Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD DE LA COSTA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ASIGNATURA: MACROECONOMÍA

PROFESOR: RAFAEL ANGEL PORTILLO MEDINA

Bibliografía:
Blanco, J. (2014). Economía, teoría y práctica. McGraw-Hill Education. Madrid,
España. Capítulo 10.
Mochón, F. (2009). Economía, teoría y política. McGraw-Hill Education. Madrid,
España. Capítulo 13. Cubre punto No. 1 de la unidad.
MACROECONOMÍA
UNIDAD UNO:

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA, PRODUCTO


INTERNO BRUTO (PIB) Y EL MERCADO DE TRABAJO.
ECONOMÍA, MACROECONOMÍA Y SUS OBJETIVOS
ECONOMY, MACROECONOMY AND ITS OBJECTIVES

La economía
La palabra economía proviene de la combinación de dos
palabras griegas: oikos, casa, y nomos, administración.
Su significado original sería algo así como el arte de
administrar la propia casa.
Hoy día, aunque la palabra economía ha desbordado sus
originales límites hogareños para referirse a aspectos sociales
más generales, su significado no se halla tan alejado del
original.
ECONOMÍA, MACROECONOMÍA Y SUS OBJETIVOS
ECONOMY, MACROECONOMY AND ITS OBJECTIVES

La economía
La economía es una ciencia social. Para conocer e interpretar
la realidad, formula teorías y modelos que, para ser
aceptados, deben ser contrastados con la realidad.

La economía estudia el comportamiento de la sociedad y de


los individuos, suponiendo en estos últimos la racionalidad, es
decir, una coherencia entre los fines perseguidos y los medios
utilizados para la consecución de estos fines.
ECONOMÍA, MACROECONOMÍA Y SUS OBJETIVOS

ECONOMY, MACROECONOMY AND ITS OBJECTIVES

La economía
La economía presenta una visión simplificada de la realidad
para así poder explicar la conducta de los agentes y la
evolución de las variables. Para ello se elaboran modelos que
pretenden ilustrar el funcionamiento de la realidad, lo que
requiere introducir supuestos simplificadores
ECONOMÍA, MACROECONOMÍA Y SUS OBJETIVOS

ECONOMY, MACROECONOMY AND ITS OBJECTIVES


.

FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMÍA
1. INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA Y SUS
OBJETIVOS
INTRODUCTION TO MACROECONOMICS AND ITS
OBJECTIVES

La microeconomía
La microeconomía se ocupa del comportamiento de
los agentes individuales (empresa, consumidor) y del
funcionamiento de cada mercado. Por ejemplo, la
determinación del precio y la cantidad producida de
un bien y el estudio de los precios relativos son co-
metidos típicos de la microeconomía.
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA Y SUS
OBJETIVOS
INTRODUCTION TO MACROECONOMICS AND ITS
OBJECTIVES

La macroeconomía
La macroeconomía estudia el comportamiento del sistema
económico en su conjunto (las magnitudes agregadas):
la determinación de la producción total de un país, de los
precios globales, del empleo, etc. Por ejemplo, la evolución
general de todos los precios de la economía, una caída del
empleo total en un país, o el efecto que un impuesto general
sobre la renta de las personas pueda tener sobre la
producción total de un país, serán problemas tratados por la
macroeconomía.
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA Y SUS OBJETIVOS
INTRODUCTION TO MACROECONOMICS AND ITS OBJECTIVES

Las principales variables de las que se ocupa la


macroeconomía son aquéllas relativas a la producción
agregada de un país (que correspondería a la agregación de
todos los productos que se generan), el nivel general de
precios (índice que representa los precios de todos los
bienes) y el empleo total, entre otras magnitudes.
La macroeconomía se fijará en la evolución de estas
variables, de las posibles relaciones entre ellas y también de
las fluctuaciones que puedan experimentar a lo largo del
tiempo.
LOS TIPOS DE VARIABLES MACROECONÓMICAS

a) Variables deseadas (también conocidas


como planeadas) son aquéllas que se derivan
directamente de las intenciones de los
agentes económicos y no son siempre
observables en la realidad, a no ser que los
agentes puedan cumplir sus planes.
Ejemplo: PIB planeado o deseado.
LOS TIPOS DE VARIABLES MACROECONÓMICAS

b) Variables medidas (también llamadas


contables) son aquéllas que se verifican en la
realidad, ya que pueden observarse
directamente.
Ejemplo: el PIB efectivo.
LOS TIPOS DE VARIABLES MACROECONÓMICAS

c) Variables flujo son aquéllas que se generan


de forma continua a lo largo del tiempo: se
miden en cantidades por unidad de tiempo.
Ejemplo: PIB anual, Inversión anual, entre
otras.
LOS TIPOS DE VARIABLES MACROECONÓMICAS

d) Variables fondo o stocks, por el contrario,


deben medirse en un instante del tiempo.
Ejemplo: acumulación de capital.
1. MACROECONOMÍA Y SUS OBJETIVOS

MACROECONOMY AND ITS OBJECTIVES


1. MACROECONOMÍA Y SUS OBJETIVOS

MACROECONOMY AND ITS OBJECTIVES


OBJETIVOS DE LA MACROECONOMÍA
a) El crecimiento del producto (PIB)
El PIB presenta fluctuaciones a lo largo del
tiempo, lo normal en las economías avanzadas
es que estas tengan lugar en torno a una
tendencia creciente.
El crecimiento sostenido a largo plazo y la
consiguiente mejora de los niveles de vida se
conoce como crecimiento económico.
OBJETIVOS DE LA MACROECONOMÍA

PIB potencial y el desempleo natural.


PIB potencial: El máximo nivel de PIB que puede
mantenerse a largo plazo con una tecnología y un
volumen de población dados.
Esta determinado por los factores productivos existentes
y por la tecnología disponible.
El PIB potencial se considera equivalente al nivel de
producción correspondiente a la menor tasa sostenible
de desempleo o tasa de desempleo natural.
OBJETIVOS DE LA MACROECONOMÍA
El PIB efectivo:

El PIB efectivo (el observado en un año


concreto) experimenta continuas y a veces
bruscas fluctuaciones cíclicas, debido en buena
medida a alteraciones en los patrones de gasto.
OBJETIVOS DE LA MACROECONOMÍA
b) El empleo: un nivel elevado de empleo o una
tasa de desempleo baja.
La tasa de desempleo tiende a reflejar la situación del
ciclo económico: cuando la producción esta creciendo,
la demanda de trabajo aumenta y la tasa de
desempleo se reduce, mientras que cuando la
producción se estanca aumenta la tasa de desempleo.
Se habla de tasa de desempleo (efectivo) y tasa de
desempleo natural que se corresponde con el
producto potencial.
OBJETIVOS DE LA MACROECONOMÍA
c) Estabilidad del nivel de precios:
Lograr una baja inflación o un nivel general de
precios estable es un objetivo macroeconómico
clave.
¿Qué es inflación?
Una situación contraria a la inflación es la deflación.
¿Qué es la deflación?
OBJETIVOS DE LA MACROECONOMÍA
d) Déficit público.
La diferencia entre los gastos públicos y los
ingresos públicos, es un indicador del grado de
equilibrio o desequilibrio de la actuación del
sector publico. Cuando los gastos superan a los
ingresos aparece el déficit público.
Déficit público y deuda pública.
e) Desequilibrio exterior.
OBJETIVOS DE LA MACROECONOMÍA
e) Desequilibrio exterior.
Las relaciones de un país con el resto del mundo
se recogen en la balanza de pagos.
Un déficit en el saldo de la balanza en cuenta
corriente es decir, cuando las importaciones son
mayores que las exportaciones implica que el país
en cuestión esta absorbiendo mas recursos de los
que produce. En estas circunstancias los
prestamos recibidos del resto del mundo deben
compensar el citado déficit.
OBJETIVOS DE LA MACROECONOMÍA

Conflicto entre objetivos

El dilema más conocido:


Escoger entre desempleo e inflación
La curva de Phillips
1. MACROECONOMÍA Y SUS OBJETIVOS

MACROECONOMY AND ITS OBJECTIVES

La política macroeconómica
La política macroeconómica está integrada por el conjunto de
medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha
de la economía en su conjunto.
Los objetivos claves de la política económica suelen ser la
producción, el empleo y la estabilidad de los precios.
1. MACROECONOMÍA Y SUS OBJETIVOS

MACROECONOMY AND ITS OBJECTIVES

La política monetaria
Los gobiernos suelen recurrir a la política monetaria para tratar
de estabilizar la actividad económica y evitar o al menos paliar
los inconvenientes derivados de los ciclos económicos. Para
ello controlan la evolución de la cantidad de dinero, el crédito y
en general el funcionamiento del sistema financiero.
1. MACROECONOMÍA Y SUS OBJETIVOS

MACROECONOMY AND ITS OBJECTIVES

La política monetaria
La política monetaria, a través del control de la oferta
monetaria por parte del banco central y su capacidad de incidir
sobre el tipo de interés y las condiciones crediticias, afecta al
gasto de los sectores de la economía que son sensibles a los
tipos de interés como la inversión empresarial, el consumo y
las exportaciones netas. De esta forma, la política monetaria
influye tanto en el PIB efectivo como en el potencial, así como
en los precios.
1. MACROECONOMÍA Y SUS OBJETIVOS

MACROECONOMY AND ITS OBJECTIVES

La política fiscal

La política fiscal se refiere a la utilización del gasto público y


de los impuestos para ayudar a determinar la distribución de
los recursos entre los bienes privados y los colectivos. Incide
sobre las rentas y el consumo de los individuos y ofrece
incentivos a la inversión y otras decisiones económicas.
1. MACROECONOMÍA Y SUS OBJETIVOS

MACROECONOMY AND ITS OBJECTIVES

La política comercial
Las autoridades económicas se ocupan del sector exterior
mediante la política comercial y la gestión financiera
internacional. La política comercial, a través de los aranceles,
contingentes y otros mecanismos, trata de estimular las
exportaciones netas.
1.MACROECONOMÍA Y SUS OBJETIVOS

MACROECONOMY AND ITS OBJECTIVES

La política cambiaria
Generalmente los países adoptan como parte de su política
cambiaria diferentes sistemas para regular sus mercados de
divisas. Las políticas de tipos de cambio son muy distintas:
algunos países optan por dejar que los tipos de cambio se
determinen por la oferta y la demanda en el mercado de
divisas, mientras que otros establecen un tipo de cambio fijo
frente a otras monedas
1. MACROECONOMÍA Y SUS OBJETIVOS

MACROECONOMY AND ITS OBJECTIVES

La política de oferta

Su objetivo es propiciar los incentivos al trabajo y a la


producción, así como la incorporación de mejoras tecnológicas
que eleven la eficiencia y la productividad del trabajo. Los
resultados de las políticas de oferta se concretan en
reducciones de la tasa de paro o desempleo, disminuciones
de los precios y aumentos en la productividad media del
trabajo y en el PIB potencial.
EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO: EL PAPEL DE
LOS PRECIOS.
THE OPERATION OF THE MARKET: THE ROLE OF
PRICES.

FLUJO CIRCULAR: ECONOMÍA CERRADA Y SIN GOBIERNO


EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO: EL PAPEL DE
LOS PRECIOS.
THE OPERATION OF THE MARKET: THE ROLE OF
PRICES.

FLUJO CIRCULAR: ECONOMÍA CERRADA Y CON GOBIERNO


EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO: EL PAPEL DE
LOS PRECIOS.
THE OPERATION OF THE MARKET: THE ROLE OF
PRICES.

FLUJO CIRCULAR: ECONOMÍA ABIERTA Y CON GOBIERNO


LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA:
LOS FALLOS DEL MERCADO.
THE INTERVENTION OF THE STATE IN THE ECONOMY:
THE FAILURES OF THE MARKET.

LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA

En la toma de decisiones económicas de las sociedades actuales predomina el


mercado pero la autoridad, el Estado, desempeña también un papel importante.
Esta combinación de ambos sistemas se denomina economía mixta.
El Estado interviene en la economía para suplir los fallos del mercado (efectos
externos, bienes públicos, ausencia de competencia perfecta), para lograr una
redistribución de la renta o ingresos más equitativa y para estabilizar la
economía (acelerar la consecución del equilibrio en mercados que tardan
tiempo en alcanzarlo).
Sin embargo, la intervención del Estado es un aspecto que está sujeto a una
gran polémica: sus detractores argumentan que la autoridad también comete
fallos que, en ocasiones, empeoran en lugar de mejorar la situación.

También podría gustarte