Está en la página 1de 176

TEMARIO DE

EXAMEN RPAS
I. REGLAMENTO DEL AIRE
¿Qué es un Plan
de Vuelo?

3
¿Qué es un Plan de Vuelo?

Es la información respecto a un
vuelo proyectado o parte del
mismo

4
¿Qué es el AIP?

5
¿Qué es el AIP?

Publicación de Información
Aeronáutica

6
¿Cuál es la
definición de un
RPA?
¿Cuál es la definición de una RPA?

Una RPA es una aeronave pilotada por un “piloto remoto”,


emplazado en una “estación de piloto remoto” ubicada
fuera de la aeronave (es decir en tierra, en barco, en otra
aeronave, en el espacio) quien monitorea la aeronave en
todo momento y tiene responsabilidad directa de la
conducción segura de la aeronave durante todo su vuelo.

8
¿Qué función
cumple la DGAC?
¿Qué función cumple la DGAC?

Regula, supervisa, controla, fiscaliza y


sanciona todas las actividades aeronáuticas
civiles, es decir, las actividades vinculadas al
empleo de aeronaves civiles.

10
¿A qué legislación están
sujetos los sistemas de
aeronaves pilotadas a
distancia (RPAS)?
¿A qué legislación están sujetos los sistemas de
aeronaves pilotadas a distancia (RPAS)?

Están sujetas a la legislación aeronáutica vigente en el


Perú.ntc 001-2015
-Ley de aeronáutica civil del Perú ley 27261 y su
reglamento
-Ley 27444, ley de procedimiento general
-Decreto supremo 011-2014-in

12
¿Qué es un Área
Natural Protegida?
¿Qué es un Área Natural Protegida?

Espacio del territorio nacional expresamente


reconocido y declarado como tal para conservar la
diversidad biológica y demás valores asociados de
interés cultural, paisajístico y científico, así como por
su contribución al desarrollo sostenible del país.

14
¿A qué se denomina
“Zona Peligrosa”?
¿A qué se denomina “Zona Peligrosa”?

Espacio aéreo de dimensiones definidas


en el cual pueden desplegarse en
determinados momentos actividades
peligrosas para el vuelo de las aeronaves.

16
¿A qué se
denomina “Zona
Restringida”?
¿A qué se denomina “Zona Restringida”?

Espacio aéreo de dimensiones definidas


sobre el territorio o las aguas jurisdiccionales
de un Estado, dentro del cual está restringido
el vuelo de las aeronaves, de acuerdo con
determinadas condiciones especificadas.

18
¿A qué se
denomina “Zona
Urbana”?
¿A qué se denomina “Zona Urbana”?

Espacio donde habita una población


que cuenta con una red de servicios
básicos, tales como alumbrado
público o servicios de agua potable.

20
¿A qué se denomina
“Operación con
Visibilidad Directa”?
¿A qué se denomina “Operación con Visibilidad
Directa”?

La tripulación remota mantiene contacto visual directo con


la aeronave para dirigir su vuelo y satisfacer las
responsabilidades de separación y anticolisión.

22
Significado de RPA
Significado de RPA

Remote Piloted Aircraft (Aeronave Pilotada a


Distancia)

24
¿Cuál es el
significado de
RPAS?
Significado de RPAS

Remote Piloted Aircraft System (sistema de


Aeronaves Pilotadas a Distancia)
Conjunto de elementos configurables integrado por
una aeronave pilotada a distancia, sus estaciones de
piloto remoto conexas, lo necesarios enlaces de
mando y control y cualquier otro elemento de
sistema que pueda requerirse en cualquier punto
durante la operación de vuelo..

26
¿Cuál es el significado
de NOTAM?
¿Cuál es el significado de NOTAM?

Notice To Airmen
(Información para aviadores). 28
DEFINICIÓN DE
TIEMPO
NOCTURNO
Definición de tiempo nocturno

El tiempo entre el final del crepúsculo civil


vespertino y el inicio del crepúsculo civil
matutino

30
¿Quién es la autoridad
final con respecto a la
operación de una
aeronave?
¿Quién es la autoridad final con respecto a la operación de una
aeronave?

El piloto al mando

32
¿En quién reside de manera
primordial la
responsabilidad de
garantizar que una aeronave
recibe mantenimiento de
condición aeronavegable?
¿En quién reside de manera primordial la responsabilidad de garantizar que
una aeronave recibe mantenimiento de condición aeronavegable?

El propietario u operador

34
II. PARAMETROS DE
VUELO
Diferencia entre QFE
y QNH
Diferencia entre QFE y QNH

-QFE: presión atmosférica en un punto de la


superficie terrestre.
-QNH: presión a nivel del mar deducida de la
existente en el Aeródromo.

37
¿Cuánto es 29.92
Pulgadas en
Hectopascales?
¿Cuánto es 29.92 Pulgadas en Hectopascales?

1013,2 Hectopascales

39
¿Cuál es la diferencia entre
altitud y altura?
Diferencia entre altitud y altura

-Altitud: es la distancia vertical, con respecto al nivel


medio del mar.

-Altura: distancia vertical, con respecto a un plano


determinado de referencia.

41
¿Qué es Viento
Relativo?
¿Qué es Viento Relativo?

Movimiento de la masa de aire con una velocidad determinada y


dirección, el viento relativo es paralela y contraria a la trayectoria
de vuelo
43
¿Qué sentido tiene
la trayectoria de
vuelo respecto al
Aire?
¿Qué sentido tiene la trayectoria de vuelo respecto al Aire?

Es trayectoria es paralelo y en dirección


opuesta al aire

45
¿El Aire tiene
viscosidad?
¿El Aire tiene viscosidad?

VERDADERO

47
¿La velocidad de perdida disminuye
a medida que el peso aumenta?
¿La velocidad de perdida disminuye a medida
que el peso aumenta?

FALSO

49
¿Qué es el altímetro?
¿Qué es el altímetro?

Instrumento de medición que indica la


diferencia de altitud, entre el punto que
se encuentra localizado y un punto de
referencia, generalmente, este punto es
el nivel medio del , mar, su
funcionamiento esta basado en relación
entre la presión y la altitud.

51
¿Qué es la presión
atmosférica?
¿Qué es la presión atmosférica?

Es la fuerza por unidad de área que


ejerce el aire sobre la superficie
terrestre.
53
¿Cómo se define la
altura?
¿Cómo se define la altura?

Distancia vertical, con respecto a un plano


determinado de referencia
55
¿Qué es la velocidad aérea indicada?
¿Qué es la velocidad aérea indicada?

Es la velocidad que se lee en el


instrumento (anemómetro o
velocímetro

57
III. PRINCIPIOS DE
VUELO
¿Qué es la
Resistencia?
¿Qué es la Resistencia?

Es la fuerza que se opone


al avance de un cuerpo a
través del aire

60
¿Qué es la
Sustentación?
¿Qué es la Sustentación?

Es la fuerza generada por un cuerpo que se desplaza a través de un fluido en


dirección perpendicular al la de la velocidad del viento relativo
62
¿A qué fuerza se opone
la sustentación?
¿A qué fuerza se opone la sustentación?

Al peso (gravedad)

64
¿Qué es la
resistencia por
fricción?
¿Qué es la resistencia por fricción?

Es aquella resistencia debido a la


viscosidad del fluido y forma parte de
la resistencia parasita.

66
¿Cómo afecta que las
superficies de la aeronave
sean más lisas, con respecto a
la resistencia por fricción?
¿Cómo afecta que las superficies de la aeronave sean más
lisas, con respecto a la resistencia por fricción?

Disminuye la resistencia por fricción

68
¿En qué consiste la
resistencia de forma?
¿En qué consiste la resistencia de forma?

Es la resistencia provocada por los


componentes de la aeronave,
tales como, el fuselaje el tren de
aterrizaje, y forma parte de la
resistencia parasita

70
¿Cómo se denominan la
resistencia por fricción y
la resistencia de forma?
¿Cómo se denominan la resistencia por fricción y
la resistencia de forma?

Resistencia parasita
72
VI. OPERACIÓN DE RPAS
Limitaciones de Operación
de un RPAS 35-50
Limitaciones de Operación de un RPAS 35-50

(1) Si la masa máxima de despegue del


RPA excede los 25 Kg.
(2) Sobre zonas pobladas, salvo los
casos excepcionales que autorice
la DGAC de acuerdo a lo señalado en el
párrafo 8, subpárrafo (f), de esta norma.
(3) En áreas de concentración de
personas.

75
Limitaciones de Operación de un RPAS 35-50

(4) Sin contar con el manual del fabricante del


RPAS.
(5) Cuando no se cumplan todas las
prescripciones indicadas en dicho manual
referentes al mantenimiento y operación del
RPAS.
(6) Sin antes haber realizado una inspección de
pre-vuelo para determinar que el RPAS se
encuentra en condiciones seguras para operar y
haber registrado y firmado dicha inspección.
(7) Sin haber presentado plan de vuelo al ATC
correspondiente en los casos que sea aplicable.
(8) Sobre personas no involucradas en la
operación.

76
Limitaciones de Operación de un RPAS 35-50

(9) En proximidad de personas u obstáculos, debiendo


mantener una separación vertical del RPA mayor de 20
metros y horizontal mayor de 30 metros, en relación a
cualquier obstáculo. Dichos márgenes aplican al
despegue/lanzamiento, aterrizaje/recuperación y durante
todas las fases del vuelo y en adición a las restricciones
operacionales propias de cada modelo de RPA establecidas
en el correspondiente manual.
10) Por encima de 500 ft (152.4 m) de altura sobre el
terreno.
(11) A más de 100 mph (87 Kt) de velocidad aérea.
(12) Fuera de condiciones de una operación con visibilidad
directa visual.
NTC 001 - 2015 7/12
Rev.: Original

77
Limitaciones de Operación de un RPAS 35-50

(13) En condiciones nocturnas (después de la puesta o antes de


la salida del sol).
(14) Durante más de una hora continuada.
(15) Durante más del 80% de la autonomía establecida por el
fabricante.
(16) Con un piloto que no haya sido acreditado y/o que no
haya sido autorizado.
(17) Descuidando la atención exclusiva al control de la
operación del RPAS. Está prohibido entregar el control a otro
piloto/operador mientras el RPA está en vue-lo y comandar
dos RPA simultáneamente.

78
Limitaciones de Operación de un RPAS 35-50

(18) Operar un RPAS bajo la influencia de las


drogas o el alcohol.

(19) A menos de 4 km de un aeródromo, excepto


para fines de prevención de impac-tos con aves,
conforme a lo estipulado en el inciso (g) de este
párrafo.

(20) Sobre vías de comunicación, incluyendo toda


infraestructura vial (viaductos, carreteras, caminos,
senderos, puentes), infraestructura de transmisión
eléctrica y de telecomunicaciones (postes, torres,
cables y antenas), cursos de agua navegables y
ductos para transporte de hidrocarburos. Sin
perjuicio de ello, los RPA podrán volar próximos a
estas vías, manteniendo una separación horizontal
ma-yor de 30 metros, del borde o extremo de las
mismas.

79
Limitaciones de Operación de un RPAS 35-50

(21) No se podrá dejar caer ni lanzar objetos, material


o fluidos desde el RPAS salvo en los casos en que
cuente con autorización expresa de la DGAC sobre la
base de informes técnicos de impacto ambiental
emitidos por la autoridad competen-te.
(22) “En zonas peligrosas, zonas prohibidas y zonas
restringidas publicadas en la AIP-PERÚ o en los
NOTAM incluidos en el sitio web de CORPAC”. Una
desviación a esta restricción se sujetará a la
autorización escrita de parte de la Entidad responsable
de la reserva de la zona en cuestión.
(23) En una navegación aérea internacional o en alta
mar, salvo que cuente con una autorización apropiada
de la DGAC y de acuerdo a lo establecido en el
Apéndice M de la RAP 91.

80
81

LA OPERACIÓN DE UN RPAS EN
ZONAS URBANAS PODRÁ
AUTORIZARSE
EXCEPCIONALMENTE A LOS
RPA CON UN PESO MÁXIMO DE
DESPEGUE DE…
La operación de un rpas en zonas urbanas podrá autorizarse excepcionalmente a los rpas con un peso máximo de despegue de…

6 kilos y que cuente con paracaídas

82
83

La operación de un RPAS en
zonas urbanas podrá
autorizarse excepcionalmente
a los RPA sólo en los siguientes
casos:
La operación de un RPAS en zonas urbanas podrá autorizarse
excepcionalmente a los RPA sólo en los siguientes casos:

(1) Entidades gubernamentales por razones de


seguridad ciudadana y otras actividades
calificadas de interés público por la propia
entidad.
(2) Entidades privadas contratadas por entidades
gubernamentales para actividades calificadas de
interés público por la entidad contratante.

84
La operación de un RPAS en zonas urbanas podrá autorizarse
excepcionalmente a los RPA sólo en los siguientes casos:

3) Entidades privadas que prestan servicios declarados


de interés público por Re-solución de la Entidad
competente. Tales servicios pueden incluir la
protección del patrimonio arqueológico, investigación
científica, prevención de desastres, etc.
(4) Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), en
actividades de búsqueda y salvamento, en el combate
de incendios y otras emergencias.

85
86

¿En qué casos la DGAC podría


autorizar las operaciones RPAS
en zonas urbanas?
¿En qué casos la DGAC podría autorizar las operaciones
RPAS en zonas urbanas?

Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y


el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), en
actividades de búsqueda y salvamento, en el combate
de incendios y otras emergencias.
88

¿Cuáles son los requisitos para las operaciones de


RPAS para fines aerodeportivos o recreativos?
¿Cuáles son los requisitos para las operaciones de RPAS para fines aerodeportivos o recreativos?

Registro de la aeronave

89
90

V. NAVEGACIÓN
91

Para efectos de la
navegación se utiliza
¿Qué son las coordenadas geográficas?
¿Qué son las coordenadas geográficas?

Son un sistema de referencia que


utiliza las 2 coordenadas angulares,
latitud y longitud, y sirve para
determinar un punto en la superficie
terrestre.
¿Cuántas millas terrestres
hay en 280 millas náuticas
¿Cuántas millas terrestres hay en 280 millas náuticas?

-1 milla t = 1.6 km
-1 milla n= 1.8 km
-322.218 millas terrestres
95

La Altitud de Presión
corregida por la
temperatura es:
La Altitud de Presión corregida por la
temperatura es:

◦ Es la Altitud Densidad

96
97

¿Cómo se define una


Milla Náutica?
¿Cómo se define una Milla Náutica?

◦ Es la longitud sobre la superficie terrestre de 1


minuto del arco de latitud terrestre
98
99

La Velocidad Indicada
corregida por errores de
instalación se conoce como:
La Velocidad Indicada corregida por errores de instalación
se conoce como:

◦ Velocidad Calibrada

100
101

¿En cuántos meridianos está dividida la esfera


terrestre?
¿En cuántos meridianos está dividida la esfera
terrestre?

◦ 24 meridianos
102
103

¿Cómo se expresan las


coordenadas geográficas de
un punto?
¿Cómo se expresan las coordenadas geográficas de
un punto?

En valores de Latitud y
Longitud
¿Qué es un
meridiano?
◦ Son Semicírculos máximos
107

¿Qué es un
paralelo?
¿Qué es un paralelo?

Son líneas imaginarias


horizontales que tienen
orientación E – W, y son
perpendiculares al eje
terrestre.
108
109

¿Cómo se llama la velocidad


resultante después de
corregir el efecto del viento
en el vuelo?
¿Cómo se llama la velocidad resultante después de corregir el
efecto del viento en el vuelo?

◦ Velocidad sobre el
terreno (Ground speed)

110
111

¿Cuántas millas náuticas


hay en 300 millas terrestres?
¿Cuántas millas náuticas hay en 300 millas
terrestres?

◦ 260.69 millas terrestres

112
113

Diferencia entre
Curso y Rumbo
Diferencia entre Curso y Rumbo

Rumbo: Es la dirección en que la aeronave se mueve


respecto a la masa que lo rodea.

Curso: Es la línea dibujada en un mapa con la dirección que


queremos seguir, punto A, punto B, respecto al norte
verdadero.

114
115
VI. METEROLOGÍA RPAS
116

La Niebla se forma
cuando…
La Niebla se forma cuando…

Cuando el punto de saturación es


alcanzado (condensación de la
humedad del aire en suspensión).
La cantidad de vapor de agua que puede
contener el aire depende de:
La cantidad de vapor de agua que puede contener el aire depende
de:

◦ La temperatura del aire.


Las nubes, neblina o
rocío siempre deben su
origen a:
Las nubes, neblina o rocío siempre deben su origen a:

◦ La condensación del
agua.
121
122

La presencia de granizo
sobre la superficie es un
indicativo de la existencia
de:
La presencia de granizo sobre la superficie es un indicativo de la
existencia de:

◦ Una inversión térmica con


lluvia congelada a una
altitud considerable.
¿Dónde se suscita el viento
cortante?
¿Dónde se suscita el viento cortante?

◦ En todas las altitudes, en


todas las direcciones.
¿Qué condiciones son
necesarias para la
formación de tormentas?
¿Qué condiciones son necesarias para la formación de tormentas?

◦ Alta humedad, fuerza


impulsora y condiciones
inestables.
¿Qué fenómeno
meteorológico suele estar
asociado a una tormenta?
¿Qué fenómeno meteorológico suele estar asociado a una
tormenta?

◦ Relámpagos
Existe alguna diferencia
entre niebla y neblina:
Existe alguna diferencia entre niebla y neblina:

◦ Si, La niebla es mas Densa


y la Visibilidad es menor a
1km.
¿Por qué se originan los
vientos?
¿Por qué se originan los vientos?

◦ Por la compensación de la
diferencia de presión
atmosférica. 
¿Por qué se origina la
brisa marina?
¿Por qué se origina la brisa marina?

◦ Por la diferencia de Temperatura


entre la Tierra y las masas de agua
que fuerzan al aire frio a desplazarse
al interior.
136

VII. FACTORES HUMANOS RPAS


137

¿Se puede eliminar el


error humano?
¿Se puede eliminar el error humano?

◦ No
138
139

¿Puedo operar una


Aeronave si estoy
sufriendo de alguna
dolencia física?
¿Puedo operar una Aeronave si estoy sufriendo de alguna dolencia
física?

◦ No
140
141

¿Es conveniente que el


piloto tenga un exceso de
confianza en el manejo del
RPA?
¿Es conveniente que el piloto tenga un exceso de confianza en el
manejo del RPA?

◦ No
142
143

¿Qué es la complacencia
hacia la tecnología?
¿Qué es la complacencia hacia la tecnología?

Exceso de confianza en la tecnología.


Se incrementa el sentimiento que los sistemas
resuelven todos los problemas y que los sistemas
no fallan, lo que fuerza un cambio de actitud y de
conducta de la confianza a la complacencia.

144
145

La importancia de detectar
las reacciones fisiológicas
frente a una situación
extrema tiene como objetivo
La importancia de detectar las reacciones fisiológicas frente a una
situación extrema tiene como objetivo

◦ Prevenir accidentes

146
Respecto a la privacidad de las
personas, ¿Qué no está permitido?

147
◦ Respecto a la privacidad de las personas, ¿Qué no está permitido?

◦ Violarla

148
149

¿Cuál es la premisa básica


para enfrentar el tema del
error?
◦ ¿Cuál es la premisa básica para enfrentar el tema del error?

¿Cuál es la premisa básica para enfrentar el tema del


error?

Ser consiente que el error es


inherente al accionar humano.

150
151

¿Cuál es la principal
diferencia entre la alerta y
la atención?
¿Cuál es la principal diferencia entre la alerta y la atención?

Atención es un proceso cognoscitivo de


concentración selectiva. Alerta es un
estado general superlativo de nuestros
sentidos.

152
VIII. NORMATIVIDAD 153
¿Qué número de Norma
Técnica Complementaria
norma las operaciones de
Sistemas de Aeronaves Pilotadas
a Distancia?

154
¿Qué número de Norma Técnica Complementaria norma las
operaciones de Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia?

-LEY 30740
-NTC : 001-2015
-FECHA : 03/11/2015

155
¿Quién es la entidad
responsable de controlar el uso
de un RPAS en el Perú se realice
en el ámbito de la ley y la
seguridad?

156
¿Quién es la entidad responsable de controlar el uso de un RPAS en
el Perú se realice en el ámbito de la ley y la seguridad?

◦ La Dirección General de Aeronáutica Civil


(DGAC). 157
¿A quién es aplicable esta
NTC?

158
¿A quién es aplicable esta NTC?

◦ Esta NTC es aplicable a las personas u organizaciones que pretendan


hacer uso de sistemas de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS) para
cualquier actividad civil. 159
¿A quién no es aplicable
esta NTC?

160
¿A quién no es aplicable esta NTC?

No aplica a las Aeronaves de Estado, es decir a aquellas que sean


utilizadas en servicios militares, de policía o de aduanas.
161
¿Qué debe hacer todo
propietario de un RPAS ante la
DGAC?

162
¿Qué debe hacer todo propietario de un RPAS ante la DGAC?

A partir de la entrada en vigencia


de la presente NTC, todo
propietario de un RPAS deberá
registrarlo en la DGAC,
Dirección de Certificaciones y
Autorizaciones.

163
¿Qué Dirección de la DGAC
otorga al operador la Tarjeta
de registro del RPAS?

164
¿Qué Dirección de la DGAC otorga al operador la Tarjeta de registro
del RPAS?

◦ La Dirección de Certificaciones y Autorizaciones de la


DGAC.
165
¿Dónde será tramita la
Acreditación transitoria del
operador/piloto de RPAS?

166
¿Dónde será tramita la Acreditación transitoria del
operador/piloto de RPAS?

◦ Coordinación Técnica de Licencias de la Dirección de


Certificaciones y Autorizaciones de la DGAC. 167
¿Quién debe contar con una
autorización para operar un
RPAS?

168
¿Quién debe contar con una autorización para operar un RPAS?

◦ Toda persona que opere o


pilotee a distancia un
RPAS para usos
diferentes a la práctica
Aerodeportiva o
recreativa.

169
¿El Apéndice “A” de esta
NTC se refiere a?

170
¿El Apéndice “A” de esta NTC se refiere a?

◦ Formato de solicitud de registro de


datos de RPAS.

171
¿El Apéndice “B” de esta
NTC se refiere a?

172
¿El Apéndice “B” de esta NTC se refiere a?

◦ Declaración jurada simple de solicitante de


acreditación transitoria de operador / piloto de
RPAS.
173
¿El Apéndice “C” de esta
NTC se refiere a?

174
¿El Apéndice “C” de esta NTC se refiere a?

◦ Declaración jurada
simple de
responsabilidad solidari

175
176

También podría gustarte