Está en la página 1de 35

UNIDADES DE CONCENTRACIÓN

INTRODUCCIÓN: Puesto que las partículas se mezclan


rápidamente en las disoluciones, se pueden manejar con
mayor facilidad, por lo que se han estudiado varios métodos
para expresar la concentración de las disoluciones,
comúnmente llamados unidades de concentración. Estas
unidades de concentración nos muestran en términos
cuantitativos el comportamiento de una disolución.
Las unidades de concentración son las
siguientes:
 Molaridad (M)
 Molalidad (m)
 % en masa (%m/m)
 % en masa – volumen (%m/v)
 % en volumen – volumen (%v/v)
 Fracción molar (X)
 Partes por millón (ppm)
Disolución:
Una disolución es una mezcla de dos o más
sustancias de composición variable. Está
formada de dos elementos, uno llamado
soluto y el otro llamado disolvente.
• Soluto: Es la sustancia que se presenta en
menor proporción generalmente.
• Disolvente: Es la sustancia que se presenta
en mayor proporción
La concentración de una disolución se puede
expresar cualitativamente o
cuantitativamente. Para expresarla
cualitativamente se emplean los términos
diluida y concentrada.
• Diluida: Es una concentración con un
soluto relativamente bajo.
• Concentrada: Es una concentración con un
soluto elevado.
Concentración:
Es la cantidad física que permite relacionar al
soluto con el disolvente
Molaridad (M)
Es la cantidad de soluto en moles por cada litro de disolución.

n  mol 
M   L 
donde : V
w
n 
Mm

w = masa del soluto


Mm = masa molecular del soluto
 Uso común
 Simulación
 Ejercicio resuelto
 Ejercicios propuestos
 Regresar a unidades de concentración
Molalidad (m)
Es la cantidad de soluto en moles por cada
kilogramo de disolvente.
n  mol  w
m  kg  n 
masa   Mm
donde :

w = masa del soluto Mm = masa molecular del soluto


 Uso común
 Simulación
 Ejercicio resuelto
 Ejercicios propuestos
 Regresar a unidades de concentración
Tanto por ciento en masa (%m/m)

Es la cantidad de masa de soluto por cantidad total


de disolución por 100.

masa de soluto
%m / m  X 100
masa de disolución
 Uso común
 Simulación
 Ejercicio resuelto
 Ejercicios propuestos
 Regresar a unidades de concentración
Tanto por ciento en masa - volumen (%m/v)

Es la cantidad de masa de soluto por cada mililitro


de disolución por 100.

masa de soluto  g 
%m / v  X 100  
volumen  mL 
 Uso común
 Simulación
 Ejercicio resuelto
 Ejercicios propuestos
 Regresar a unidades de concentración
Fracción molar
Razón del número de moles de un componente, respecto al
número total de moles.
nA nB
XA  XB 
n A  nB  nC  ... n A  nB  nC  ...
nC
XC  X  X A  X B  X C  ...  1
n A  nB  nC  ...
n = número de moles A,B,C = componentes

 Uso común
 Simulación
 Ejercicio resuelto
 Ejercicios propuestos
 Regresar a unidades de concentración
Partes por millón (ppm)
Es la cantidad en volumen de un componente
(cc o ml) en 106, 109 y 1012 partes en
volumen (cc o ml).
masa del componente
ppm del componente  106
masa total de disolución

 Uso común
 Simulación
 Ejercicio resuelto
 Ejercicios propuestos
 Regresar a unidades de concentración
Uso común de la molaridad

La molaridad puede usarse para determinar la


relación que hay entre los iones o
moléculas de soluto a moléculas de agua de
cualquier disolución dada. No es necesario
que el disolvente sea el agua. Si no se
indica lo contrario, su estudio se limita a
soluciones acuosas.
Uso común de la molalidad
Se usa cuando las disoluciones,
particularmente si se hacen en solventes
orgánicos, se someten a temperaturas que
causan variaciones significativas en el
volumen del soluto.
Es menos empleada que la molaridad, aunque
puede medirse con mayor precisión y
además no importan en este caso los
cambios de temperatura.
Uso común del %masa
Se usa comúnmente en la resolución de
problemas químicos en que se miden
volúmenes de disoluciones
Uso común del %masa-volumen

Se usa frecuentemente en el caso de mezclas


de gases o de líquidos.

- Ver tabla de mezclas


Uso común del %masa-volumen

Ejemplos Nombres corrientes


que reciben

Gas Líquido Nubes, brumas Aerosoles líquidos

Gas Sólido Humos Aerosoles sólidos

Líquido Gas Espuma Espumas

Líquido Líquido Agua-Aceite Emulsiones (Pepto


bismoil)

Líquido Sólido Pinturas

Sólido Líquido Jaleas, queso Emulsiones sólidas


Uso común de la fracción molar

Esta forma de expresión para la


concentración se usa en relación con la
presión de vapor de las disoluciones
diluidas e ideales de sólidos en líquidos y
en el estudio del equilibrio líquido-vapor
de las disoluciones de líquidos. Su valor no
depende de la temperatura.
Uso común de las ppm

Estas unidades se usan para designar los


componentes gaseosos o sólidos en
muestras de aire o agua. Así si nos dicen
que la concentración de ozono O3 en el aire
es de 6ppm, quiere decir que hay 6[g] de
dicho componente por cada 106 cc de aire.
Ejercicio de molaridad

Calcule la molaridad de una disolución que contiene 441[g] de HCl


disueltos en suficiente agua para formar 1500 [ml] de disolución.
441 g  HCl
n
 g 
[1  35.453] 
 mol 

n  12.09 mol de HCl

12.09 mol de HCl  mol 


M  8.06 
1.5 L de disolución  L 
Ejercicio de molalidad

¿Cuántos gramos de NaOH se deben agregar a 5000[g] de agua para


preparar una disolución de 0.100(m)?

moles de soluto=(molalidad)(kilogramos de disolvente)


= (0.100 [m] ) (5 [kg] ) = 0.5 [mol]

gramos de soluto = (0.5 [mol] de NaOH) (40 [g/mol] )

= 20 [g] de NaOH
Ejercicio de % m/m
Se prepara una disolución disolviendo 13.5 [g] de glucosa (C6H12O6) en
0.100[kg] de agua. Calcule el porcentaje en masa de soluto en esta
disolución.

%m/m de glucosa = masa de glu cos a


 100
masa de disolución

13.5[ g ]
  100
13.5[ g ]  100[ g ]

= 11.89%
Ejercicio de % m/v
Se desea preparar 1 litro de disolución de HCl al 5%m/v.
Calcule la masa de soluto necesaria para la preparación de
dicha disolución.
masa de soluto
5%   100
1 litro de disolución

 kg 
masa de soluto  0.05  1 L 
L
masa de soluto = 0.05 [kg]

= 50 [g]
Ejercicio de fracción molar
Una disolución dada contiene 100[g] de sal (NaCl) y 900[g] de agua.
¿Cuál es la fracción molar de los componentes de la disolución?

100[ g ]
nNaCl   1.711 [mol] de NaCl
 22.99  35.45  g 
 mol 

900[ g ]  49.958 [mol ] de H 2O


nH 2O 
 2(1.008)  15.999  g 
 mol 

1.711 49.958
X NaCl   0.0331 X H 2O   0.967
1.711  49.958 1.711  49.958

X  0.0331  0.967  1
Ejercicio de ppm
Se determinó que una muestra de 2.5[g] de aguas feáticas (se encuentran
abajo del suelo) contenía 5.4[g] de Zn2+. Calcule la concentración de
Zn2+ en partes por millón.
5.4 g   5.4  10 6 [ g ]

masa de soluto
ppm   10 6
masa de disolución

5.4  10 6  g 
  10 6
2.5 g 

 2.2 ppm
Ejercicios propuestos de molaridad
1.- ¿Cuántos gramos de NaOH se necesitarán para preparar 5 litros de disolución 0.100M?
20[g] de NaOH

2.- ¿Qué volumen de disolución 0.75M se puede preparar a partir de 500[g] de Na 2SO4 ? 4.7
[L]

3.- A 25°[C] se disolverán 0.200 [g] de CaSO4 en 100 [ml] de disolución . ¿Cuál es la molaridad
de la disolución obtenida? 0.0147M

4.- ¿Cuántos gramos de CuSO4•5H2O se necesitan para preparar un litro de disolución 2.0M de
CuSO4? 499.4[g]

5.- Si se tiene 1[g] de NaCl y deseamos obvtener un volumen de disolución de 100[ml] ¿Cuál es
la molaridad final de dicha disolución ? M=0.17
Ejercicios propuestos de molalidad
1.- ¿Cuál es la molalidad de una disolución en la que 250[g] de CaCl 2 se disolvieron en
1500[g] de agua? 1.5(m)

2.- ¿Cuántos gramos de agua deberán agregarse a 1000[g] de azúcar (C 12H22O11) con el fín de
preparar una disolución 1(m)? 2924[g]

3.-Calcule la molalidad de una solución que contiene 441[g] de HCl disueltos en 1500[g] de
agua 8.07(m)

4.- ¿Cuál es la masa final de cada una de las siguientes disoluciones?


H2S al 0.75m
Al2(SO4)3 al 5.6m
H3PO4 al 0.007m
Ejercicios propuestos de %m/m

1.- ¿Cuál es la composición de una disolución de 125 [g] de hidróxido de potasio


(KOH) en 2 [kg] de agua en términos de %m/m?
5.88%
2.- ¿Cuántos gramos de H3PO4 se necesitan para preparar 1 [g] de disolución al
10%m/m? 0.1[g]
3.- Se prepara una disolución mezclando 0.200 moles de NaOH y 0.500[kg] de
agua. ¿Cuál es el % m/m de la disolución?
7.4%
4.- Una disolución acuosa de NaCl al 5%, contiene 5[g] de sal ¿Cuál es la
cantidad de disolución obtenida?
100[g]
Ejercicios propuestos de %m/v

1.- 100 [mL] de una disolución acuosa de alcohol etílico (C2H5OH) se


encuentra al 10%m/v ¿Cuál es la cantidad de alcohol involucrada en
esta disolución?
10[g]
2.- ¿A qué volumen de agua se deberá diluir 1[g] de KMnO4 para obtener
una concentración de 75%m/v?
1.33[mL]
Ejercicios propuestos de fracción molar

1.- Calcúlese la composición en fracción molar de una disolución que


contiene 500[g] de C2H5OH y 500[g] de H2O.
XC2H5OH = 0.28
XH2O = 0.72
2.- ¿Qué fracción molar de HCl debe tener una disolución que contiene 1
mol de HCl y 8 moles de agua?
XHCl= 0.111
Ejercicios propuestos de ppm

1.-Una disolución tiene una concentración de 1ppm y 1[g] de soluto.


¿Cuál es la masa total de disolución? 1000000[g]

2.-La concentración máxima permisible de arsénico en agua potable en


Estados Unidos es de 0.010ppm, si se tiene una muestra de 0.500[kg]
de agua potable ¿Cuál es la cantidad de arsénico involucrada en la
muestra?
0.00005[g]
Tanto por ciento en volumen - volumen (%v/v)

Es el volumen de un líquido en 100 [mL] de la


disolución por 100.

volumen del líquido


%v / v  X 100
volumen total de la disolución

 Uso común
 Simulación
 Ejercicio resuelto
 Ejercicios propuestos
 Regresar a unidades de concentración
Uso común del % v/v

Muchas veces, las disoluciones que se


preparan con dos líquidos se expresan en
porcentaje volumétrico respecto al soluto.

El porcentaje en volumen generalmente es


empleada en la industria de las bebidas
Ejercicio de % v/v
La etiqueta de una botella de alcohol normal indica “alcohol
isopropílico, 70% en volumen”. Si esta disolución fue
preparada mezclando 70 [mL] de alcohol con agua,
obtenga el volumene total de disolución en [mL].
70 [ mL] de alcohol
70%   100
X [ mL] de disolución

70  mL de alcohol
X [mL] de disolución  X 100
70

X [mL] de disolución  1 mL de alcohol X 100

= 100 [mL]
Ejercicios propuestos de %v/v

1.- Se mezclan: 85 [mL] de H2SO4 con 100 [mL] de NaOH . Determine la


concentración en %v/v desconocida

2.- ¿A qué volumen de agua se deberán diluir 10 [mL] de ácido acético


para obtener una concentración de vinagre al 37 % v/v ?.

3.- Calcular la cantidad de soluto y disolvente que hay en:


a) 450 [mL] de disolución al 20 % v/v.
b) 980 [mL] de disolución al 25 % v/v.
c) 50 [mL] de disolución al 30 % v/v.

También podría gustarte