Está en la página 1de 38

| 


 
 

 
  

Carles Feixa
feixa@geosoc.udl.es.
= 

 ¦oda la época aparece como una gran crisis, y los


jóvenes de cada nueva generación« son los
agentes de tales sacudimientos (Aranguren, 1960:
11)
 Los jóvenes, aun sin saberlo del todo, introducen la
novedad en la vida y en la historia; nosotros
completamos su conciencia y comprendemos la
realidad a través de ellos (Aranguren, 1969: 52)
 La juventud retrata siempre, con trazos fuertes, a la
sociedad global, la cual, por su parte, no siempre
gusta de verse así retratada (Araguren, 1985: 22)
|    
 [uestro tiempo se caracteriza por el extremo predominio de los
jóvenes. Es sorprendente que en pueblos tan viejos como los como
los nuestros y después de una guerra más triste que heroica , tome la
vida, de pronto, un cariz de triunfante juventud. En realidad, como
tantas otras cosas, este imperio de los jóvenes venía preparándose
desde 1890, desde el fin de siglo. [osotros lo hemos iniciado: hoy de
un sitio, mañana de otro, fueron desalojados la madurez y la
ancianidad. En su puesto se instalaba el hombre joven con sus
peculiares atributos. Yo no sé si este triunfo de la juventud será un
fenómeno pasajero o una actitud profunda que la vida humana ha
tomado y que llegará a calificar toda una época. Es preciso que pase
algún tiempo para poder aventuar este pronóstico. El fenomeno es
demasiado reciente y aun no se ha podido ver si esta nueva vida à 
   será capaz del esfuerzo sin el cual no es posible la
perduración de su triufo.
 (Ortega y Gasset 1928: 216).
O


  


 Frente a la ³vitalidad menguante´ del viejo


continente, frente a la ³desmoralización´ de sus
juventudes, Ortega aprecia el entusiasmo agresivo
de la juventud argentina, epítome de la nueva
sensibilidad. En su ³Carta a un joven argentino que
estudia filosofía´ (1924), Ortega afirmaba: ³[o he
hecho nunca misterio de sugerirme mayores
esperanzas la juventud argentina que la española´
(citado en Molinuevo 1996: 24).




 =ara que algo importante cambie en el mundo, es preciso que


cambie el tipo de hombre (se entiende: y el de mujer), es
preciso que aparezcan muchedumbres de criaturas con una
sensibilidad vital distinta de la antigua y homogénea entre sí.
Esto es la generación: una variedad humana en el sentido
riguroso que al concepto de µvariedad¶ dan los naturalistas. Los
miembros de ella vienen al mundo dotados de ciertos
carácteres típicos, disposiciones, preferencias, que les prestan
una fisonomía común, diferenciándolos de la generación
anterior. (211)







 Alguna vez hae representado a la generación como una


caravana dentro de la cual va el hombre prisionero pero a la
vez secretamente voluntario y satisfecho. Va en ella fiel a los
poetas de su edad, a las ideas políticas de su tiempo, al tipo de
mujer triunfante en su mocedad y hasta al modo de andar
usado a los 25 años. De cuando en cuando se ve pasar otra
caravana con su raro perfil extranjero: es la otra generación.
¦al vez en un día festival la orgía mezcla a ambas, pero a la
hora de vivir la existencia normal la caótica fusión se disgrega
en los dos grupos verdaderamente orgánicos. Cada individuo
reconoce misteriosamente a los demás de su colectividad,
como las hormigas de cada hormiguero se distinguen por una
peculiar odoración. (212-3)






 El descubrimiento de que estamos fatalmente


adscritos a un cierto grupo de edad y a un estilo de
vida es una de las experiencias melancólicas que
antes o después, todo hombres sensible llega a
hacer. Una generación es una moda integral de
existencia que se fija indeleble sobre el individuo. En
ciertos pueblos salvajes se reconocen los miembros
de cada grupo coetáneo por su tatuaje. La moda de
dibujo epidérmico que estaba en uso cuando eran
adolescentes ha quedado incrustada en su ser.
(213)
|   
 

 El cambio acaecido en este punto es fantástico. Hoy


la juventud parece dueña indiscutible de la situación,
y todos sus movimientos están saturados de
dominio. En su gesto transparece bien claramente
que no se preocupa lo más mínimo de la otra edad.
El joven actual habita hoy su juventud con tal
resolución y denuedo, con tal abandono y seguridad
que parece existir sólo ella. Le trae perfectamente
sin cuidado lo que piensa de ella la madurez; es
más: ésta tiene a sus ojos un valor próximo a lo
cómico. (218-9)
 = 


 Ôuventud y =olítica: una pareja mal avenida

± Lo   :
la construcción política de la juventud

± Lo  :
la construcción juvenil de la política

 Movimientos, mobiilizaciones. movidas


(Aguilera 2008)
  
O  
 
 
 

 La acción pública se centra en difundir en el territorio


de la juventud las directrices políticas hegemónicas
en cada momento (ya sean autoritarias y per tanto
monolíticas o democráticas y per tanto plurales),
definiendo un terreno clásico donde las llamadas
políticas ³integrales´ priorizan la política com espacio
de cohesión social
 =erspectiva es ³adultocéntrica´ (son las instituciones
adultas las que definen las reglas del juego y
construyen culturalmente la juventud) y ³político-
céntrica´ (las políticas culturales estan mediatizadas
por las relaciones de poder).
 
= 
 
  
 

 La acción pública es permeable a las nuevas


necesidades y lenguajes que provienen de la cultura
juvenil, definiendo un nuevo terreno de juego donde
las llamadas ³políticas afirmativas´ priorizan la
cultura como espacio de innovación social.
 =erspectiva ³intergeneracional´ (las reglas del juego
no se presuponen sino que se practican en el ámbito
de la interacción entre las generaciones) y
³culturocéntrica´ (la cultura es un terreno
fundamental en la redefinición de la esfera pública y
por tanto en la praxis de nuevas identitades
políticas).
Oleadas Constituyentes

 De la juventud a la 

 De la generación a la º


 De la banda a  º  

 De la subcultura a la 
  

 De la contracultura al  
 Del movimiento al  
 Del estilo a la 
¦

 La 

 es la primera mitad del siglo XX: emergen las minorías juveniles
mesocráticas y algunos intelectuales como protagonistas de un intento de renovación
democrática, lo que se expresa en discursos teóricos filosóficos o ensayísticos (como los
de Ingenieros, Rodó, Vasconcelos, etc).
 La  

 abarca los años 50s y 60s: emergencia de organizaciones juveniles
corporativas: estudiantiles, políticas, religiosas, guerrilleras; las estudios, escasos y
localizados, introducen las metodologías empíricas y se enmarcan generalmente en el
estructural-funcionalismo.
 La 

, posterior al movimiento de 1968, tiene una dirección claramente militante:
la juventud emerge como sujeto político revolucionario, lo que se justifica con
planteamientos teóricos marxista-leninistas y de la teoría de la dependencia, o bien se
critica desde las posiciones más conservadoras de la psicología social y la moratoria
institucional.
 La 


 empieza en 1985 (Año Internacional de la Ôuventud) y supone el
reconocimiento de la juventud como nueva fase de la vida; desde el punto de vista de los
marcos teóricos, se introducen los estudios culturales y las aproximaciones foucaltianas a
la microfísica del poder.
 La r 

 coincide con el cambio de siglo, supone el despertar del interes por las
nuevas formas de subjetividad juvenil, el papel de los medios de comunicación y las
prácticas políticas emergentes en la era digital, con marcos teóricos que van del
posmodernismo a la teoría de la información.

 En primer lugar, los  
 que podemos denominar
³ ´, centrados en la figura del  
 secundario o del
universitario, descritos en los textos de Bonvilliani et al, Bermúdez et
al. y Botero et al.
 En segundo lugar, los    
,
representados por figuras como las del   º

, las
³acciones estético-culturales´ de los hip-hoperos brasileños
rescatadas por Borelli et al., los movimientos urbano-populares
descritas por Galindo et al, y la evolución de pandillas como la MS y
la 18 narrada por Zúñiga.
 En tercer lugar, los ³  
,
representados por los º
 
 de la era digital, como los
jóvenes altermundialistas, blogueros y fotologueros, enunciados en
algunos textos como los de Cubides, Romero y Moreira, Galindo y
Acosta.
0  
 

 Contexto histórico: Sociedad industrial


 Actores: Ôóvenes "¦arzan³
 Grupos formales: partido
 Grupos informales: banda
 Formas de organización: ateneo, "peña³
 Formas de acción: manifestación
 Formas de comunicación: Galaxia
Guttemberg
j
   

 Lenguaje: Verbal
 Etica / Estética: "La vida es lucha³
 Actividades focales: Cultura de esquina,
clubes
 =roducciones culturales: Murales, Literatura,
Canto y baile
 Medios comunicación: pasquines,
periódicos, libros
= 


 Intelectuales llamados ³nacionalistas latinoamericanos´, y sus
ensayos emancipadores, prescriptivos o edificantes sobre
estos actores (Yanko Gonzalez 2004).
 Ôosé Enrique Rodó, con  à
(1900), dedicado a "Los jóvenes
de América",
 Ôosé Ingenieros con |
  à  (1913),
 Ôosé Vasconcelos con sus mútliples ensayos y cartas (1924);
 Ô. C. Mariátegui con "La reforma Universitaria" incluido en ƒà 
   à     à 
 
à    (1928);
 Vicente Huidobro con sus artículos y epístolas (1925a, 1925b).
O !

 Revolución mexicana
 Revolución peruana
 Reforma universitaria argentina
 Etc
 Autocracias & Democracias
"|r # $ $0

 "La juventud que vivís es una fuerza de cuya aplicación sois los
obreros y un tesoro de cuya inversión sois responsables. Amad
ese tesoro y esa fuerza; haced que el altivo sentimiento de su
posesión permanezca ardiente y eficaz en vosotros. Yo os digo
con Renan: La juventud es el descubrimiento de un horizonte
inmenso, que es la Vida´. (Rodó, 1961:30)
 "(...) Y sin embargo, yo creo ver expresada en todas partes la
necesidad de una activa revelación de fuerzas nuevas; yo creo
que América necesita grandemente de su juventud. ²He ahí
por qué os hablo. He ahí por qué me interesa
extraordinariamente la orientación moral de vuestro espíritu´
(1961:41-42).
Ôosé Ingenieros |
 à 
1917

 ³¦oda juventud es inquieta. El impulso hacia lo mejor


sólo puede esperarse de ella: jamás de los
enmohecidos y de los seniles. Y sólo es juventud la
sana e iluminada, la que mira al frente y no a la
espalda; nunca los decrépitos de pocos años
prematuramente domesticados por las
supersticiones del pasado: lo que en ellos parece
primavera es tibieza otoñal, ilusión de aurora que es
ya un apagamiento de crepúsculo´ (1980:23).
%
 $ `   
0

 ³(...) [     à 


à     

   à 
    à        

à . Obren en grande pensando en belleza.
Suelten sus fuerzas como río desbordado pero consciente de
que mueve la tierra y fecunda inmensidades. [adie podrá
detener el impulso de una juventud unida y activa, generosa y
libre. Usen su fuerza para derribar la tiranía del hombre, la
tiranía de las instituciones, y la tiranía de los propios apetitos.
(...) Los jóvenes que aspiran a dirigir pueblos y a redimir
gentes, podrán conocer la pasión, pero no tienen tiempo para
los deleites´ (1981:91, cursivas mías).
%&  º      

      0

 (...) Ôóvenes, seamos jóvenes, seamos dinámicos, seamos


enérgicos, seamos puros, desinteresados y dispuestos al
sacrificio. Sacudamos esta apatía de buey durmiente que
adormece hasta el paisaje de primavera con su sola presencia.
 Ayer uno de vosotros decía que yo he sido siempre como una
descarga eléctrica, que soy un despertador. Esa frase me
basta como recompensa, es el mejor elogio al que puedo
aspirar y si realmente he logrado sacudir el adormecimiento de
siesta española que nos caracteriza, podré volver a Europa
pensando que valía la pena haber venido a la patria, pues he
realizado en ella algo grande.
 ¡Hicimos nacer la juventud!


 0
 ³La juventud de la generación del año 20 tuvo más suerte. Los
jóvenes de hoy reirán de ella, porque no usaban camisas de
vistosos colores; porque preferían a Mozart, y no la música
africana; porque bailaban 'one-step' y no los bailes
descoyuntados de hoy; porque todavía seguían leyendo a
=ierre Loti y Oscar Wilde. =ero esa juventud no imploró ayuda
ni comprensión. Antes, por el contrario, fue ella la que guió.
`
  

  
   à à 
 à    à à 
 
  à     [   
  à   à. Rompió muchos viejos moldes, y fue
impetuosa y temeraria. Fue juventud pionera, que tuvo la
noción del porvenir, que escuchó la voz del siglo, y se lanzó de
un salto gigante hacia delante´. (A. Vial, Carta dirigida a la
revista | à

, junio 1956, cursivas mías).



#
' 



O º
00

 Se conoce por #



' 

 
, o
#
' 

 00, el
movimiento de reforma universitaria
que se inició en la Universidad
[acional de Córdoba en 1918,
liderado por Deodoro Roca y otros
líderes estudiantiles como Arturo
Orgaz, y que se extendió luego a
las demás universidades del país y
de América Latina. Entre sus
principios se encuentran la
autonomía universitaria, el
cogobierno, la extensión
universitaria, la periodicidad de las
cátedras, y los concursos de
oposición y antecedentes.




  
 O º


&ºº (
"


 La rebeldía estalla en Córdoba y es violenta porque aquí los


tiranos se habían ensoberbecido y era necesario borrar para
siempre el recuerdo de los contrarrevolucionarios de Mayo. Las
universidades han sido hasta aquí el refugio secular de los
mediocres, la renta de los ignorantes, la hospitalización segura
de los inválidos y - lo que es peor aún- el lugar en donde todas
las formas de tiranizar y de insensibilizar hallaron la cátedra
que las dictara. Las universidades han llegado a ser así fiel
reflejo de estas sociedades decadentes que se empeñan en
ofrecer el triste espectáculo de una inmovilidad senil.
 Las almas de los jóvenes deben ser movidas por fuerzas
espirituales. Los gastados resortes de la autoridad que emana
de la fuerza no se avienen con lo que reclaman el sentimiento y
el concepto moderno de las universidades.
  
  

 Contexto histórico: Sociedad posindustrial


 Actores: Ôóvenes "=eter =an³
 Grupos formales: comités
 Grupos informales: tribu
 Formas de organización: movimiento, célula
 Formas de acción: happening
 Formas de comunicación: Galaxia McLuhan
j
   

 Lenguaje: Argot / [o verbal


 Etica / Estética: "La vida es arte³
 Actividades focales: ¦iempo libre, Festivales
 =roducciones culturales: =op Art, Graffiti,
Rock
 Medios comunicación: Fotografía, televisión,
fanzine
O 

 Revolución Cubana (1959«)


 Cordobazo
 Movimiento 68 mexicano
 Ôuventud Militar Brasileña
 Guerrillas
 Revolución Sandinista (1979«)
 Dictaduras & Dictablandas
| 

 `! ` à  à   "  à à 


ƒ à
(1967) de Ôosé Medina Echavarría;
 `àà | à à
# à à  à  à ` à 
$1967£de Aldo Solari;
 # à à  à 
 à (1970) de Silva y
Sonntag;
 ! " à
  
Conformismo (1970) de Armand
y Michéle Mattelart y
 | à 
  à 

 à  à   (1971) de
Adolfo Gurrieri, Edelberto ¦orres-Rivas, Et. al.
= 



 Se advierte que una situación de crisis como la


actual implica para los jóvenes una cierta crisis de
identidad, pero además una fuerte incertidumbre
respecto al futuro y por esto es posible que los
jóvenes intenten constituir una especia de sub-
cultura adolescente casi como una identidad
defintiva, siendo por definición la condición juvenil
algo transititorio y más aún, inicial (Faletto 1986: 80)
|   
  0
¦
  $0

 El   
  
0 fue un movimiento social en el
que además de estudiantes de la
U[AM y del I=[, participaron
profesores, intelectuales, amas de
casa, obreros y profesionistas en la
Ciudad de México y que fue
reprimido el 2 de octubre de 1968
por el gobierno mexicano en la


)

=
)
 
¦
O  
 ¦
  . El crimen
fue cometido por el grupo
paramilitar denominado l 

 
%
àà y el Ejército Mexicano, en
contra de una manifestación
pacífica convocada por Consejo
[acional de Huelga, órgano
directriz del movimiento.

j|*(==
 En enero de 2005, la Fiscalía Especial
para Movimientos Sociales y =olíticos
del =asado (FEMOS==), solicitó la
aprehensión de 55 personas
presuntamente responsables de la
matanza de ¦latelolco. En mayo de
2005, la FEMOS== aseguró que el ex
presidente Luis Echeverría sería
consignado ante un juez penal federal.
=ara entonces, la fiscalía consideraba
también como sospechosos de la
matanza tanto al ex presidente, como al
ex procurador general de la República,
Ôulio Sánchez Vargas; al ex agente del
Ministerio =úblico, Salvador del ¦oro
Rosales; al entonces subdirector de la
Dirección Federal de Seguridad (DFS),
Luís de la Barreda Moreno; y al entonces
comandante de un grupo de agentes,
Miguel [azar Haro.
â  
 

 Contexto histórico: Sociedad informacional


 Actores: Ôóvenes "Blade Runner³
 Grupos formales: plataforma
 Grupos informales: red
 Formas de organización: colectivos
 Formas de acción: flash mobs
 Formas de comunicación: Galaxia Gates
j
   

 Lenguaje: Visual
 Etica / Estética: "La lucha es arte³
 Actividades focales navegación, chat, ocio
nocturno
 =roducciones culturales: Videocreación,
Hipertexto, ¦echno
 Medios comunicación: Internet, teléfono
móvil, flyers
O 

 Revolución zapatista (1993)


 Movimiento antiglobalización (De Seatle
1999 a =orto Alegre 2001)
 Institucionalización de los estudios y políticas
de juventud
 Hacktivismo: En-redarse
= 



 àà  (1998) de H. Cubides, M.C.


Laverde y C. Valderrama -comp.-;
 Reguillo (2004) |  à 
 
 à

 Balardini, ! 
 
| 

 Igual que los conceptos de µnación¶ o µclase¶,


el término µgeneración¶ es µperformativo¶
(expresiones que crean una entidad por el
hecho de nombrarlas): una convocatoria o
un grito de guerra que se eleva a la
condición de una comunidad imaginada o
postulada de manera más precisa (Bauman
2007: 114).
V "    +
 ³El ritmo del cambio tiende a ser, tal vez, demasiado rápido y la
velocidad con la que los nuevos fenómenos que irrumpen en la
conciencia pública envejecen, mueren y desaparecen, otra vez,
demasiado vertiginosa para que la experiencia tenga tiempo de
establecerse, sedimentarse y cristalizar en actitudes durables o en
modelos de comportamiento, y síndromes y visiones del mundo de
valor, aptas para ser registradas como rasgos durables del µespíritu de
la época¶ considerados como las caracteríticas únicas y permanente
de la generación. En una legión de discontinuidades esparcidas e
inconexas pero pocas veces ±si es que alguna vez lo son- radicales y
de amplio alcance, muy pocas destacan por sugerir una ruptura
generacional y proporcionar la materia prima para la constitución
generacional y la autoafirmación efectiva. Algunas se modifican y
pueden adquirir la claridad y el poder formativo de una µrevuelta¶´
(Bauman 2007: 125).

También podría gustarte