Está en la página 1de 20

2° CICLO

CIENCIAS NATURALES
REPASO DIAGNOSTICO
PROFESOR:
JOEL P. SANDOVAL M.

joelsando1@gmail.com
CUADERNO:
Criterios de un BUEN Cuaderno:

I.- PRESENTACIÓN Puntos


1.-. Fecha de cada clase 1
2.- Ordenado 1
3.- Sin rayar 1

II.- CONTENIDOS:
4.- Todos los contenidos y/o materia 1
5.- Tareas realizadas TIMBRADAS 1
6.- Actividades realizadas TIMBRADAS 1
Total 6
Evaluaciones:
Al menos tres evaluaciones por trimestre

1.- Prueba de diagnostico final de mes de marzo, fecha exacta por


confirmar

 
Eje Química
Módulo 1: Teoría atómica de la materia
- Unidad 1: Estructura atómica
- Unidad 2: Enlace Químico
Módulo 4: Nociones de Química orgánica
- Unidad 1: Moléculas orgánicas y grupos funcionales
- Unidad 2: Polímeros
EL MODELO ATOMICO ORIGEN
Y EVOLUCION
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Conocer y diferenciar los distintos modelos
atómicos.
• Definir términos y conceptos utilizados en
teoría atómica.
Joseph John Thomson (1856 – 1940)

Físico Británico, fue el descubridor de los


electrones, si bien ya se sabia de la naturaleza
eléctrica de la materia, no fue hasta sus
experimentos de rayos catódicos, los que
determinaron la existencia de los electrones.

Primer modelo de átomo


Ernest Rutherford (1871 – 1937)

Físico Neocelandés. Fue discípulo de J.J.


Thomsom, fue el descubridor del núcleo
atómico al que asigno carga positiva (+) ya
que eran estos los que cambiaban las
modelo atómico con trayectorias de partículas  al chocar con un
núcleos y orbitas a lamina de oro.
electrónicas
Niels Bohr (1885 – 1962)

Físico Danés, colaborador de Thomsom y


Rutherford, incorporó al modelo el “quántum de
energía” propuesto por Max Planck (1858-1947),
que consiste en que la energía viene en
unidades fundamentales (paquetes de energía)
llamadas fotones.

Así, el modelo de Bohr sitúa los electrones sin


que giren libremente a cualquier distancia del
modelo atómico cuantizado núcleo, sino que ocupan un espacio
determinado a una cierta distancia del núcleo,
describiendo una ruta por la cual transitan los
electrones, conocida como niveles de energía.

Cada nivel es distinto de otro en su tamaño y


energía, dependiendo de la distancia a la cual se
encuentren del núcleo.
Estructura básica de un átomo hoy en día
*El átomo presenta dos regiones el núcleo y la corteza atómica

*El núcleo es la región central que se compone de protones


(p+) y neutrones (nº). El núcleo se caracteriza por presentar
para cada elemento químico un número atómico (Z) y un
número másico (A)

*La corteza es la región que rodea el núcleo atómico, es un


espacio vacío en el cual circulan lo electrones (é)
orbital protón

electrón
neutrón
Clase
Enlace Químico
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Conocer y relacionar los diferentes tipos
de enlaces químicos.
• Conocer la geometría molecular de
distintos compuestos químicos.
ENLACE QUÍMICO

enlace químico

enlace iónico enlace covalente

transferencia de “compartición” de
electrones electrones
RESUMEN TIPOS DE ENLACE

Enlace Iónico NaCl


M + NM

Enlaces
Interatómicos CO
Enlace Covalente
CO2
NM + NM
O2

Enlace Metálico Fe2 Au2


M+M ZnCu

También podría gustarte