Está en la página 1de 25

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

IN98
 
IGNACIO ASAEL BADILLO HERNÁNDEZ
 
PROFESOR
HUGO ENRIQUE CALDERÓN LÓPEZ
 
RESISTENCIA DE LOS MATERIALES
 
22/03/20
• Resistencia
• Se le denomina resistencia eléctrica a la oposición al flujo de corriente eléctrica a través de un conductor.​​

• principales características
• La resistencia eléctrica varía dependiendo de otras características físicas del producto como: El grosor:
mientras más grueso el conductor menor es la resistencia. La largura: mientras más largo, mayor es
la resistencia. La conductividad: mientras menor es la resistividad, mayor será la conductividad.
• importancia dentro de la industria
• Cuando las resistencias se insertan en un circuito eléctrico se oponen al movimiento de la carga del
circuito, que se frena para crear calor o energía. Por ejemplo, piensa en una lámpara incandescente:
se enciende y da calor porque está compuesta por un filamento que ejerce de resistencia y se
calienta. Existen resistencias para calentar el agua mediante un termostato, o resistencias para
calentar el aire o las específicamente diseñadas para hornos industriales o para la inyección de 
plástico. También están en aparatos domésticos: por ejemplo, en las planchas, en una freidora o en
las tostadoras. En definitiva, en gran parte de la maquinaria industrial y doméstica que utilizamos
hoy en día.
• unidades de medida de la resistencia
• La resistencia se mide en ohmios, que se simbolizan con la letra griega omega (Ω). Se
denominaron ohmios en honor a Georg Simon Ohm (1784-1854), un físico alemán que estudió la
relación entre voltaje, corriente y resistencia.
RESISTIVIDAD

• La resistividad es la resistencia eléctrica específica de un determinado


material. Se designa por la letra griega rho minúscula y se mide en
ohm•metro
CARACTERISTICAS

• La resistividad depende de la temperatura

• La resistividad no es un valor que se mantiene constante con la variación de la temperatura.


 La resistencia específica de los metales aumenta al aumentar la temperatura, al contrario de los
semiconductores en donde este valor decrece.

• A mayor longitud y menor área transversal del elemento, más resistencia

• A menor longitud y mayor área transversal del elemento, menos resistencia


IMPORTANCIA

• Su importancia radica en los usos que tienen. Pueden utilizarse para disminuir el paso de la
corriente eléctrica en una red con dispositivos conectados a una corriente pequeña. En estos casos,
las resistencias eléctricas se usan para proteger esos equipos de algún daño ocasionado por la
corriente
UNIDADES DE MEDIDA

• La resistividad, también conocida como resistencia específica


de un material se mide en ohmios por metro (Ω•m).
CONDUCTOR

• Un conductor eléctrico es un material que ofrece poca resistencia al movimiento de la carga


eléctrica. Sus átomos se caracterizan por tener pocos electrones en su capa de valencia, por lo que
no se necesita mucha energía para que estos salten de un átomo a otro.
CARACTERISTICAS

• Conductividad buena

• Estructura atómica permite el paso de la corriente

• Núcleos unidos

• Núcleos unidos

• Equilibrio electróstatico
IMPORTANCIA DENTRO DE LA INDUSTRIA

• Resistencias en serie y cálculo de resistencia equivalente


En los circuitos eléctricos, hablamos de conexión en serie cuando las resistencias que la componen
son atravesadas por la misma intensidad de corriente
• Resistencias paralelas y cálculo de resistencia equivalente
Estamos en presencia de un paralelo de resistencias en el que todos los elementos del paralelo
poseen la misma diferencia de potencial en los extremos
RESISTENCIAS EN EL SECTOR ELETROTÉCNICO

• En el mundo operativo, las resistencias eléctricas se pueden encontrar bajo una multitud de


tipologías, formas y dimensiones. Partimos primeramente de las resistencias más sencillas, es decir,
aquellas que se introducen en los circuitos para regular la tensión del propio circuito. Estas
pequeñas resistencias tienen una cápsula de cerámica cilíndrica desde la cual sobresalen los cables
de entrada y de salida de la corriente.
Cada resistencia de este tipo, en la cápsula de cerámica, tiene unas hendeduras coloreadas
dispuestas ordenadamente que permiten distinguirlas según su valor resistivo (dado en OHM "Ω").
Para su identificación, las resistencias de media y baja precisión tienen sólo cuatro cortes, mientras
que las de alta precisión presentan cinco.
UNIDADES DE MEDIDA DEL CONDUCTOR

Su unidad de medición es el Siemens/cm (S/cm)


SEMICONDUCTOR

• aquellos materiales que se comportan como conductores solo en


determinadas condiciones, en otras condiciones se comportan como
aislantes. Por eso se dice que están en un punto intermedio entre los
conductores y los aislantes.
CARACTERISTICAS

• Los semiconductores pueden actuar como aislantes o como conductores, todo


depende de la temperatura y de la f.e.m. aplicada.

• Los semiconductores reales o puros no contienen electrones libres a bajas


temperaturas (y con baja aplicada).

• Los electrones periféricos en un semiconductor pueden ser liberados mediante la


aplicación de altas temperaturas, altos voltajes o ambos. 

• Los Únicos elementos semiconductores puros son carbono, germanio y silicio.


IMPORTANCIA

• Un material semiconductor, es aquel que se puede comportar como conductor o como


aislante. Esto quiere decir, que su conductividad puede ser modificada en función de
distintos factores como temperatura, presión, campo magnético, etc. De allí, derivamos a
los semiconductores intrínsecos. Esto ocurre, cuando el material es capaz de transmitir
electricidad sin impurezas ni átomos de otro tipo en su estructura, es decir, en estado puro.
Estos, al combinarlos correctamente, pueden actuar como interruptores, amplificadores o
dispositivos de almacenamiento.
SUPERCONDUCTOR

• capacidad intrínseca que poseen ciertos materiales para conducir corriente


eléctrica sin resistencia ni pérdida de energía en determinadas
condiciones. 
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

• Maleables. Esto es que los conductores eléctricos por naturaleza tienen que ser fáciles de deformar
sin romperse y esto ayuda a que se puedan enrollar en los cables de corriente eléctrica.
• Resistentes. La resistividad de los conductores debe ser muy buena, ya que ellos se enfrentan a
muchas elevaciones de temperatura.
IMPORTANCIA

• ahorran energía al no producir calor, sino que también permiten una mayor compactación de las redes de conducción
de electricidad y admiten la transferencia de mucha mayor potencia que un cable de cobre con el mismo voltaje, de
vital importancia ante la creciente saturación de la red ...

• Un aislante eléctrico es un material cuyas cargas eléctricas internas no pueden moverse causando una escasa
magnitud de corriente bajo la influencia de un campo eléctrico

Proteger las corrientes eléctricas del contacto con las personas y con otras corrientes.

•  

• Mantener con seguridad a todos los involucrados en trabajos que involucren electricidad y también para que cargas
eléctricas funcionales dentro de un área o varias, que involucren maquinas, proveen cortes o choques eléctricos que
resultan en perdidas humanas y económicas
SECCION TRANSVERSAL

• La sección transversal sirve para determinar la capacidad de conducción de cada cable,


dependiendo del tipo de material del conductor (cobre o aluminio) y del área de sección
transversal. Como es conocido, el cobre es mejor conductor que el aluminio, o viéndolo de otra
perspectiva, el aluminio es más resistivo que el cobre.
EJEMPLO

• por ejemplo, calibre 1/0 AWG, tiene una sección transversal de 53.5 mm2 tanto en cable de cobre
como en aluminio, pero al ser el cable de cobre mejor conductor que el cable de aluminio, la
capacidad de conducción del cobre calibre 1/0 AWG es de 150A (a 75°C) y el conductor de aluminio
calibre 1/0 AWG es de 120A (a 75°C).

•  

• Es por eso que NO se puede sustituir un cable de cobre calibre 1/0 AWG (en realidad, de cualquier
calibre), por un cable de aluminio calibre 1/0 AWG (o por el mismo calibre que un cable de cobre).
FORMULARIO

• Se denomina resistencia eléctrica de un conductor a la oposición que ofrece dicho conductor al paso de la


corriente eléctrica. Matemáticamente:

• R=ρ⋅lS

• Donde:

• R es la resistencia eléctrica. Su unidad de medida en el Sistema Internacional (S.I.) es el ohmio (Ω).

• ρ es la resistividad del material. Su unidad de medida en el S.I. es el ohmio por metro (Ω·m)

• l es la longitud del conductor. Su unidad de medida en el S.I es el metro (m)

• S es la sección del conductor. Su unidad de medida en el S.I es el metro al cuadrado (m2)
Conductancia
Si la resistencia nos da idea de lo difícil que es para un
conductor conducir la electricidad, la conductancia nos permite
medir su facilidad de conducción.
Denominamos conductancia (G) a la inversa de la resistencia.
G=1R
Su unidad de medida en el Sistema Internacional (S.I.) es el
siemens (S=Ω )
-1
Resistividad
La resistividad es una magnitud propia de cualquier material que depende directamente de su naturaleza y de su
temperatura. Matemáticamente se puede obtener a partir de la temperatura del material por medio de la siguiente
expresión:
ρ=ρ0⋅(1+α⋅ΔT)
Donde:
ρ  es la resistividad a la temperatura ambiente, normalmente 20ºC. Su unidad en el S.I. es el ohmio por metro, Ω · m
0

α es un coeficiente propio de cada material, y nos da una idea de lo sensible que es la resistividad del material a los
cambios de temperatura. Normalmente se mide en ºC -1

ΔT es la diferencia de temperatura considerada ( T  o temperatura final) con respecto a la temperatura ambiente ( T ),
f amb

es decir ΔT = T  - T . Como normalmente la temperatura ambiente es de 20º C, nos quedaría ΔT = T  - 20


f amb f

También podría gustarte