Está en la página 1de 20

INTEGRANTES

Celeo Geovanny Martínez C. 201930130074


Delia Margarita Zapata S. 202010130245
Norma Rápalo Martínez 201920010132
Oscar Geovany Alvarado C. 201710010569
Vilma Victoria Sánchez M. 201910070046
Rutby Daniela Maradiaga 201920110233
Reyna Lucinda Paz 202010110133
GRUPO
2
tema
TA S A I N T E R N A D E
RETORNO
La tasa interna de retorno (TIR) es la tasa de
interés o rentabilidad que ofrece una inversión. Es
decir, es el porcentaje de beneficio o pérdida que
tendrá una inversión para las cantidades que no se
han retirado del proyecto.
La tasa interna de retorno (TIR) es la tasa de
interés o rentabilidad que ofrece una inversión. Es
decir, es el porcentaje de beneficio o pérdida que
tendrá una inversión para las cantidades que no se
han retirado del proyecto.

La tasa interna de retorno (TIR) nos da una medida


relativa de la rentabilidad, es decir, va a venir
expresada en tanto por ciento. El principal problema
radica en su cálculo, ya que el número de periodos
dará el orden de la ecuación a resolver. Para resolver
este problema se puede acudir a diversas
aproximaciones, utilizar una calculadora financiera o
un programa informático.
11 UTILIDAD DE LA TASA INTERNA DE RETORNO

C 22 VENTAJAS Y DESVENTAJAS
O
N
T
TASA
E
N
I
INTERNA DE 33
¿PARA QUÉ SE UTILIZA LA TASA INTERNA DE
RETORNO?
RETORNO
D
O

CÓMO INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE


44
LA TASA INTERNA DE RETORNO

55 MÉTODOS PARA CALCULAR TIR


UTILIDAD DE L
A TA S A I N T E R N
01 A D E R E TO R N O
E n t e r ti t l e

2) Cuanto mayor
1) Evalúa la sea la Tasa Interna
de Retorno de un
01 conveniencia de las 02
proyecto, más
inversiones o deseable será llevar
a cabo el proyecto.
proyectos. Utilidad

de la Tasa Interna

de Retorno.
V E N TA J A S Y D E S V E N TA J A S
VENTAJAS
*Puede calcularse utilizando los datos
correspondientes al proyecto prescindiendo hasta
ciertos puntos, de la tasa o costo de oportunidad.
*Es apropiado para seleccionar proyectos
mutuamente excluyentes desde el punto de vista de
Financiación.

DESVENTAJAS
*No es un indicador apropiado para los
proyectos que tiene varias T.I.R, por que
estos; tienen soluciones múltiples.
*Su uso para criterios de inversión enfrenta
dificultades en el supuesto caso de que los
proyectos en cuestión son alternativas de
otros proyectos.
¿ PA R A Q U É S E U T I L I Z A L A TA S A I N T E R
NA DE RETORNO?

En un mundo en constante evolución, que


sufre continuos cambios políticos,
económicos y sociales, resulta de gran
dificultad que los mercados puedan
anticipar todos estos cambios. Así, resulta
una verdadera actividad de riesgo decidir
en qué invertir nuestro dinero. No
obstante, existen fórmulas muy útiles para
evaluar la rentabilidad de nuestras
inversiones. Y es justo para eso para lo
que sirve calcular la Tasa Interna de
Retorno a la hora de decidir en qué invertir
y en qué no.
C Ó M O I N T E R P R E TA R L O S R E S U LTA D O S
D E L A TA S A I N T E R N A D E R E T O R N O
es necesario comparar ambos porcentajes y,
01
de acuerdo con dicha comparación, se Cuando la Tasa Interna de Retorno es mayor
que la tasa mínima de corte: en este caso, el
determinará si la inversión que se va a proyecto de inversión será aceptado, ya que
la Tasa Interna de Retorno tiene un
realizar se debe llevar a cabo o no de acuerdo
porcentaje mayor al porcentaje de la tasa
con su rentabilidad. De esta forma, podemos mínima de rentabilidad que se exige a dicha
inversión. En este caso: adelante, puedes
interpretar los resultados de la Tasa Interna invertir en el proyecto en cuestión y obtener

de Retorno de la siguiente forma: la rentabilidad suficiente.

Cuando la Tasa Interna de Retorno es igual que la tasa mínima de corte: en este caso estamos
ante un supuesto muy similar al que se produciría cuando el Valor Actualizado Neto adquiriera
02
un valor igual a 0. En este supuesto, la inversión sólo debería llevarse a cabo si la posición
competitiva de la empresa en el mercado mejorara y no existieran otras alternativas que
resultaran más favorables.
C u a n d o l a Ta s a I n t e r n a d e R e t o r n o e s m e n o r q u e l a
tasa mínima de corte: en este caso, lo ideal es no l
levar a cabo la inversión en cuestión, pues no se h
a alcanzado la tasa de rentabilidad mínima que se
exige para que el proyecto de inversión en cuestió
n sea viable y rentable. Así, en este supuesto es m
ejor que aparques ese proyecto de inversión y cons

03
erves tu dinero para otra ocasión.
M É T O D O S PA R A C A L C U L A R T I R

Método grafico
Método
Prueba Y error
Método de
Interpolación
01  M é to d o P r u e b a Y
e r ro r
Método Prueba Y error
Farmacología
Tradicionalmente, ensayo y error ha sido el
método principal de obtención de nuevos
medicamentos (fármacos como los
antibióticos, por ejemplo). Los químicos solo
prueban sustancias químicas al azar, hasta
que encuentran una que aporta el efecto
deseado.

Método científico
El método científico usa el ensayo y error en
su formulación de hipótesis ya que, por
definición, una hipótesis es solo una conjetura
sujeta a verificación, es decir, que NO
siempre es verdadera. La diferencia con una
aplicación "ingenua" del método, es que los
científicos seleccionan solo un conjunto
reducido de alternativas a ensayar sobre la
base de sus conocimientos previos del tema.
Método Prueba Y error

Ciencias de la
información:

En muchos otros
métodos de búsqueda de
información también se
aplica la idea básica de
ensayo y error. Un
ejemplo de método
informático en el que se
emplea la técnica de
ensayo y error es el
método Bogosort, usado
en la ordenación de
listas.
METODO GRAFICO

01
hallar las
restricciones del
03 sustituir  ≥ y ≤  por (=)

problema para cada restricción,


con lo cual se produce
la ecuación de una línea

02 Las restricciones de
recta.

no negatividad  Xi ≥  0
confían todos los
valores posibles.
04
El espacio en el cual se
satisfacen las tres restricciones
es el área factible.
06 la solución óptima puede
determinarse al observar la
05 dirección en la cual aumenta la
función objetivo, se procede a
Las líneas paralelas que
graficar la función objetivo, si es
representan la función objetivo un problema de minimización la
se trazan mediante la asignación solución óptima es el primer
de valores arbitrarios a fin de punto factible que toque la

determinar la pendiente y la función Z,  y si por lo contrario es


un problema de maximización,
dirección en la cual crece o
será entonces el último de los
decrece el valor de la función
puntos factibles que toque la
objetivo. función Z
Método de Interpolación

El método de interpolación es un método


científico lógico que consiste en determinar
cada una de las variables en las formas en
las que se pueden reproducir y cómo
afectan al resultado.
Al igual que el método anterior, se deben
escoger dos k de tal manera que la primera
arroje como resultado un Valor Presente
Neto positivo lo más cercano posible a cero
y la segunda dé como resultado un Valor
Presente Neto negativo, también lo más
cercano posible a cero.
GRACIAS

También podría gustarte