legislación comparadas los términos
rescisión y resolución son intercambiables, se utilizan
indistintamente. Para unos, la rescisión, a la que llaman
también distracto, mutuo disenso, contrario consenso es
el acuerdo por el que los contratantes extinguen un
contrato con efectos retroactivos o irretroactivos, pero sin
que la retroactividad afecte derechos adquiridos por
terceros en el ínterin, como consecuencia del contrato
originario
otros admiten la rescisión unilateral, por
ejemplo, el contrato de trabajo que puede
ser rescindido por voluntad unilateral del
trabajador o del patrón. Otro sector de la
doctrina considera que lo que se rescinde
son ciertos actos anulables. También hay
quienes sostienen que la resolución es el
género y la rescisión la especie.
 Antecedentes Y Evolución  De La
Confirmación Del Acto Jurídico
 uestro código civil de 1852, que adopto
en buena medida
el modelo napoleónico, legislo también
sobre la confirmación en relación a los
contratos y su nulidad, pero la llamo
ratificación (art. 2283).
 En el código civil de 1936 que incorporo la
teoría  del acto jurídico, incorporo también la
figura de la confirmación, con ese nomen
iuris y tomando como fuente el artículo 148
de C. Civil de 1916 la refirió a solo los actos
anulables el código civil en vigor a recetado la
figura de la confirmación con la misma
noción inomen iuris que su código
antecedente.
 Fundamento De La Confirmación Del
Acto Jurídico
 La confirmación se fundamenta en el principio
de confirmación del acto jurídico ya que
busca mantener su eficacia y preservar el fin
práctico perseguido por las partes.
 El principio de conservación del Acto Jurídico, en
el caso de la confirmación orienta su aplicación a
la estabilidad de las relaciones jurídicas por actos
o negocios jurídicos que en cuya formación se ha
incurrido en vicios o causales que no lesionan al
orden público, que si lo afectan su magnitud a
ser preferible el mantenimiento del acto,
precisamente, mediante el acto confirmatorio. Se
trata de un principio en favor negoti.
Características Del Acto Confirmatorio
El acto confirmatorio constituye una convalidación ex

voluntate de un acto jurídico que se encuentra en la


posibilidad de ser anulado y que tiene como
características principales las siguientes:
Es un acto unilateral recepticio, porque solo lo puede

celebrar la parte a quien le corresponde la acción


anulatoria y porque su manifestación de voluntad la
dirige a quienes tienen interés en el mantenimiento
del acto anulable.
 Es un acto aplicativo, porque implica renuncia
al ejercicio de la acción anulatoria.
 Es un acto irrevocable por que tiene la
finalidad de convalidar un acto anulable
 Es un acto declarativo porque su finalidad
convalidatorio produce efectos ex tunc
respecto del acto confirmado al que le
permite producir sus efectos de manera
retroactiva, definitiva y a plenitud.
Clases De La Confirmación
Confirmación expresa. Art. 230 del código civil.

Salvo el derecho de tercero, el acto anulable puede ser

confirmado por la parte a quien corresponda la acción


de anulación mediante instrumento que contenga la
mención del acto que se quiere confirmar, la causal de
anulabilidad y la manifestación expresa de confirmarlo.
 Confirmación expresa. Art. 230 del código
civil.
 Salvo el derecho de tercero, el acto anulable puede ser
confirmado por la parte a quien corresponda la acción
de anulación mediante instrumento que contenga la
mención del acto que se quiere confirmar, la causal de
anulabilidad y la manifestación expresa de confirmarlo.

 La confirmación expresa es el acto jurídico
unilateral (porque es realizado por aquel a quien
corresponde el derecho de instar la anulación,
sin que sea necesario el concurso de la otra
parte cuando el acto anulable no es unilateral) y
accesorio por el cual la parte a quien
corresponde la acción de anulación declara
querer la validez definitiva del acto anulable, con
conocimiento de la causal de anulación y
habiendo esta cesado.
 Confirmación tácita: Art. 231 del
código civil.
 El acto queda tambien confirmado si la parte
a quien correspondia la acción de anulación,
conociendo la causal, lo hubiese ejecutado en
forma total o parcial, o si existe hechos que
inequívocamente pongan de manifiesto la
intención de renunciar a la acción de
anulabilidad.
 La confirmación tácita es la que resulta de la
ejecución voluntaria, total o parcial, del acto
sujeto a una acción de nulidad, una vez
desaparecido el vicio que lo invalidaba. Por lo
tanto para que el efecto convalidatorio se
produzca es necesario que la ejecución del acto
inválido sea la expresión de una voluntad libre y
capaz, o sea que la ejecución forzada, por medio
de un  procedimiento judicial o por cualquier
vicio, no obtiene ese resultado.
Prueba De La Confirmación
Al igual que las reglas generales, quien alega

la confirmación soporta el peso de cargar con la


prueba "onusprobandi", que puede ofrecerse
por cualquier medio, cumpliendo todas las
condiciones que la ley exige. Salvo el caso de
confirmación expresa, donde el instrumento
debe suministrar la prueba, de acuerdo a los
requisitos establecidos.
Efectos De La Confirmación
La confirmación sanea el acto, hace
desaparecer el vicio con efecto retroactivo al
día de la celebración del acto (si se trata de
actos entre vivos) o al día de fallecimiento
del causante (si se trata de actos de última
voluntad). Pero este efecto retroactivo no
puede perjudicar los derechos de terceros
Figuras A Fines De La Confirmación
Ratificación

Reconocimiento

Transacción
 La Ratificación
Es un acto jurídico que unilateralmente
representa el representado para aceptar o
aprobar el acto celebrado por su representado
en exceso o en violación de las facultades de lo
que no había envestido o del acto que celebro
quien se arrogo su representación sin tenerla.
EL RECONOCIMIENTO
Es un acto jurídico mediante el cual se admite la
existencia de una obligación pre existente. Se trata,
desde luego, de una obligación nacida de un acto valido,
porque si no lo fuera por causa de nulidad relativa, sería
una confirmación. En ello radica la diferencia y de este
modo, en el reconocimiento la obligación que se
reconoce emerge de un acto valido, mientras que la
confirmación se está frente a un acto anulable, que se
convalida, precisamente, con el acto confirmatorio.
La Transacción
La transacción es un acto jurídico mediante el
cual, las partes, haciéndose concepciones
reciprocas deciden sobre algún aspecto dudoso
o litigioso emergido, a su vez de un acto
jurídico que ha dado lugar al entablamiento de
un vínculo obligacional contractual, a fin de
evitar un pleito que podría promoverse o
ponerle fin a uno ya promovido.

También podría gustarte