Está en la página 1de 8

SURGIMIENTO HISTORICO DE LA AGROECOLOGIA

La agricultura como actividad humana es importante

Ella ha existido desde tiempos inmemoriales, va a existir siempre

Sin embargo, la mayor parte de su historia en el planeta, la especie


humana no practicó la agricultura: se adecuó a la naturaleza, viviendo
de la caza y la recolección
.
Se alimentó, se vistió y satisfizo sus necesidades básicas sin
practicar la agricultura.
AGRICULTURA TRADICIONAL

El arte de trabajar la Tierra

Se inicio hace mas de diez mil años

Son los inicios de Agricultura Ecológica


(AGROECOLOGIA)
IMPOSICION DE MODELO AGRICOLA NO AGROECOLOGICO

1er evento
Invasión española: impuso modelo agrícola distinto
al que los pueblos practicaban
Se baso en la siembra de monocultivos de especies
traídas por ellos como: Trigo, Cebada, Caña de Azúcar,
LATINOAMERICA
otros

Por acuerdo entre países dominantes en la segunda


2do evento guerra mundial y grandes empresas, impusieron a nivel global
el Proyecto de producción agrícola denominado «Revolución
Verde»:
REVOLUCION basado en la masiva aplicación de agroquímicos y el
VERDE uso de cultivares híbridos de alto potencial de rendimiento

Actualmente este modelo de producción agrícola no agroecológico


no sustentable, es el dominante en el mundo
AGRICULTURA CONVENCIONAL O AGRICULTURA MODERNA

Es el mismo modelo generado por la revolución verde, que le


asignaron ese nombre por convenio entre los gobiernos de Europa y
Estados Unidos y las agro empresas multinacionales que producen las
semillas hibridas, fertilizantes químicos, herbicidas, insecticidas,
maquinaria agrícola y todos los insumos que ese modelo de producción
agrícola industrial requiere, es el que cada país adopto y desarrolla
(1) LA REVOLUCION VERDE

Para enteder la agricultura actual, es necesario analizar la influencia


que en ella ha tenido lo que se conoce como Revolución Verde

El término “Revolución Verde” fue acuñado en 1968 por William Gaud

Se extendio la siembra de trigo y arroz, «las semillas milagrosas «

desarrolladas después de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo


de solucionar el problema del hambre en el mundo
( 2) LA REVOLUCION VERDE

La agricultura ha sido considerada, desde siempre, como la actividad


de uso racional y renovable de los recursos naturales, por excelencia
sustentable
A pocos años de inicio de la revolucion verde, es criticada su
sustentabilidad por una serie de impactos ne gativos en lo ecológico,
económico, social y am biental n derivados de las prácticas
“modernas” de producción. (Agricultura convencional )
(3) IMPACTOS NEGATIVOS DE LA REVOLUCION VERDE

Es innegable que el modelo de la Revolución Verde logró un incremento


significativo de la producción y productividad agrícola, pero ha
generado impactos negativos
Es importante identificar y Caracterizar los impactos de este modelo de
produccion agricola industrial
insecticidas y herbicidas con uso incontrolado e
irracional, contaminacion de aguas, suelos y personas

Uso de
agroquímicos
Contaminación de alimentos, aguas, suelos y personas
por productos derivados del uso de fertilizantes sintéticos
(nitratos y fosforo en las aguas)
(4) IMPACTOS NEGATIVOS DE LA REVOLUCION VERDE

Erosion, salinizacion y desrtificacion de los suelos

Sedimentacion de fuentes superficiales de agua

Pérdida de
capacidad Pérdida de biodiversidad
productiva de
los suelos
pérdida de materia orgánica de suelo

También podría gustarte