Está en la página 1de 55

CURSO

EVALUACION DE IMPACTO
AMBIENTAL

Dr. Ing. EDWIN OMAR VENCES MARTINEZ


CONTENIDO DEL CURSO
• CAPITULO I: INTRODUCCION A LA EVALUACION
DE IMPACTO AMBIENTAL
• CAPITULO II: NORMATIVIDAD SOBRE ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL
• CAPITULO III: EVALUACION DE IMPACTO
AMBIENTAL
• CAPITULO IV: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
• CAPITULO V: INDICES E INDICADORES
AMBIENTALES
• CAPITULO VI: METODOLOGIAS DE VALORACION
DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPITULO VI :
METODOLOGIA PARA
MEDICION DE
VARIABLES
AMBIENTALES
CAPITULO VII:
APLICACIONES DE
LOS ESTUDIOS DE
IMPACTO AMBIENTAL
CAPITULO I
INTRODUCCION A LA
EVALUACION DE IMPACTO
AMBIENTAL
GLOSARIO DE TERMINOS UTILES EN LA
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
ACCION: Actividad humana que
provoca una transformación en el
Medio ambiente
AGENTE DE CONTAMINACION
(CONTAMINANTE O POLULANTE): Toda
sustancia, elemental o molecular,
natural o de síntesis artificial, o aporte
energético o de materia ionizante, que
es incorporado a los ambientes
naturales, artificiales y/o antrópicos,
como residuos de actividades
humanas de cualquier naturaleza.
• AUDITORIA AMBIENTAL: Evaluación de un área
para identificar y evaluar la magnitud de cualquier
peligro ambiental existente y sus riesgos asociados.

• BIOCENOSIS: Comunidad biótica existente en un


sistema ecológico natural. Conjunto de especies
vegetales y animales, establecido naturalmente, que
ocupa un área determinada en un tiempo definido y
que persiste gracias a una compleja trama de
interacciones, básicamente en función de las
satisfacción de sus requerimientos alimenticios y de
hábitat.
• BIODIVERSIDAD: La
variabilidad entre los organismos
vivos, que forman parte de todos
los ecosistemas terrestres y
acuáticos.

• BIODEGRAGABLE: Cualidad
de ser rápidamente descompuesto
o degradado a compuestos más
sencillos por medios biológicos,
especialmente por acción
bacteriana.
• CALIDAD AMBIENTAL: Conjunto de
características de los ambientes, relativo a
disponibilidad y facilidad de acceso de los recursos
naturales y a la ausencia o presencia de agentes
nocivos, todo lo cual es necesario para la
mantención, crecimiento y diferenciación de los
seres vivos, en especial de los seres humanos.

• CALIDAD DE VIDA: Concepto que integra el


bienestar físico, mental, ambiental y social, como es
percibido por cada uno de los individuos, en
particular y como integrantes de un grupo.
• CONTAMINACIÓN: La presencia en el
ambiente de sustancias, elementos, energía o
combinación de ellos, en concentraciones y
permanencia superiores a las establecidas en
la legislación vigente.

• CONTROL AMBIENTAL: Parte de la


gestión ambiental que incluye la vigilancia,
inspección y aplicación de medidas para la
conservación de la calidad ambiental operar,
reducir y, en su caso, evitar la contaminación.
• DAÑO AMBIENTAL:
Toda pérdida, disminución, detrimento
o mensocabo significativo inferido al
medio ambiente o a uno o más de sus
componentes.
• DECLARACION DE IMPACTO
AMBIENTAL (DIA): Documento
descriptivo de una actividad o proyecto
que se pretende realizar o de las
modificaciones que se le introducirán,
cuyo contenido permite al organismo
competente evaluar si un impacto
ambiental se ajusta a las normas
ambientales vigentes.
• DEGRADACION AMBIENTAL: Transformación
antrópica de los ambientes, particularmente de los
sistemas y recursos naturales, que significa una
alteración negativa de éstos, tornándolos improductivos
o de menor calidad; evaluación desfavorable de un
recurso natural, generalmente por ruptura de
relaciones ecosistémicas ante un uso inadecuado.

• DESECHO: Denominación genérica de cualquier tipo


de residuo sólido, ya sea resto, subproducto o basura,
procedente de actividades productivas de bienes y
servicios, desenvolvimiento de centros urbanos y los
hogares.
• EFECTO AMBIENTAL: Consecuencias
ambientales de un cambio inducido por el
hombre.

• EFLUENTE: Materia o fluido líquido, tratado


o no, producto residual de origen agrícola,
industrial o urbano, que es descargado al
ambiente a través de las aguas.

• EMISION: Descarga o liberación de agentes


contaminantes a la atmósfera.
• EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL:
Procedimiento técnico - legal y administartivo
para la identificación de los impactos
ambientales de una actividad o proyecto.

• GESTION AMBIENTAL: Conjunto de


acciones encaminadas a logarra la máxima
racionalidad en el proceso de decesión relativo
a la conseravción, defensa, protección y mejora
del MA b´sandose en una coordinada
información multidisciplinaria.
• ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL:
– Es un estudio técnico, de carácter
multidisciplinario, que incorporado en el
procedimiento del EIA está destinado a
predicción, identificación e interpretación de
su impacto ambiental y descripción la o las
acciones que ejecutará para impedir o
minimizar sus efectos adversos.
- Documento que describe las características de
un proyecto o actividad que se pretende llevar
a cabo o modificar.
– Informe final del la Evaluación de Impacto
Ambiental
• FACTOR AMBIENTAL:

Componentes del Medio Ambiente entre


los cuales se desarrolla la vida en nuestro
planeta.
Toda característica del ambiente, que
actúa directamente sobre los seres vivos,
condicionando su forma de integración a
un medio.
Son susceptibles de ser modificados.

• HABITAT: Lugar donde vive un organismo.


• IMPACTO AMBIENTAL: Alteración favorable o
desfavorable del medio ambiente, provocado directa o
indirectamente por un proyecto o actividad en un área
determinada.

• LIMITE MAXIMO PERMISIBLE O PERMITIDO:


Valor incorporado a normas de calidad ambiental;
concentración máxima de un elemento o compuesto en
recursos naturales que permite un uso determinado o
que no significa un peligro a la salud humana.

• LINEA BASE AMBIENTAL: Descripción detallada del


área de influencia de un proyecto o actividad, en forma
previa a su ejecución.
• MEDIDAS DE MITIGACION: Corresponde a las
recomendaciones que el Estudio de Impacto Ambiental
efectúa a fin de reducir, neutralizar o eliminar los impacto
ambientales principales de un proyecto.
• MEDIO AMBIENTE: Sistema global constituido por
elementos naturales y artificiales de naturaleza física,
química o biológica, socioculturales, económicas y sus
interrelaciones, en permanente modificación por la acción
humana o natural y que rige y condiciona la existencia y
desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones.
• Conjunto de factores físico- naturales, socioculturales,
económicos y estéticos que interactuan entre si, con el
individuo y con la comunidad en la que vive.
• MEDIO FISICO O MEDIO NATURAL:
Sistema constituido por los elementos y procesos del ambiente
natural . Está constituido por tres subsistemas:

Medio Inerte o Físico: Aire, Tierra y Agua


Medio Biótico: Flora y Fauna
Medio Perceptual: Unidades de paisaje (Cuencas, valles,
etc)
• MEDIO SOCIO ECONOMICO: Sistema constituido
por estructuras y condiciones sociales, históricas
culturales y económicas en general, de las
comunidades humanas o de la población de un área
determinada.
• MITIGACION:
Implementación
deliberada de decisiones o
actividades diseñadas para
reducir los impactos
indeseables de una acción
propuesta sobre el M.A
afectado.
• PROTECCION AMBIENTAL: Conjunto de
acciones de orden científico, tecnológico, legal,
social y económico que tiene por objeto
proteger el entorno natura evitando su
degradación a niveles perjudiciales.

• RECURSOS NATURALES: Los componentes


del MA de ser utilizados por el ser humano
para la satisfacción de sus necesidades.
ELEMENTOS DEL IMPACTO
• CALIDAD AMBIENTAL:
– Es el mérito para que su esencia y estructura
actual se conserven.
• INDICADOR DEL IMPACTO
– Es el elemento o concepto asociado a un factor
que proporcionala medida de la magnitud del
impacto, desde el punto cualitativo o
cuantitativo.
– Se expresa a través de un valor o
calificativo:Eficiente, bueno, nulo.
• EXTENSION DEL IMPACTO.
– Esta relacionada con el área afectada
– Se mide en unidades de superficie.

• IMPORTANCIA DEL IMPACTO


– Es el peso relativo el efecto de una acción sobre el
factor ambiental.

• FRAGILIDAD DEL IMPACTO


– Vulnerabilidad o grado de susceptibilidad que tiene el
medio a ser deteriorado ante la incidencia de
determinadas actuaciones
TIPOS DE IMPACTOS
• 1. IMPACTOS POR LA VARIACION DE LA
CALIDADAMBIENTAL
– Positivo:
• Cuando produce un beneficio
• Ejemplo: Generación de empleo
– Negativo
• Se traduce en pérdida de la calidad de un
factor ambiental
• Ejm. Contaminación de acuíferos por vertidos
de RTP.
• 2. POR SU INTENSIDAD O GRADO DE DESTRUCCION
– IMPACTO NOTABLE.
• Se manifiesta en una modificación del M.A de los recursos
naturales o de sus procesos fundamentales de funcionamiento,
que produzca o pueda producir repercusiones apreciables en
los mismos.
• Expresa una destrucción casi total del factor considerado.
• Destrucción completa IMPACTO TOTAL
– IMPACTO MINIMO O BAJO
• Cuyo efecto es una destrucción mínima del factor considerado
– IMPACTO MEDIO
• Cuyo efecto se manifiesta como una alteración del MA o de
algunos de sus factores, cuyas repercusiones en los mismos se
consideran situados entre los niveles anteriores
• 3. POR SU EXTENSION
– PUNTUAL.
• Efecto muy localizado
– PARCIAL
• Efecto que supone una incidencia apreciable
en el medio.
– EXTREMO
• Cuyo efecto se detecta en una gran parte del medio
considerado.
– TOTAL
• Su efecto se manifiesta de manera generalizada en
todo el entorno considerado
– IMPACTO DE UBICACIÓN CRITICA
• Aquel en que la situación en que se produce el
impacto es crítico.
• Se da en impactos puntuales
• Ejm. Vertido en un cauce, próximo y aguas arriba de
una toma de agua para consumo humano.
• 4. POR EL MOMENTO EN QUE SE
MANIFIESTA
– IMPACTO LATENTE (CORTO,MEDIANO Y
LARGO PLAZO)
• El efecto se manifiesta al cabo de cierto
tiempo desde el inicio de la actividad que lo
provoca, como consecuencia de una
aportación progresiva de sustancia o agentes,
inicialmente inmersos en un umbral
permitido y debido a su acumulación y/o
sinergia, implica que el límite sea
sobrepasado, pudiendo ocasionar graves
problemas.
• Ejm. contaminación de suelos por acumulación de productos químicos agrícolas.
• Es de corto plazo < 1 año
• Mediano plazo 1 - 5 años
• Largo plazo > 5 años.
– IMPACTO INMEDIATO
• Plazo de tiempo entre el inicio y el de la manifestación del impacto es NULO
(0)
• Ejm: ruido
– IMPACTO DE MOMENTO CRITICO
• En el momento en que tiene lugar la acción impactante es critico,
independientemente del plazo de manifestación.
• Ejm Ruido en la proxim. de un hospital.
• 5. POR SU PERSISTENCIA
– TEMPORAL
• Cuyo efecto supone alteración no permanente en el
tiempo con un plazo temporal de manifestación que
puede determinarse.
• Puede ser:
– Fugaz: Duración del efecto < 1 año
– Temporal 1 - 3 años
– Pertinaz 4 - 10 años
• Ejm: Revegetación de depósitos de estériles que en su
momento inicial produce un gran impacto paisajístico
que va desapareciendo a medida que la vegetación va
creciendo y cubriendo los estériles.
– PERMANENTE
• Cuyo efecto supone una alteración del MA en
forma indefinida en el tiempo.
• Impacto que permanece en el tiempo.
• Ejm. Construcción de carreteras, canales de regadío.

• 6. POR SU CALIDAD DE RECUPERACION


– IRRECUPERABLE
• La alteración de medio o pérdida que supone es
imposible de reparar, por la acción del hombre.
• Ejm. Obras en que intervine el cemento o el
hormigón.
– RECUPERABLE
• La alteración puede eliminarse por la acción
humana, estableciendo las oportunas medidas
correctoras.
• Ejm. Cuando se elimina la vegetación de una
zona , la fauna se desplaza o emigra. Si tiene
lugar una revegetación sobre la zona y la masa
forestal se cierra, la fauna regresará.
– IRREVERSIBLE
• Aquél cuyo efecto supone una imposibilidad o
dificultad extrema de retornar por medios
naturales a la situación anterior a la acción que
la produce.
• Ejm. Procesos de desertización.
– REVERSIBLE
• La alteración puede ser asimilada por en
entorno de forma medible, a corto, mediano y
largo plazo, debido al funcionamiento de los
procesos naturales de la sucesión ecológica y
de los mecanismos de autodepuración del
medio.
• Ejm. Los desmontes para carreteras con
vegetación circundante, se recubren en unos
años sin tener que actuar para que ello ocurra.
– MITIGABLES
• Efecto en que la alteración puede paliarse o
mitigarse de una manera ostensible mediante
el establecimiento de medidas correctoras.
– IMPACTO FUGAZ
• Cuya recuperación es inmediata tras el cese
de la actividad y no precisa de prácticas
correctoras o protectoras.
• Ejm. Ruido producido por máquinas

• 7. POR LA RELACION CAUSA EFECTO
– DIRECTO.
• Cuyo efecto tiene una incidencia inmediata
en algún factor ambiental.
• Ejm. Tala de árboles en zona de bosques.
– INDIRECTO
• Cuyo efecto supone una incidencia inmediata
respecto a la interdependencia o, en general a
la relación de un factor con otro.
• Ejm. Degradación de la vegetación como
consecuencia de la formación de lluvia ácida.
• 8. POR LA INTERRELACION DE
ACCIONES Y/O EFECTOS
– SIMPLE
• Cuyo efecto se manifiesta sobre un solo
componente ambiental, o cuyo modo de
acción es individualizado, sin consecuencias
en la inducción de nuevos efectos, ni en la de
su acumulación ni en la de su sinergia.
• Ejm. La construcción de un camino de
penetración en el bosque incrementa el
tránsito.
– ACUMULATIVO
• Efecto que al prolongarse en el tiempo la acción
del agente inductor, incrementa progresivamente
su gravedad al carecer del medio de mecanismos
de eliminación con efectividad temporal similar a
la del incremento de la acción causante del
impacto.
• Ejm. Construcción de un área recreativa junto a un
camino
– SINERGICO
• Efecto conjunto de la presencia de varias acciones
supone una incidencia ambiental mayor que el
efecto suma de la incidencia individual
contempladas aisladamente.
• 9. POR SU PERIODICIDAD
– CONTINUO
• Su efecto se manifiesta a través de alteraciones
regulares en su permanencia.
• Ejm. Explotación de canteras
– DISCONTINUO
• Su efecto se manifiesta a través de alteraciones
irregulares en su permanencia.
• Ejm. Industrias poco contaminantes que
eventualmente desprenden sustancias tóxicas.
– PERIODICO
• Su efecto se manifiesta con un modo de acción
intermitente y continua en el tiempo.
• Ejm. Incremento de incendios forestales o quemas en
estación de verano
• 10. POR SU NECESIDAD DE APLICACIÓN DE
MEDIDAS CORRECTORAS
– CRITICO
• Efecto cuya magnitud es superior al umbral aceptable.
• Es un impacto irrecuperable.
• Pérdida permanente de la calidad de las condiciones
ambientale, sin posible recuperación incluso con
medidas correctoras
– SEVERO
• Efecto en que la recuperación de las condiciones
del medio exige la adecuación de medidas
correctoras en el que, aún con esas medidas,
aquella recuperación precisa de un período de
tiempo dilatado.
• Sólo los impactos recuperables posibilitan la
introducción de medidas correctoras.
– MODERADO
• Efecto cuya recuperación no precisa de prácticas
correctoras intensivas y en el que el retorno al
estado inicial del MA no requiere un largo tiempo.

También podría gustarte