Está en la página 1de 39

Seminario de Investigación Académica

Búsqueda de información digital

Material elaborado por la Dirección y Gestión del Conocimiento – Universidad Peruana de


Ciencias Aplicadas
UNIDAD 1: CONCEPTO BÁSICOS

¿Qué son las necesidades de información?

Según Reitz (2012) es una brecha en el conocimiento de una persona que se presenta con
una interrogante y busca una respuesta.

Moreno (2011) señala:

• Satisfacer una necesidad de información conlleva buscar, conocer y validar datos.

• El proceso por el cual satisfacemos una necesidad de información se llama


INVESTIGACIÓN.

2
UNIDAD 1: CONCEPTO BÁSICOS
Identificar la necesidad de información
1. ¿Cuál es el propósito de mi búsqueda?: investigación para una tarea, proyecto,
tesis?

2. ¿Cuánto tiempo tengo?: dentro de la semana, durante el ciclo. El tiempo para


buscar la información determina la aproximación al tema.

3. ¿Qué conocimiento tengo sobre el tema?: mucho, poco, nada.

4. ¿Qué nivel de profundidad necesito? : enfoque general o especializado. Se


ahondará en el tiempo?

5. ¿Dónde busco la información? : bibliotecas, catálogos, bases de datos,


buscadores, etc.

6. ¿Qué fuentes de información necesito?: primarias, secundarias, terciarias. 3


UNIDAD 2: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

¿Dónde localizo información académica?


RECURSO CARACTERÍSTICAS INFORMACIÓN QUE OFRECE EJEMPLOS
Reúnen colecciones de Información académica en todas Ebsco, Jstor, PubMed,
BASES DE DATOS documentos electrónicos de acceso las áreas del conocimiento, SciELO, Elsevier, Proquest
ACADÉMICAS en línea, referenciales y en texto tanto referencial como a texto
completo completo de artículos de
revistas, libros electrónicos.

Base de datos referencial que Referencia bibliográfica de los Centro de Información UPC,
CATÁLOGOS EN LÍNEA contiene los registros de los títulos títulos. También, aporta datos Biblioteca de la Univ.
de todo el material bibliográfico de como la disponibilidad y la Complutense de Madrid
una biblioteca. ubicación del material

Gestiona y difunde la producción Información académica y científica Repositorio Académico


REPOSITORIOS académica de una institución producida en las instituciones, UPC, Repositorio ALICIA
ACADÉMICOS educativa. disponibles a texto completo.

MOTORES DE Entrega información almacenada en Pueden recuperar texto, imágenes, Google, Yahoo, MSN Search
BÚSQUEDA servidores web, a través de un rastreo videos, noticias, mapas, archivos.
de información realizado por medio de No necesariamente toda la
programas llamados robots o arañas. información es relevante o
confiable.

4
UNIDAD 3: ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA
¿Cuáles son los pasos para diseñar una estrategia de
búsqueda?
A. Definir el tema (pregunta a responder).

B. Elegir las palabras claves.

C. Utilizar los operadores booleanos y truncadores pertinentes.

D. Definir dónde buscar la información.

5
UNIDAD 3: ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA

A. Definición del tema


Antes de iniciar una búsqueda:
• Identificar las palabras claves
• Determinar el contexto geográfico
• Determinar el contexto cronológico

Conceptos claves: Traducción


Tema: “La traducción e Interpretación
interpretación en China y Francia Contexto geográfico: China
en el siglo XIX” Francia
Contexto cronológico: Siglo XX
6
UNIDAD 3: ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA

B. Elección de palabras claves


Una vez definido el tema y las palabras
clave buscar:
Sinónimos
 Términos relacionados
 Traducir los términos a otro idioma.

China
China
Traducción Interpretación
Ejemplo Translation Interpretation

Francia
France 7
UNIDAD 3: ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA

C. Utilizar los operadores booleanos y truncadores


OPERADOR DESCRIPCIÓN EJEMPLO

AND Restringe la búsqueda y recuperar solo Contabilidad AND Auditoría


(Intersección) los documentos que contengan los  
términos empleados.

OR Permite ampliar la búsqueda Contabilidad OR Auditoría


(Unión) recuperando los documentos donde
contenga cualquiera de los términos
empleados.
NOT Permite excluir un termino, Contabilidad NOT Auditoría.
(Exclusión) disminuyendo el número de resultados.

Universidad Pontificia Bolivariana. (2012), p. 10.

8
UNIDAD 3: ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA

Ejercicio
• En grupos de 02 personas, buscar "Calentamiento global en
Europa" utilizando las técnicas de palabras claves y
operadores lógicos.
• Ingresar a la base de datos EBSCO / PROQUEST para hacer
la búsqueda.

9
UNIDAD 3: ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA

C. Utilizar los operadores booleanos y truncadores


Los mas comunes y utilizados son:

a. Comillas (“ ”): se utiliza para buscar una frase exacta o palabra compuesta.
Ejemplos: “terrorismo en Europa”, “economía financiera”, “marketing digital”

b. Truncamiento de raíz de un término con (*) o (?): permite identificar términos similares de una palabra,
sustituyendo un carácter o letra del termino de búsqueda.

Ejemplos: - toxic*: toxic, toxicity, toxicology


- econom*: economy, economics, econometrics
- corrup?ion: corrupción, corruption
- child?: child, childs, children

c. Paréntesis ( ): se utiliza para agrupar términos y operadores


Ejemplos: - (web OR blog) AND periodismo
- Shakespeare (tragedia OR soneto)
- cancer (tabaco OR smoking)

10
UNIDAD 3: ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA

11
UNIDAD 3: ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA

D. Dónde buscar información


Tipos de recursos de información:

 Bases de datos académicas


 Repositorio académicos
 Catálogos en línea
 Motores de búsqueda o metabuscadores

12
Libros, revistas y tesis digitales
UNIDAD 1: LIBROS DIGITALES
Los libros y revistas académicas están contenidas en bases de datos
compradas por la UPC para ofrecerlas gratuitamente en formato digital a
sus usuarios.

Ingresamos a http://recursosinvestigacion.upc.edu.pe/ con nuestro usuario


y clave y seleccionaremos E-libro, Ebrary, Proquest, y Ebsco.

14
3.1 LIBROS DIGITALES: E-LIBRO
Contiene más de 80,000 libros digitales de editoriales
como Mcgraw-Hill, Macmillan, Gustavo Gili, Granica,
UPC, entre otros.

Los libros publicados están disponibles gratuitamente


para los alumnos UPC para lectura online o descarga
temporal.

08/15/2021 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 15


3.1 LIBROS DIGITALES: E-Libro

• Al buscar el tema “Gestión de la cadena de


abastecimiento” se obtienen 21 libros.

• Para iniciar la lectura solo seleccionar el


que sea pertinente al tema de
investigación.

08/15/2021 16
3.1 LIBROS DIGITALES: E-Libro
Una vez abierto un libro las
posibilidades previa creación de
cuenta:

• Descargar el libro completo


temporalmente.
• Descargar un rango de páginas
en PDF.
• Copiar texto.
• Citar en formato APA.
• Guardarlo en Miestantería.
• Personalizar el libro con
resaltado y creación de notas.

08/15/2021 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 17


3.2 LIBROS DIGITALES: Proquest Ebook Central
• Base de datos con más de 130,000 libros
en inglés, para lectura en línea y descarga
temporal.

• Permite la personalización del libro


(agregar notas y resaltado), así como
agregarlo a una estantería virtual.

• Libros de grandes editoriales como Wiley,


Taylor and Francis, MIT, World Bank, FMI y
algunas universidades entre otros.

08/15/2021 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 18


3.2 LIBROS DIGITALES: Proquest Ebook Central
• Es recomendable la búsqueda
avanzada, donde se puede buscar por
tema, título o autor; así como
especificar un rango de fechas.

• Ejemplo: Buscar libros sobre Project


management in Construction, de los
últimos 10 años.

08/15/2021 19
3.2 LIBROS DIGITALES: Proquest Ebook Central

• Se obtienen 279 libros. También hay


resultados de búsqueda dentro de
capítulos.

• A la derecha se ubican los resultados y


a la izquierda se pueden usar filtros de
fechas, temas, etc.

• Para leer el libro solo darle click a la


portada o al título.

08/15/2021 Módulo 1: Manejo de Fuentes de Información Académica 20


3.2 LIBROS DIGITALES: Proquest Ebook Central

1 2 3 4 5 Se ofrecen las siguientes herramientas


(previa creación de cuenta gratuita):

1. Descarga temporal del libro entero.


2. Descarga permanente de un rango de
páginas.
3. Guardar en estantería.
4. Citar en APA (no necesita cuenta).
5. Personalizar el libro con resaltados y
notas.

08/15/2021 21
UNIDAD 2: REVISTAS DIGITALES
Existen diversos tipos de revistas, con características, público y
necesidades distintas. Conociendo las diferencias entre ellas, podremos
enfocarnos según el nivel de nuestra investigación.

Ingresamos a http://recursosinvestigacion.upc.edu.pe/ con nuestro


usuario y clave y seleccionaremos Proquest, Ebsco.

22
TIPOS DE REVISTAS
Revistas académicas o científicas

Llamadas también revistas arbitradas, academic journal, scholarly journals o scientific


journals. Según Proquest («Ayuda de ProQuest», 2016) es una publicación escrita por
académicos, publicada por una sociedad o institución reconocida en el ámbito y está
dirigida a la comunidad científica o académica en el campo.

Generalmente pasan por un proceso de evaluación por otros académicos expertos (peer
review) y usan terminología especializada en el campo. Siempre incluyen bibliografía de los
trabajos citados.

23
TIPOS DE REVISTAS
Revistas profesionales o comerciales
Llamadas trade journals. Destinadas a la distribución de noticias e información
para un sector o empresas particulares. Tendencias de la industria, nuevos
productos, técnicas, consejos o tips para un público específico en un negocio.
Publicados por empresas comerciales y escritos por profesionales del sector.
(Wisconsin, s.f.)
No tendremos aquí una investigación original. No pasan por proceso de revisión
por pares. A veces pude incluir bibliografía.

Revistas de divulgación
Llamadas magazines, revistas populares, de cultura general. Generalmente escritas
por periodistas.
Dirigidos al público en general, no experto en una materia.
Casi no cuentan con bibliografía ni son sometidos a arbitraje. Incorporan abundante
publicidad.

24
PROQUEST: BÚSQUEDA
Búsqueda básica:
Busca en todos los Publicaciones: Pa
campos a la vez: autor, ver todos los númer
título, tema, dentro del de una revis
texto completo, etc. Podemos buscarl
por títulos o tema.

Búsqueda avanzada:
se pueden combinar
términos de búsqueda.

Por áreas temáticas:


Se mostrarán las sub-
bases de datos
respectivas.

25
PROQUEST: RESULTADOS
Se ordenan por Relevancia, o
por fecha.

Para información netamente


académica para citar en una
investigación, debemos marcar
“Revistas científicas”.

Para informarnos sobre la


industria o avances del sector:
“Revistas profesionales”.

Si solo necesitamos estar


informados podemos dejar
todas las opciones habilitadas.

Para una monografía, Podemos citar, enviar por


generalmente debemos
correo, o exportar la
buscar los últimos 5 años.
referencias.
¡USEMOS LOS FILTROS
SEGÚN NUESTRAS
26
NECESIDADES!
Proquest – Herramientas de gestión de
la información
Podemos citar en APA,
descargar el artículo, enviarlo
por correo, exportar la
referencias, o almacenarlo en
Area personal de Proquest,
previa creación de cuenta.

27
RECOMENDACIONES

Usar términos sinónimos y en otros idiomas.

Introducir términos relacionados o más


genéricos.

Introducir truncamientos (*).

Realizar búsqueda en varios o todos los


campos.

Usar varios intentos dará distintos resultados.

28
EBSCO: BÚSQUEDA
Podemos usar
una búsqueda
básica o
avanzada.

Buscar por título


de revista en
Publicaciones.

Buscar perfiles
de empresas en
Información de
la empresa.

Las funciones
son similares a
las de Proquest

29
EBSCO: BÚSQUEDA
Deberemos aplicar
los filtros
respectivos de tipo
de revista, fecha y
en este caso texto
completo.

Cada artículo
puede ser citado,
enviado por correo
o exportado a un
gestor de
referencia.

30
Búsqueda en Ebsco

Descarga del artículo


en texto completo en
PDF Herramientas
Guardar: En Google Drive, enviarlo por correo, etc.
Citar: en formato APA o el que se elija.
Exportar: guardar el artículo en un gestor bibliográfico como
Mendeley, Zotero, etc.

31
SPRINGER : BÚSQUEDA
Springer es una base de datos principalmente con artículos de Medicina, ingeniería,
ciencias y negocios. Aunque también ofrece temas como humanidades, ciencias sociales,
educación, etc.

32
SPRINGER : BÚSQUEDA
Podemos usar búsqueda
básica o avanzada (por
autor, título, fecha, etc.)

Luego de hacer una


búsqueda, a la izquierda
encontramos la opción de
restringir la búsqueda por
disciplina.

33
JSTOR: BÚSQUEDA

La búsqueda básica para “international business” nos En la búsqueda avanzada podemos aplicar filtros: solo
arroja 14, 365 resultados artículos de los últimos 5 años a texto completo.
34
JSTOR: RESULTADOS

Aplicando los filtros de los últimos 5 años y solo artículos a texto completo obtenemos 478
resultados en revistas académicas.
35
UNIDAD 3: TESIS DIGITALES

Hay 3 niveles de tesis, en orden ascendente son:

Tesis de licenciatura.
Tesis de maestría.
Tesis de doctorado.

Las tesis generalmente se encuentran en versión digital. A continuación veremos los


principales repositorios de tesis:

36
Repositorios de Tesis de universidades peruanas
Repositorio académico de UPC
http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/
Contiene la producción intelectual de la UPC,
principalmente tesis. La gran mayoría pueden
descargarse.

Otras universidades

Repositorio Digital de Tesis PUCP


http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/

Repositorio Digital de la Universidad del


Pacífico
http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/6

Cybertesis UNMSM
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/2

Cybertesis UNI
37
http://cybertesis.uni.edu.pe/
Repositorios nacionales de tesis

Repositorio nacional ALICIA de CONCYTEC


http://alicia.concytec.gob.pe

ALICIA (Acceso Libre a la Información Científica) ofrece acceso


abierto al patrimonio intelectual resultado de la producción en
ciencia, tecnología e innovación realizada en Perú.
Encontramos tesis de doctorado, maestría y licenciatura de casis
todas las universidades peruanas.

TESEO: Repositorio nacional de tesis de España


https://www.educacion.gob.es/teseo/irGestionarConsulta.do
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España da
acceso a las tesis doctorales de las universidades españolas.

38
Repositorios regionales de tesis

Networked Digital Library of Theses and


Dissertations, NDLTD
http://search.ndltd.org/

El más grande portal de tesis (más de 5 millones), de


universidades de los 5 continentes.

Dart Europe
http://www.dart-europe.eu/About/info.php
Repositorio de tesis de universidades de 14 países de Europa

Tesis latinoamericas
http://www.tesislatinoamericanas.info/
Participan más de 40 universidades de 8 países latinoamericanos

39

También podría gustarte