Está en la página 1de 5

Infecciones de heridas Quirúrgicas en cirugía de

urgencia en un hospital pediátrico de referencia en


Uruguay. Período enero-julio 2016

• Resumen : las infecciones de sitio quirúrgico constituyen un problema


en la salud publica a nivel mundial. Las características de esta entidad
son poco conocidas en niños a nivel nacional, por lo que caracterizar
este problema es importante para elaborar estrategias adecuadas
para disminuir el impacto de este problema en la salud
• Objetivo: Describir procedimientos quirúrgicos en una serie de niños
con infecciones de carácter quirúrgico durante su estadia entre del
hospital, referencia el 1/1/2016 y el 31/7/2026
• Introducción: Las infecciones asociadas a los cuidados de la salud
(IAAS) se definen como” condiciones localizadas o sistemáticas que
resultan de un reacción adversa a la presencia de uno o mas agentes
infecciosos o sus toxinas". Se pueden adquirir en cualquier institución
vinculados con los cuidados de la salud (hospitales; policlínicas;
centros de diálisis; centros de cuidados de ancianos; etc.).Según los
Centros para Control y Prevención de Enfermedades de Estados
Unidos (CDC), para poder diagnosticar una IAAS se deben cumplir los
crequisitos:1) la infección se debe adquirir en un establecimiento de
salud, 2) no debe estar presente al momento de la admisión
hospitalaria, amenos que se relacione con una admisión previa al
mismo centro.
• Metodologia:Se realizara un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo
en el hospital de niños como objeto de estudio en la prevalencia de estas
infecciones de sitio quirúrgico, realizadas en pacientes cuyas edades son
comprendida entre los 14 años y 1 mes.Los datos fueron anaizadas variates como
la edad, sexo y otras variables extrisecas:tipo de intervencion,clasificacion de la
cirugia, duracion de la cirugia, horario realizado y tratamiento antibiotico.
• Resultados: De las 414 cirugías de urgencia, se logro contactar a través de la
encuesta telefónica a 94 pacientes y 19 contrajeron una infección quirúrgico ,9
de estos presentaron fiebre, 16 edema, 13 calor, 13 rubor. La cirugía que se
asocio mas a estos casos fue la apendicetomía(43 casos).La infección más
frecuentes fue de los operados en horario nocturno(9).Todos los pacientes
recibieron tratamiento de antibiótico terapia posterior a la cirugía.
• Conclusión: Factores como el horario de la operación, la duración del operacion,
son determinantes. Es imprescindibles reforzar la vigilancia epidemiológica
nacional de estas infecciones.
• Con este articulo no quiere a dar a conocer sobre las ISQ que sucede
en las salas quirúrgicas son las principales tasa de mortalidad al
adquirir una infección intrahospitalaria.

También podría gustarte