Está en la página 1de 15

Contabilidad de Costos

Prof. Roberto Schovelin


Que proporciona la Contabilidad
de Costos
• Provee información de costos a los usuarios
internos de la empresa.
• Proporciona distintas modalidades de costo
ya que no todos los costos tienen el mismo
comportamiento. Algunos varían de
acuerdo a los niveles de actividad mientras
que otros permanecen constantes dentro de
ciertos niveles de actividad
A quien sirve la Contabilidad de
Costos
• A empresas manufactureras
• A empresas comerciales
• A empresas de servicios
• Sin embargo las empresas manufactureras
requieren de procedimientos adicionales de
costeo para medir y controlar la producción
y sus respectivos costos
Costo versus Gastos
• Como costos definiremos un sacrificio de
recursos cuya finalidad es percibir
beneficios futuros.
Estructura de una Empresa
Manufacturera
• Costo de Producción
• Materia Prima directa
• Mano de Obra directa
• Costos Indirectos de fabricación (arriendo, seguros,
depreciación)
• Gasto de Adm. Y Ventas.
• Rem. Vendedores
• Rem. Ejecutivos
• Publicidad
• Gastos legales
• Costos de envío
Materia Prima Directa
• Son aquellos materiales que llegan a ser
parte integral del producto terminado
Mano de Obra directa
• Mano de obra directamente involucrada en
el proceso productivo
Costos Indirectos
• Son aquellos que no se consideran como
costos directos de fabricación.
Gasto de Administración y
Ventas
• Son costos no inventariables
Relación entre costos y
existencias en una empresa
• Materia Prima directa = Compra de
Materia Prima + Inventario Inicial de
Materia Prima – Inventario Final de Materia
Prima.
• Costo de Fabricación = Materia Prima
directa + Mano de Obra directa + Costo
Indirecto de fabricación
• Costo de Producción = Costo de
Fabricación + Existencia Inicial de
Productos en Proceso – Existencia Final de
Productos en Proceso
• Costo de Ventas = Costo de Producción +
Existencia Inicial de Productos Terminados
– Existencia Final de Productos Terminados
Evolución de Existencias
• Existencia de Materia Prima =>
Existencia de Materiales
=>
• Existencia de Productos en Proceso =>
• Existencia de Productos Terminados =>
• Resultado
Costos Variables, fijos y
Semivariables
• Costos Variables: son aquellos que varían en
proporción directa a cambios en el volumen de
actividad (M.P.)
• Costos Fijos: Son costos independientes al nivel
de actividad (Depreciación, seguros, arriendos,
gastos de administración y ventas)
• Costos Semivariables: Contienen un elemento fijo
y un elemento variable (Gasto mantención,
energía eléctrica)
Enfoque del Márgen de
Contribución
• Margen de Contribución es la diferencia
entre las ventas y el costo variable
• Margen Unitario = Precio Venta – costo
variable Unitario
 

Costo variable Unitario


Materia Prima Variable

Mano de Obra Variable


Costos Indirectos Variables
Gasto de Adm. y Vta. Variable
Precio Margen Contribución
Costo Indirecto Fijo Unitario

Gasto Adm. y Vta. Fijo

Exceso de precio sobre Costo


Unitario (Utilidad)

También podría gustarte