Está en la página 1de 7

CONTINUACION

CONTINUACION DEL TEMA DEL TEMA


N° 3 SEMANA N° 4 N° 3

SEMANA N° 4
Un agroesistema es un ecosistema que contiene especies

A
TEM
SIS cultivadas agrícolamente por el ser humano

Existen dos grupos diferenciados de agroecosistemas


ECO

l
RO

BLE ndia

A ct
AG

ualm roe
(Ag
TEN vel m

Agroecologico

N
ricu
TA

o ag a Con
ent colo ciona
i
y S an

ltur

em
ICO ollo
US

Agricultura
OG arr

ás e ico
convencional
s
EC n de

xten
ven
g
e
OL
(AG ente

dido
Diversificacion de cultivos, especies
RO
lm

l)
de animales, tecnicas agroecologicas,
tua
Ac

aplica dimensiones sociales, Monocultivos, restricciones de especies


economicas, culturales y politicas animales, depende de insumos externos
Es autosuficiente en insumos (compra) No aplica tecnicas agroecologicas
necesarios No considera las dimensiones
Su interes es solo economico
se producen internamente
Un agroecosistema agroecológico se PLANIFICA y DISEÑA aplicando una serie
factores y procesos ecológicos, económicos y socales interactuantes

DISEÑO DE AGROECOSISTEMAS

AGROECOLOGICOS

Esta planificación y diseño es opuesto al agroecosistema de agricultura


convencional generado por la revolución verde
Ya es conocido, que la agroecología no solo se centra en la producción de los
cultivos, sino en la sostenibilidad ecológica, socio-económica y cultural del sistema
de producción

Las tecnologías agroecológicas enfatizan la diversidad, la sinergia, el reciclaje e


integración, y los procesos sociales que valoren la participación del productor o
productora y la comunidad vinculada territorialmente al agroecosistema
Los diseños agroecológicos

Los diseños agroecológicos son herramientas o instrumentos de


planeación para el manejo de la producción agrícola sostenible con
principios agroecológicos.

Principios
agroecologicos aplicados en el diseño
Aumentarelelreciclado
Aumentar recicladodedebiomasa
biomasay yoptimizar
optimizarlaladisponibilidad
disponibilidady yelelflujo
flujobalanceado
balanceadod.
de nutrientes.

Asegurar condiciones del suelo para el crecimiento de las plantas, a través del manejo
de la materia orgánica y aumentar la actividad biótica del suelo

Minimizar las pérdidas por flujos de radiación solar, aire y agua mediante el manejo
del microclima, cosecha de agua y el manejo de suelo a través del aumento en la
cobertura

Aumentar las interacciones biológicas y los sinergismos entre los componentes de la


biodiversidad promoviendo procesos y servicios ecológicos claves
El objetivo final del diseño agroecológico es integrar los
componentes para aumentar la eficiencia biológica general, y
mantener la capacidad productiva y autosuficiente del
agroecosistema

También podría gustarte