Está en la página 1de 8

PR-CO-8.

1 R02
Unidad Charcas
CARPETA DEL SUPERVISOR FECHA DE REVISION : 23 de Enero del 2020
RESP: Supervisor de área

SUPERVISOR DE JUEVES A MIERCOLES

SEMANA DEL:
ÁREA

TARJETA DE "TURNO SEGURO"


TARJETAS ENTREGADAS TARJETAS RECIBIDAS OBSERVACIONES

PLATICA DE 5 MIN. 6 POR SEMANA (JUEVES A MIERCOLES)


NOMBRE DE LA PLATICA FECHA OBSERVACIONES
1

EVALUACION DE RIESGOS CRITICOS 1 DIARIA (JUEVES A MIERCOLES)


LUGAR A VERIFICAR % CONTROL DE RIESGO OBSERVACIONES
1

S.B.C 2 POR SEMANA


COMPORTAMIENTO OBSERVADO (SEGURO O INSEGURO) OBSERVACIONES
1

NOMBRE Y FIRMA DEL SUPERVISOR NOMBRE Y FIRMA DEL SUPERIOR INMEDIATO


1.- Describa la actividad y el comportamiento seguro que observo.
2.- Que acción realizo usted, para incrementar el comportamiento seguro en
el trabajador que observo.
Describa según corresponda, comportamiento seguro o comportamientos inseguros observado.

Reporte de la conducta preocupante observada


Comportamiento inseguro

Describa la actividad y el comportamiento inseguro que observo

Que acción correctiva inmediata realizo para detener la conducta insegura

Que acción le solicito, al trabajador para evitar la repetición de la conducta


insegura observada

SUBRAYE LA BARRERA QUE GENERA, EL COMPORTAMIENTO INSEGURO


PRIMERA CONDICIÓN: NO PUEDE
1.- Las instalaciones, máquinas y herramientas, no son razonablemente seguras.
2.- Los materiales o el ambiente de trabajo no son seguros.
3.- No se proporciona el EPP o no es adecuado para el trabajo.
4.- Los PST no son razonablemente seguros.
SEGUNDA CONDICIÓN: NO SABE
5.- No se cuenta con la capacitación adecuada.
6.- No conoce los PST para realizar el trabajo.
7.- No identifica los peligros y riesgos en su trabajo.
TERCERA CONDICIÓN: NO QUIERE.
8.- No solicita el EPP o lo extravía y no realiza el trabajo de manera segura.
9.- Puede, sabe pero no quiere trabajar de forma segura (Negligencia).
10.- Asumir que una indicación de seguridad no está dentro de sus funciones.
11.- La supervisión no apoya los procesos de seguridad.
12.- Exceso de confianza por subestimar el riesgo (No pasa nada).
13.- Presión por priorizar la producción o ahorrar tiempo.
14.- Falta de concentración, ojos y mente no en la tarea, juego o problemas personales.
15.- Falta de trabajo en equipo o de comunicación.
16.- Incomodidad por malas condiciones de trabajo.
17.- Falta de motivación interna que le impide trabajar de forma segura.

Nombre del observador: Fecha:


Área de la actividad observada:
REGISTRO
DE OBSERVADOR
Registra los comportamientos SEGUROS 
Marca los comportamientos INSEGUROS X
Marcar los comportamientos seguros o inseguros, según corresponda;
el recuadro.
Marque lo INSEGURO Marque si todo
esta SEGURO
Aqui. X Aqui. 
REACCIONES DE LAS PERSONAS
El trabajador se acomoda o coloca su EPP al ser observado
El trabajador cambia de posicion subitamente al ser observado
El trabajador reacomoda su trabajo al ser observado
El trabajador deja de trabajar o se aleja del lugar al ser observado
El trabajador continua trabajando de forma insegura al ser observado
Otro:
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
El trabajador no proteje su cabeza
El trabajador no proteje sus ojos y cara
El trabajador no proteje sus su sistema auditivo
El trabajador no proteje su aparato respirartorio
El trabajador no proteje sus brazos y manos
El trabajador no proteje su tronco y/o cuerpo
El trabajador no proteje sus piernas y pies
El trabajador no se proteje al realizar trabajos de:
POSICIONES DE LAS PERSONAS, QUE PUDIERAN CAUSAR LESIONES
Golpear contra objetos que se encuentren en el área de trabajo
Ser golpeado por objetos en movimiento, que se caen o se proyectan.
Quedar atrapado sobre, entre o dentro de objetos
Riesgo de caida a nivel de piso, de un lugar elevado o nivel mas bajo.
Contacto con partes calientes o temperatura elevada del lugar
Contacto con corriente electrica
Inhalación por la via respiratoria de una sustancia
Absorción por la piel al contacto peligrosa y/o
Ingestión, al tomar o comer polvo.
Exposición a ruido
Sobre-esfuerzo, Movimientos repetitivos
Posiciones incómodas y posturas estáticas
HERRAMIENTA Y EQUIPO
Uso de la herramienta y equipo inadecuadas para el trabajo
uso en forma incorrecta de la herramienta y equipo
Uso de herramienta y equipo que se encuentran dañadas
PROCEDIMIENTOS, ORDEN Y LIMPIEZA
Los PST son inadecuados para el trabajo
Los PST no son conocidos, ni entendidos por el trabajador
Los PST no son cumplidos por el trabajador
El orden y limpieza del área de trabajo no se aplica
1.- Describa la actividad y el comportamiento seguro que observo. LISTA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS CRITICOS
2.- Que acción realizo usted, para incrementar el comportamiento seguro en NOMBRE DEL EVALUADOR: FECHA:
SUP. DEL AREA EVALUADA:
el trabajador que observo.
AREA 1 AREA 2 AREA 3 ACCIÓN CORRECTIVA /
PREVENTIVA
VENTILACIÓN DEFICIENTE
¿Se tiene una velocidad mínima del aire de 15.24 m/min?
¿Se verifica que no exceda de 50ppm el monóxido de carbono?
¿Se conserva la manga a una distancia menor a 30m del tope?
¿Se encuentran en buen estado las mangas de ventilación?
Describa según corresponda, comportamiento seguro o comportamientos inseguros observado.

¿La temperatura no excede los 32.2 tgbh?


TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO
CAÍDA DE PIEDRA
¿Se cuenta con tarango y barras de tamaño adecuado en buenas condiciones?
Reporte de la conducta preocupante observada ¿Se amacizo de lo seguro a lo inseguro a lo inseguro, antes, durante y después de cada
Comportamiento inseguro actividad?
¿Se marca la plantilla y se coloca el anclaje adecuadamente 1X1 m?
¿Se respetan el diseño de los pilares y se coloca fortificación en los pilares que lo
necesitan?
Describa la actividad y el comportamiento inseguro que observo ¿Se respeta dimensiones de la obra altura 4.5m y ancho 8m?
¿Se carga para voladura amortiguada y se marca el post corte?
¿Se están cumpliendo las recomendaciones de mecánica de rocas?
TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO
INCENDIO
¿Los equipos cuenta con extintor y sistema de supresión de incendio?
¿Se cuenta con extintores en instalaciones eléctricas?
¿Los equipos no presentan fugas de combustibles y grasas ni fallas en el sistema
eléctrico ?
¿Se conserva el área ordenada y limpia sin presencia de derrames?
¿Se guardan los residuos de grasas y aceites en recipientes cerrados?
Que acción correctiva inmediata realizo para detener la conducta insegura ¿los caminos de emergencia están debidamente señalizados?
¿Se estacionan los equipos y se corta la energía desde el switch master?
¿El personal cuenta con su autorrescatador?
¿Se encuentran en funcionamiento los refugios mineros?
TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO
CONTACTO CON CORRIENTE ELECTRICA
¿Los tableros y equipos eléctricos cuentan con puesta a tierra efectiva?
¿Las instalaciones eléctricas se encuentran protegidas en nichos, bien instaladas y
Que acción le solicito, al trabajador para evitar la repetición de la conducta señalizadas?
insegura observada ¿El jumbo y ploga cuenta con dispositivo de falla a tierra?
¿El jumbo y el cable eléctrico se encuentra bien instalado fuera del contacto con el
agua?
¿Se verifica que ningún equipo sea movido ni manipulado si se encuentra energizado?
¿Las instalaciones eléctricas cuentan con tarima dieléctrica y los jumbos cuentan con
SUBRAYE LA BARRERA QUE GENERA, EL COMPORTAMIENTO INSEGURO aislantes en pasamanos y escalones?
TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO
PRIMERA CONDICIÓN: NO PUEDE
EXPLOSIÓN
1.- Las instalaciones, máquinas y herramientas, no son razonablemente seguras.
¿Se verifica que no se encuentren barrenos quedados y en caso de encontrarlos se
2.- Los materiales o el ambiente de trabajo no son seguros.
sigue el PST para limpieza de barrenos quedados?
3.- No se proporciona el EPP o no es adecuado para el trabajo. ¿Se cuenta con un área temporal para la recepción de explosivos (Nichos) y se respeta
4.- Los PST no son razonablemente seguros. la separación de 100m entre los artificios y los explosivos?
SEGUNDA CONDICIÓN: NO SABE ¿Se regresa a los polvorines el explosivo sobrante?
5.- No se cuenta con la capacitación adecuada. ¿Se realiza por separado el transporte de explosivos e iniciadores, desde la recepción
6.- No conoce los PST para realizar el trabajo. hasta su uso o devolución?
7.- No identifica los peligros y riesgos en su trabajo. ¿Se realiza el traslado de materiales explosivos en vehículo autorizados y sólo con
trabajadores que hayan sido capacitados y autorizados para esa actividad?
TERCERA CONDICIÓN: NO QUIERE.
TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO
8.- No solicita el EPP o lo extravía y no realiza el trabajo de manera segura.
CAÍDA AL VACÍO O DISTINTO NIVEL
9.- Puede, sabe pero no quiere trabajar de forma segura (Negligencia). ¿Se cuenta con bordos y se señalizan metaleras y contrapozos?
10.- Asumir que una indicación de seguridad no está dentro de sus funciones. ¿Se encuentran en buenas condiciones canastillas y se utiliza el equipo de protección
11.- La supervisión no apoya los procesos de seguridad. contra caídas?
12.- Exceso de confianza por subestimar el riesgo (No pasa nada). ¿Revisa antes de iniciar los trabajos en altura los equipos utilizados?
13.- Presión por priorizar la producción o ahorrar tiempo. ¿Se sigue el procedimiento para realizar trabajos en altura?
14.- Falta de concentración, ojos y mente no en la tarea, juego o problemas personales. TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO
15.- Falta de trabajo en equipo o de comunicación.
16.- Incomodidad por malas condiciones de trabajo. Formula del control de riesgos
CR=(N° de controles evaluados
17.- Falta de motivación interna que le impide trabajar de forma segura.
correctamente/ N.º total de
controles)*100.

Nombre del observador: Fecha:


Área de la actividad observada:
LISTA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS CRITICOS
REGISTRO
NOMBRE DEL EVALUADOR: FECHA: DE OBSERVADOR
SUP. DEL AREA EVALUADA:
AREA 1 AREA 2 AREA 3 ACCIÓN CORRECTIVA /
PREVENTIVA
Registra los comportamientos SEGUROS 
VENTILACIÓN DEFICIENTE Marca los comportamientos INSEGUROS X
¿Se tiene una velocidad mínima del aire de 15.24 m/min? Marcar los comportamientos seguros o inseguros, según corresponda;
¿Se verifica que no exceda de 50ppm el monóxido de carbono?
¿Se conserva la manga a una distancia menor a 30m del tope? el recuadro.
¿Se encuentran en buen estado las mangas de ventilación? Marque si todo
¿La temperatura no excede los 32.2 tgbh? Marque lo INSEGURO
esta SEGURO
TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO Aqui. X
CAÍDA DE PIEDRA
Aqui. 
¿Se cuenta con tarango y barras de tamaño adecuado en buenas condiciones? REACCIONES DE LAS PERSONAS
¿Se amacizo de lo seguro a lo inseguro a lo inseguro, antes, durante y después de cada
actividad? El trabajador se acomoda o coloca su EPP al ser observado
¿Se marca la plantilla y se coloca el anclaje adecuadamente 1X1 m?
¿Se respetan el diseño de los pilares y se coloca fortificación en los pilares que lo
El trabajador cambia de posicion subitamente al ser observado
necesitan? El trabajador reacomoda su trabajo al ser observado
¿Se respeta dimensiones de la obra altura 4.5m y ancho 8m?
¿Se carga para voladura amortiguada y se marca el post corte? El trabajador deja de trabajar o se aleja del lugar al ser observado
¿Se están cumpliendo las recomendaciones de mecánica de rocas? El trabajador continua trabajando de forma insegura al ser observado
TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO
INCENDIO Otro:
¿Los equipos cuenta con extintor y sistema de supresión de incendio?
¿Se cuenta con extintores en instalaciones eléctricas? EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
¿Los equipos no presentan fugas de combustibles y grasas ni fallas en el sistema
eléctrico ?
El trabajador no proteje su cabeza
¿Se conserva el área ordenada y limpia sin presencia de derrames? El trabajador no proteje sus ojos y cara
¿Se guardan los residuos de grasas y aceites en recipientes cerrados?
¿los caminos de emergencia están debidamente señalizados? El trabajador no proteje sus su sistema auditivo
¿Se estacionan los equipos y se corta la energía desde el switch master? El trabajador no proteje su aparato respirartorio
¿El personal cuenta con su autorrescatador?
¿Se encuentran en funcionamiento los refugios mineros? El trabajador no proteje sus brazos y manos
TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO
El trabajador no proteje su tronco y/o cuerpo
CONTACTO CON CORRIENTE ELECTRICA
¿Los tableros y equipos eléctricos cuentan con puesta a tierra efectiva? El trabajador no proteje sus piernas y pies
¿Las instalaciones eléctricas se encuentran protegidas en nichos, bien instaladas y El trabajador no se proteje al realizar trabajos de:
señalizadas?
¿El jumbo y ploga cuenta con dispositivo de falla a tierra? POSICIONES DE LAS PERSONAS, QUE PUDIERAN CAUSAR LESIONES
¿El jumbo y el cable eléctrico se encuentra bien instalado fuera del contacto con el
agua?
Golpear contra objetos que se encuentren en el área de trabajo
¿Se verifica que ningún equipo sea movido ni manipulado si se encuentra energizado? Ser golpeado por objetos en movimiento, que se caen o se proyectan.
¿Las instalaciones eléctricas cuentan con tarima dieléctrica y los jumbos cuentan con Quedar atrapado sobre, entre o dentro de objetos
aislantes en pasamanos y escalones?
TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO
Riesgo de caida a nivel de piso, de un lugar elevado o nivel mas bajo.
EXPLOSIÓN Contacto con partes calientes o temperatura elevada del lugar
¿Se verifica que no se encuentren barrenos quedados y en caso de encontrarlos se
sigue el PST para limpieza de barrenos quedados?
Contacto con corriente electrica
¿Se cuenta con un área temporal para la recepción de explosivos (Nichos) y se respeta Inhalación por la via respiratoria de una sustancia
la separación de 100m entre los artificios y los explosivos?
¿Se regresa a los polvorines el explosivo sobrante? Absorción por la piel al contacto peligrosa y/o
¿Se realiza por separado el transporte de explosivos e iniciadores, desde la recepción
hasta su uso o devolución?
Ingestión, al tomar o comer polvo.
¿Se realiza el traslado de materiales explosivos en vehículo autorizados y sólo con Exposición a ruido
trabajadores que hayan sido capacitados y autorizados para esa actividad?
TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO Sobre-esfuerzo, Movimientos repetitivos
CAÍDA AL VACÍO O DISTINTO NIVEL Posiciones incómodas y posturas estáticas
¿Se cuenta con bordos y se señalizan metaleras y contrapozos?
¿Se encuentran en buenas condiciones canastillas y se utiliza el equipo de protección HERRAMIENTA Y EQUIPO
contra caídas?
¿Revisa antes de iniciar los trabajos en altura los equipos utilizados?
Uso de la herramienta y equipo inadecuadas para el trabajo
¿Se sigue el procedimiento para realizar trabajos en altura? uso en forma incorrecta de la herramienta y equipo
TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO
Uso de herramienta y equipo que se encuentran dañadas
Formula del control de riesgos PROCEDIMIENTOS, ORDEN Y LIMPIEZA
CR=(N° de controles evaluados
correctamente/ N.º total de Los PST son inadecuados para el trabajo
controles)*100. Los PST no son conocidos, ni entendidos por el trabajador
Los PST no son cumplidos por el trabajador
El orden y limpieza del área de trabajo no se aplica
LISTA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS CRITICOS LISTA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS CRITICOS
NOMBRE DEL EVALUADOR: FECHA: NOMBRE DEL EVALUADOR: FECHA:
SUP. DEL AREA EVALUADA: SUP. DEL AREA EVALUADA:
AREA 1 AREA 2 AREA 3 ACCIÓN CORRECTIVA / AREA 1 AREA 2 AREA 3 ACCIÓN CORRECTIVA /
PREVENTIVA PREVENTIVA
VENTILACIÓN DEFICIENTE VENTILACIÓN DEFICIENTE
¿Se tiene una velocidad mínima del aire de 15.24 m/min? ¿Se tiene una velocidad mínima del aire de 15.24 m/min?
¿Se verifica que no exceda de 50ppm el monóxido de carbono? ¿Se verifica que no exceda de 50ppm el monóxido de carbono?
¿Se conserva la manga a una distancia menor a 30m del tope? ¿Se conserva la manga a una distancia menor a 30m del tope?
¿Se encuentran en buen estado las mangas de ventilación? ¿Se encuentran en buen estado las mangas de ventilación?
¿La temperatura no excede los 32.2 tgbh? ¿La temperatura no excede los 32.2 tgbh?
TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO
CAÍDA DE PIEDRA CAÍDA DE PIEDRA
¿Se cuenta con tarango y barras de tamaño adecuado en buenas condiciones? ¿Se cuenta con tarango y barras de tamaño adecuado en buenas condiciones?
¿Se amacizo de lo seguro a lo inseguro a lo inseguro, antes, durante y después de cada ¿Se amacizo de lo seguro a lo inseguro a lo inseguro, antes, durante y después de cada
actividad? actividad?
¿Se marca la plantilla y se coloca el anclaje adecuadamente 1X1 m? ¿Se marca la plantilla y se coloca el anclaje adecuadamente 1X1 m?
¿Se respetan el diseño de los pilares y se coloca fortificación en los pilares que lo ¿Se respetan el diseño de los pilares y se coloca fortificación en los pilares que lo
necesitan? necesitan?
¿Se respeta dimensiones de la obra altura 4.5m y ancho 8m? ¿Se respeta dimensiones de la obra altura 4.5m y ancho 8m?
¿Se carga para voladura amortiguada y se marca el post corte? ¿Se carga para voladura amortiguada y se marca el post corte?
¿Se están cumpliendo las recomendaciones de mecánica de rocas? ¿Se están cumpliendo las recomendaciones de mecánica de rocas?
TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO
INCENDIO INCENDIO
¿Los equipos cuenta con extintor y sistema de supresión de incendio? ¿Los equipos cuenta con extintor y sistema de supresión de incendio?
¿Se cuenta con extintores en instalaciones eléctricas? ¿Se cuenta con extintores en instalaciones eléctricas?
¿Los equipos no presentan fugas de combustibles y grasas ni fallas en el sistema ¿Los equipos no presentan fugas de combustibles y grasas ni fallas en el sistema
eléctrico ? eléctrico ?
¿Se conserva el área ordenada y limpia sin presencia de derrames? ¿Se conserva el área ordenada y limpia sin presencia de derrames?
¿Se guardan los residuos de grasas y aceites en recipientes cerrados? ¿Se guardan los residuos de grasas y aceites en recipientes cerrados?
¿los caminos de emergencia están debidamente señalizados? ¿los caminos de emergencia están debidamente señalizados?
¿Se estacionan los equipos y se corta la energía desde el switch master? ¿Se estacionan los equipos y se corta la energía desde el switch master?
¿El personal cuenta con su autorrescatador? ¿El personal cuenta con su autorrescatador?
¿Se encuentran en funcionamiento los refugios mineros? ¿Se encuentran en funcionamiento los refugios mineros?
TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO
CONTACTO CON CORRIENTE ELECTRICA CONTACTO CON CORRIENTE ELECTRICA
¿Los tableros y equipos eléctricos cuentan con puesta a tierra efectiva? ¿Los tableros y equipos eléctricos cuentan con puesta a tierra efectiva?
¿Las instalaciones eléctricas se encuentran protegidas en nichos, bien instaladas y ¿Las instalaciones eléctricas se encuentran protegidas en nichos, bien instaladas y
señalizadas? señalizadas?
¿El jumbo y ploga cuenta con dispositivo de falla a tierra? ¿El jumbo y ploga cuenta con dispositivo de falla a tierra?
¿El jumbo y el cable eléctrico se encuentra bien instalado fuera del contacto con el ¿El jumbo y el cable eléctrico se encuentra bien instalado fuera del contacto con el
agua? agua?
¿Se verifica que ningún equipo sea movido ni manipulado si se encuentra energizado? ¿Se verifica que ningún equipo sea movido ni manipulado si se encuentra energizado?
¿Las instalaciones eléctricas cuentan con tarima dieléctrica y los jumbos cuentan con ¿Las instalaciones eléctricas cuentan con tarima dieléctrica y los jumbos cuentan con
aislantes en pasamanos y escalones? aislantes en pasamanos y escalones?
TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO
EXPLOSIÓN EXPLOSIÓN
¿Se verifica que no se encuentren barrenos quedados y en caso de encontrarlos se ¿Se verifica que no se encuentren barrenos quedados y en caso de encontrarlos se
sigue el PST para limpieza de barrenos quedados? sigue el PST para limpieza de barrenos quedados?
¿Se cuenta con un área temporal para la recepción de explosivos (Nichos) y se respeta ¿Se cuenta con un área temporal para la recepción de explosivos (Nichos) y se respeta
la separación de 100m entre los artificios y los explosivos? la separación de 100m entre los artificios y los explosivos?
¿Se regresa a los polvorines el explosivo sobrante? ¿Se regresa a los polvorines el explosivo sobrante?
¿Se realiza por separado el transporte de explosivos e iniciadores, desde la recepción ¿Se realiza por separado el transporte de explosivos e iniciadores, desde la recepción
hasta su uso o devolución? hasta su uso o devolución?
¿Se realiza el traslado de materiales explosivos en vehículo autorizados y sólo con ¿Se realiza el traslado de materiales explosivos en vehículo autorizados y sólo con
trabajadores que hayan sido capacitados y autorizados para esa actividad? trabajadores que hayan sido capacitados y autorizados para esa actividad?
TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO
CAÍDA AL VACÍO O DISTINTO NIVEL CAÍDA AL VACÍO O DISTINTO NIVEL
¿Se cuenta con bordos y se señalizan metaleras y contrapozos? ¿Se cuenta con bordos y se señalizan metaleras y contrapozos?
¿Se encuentran en buenas condiciones canastillas y se utiliza el equipo de protección ¿Se encuentran en buenas condiciones canastillas y se utiliza el equipo de protección
contra caídas? contra caídas?
¿Revisa antes de iniciar los trabajos en altura los equipos utilizados? ¿Revisa antes de iniciar los trabajos en altura los equipos utilizados?
¿Se sigue el procedimiento para realizar trabajos en altura? ¿Se sigue el procedimiento para realizar trabajos en altura?
TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO

Formula del control de riesgos Formula del control de riesgos


CR=(N° de controles evaluados CR=(N° de controles evaluados
correctamente/ N.º total de correctamente/ N.º total de
controles)*100. controles)*100.
LISTA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS CRITICOS LISTA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS CRITICOS
NOMBRE DEL EVALUADOR: FECHA: NOMBRE DEL EVALUADOR: FECHA:
SUP. DEL AREA EVALUADA: SUP. DEL AREA EVALUADA:
AREA 1 AREA 2 AREA 3 ACCIÓN CORRECTIVA / AREA 1 AREA 2 AREA 3 ACCIÓN CORRECTIVA /
PREVENTIVA PREVENTIVA
VENTILACIÓN DEFICIENTE VENTILACIÓN DEFICIENTE
¿Se tiene una velocidad mínima del aire de 15.24 m/min? ¿Se tiene una velocidad mínima del aire de 15.24 m/min?
¿Se verifica que no exceda de 50ppm el monóxido de carbono? ¿Se verifica que no exceda de 50ppm el monóxido de carbono?
¿Se conserva la manga a una distancia menor a 30m del tope? ¿Se conserva la manga a una distancia menor a 30m del tope?
¿Se encuentran en buen estado las mangas de ventilación? ¿Se encuentran en buen estado las mangas de ventilación?
¿La temperatura no excede los 32.2 tgbh? ¿La temperatura no excede los 32.2 tgbh?
TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO
CAÍDA DE PIEDRA CAÍDA DE PIEDRA
¿Se cuenta con tarango y barras de tamaño adecuado en buenas condiciones? ¿Se cuenta con tarango y barras de tamaño adecuado en buenas condiciones?
¿Se amacizo de lo seguro a lo inseguro a lo inseguro, antes, durante y después de cada ¿Se amacizo de lo seguro a lo inseguro a lo inseguro, antes, durante y después de cada
actividad? actividad?
¿Se marca la plantilla y se coloca el anclaje adecuadamente 1X1 m? ¿Se marca la plantilla y se coloca el anclaje adecuadamente 1X1 m?
¿Se respetan el diseño de los pilares y se coloca fortificación en los pilares que lo ¿Se respetan el diseño de los pilares y se coloca fortificación en los pilares que lo
necesitan? necesitan?
¿Se respeta dimensiones de la obra altura 4.5m y ancho 8m? ¿Se respeta dimensiones de la obra altura 4.5m y ancho 8m?
¿Se carga para voladura amortiguada y se marca el post corte? ¿Se carga para voladura amortiguada y se marca el post corte?
¿Se están cumpliendo las recomendaciones de mecánica de rocas? ¿Se están cumpliendo las recomendaciones de mecánica de rocas?
TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO
INCENDIO INCENDIO
¿Los equipos cuenta con extintor y sistema de supresión de incendio? ¿Los equipos cuenta con extintor y sistema de supresión de incendio?
¿Se cuenta con extintores en instalaciones eléctricas? ¿Se cuenta con extintores en instalaciones eléctricas?
¿Los equipos no presentan fugas de combustibles y grasas ni fallas en el sistema ¿Los equipos no presentan fugas de combustibles y grasas ni fallas en el sistema
eléctrico ? eléctrico ?
¿Se conserva el área ordenada y limpia sin presencia de derrames? ¿Se conserva el área ordenada y limpia sin presencia de derrames?
¿Se guardan los residuos de grasas y aceites en recipientes cerrados? ¿Se guardan los residuos de grasas y aceites en recipientes cerrados?
¿los caminos de emergencia están debidamente señalizados? ¿los caminos de emergencia están debidamente señalizados?
¿Se estacionan los equipos y se corta la energía desde el switch master? ¿Se estacionan los equipos y se corta la energía desde el switch master?
¿El personal cuenta con su autorrescatador? ¿El personal cuenta con su autorrescatador?
¿Se encuentran en funcionamiento los refugios mineros? ¿Se encuentran en funcionamiento los refugios mineros?
TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO
CONTACTO CON CORRIENTE ELECTRICA CONTACTO CON CORRIENTE ELECTRICA
¿Los tableros y equipos eléctricos cuentan con puesta a tierra efectiva? ¿Los tableros y equipos eléctricos cuentan con puesta a tierra efectiva?
¿Las instalaciones eléctricas se encuentran protegidas en nichos, bien instaladas y ¿Las instalaciones eléctricas se encuentran protegidas en nichos, bien instaladas y
señalizadas? señalizadas?
¿El jumbo y ploga cuenta con dispositivo de falla a tierra? ¿El jumbo y ploga cuenta con dispositivo de falla a tierra?
¿El jumbo y el cable eléctrico se encuentra bien instalado fuera del contacto con el ¿El jumbo y el cable eléctrico se encuentra bien instalado fuera del contacto con el
agua? agua?
¿Se verifica que ningún equipo sea movido ni manipulado si se encuentra energizado? ¿Se verifica que ningún equipo sea movido ni manipulado si se encuentra energizado?
¿Las instalaciones eléctricas cuentan con tarima dieléctrica y los jumbos cuentan con ¿Las instalaciones eléctricas cuentan con tarima dieléctrica y los jumbos cuentan con
aislantes en pasamanos y escalones? aislantes en pasamanos y escalones?
TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO
EXPLOSIÓN EXPLOSIÓN
¿Se verifica que no se encuentren barrenos quedados y en caso de encontrarlos se ¿Se verifica que no se encuentren barrenos quedados y en caso de encontrarlos se
sigue el PST para limpieza de barrenos quedados? sigue el PST para limpieza de barrenos quedados?
¿Se cuenta con un área temporal para la recepción de explosivos (Nichos) y se respeta ¿Se cuenta con un área temporal para la recepción de explosivos (Nichos) y se respeta
la separación de 100m entre los artificios y los explosivos? la separación de 100m entre los artificios y los explosivos?
¿Se regresa a los polvorines el explosivo sobrante? ¿Se regresa a los polvorines el explosivo sobrante?
¿Se realiza por separado el transporte de explosivos e iniciadores, desde la recepción ¿Se realiza por separado el transporte de explosivos e iniciadores, desde la recepción
hasta su uso o devolución? hasta su uso o devolución?
¿Se realiza el traslado de materiales explosivos en vehículo autorizados y sólo con ¿Se realiza el traslado de materiales explosivos en vehículo autorizados y sólo con
trabajadores que hayan sido capacitados y autorizados para esa actividad? trabajadores que hayan sido capacitados y autorizados para esa actividad?
TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO
CAÍDA AL VACÍO O DISTINTO NIVEL CAÍDA AL VACÍO O DISTINTO NIVEL
¿Se cuenta con bordos y se señalizan metaleras y contrapozos? ¿Se cuenta con bordos y se señalizan metaleras y contrapozos?
¿Se encuentran en buenas condiciones canastillas y se utiliza el equipo de protección ¿Se encuentran en buenas condiciones canastillas y se utiliza el equipo de protección
contra caídas? contra caídas?
¿Revisa antes de iniciar los trabajos en altura los equipos utilizados? ¿Revisa antes de iniciar los trabajos en altura los equipos utilizados?
¿Se sigue el procedimiento para realizar trabajos en altura? ¿Se sigue el procedimiento para realizar trabajos en altura?
TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO TOTAL PORCENTAJE DE CONTROL DEL RIESGO
Formula del control de riesgos Formula del control de riesgos
CR=(N° de controles evaluados CR=(N° de controles evaluados
correctamente/ N.º total de correctamente/ N.º total de
controles)*100. controles)*100.

También podría gustarte