Está en la página 1de 10

ENFOQUE ANTROPOLOGICO

DE LA CRIMINOLOGIA
(ANTROPOLOGIA CRIMINAL)
JOHAN CARDONA
OSCAR DEMOYA
SEBASTIAN NAVARRO
PAULA VILLAMIL
DANIELA OSORIO
Tabla de Contenidos

1. ORIGEN (DEFINICIONES) ANTROPOLOGIA


CRIMINAL.
2. AUTORES.
3. EVOLUCION DE LA ANTROPOLOGIA CRIMINAL.
4. TESIS LOMBROSIANA DE LA ANTROPOLOGIA
CRIMINAL.
5. CRITICA A LA CRIMINOLOGIA ANTROPOLOGICA
DEFINICIONES.

“Es la rama de la criminología


dedicada al estudio de los factores
antropológicos con relación a la
actividad criminal”. (Gran enciclopedia
catalana, s.f.)

La Criminología nace como


Antropología Criminal (Lombroso,
1876) pretendiendo dar una
explicación integral del hombre
delincuente.
Cesar Lombroso.
CESSARE LOMBROSSO. (XIX – XX)
(AUTOR CREADOR DEL ENFOQUE
ANTROPOLOGOCIO)
• Contempla al sujeto delincuente y establece
en él, un punto clave de solución al problema
de la delincuencia.
• Estudia el comportamiento criminal, en
especial a los criminales de su época; trato
con enfermos mentales y elaboró una serie
de notas de las que extrajo, las características
de distintos tipos de delincuentes, a quienes
clasifico de acuerdo con sus caracteres
antropológicos y psicológicos.
EVOLUCIÓN DE LA
ANTROPOLOGIA CRIMINOLOGICA

ASPECTO
ASPECTOSOCIO-
SOCIO-
GENETICO
GENETICO

ASPECTO BIOLOGICO
EVOLUCION HISTORICA
ANTROPOLOGICO

ASPECTO SOCIO-
EVOLUCION DE LA CULTURAL
ANTROPOLOGIA CRIMINAL

MORFOLOGIA
EVOLUCION CIENTIFICA
HUMANA

CONCEPTOS

BIOPSICOPATO
LOGICOS BIOTIPOLOGIA ENDOCRINOLOGIA
¡Hemos visto tus
presentaciones! Y
sabemos que le incluyes
mucho contenido de las
diapositivas. ¡Se breve! La
Autores.
diapositiva debe ser solo
un apoyo.
Subtítulo

Texto de corrido en la presentación va


en gris oscuro, fuente Calibri. Cuerpo
a 24 puntos. Máximo 25 palabras.

Puedes usar fotos, gráficos, tablas, infografías de


buena resolución. Eso si, mucho ojo con usar
fotografías de baja resolución, que no comuniquen
o que tengan marcas de derecho de autor. Nos
podemos meter en problemas. 
¡Hemos visto tus
presentaciones! Y
sabemos que le incluyes
mucho contenido de las
diapositivas. ¡Se breve! La Autores.
diapositiva debe ser solo
un apoyo.
Subtítulo

Texto de corrido en la presentación va


en gris oscuro, fuente Calibri. Cuerpo
a 24 puntos. Máximo 25 palabras.
Tienes muchas cosas por decir, eso ya lo sabemos, pero no todo hay que
plasmarlo en la diapositiva. Aquí tienes un ejemplo de diapositivas sin
fotografías, ni gráficos.

Título
Subtítulo

Va en gris oscuro. Fuente Calibri (cuerpo) a 24


puntos. Este texto se utiliza como apoyo a la
presentación, se debe utilizar 25 palabras como
máximo
Esta diapositiva azul es para que destaques una frase, o una
cifra significativa. Tu presentación debe tener pocas de estas,
porque de lo contrario ya no sería destacado ni llamaría la
atención.

Texto o cifra destacada: Va en


color blanco, Calibri a 40
puntos.

También podría gustarte