Está en la página 1de 22

REGLAMENTO DE ORGANIZACIONES

DE USUARIOS DE AGUA

D.S. 005-2015-MINAGRI 03-ABR-2015

Administración Local de Agua Ocoña Pausa


DECRETO SUPREMO N°005-2015-MINAGRI

Se considera “Usuario de Agua” a toda persona natural o jurídica que posea un


derecho de uso de agua otorgado por la Autoridad Nacional del Agua. Se incluye a los
titulares de certificados nominativos que se deriven de una licencia de uso de agua en
bloque.
Ítem Reglamento de Organizaciones de Usuarios de
Agua
(Participación) Gestión multisectorial
Aspectos generales Participación de los usuarios con abastecimiento de
de una Organización agua propio; Usuarios cuentan con representación,
regional o nacional.
(Nivel de organización) En base al sistema hidráulico o
Denominación componentes del mismo (Sector o Sub Sector
Hidráulico)
Sistema hidráulico común. (cauce natural y artificiales,
Ámbito bienes asociados y área de influencia, excluye las
áreas eriazas porque no prestan servicio )
JUNTA DE USUARIOS

COMISION DE USUARIOS

COMITÉ DE USUARIOS
Ítem Reglamento de Organizaciones de Usuarios de
Agua
Las organizaciones de usuarios de agua conformadas
exclusivamente por usuarios que cuentan con sistema de
Naturaleza abastecimiento propio se sujetan a las disposiciones
pertinentes del presente reglamento
Reconocimiento del ANA ( Resolución Administrativa)
1.- Acta de Constitución
Reconocimiento y 2.- Patrimonio
Inscripción Registral 3.- Inventario de la infraestructura de riego
4.- Propuesta de tarifa
5.- Estatuto
Adquisición de personería jurídica (Registros Públicos)
Integran en el Sistema Nacional de Gestión de Recursos
Representación Hídricos.
Integran el Consejo Directivo de la ANA
Integran los Consejos de Cuenca.
Ítem Reglamento de Organizaciones de Usuarios de
Agua
Órganos de Gobierno Asamblea General, Consejo Directivo y Gerencia.
Conformación 11 Consejeros (Presidente, Vicepresidente y
directorio de Junta de Consejeros)
Usuarios Presencia obligatoria de (03) consejeros de usos no
agrarios.
Todos los usuarios del Sector.
Asamblea El reglamento establece mecanismos de
representación que garantice la participación de los
usuarios
Atribuciones de la Aprobar y modificar el estatuto y otros establecidos en
Asamblea. el presente reglamento
Quórum 1° Convocatoria 50%
2° Convocatoria 10%
Para elegir y renovar 35%
Votación Cada usuario tiene derecho a un voto.
Usuarios de agua organizados sobre la
ASAMBLEA GENERAL base de un sector hidráulico.

CONSEJO DIRECTIVO
JUNTAS
DE
Presidente
Vicepresidente USUARIOS
6 Consejeros
3 Consejeros Usos No agrarios
ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUA
• Asociaciones civiles sin fines de lucro que canalizan la
participación de los usuarios de agua en la gestión
multisectorial y uso sostenible de los recursos
hídricos.

COMITÉ DE
JUNTA DE
USUARIOS
USUARIOS
COMISIÓN DE
USUARIOS
Usuarios de agua del subsector
ASAMBLEA GENERAL hidráulico bajo el cual se organiza.

CONSEJO DIRECTIVO COMISIONES


DE
Presidente USUARIOS
Vicepresidente
4 Vocales
Comité de Usuarios
Conformado por usuarios de agua organizados sobre
la base de una determinada infraestructura en un
subsector hidráulico.
 Representar a sus integrantes ante la Comisión de
Usuarios, Ejecutar los acuerdos adoptados por la comisión
de usuarios que integra así como aquellas actividades que
le sean encargadas

 Realizar por delegación de la comisión de usuarios, las


actividades de operación y mantenimiento de la
infraestructura hidráulica sobre la cual se organiza.
Ítem Reglamento de Organizaciones de Usuarios de Agua
Proceso Electoral
Padrón Electoral Elabora el Comité Electoral en base a información de ALA ( RADA)
Convocatoria Asamblea Convocatoria ( el primer día hábil del mes junio) por el Presidente del
General Consejo Directivo con una anticipación no menor de 12 días calendarios.
(Elección del comité electoral y Comité de impugnaciones)
Elección del comité electoral y Asamblea General elegirá a los miembros titulares y suplentes del
Comité de Impugnaciones Comité electoral y del Comité de Impugnaciones. (antes del 30 de Nov)

Elección de la Junta de Periodo de 03 años


Usuarios ANA aprueba el padrón electoral
Todos los usuarios votan (estar al día)
Supervisión de la ONPE
Sanciones La J.U. podrá imponer una sanción a los miembros titulares y suplentes
del Comité Electoral e Impugnaciones que incumplan con ejercer sus
funciones.
Convocatoria a elecciones del Realizada por el Presidente del Consejo Directivo de la J.U. durante
Comité Electoral y C. de Asamblea General, en el mes de Junio del último año de gestión.
Impugnaciones La Administración Local de Agua, de no realizarse dicha reunión vencido
el mes de Junio, realizará la convocatoria de oficio o a petición de
terceros.
Organizaciones de usuarios de agua que ejercen el rol de Operadores de
Infraestructura Hidráulica

• Las junta de usuario ejercen el


rol de operadores de
infraestructura hidráulica menor;
están sujetas a lo que establece
el Reglamento de Operadores de
Infraestructura.
Dirigir y administrar Elabora programas de
Representar a la J.U. ante distribución y demás
las actividades de la
toda clase de autoridades instrumentos técnicos para
judiciales. Ejerce las junta de usuarios
facultades previstas en los ejercer el rol de operador
artículos 74° y 75° del de infraestructura
Código Procesal Civil hidráulica.

Elabora propuesta de
tarifa observando los
Emitir informes FUNCIONES lineamientos
técnicos aprobados por la ANA
DEL
Velar por el cumplimiento GERENTE Asistir, cuando le sea
de los planes y demás solicitado, a las
instrumentos técnicos sesiones del consejo
aprobados por la Autoridad directivo, para
Nacional del Agua presentar información
requerida

Informar al consejo Mantener informado al


Proponer al presidente y al
directivo sobre la presidente del consejo
consejo directivo las
gestión económico- directivo de los asuntos
medidas necesarias para
financiera relacionados con las
ejecución de las
actividades a cargo de la
actividades de la junta de
junta de usuarios
usuarios
Operar y
Sensibilización, Mantener
Capacitación, Infraestructura Distribuir el
Difusión y Asistencia agua en su
Técnica a los suarios Ambito

FUNCIONES Cobrar y
Representar
ante el CRHC DE LAS Administr
ar Tarifas
JUNTAS DE
Brindar el USUARIOS Recaudar la
servicio de R.E. y
suministro de transferir a la
agua ANA
Elaborar
Supervisar a
Instrumentos
los Usuarios
de Gestión
de Agua
Representar
ante la Junta Proponer ante
de Usuarios la J.U. el
Participación
POMDIH
en Cultura del
Agua
Realizar O y M
FUNCIONES de I. Hidráulica
DE LAS del subsector
hidráulico.
Ejecutar los COMISIONES
acuerdos
adoptados por DE Distribución
la J.U. USUARIOS en el
subsector
hidráulico.

Supervisar las Cobranza de


actividades de Tarifas,
los Comités de Recaudación de
Usuarios Retribución
Económica y otros
Elaborar estudios de
preinversión, expedientes
técnicos o estudios definitivos

Supervisar las
Ejecutar las
actividades de
disposiciones que
las C.U.
establezca la ANA FUNCIONES
DE LAS JUNTAS
Desarrollar
Representar a DE USUARIOS proyectos de
los usuarios de (2) acuerdo al PGRHC
agua a su cargo

Promover el uso
Promover las
sostenible y la eficiencia
Gestión Integrada en aprovechamiento de
de los R.H los RH
SUPERVISION Y FISCALIZACION

 La Autoridad Nacional del Agua realizará acciones de


supervisión o fiscalización, de oficio o a petición de un tercio
de miembros del consejo directivo de una organización de
usuarios, con el objeto de garantizar el normal desarrollo de
las funciones de las organizaciones de usuarios de agua,
conforme a lo establecido en el presente reglamento
 TARIFA Y COBRANZA
 Tarifa por uso de infraestructura hidráulica es aprobada por la
Autoridad Nacional del Agua
 La Junta Directiva debe contar con un equipo técnico y
administrativo.
 Prestación de otros servicios
Disposiciones Complementaria Final

Única: Representación gremial


Reconózcase a la Junta Nacional de Usuarios de los
Distritos de Riego del Perú como la entidad gremial
representativa de los usuarios de agua con fines agrarios y
de las organizaciones de usuarios de agua que las agrupan.
 
Su constitución y funcionamiento se regulan por el
derecho privado.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS

Primera : Proceso de Formalización


• Durante los años 2015 y 2016 en los ámbitos en los que
no se han desarrollado procesos de formalización de
derechos de uso de agua, las personas que reciben el
suministro de agua de una organización de usuarios de
agua, en forma continua, pública y pacífica podrán
participar en las organizaciones de usuarios de agua
bajo los alcances del presente reglamento.

• Estas personas deberán estar inscritas en un registro


aprobado por la Autoridad Nacional del Agua.
Segunda : Delimitación
• Los sectores y subsectores hidráulicos serán delimitados
de manera progresiva, a nivel nacional, por la Autoridad
Nacional del Agua. En tanto concluye el proceso de
delimitación, las organizaciones de usuarios de agua se
adecúan a los alcances del presente reglamento en base
a la actual infraestructura hidráulica a su cargo y a sus
correspondientes usuarios de agua.
Tercera: Proceso de adecuación de las actuales organizaciones de usuarios de
agua a la Ley 30157

Cuarta: Revisión de apelaciones


Contra lo resuelto por las juntas de usuarios en la atención de los reclamos
que presenten los usuarios de agua, se podrá interponer recurso de
apelación, el cual será resuelto por la respectiva Administración Local del
Agua.

Quinta: Órgano especializado


Constitúyase en la Autoridad Nacional del Agua un órgano de línea
encargado del reconocimiento administrativo, fiscalización y fortalecimiento
de las organizaciones de usuarios de agua, ejerciendo las funciones
establecidas en el presente reglamento.
Tú eres parte del cambio,
cuida el agua que utilizas

MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte