Está en la página 1de 5

COMUNICACIÓN NO VERBAL

TRISTEZA
Presentado por:
Yisel Pinzón Muñoz
Joan Stiven Ramirez
Norberto Rodriguez Alvarez
Robert Pedraza Zuluaga
Cuando una persona hace levantamiento de ceja a
un compañero de trabajo.
En el momento que un compañero se acerque a
otro, y este hace un gesto volteando los ojos
demostrando desinterés.
Cuando un compañero de trabajo le hace un gesto
Identifique ejemplos de comunicación corporal de manoteo a otro.
Cuando algún compañero le da algo y este se lo
no verbal, manifestados arrebata.
En el momento que un compañero le lanza un
incorrectamente en el ámbito laboral. objeto al otro.
• En el lugar que las personas van cruzando y se
empuja entre si.
Explique los 3 tipos de comunicación no verbal
desde la emoción asignada.

Los dos primeros niveles A y B el movimiento


no siempre se aprecia con facilidad, debido a
que la emoción puede estar empezando a
producirse, puede ser de baja intensidad o estar
atenuada intencionadamente. De ahí la
importancia de entrenar la capacidad de
observación en el reconocimiento de las
expresiones faciales. Los dos primeros niveles
A y B el movimiento no siempre se aprecia con
facilidad, debido a que la emoción puede estar
empezando a producirse, puede ser de baja
intensidad o estar atenuada intencionadamente.
De ahí la importancia de entrenar la capacidad
de observación en el reconocimiento de las
expresiones faciales.
Formule una serie de consejos
(4) para manifestar
correctamente la emoción
asignada en el ámbito laboral

• Hacer pausas activas en el momento que se lo


permitan

• Hablar con alguien para contarle sus problemas


y así desahogarse
• Escribir en una agenda lo que siente en el
momento

• Ver o escuchar algo que le pueda ayudar a subir


el animo
•BIBLIOGRAFÍA

•https://www.analisisnoverbal.com/expr
esion-facial-tristeza-comunicacion-no-v
erbal/

•https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstre
am/123456789/2691/1/Microexpresiones
%20faciales.pdf

También podría gustarte