Está en la página 1de 8

TOXICOLOGIA

INTEGRANTES:
Bajalqui Roque Ana
Laureano Berrocal Pool
Paucar Echevarría Ethel

Fecha: 08/08/2021
PROPIEDADES QUIMICAS
• Su uso principalmente como un agente oxidante para muchos
compuestos orgánicos e inorgánicos.
• Es inestable y se descompone rápidamente a oxígeno y agua con liberación de calor,
• Es un agente oxidante potente que puede causar combustión espontánea cuando entra en
contacto con materia orgánica o algunos metales, como el cobre, la plata o el bronce.

• Lo encontramos en bajas concentraciones (3-9%) en muchos productos domésticos para


usos medicinales y como blanqueador de vestimentas y el cabello.
• En la industria, se usa en concentraciones más altas para blanquear telas y pasta de papel, y
al 90% como componente de combustibles para cohetes y para fabricar espuma de caucho y
sustancias químicas orgánicas.
• En otras áreas como en la investigación se utiliza para medir la actividad de algunas enzimas
EQUIPOS DE SEGURIDAD RECOMENDADO
Utilizar gafas de
protección con protección
a los costados

Protección de las manos:


tipo de material Caucho de
butilo

Tipo: B-P2 (filtros


Protección respiratoria combinados para gases
ácidos y partículas

• Traje protector estándar de goma o de PVC resistente a los


ácidos.
• Botas de resistencia química.
INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

• En caso de ingestión:
náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal
• En caso de contacto con los ojos:
Síntomas relacionados con las características Provoca lesiones oculares graves, peligro de
físicas, químicas y toxicológicas ceguera
• En caso de inhalación:
tos, dificultades respiratorias
• En caso de contacto con la piel:
poco irritante pero no es relevante para clasificar
MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

PARA EL PERSONAL
Equipo de protección individual
QUE NO FORMA
evitar contacto con la piel , ojos
PARTE DEL SERVICIO
y ropa
DE EMERGENCIA

Mantener alejado del desagüe ,


PRECAUCIÓN DEL
aguas superficiales y
MEDIO AMBIENTE
subterráneas

absorber con una substancia


indicaciones para aglutinante de líquidos ( arena ,
limpiar un vertido harina fósil , aglutinante de
ácidos aglutinante universal
Métodos para el tratamiento de residuos

 Eliminar el producto y su recipiente como


residuos peligrosos.
 Eliminar el contenido/el recipiente de
conformidad con la normativa local, regional,
nacional o internacional.

 No tirar los residuos por el desagüe.

 En el tratamiento de residuos de
recipientes/embalajes, es un residuo peligroso;
solamente pueden usarse envases que han sido
aprobado (p.ej. conforme a ADR).
Teléfono de emergencia

NOMBRE CÓDIGO TELÉFONO


POSTAL/CIUDAD
Servicio de 28232 Madrid +34 91 562 0420
Información
Toxicológica
Instituto Nacional
de Toxicología y
Ciencias Forenses

También podría gustarte