Está en la página 1de 25

Funciones de una

célula
Secreción

Metabólicas
Célula

Funciones Defensivas

De control

Reproductoras
METABOLISMO

Conjunto de reacciones químicas que se producen en el interior de la célula,


cuyo fin es la obtención de la energía necesaria para los procesos fisiológicos
(catabolismo), o la utilización de dicha energía para el desempeño de las
funciones de la célula o la reposición de estructuras celulares (anabolismo)

Para las funciones celulares


(Movimiento, etc…)

Anabolismo: gasto de energía


Para síntesis de
Consumo de ATP macromoléculas
Metabolismo

Catabolismo: obtención de Por la degradación de


energía macromoléculas
Obtención de ATP
ADP + Pi + Energía ATP

Catabolismo Se produce ATP

Conjunto de reacciones químicas en el interior de la célula, cuyo fin


último es la obtención de energía (síntesis de ATP).
Degradación de moléculas, reacciones exotérmicas, se libera
energía.

Energía: procede del alimento (nutrientes)

Procesos digestivos: degradan el alimento hasta obtener


moléculas sencillas (glucosa, ácidos grasos pequeños,
aminoácidos…)

Macromoléculas Moléculas sencillas


-Lípidos -Ácidos grasos pequeños
-Proteínas -Aminoácidos
-Polisacáridos (Almidón, DIGESTIÓN -Monosacáridos (glucosa)
glucógeno…)
ATP ADP + Pi + Energía

Anabolismo Se consume ATP

Conjunto de reacciones de biosíntesis en las que, a partir de moléculas pequeñas se sintetizan


moléculas más complejas, (construcción).

Aprovecha la energía liberada en las reacciones catabólicas.

Catabolismo y anabolismo: acoplados mediante sistemas enzimáticos.

Ejemplos
Acidos nucleicos y polisacáridos: los monómeros se unen por deshidratación

Fosfolípidos: por unión de una molécula de glicerol, dos ácidos grasos y un fosfato.

Proteínas: por polimerización de los aminoácidos (en el ribosoma). Existe 20 aminoácidos, de los que
8 son esenciales (necesario incorporarlos en la dieta)
La fotosíntesis es también un proceso anabólico que tiene como fuente de energía al sol.
Catabolismo La energía se produce
por ruptura de enlaces

ENERGÍA ENERGÍA
Moléculas complejas Moléculas sencillas Moléculas inorgánicas
- Polisacáridos - Glucosa -CO2
- Lípidos - Ácidos grasos -H2O
- proteínas - aminoácidos -NH3

Anabolismo ENERGÍA Parte de la energía


producida en los
Moléculas sencillas Moléculas complejas procesos catabólicos
- Glucosa - Polisacáridos se aprovecha en el
anabolismo. Otra parte
- Ácidos grasos - Lípidos es utilizada en las
funciones fisiológicas
- aminoácidos - proteínas de la célula.
ATP
 Trifosfato de adenosina (adenosín trifosfato)
 Principal acarreador de energía en las células
 Es un nucleótido formado por la base nitrogenada adenina, el azúcar ribosa y tres
grupos fosfato.
Enzimas

 Actúan como catalizadores, sustancias que aceleran las reacciones y reducen


la energía de activación, actúan a la temperatura del cuerpo y no se
consumen ni sufren un cambio permanente por participar en las reacciones
que promueven.
 Son catalizadores biológicos de naturaleza proteica que se sintetizan en los
seres vivos.
 Las reacciones que promueven pueden ser de descomposición o de síntesis,
puede unir a dos sustratos o bien que se separe un sustrato en dos productos.
 Para su funcionamiento óptimo, las enzimas dependen de las condiciones del
medio como el pH, la concentración de sal y la temperatura.
Nutrición
Proceso biológico por el cual los seres vivos utilizan, transforman e incorporan
a sus estructuras una serie de sustancias (nutrientes) que obtienen del medio.

Aporte de energía
Aporte de materia prima para la construcción
Objetivos de nuevas estructuras
Aporte de sustancias necesarias para la
regulación de los procesos metabólicos
Tipos de nutrición

Autótrofos: aprovechan la energía química o lumínica para transformar moléculas sencillas (CO2,
H2O, NH3) en moléculas orgánicas complejas
Quimiosintéticos:  bacterias sulfurosas y las bacterias nitrificantes
Organismos Fotosintéticos: Algas y plantas
Heterótrofos: Obtienen energía a partir de las moléculas sintetizadas por los autótrofos

Autótrofa: producen su propio alimento. Tienen la capacidad de sintetizar sustancias simples e


inorgánicas para convertirlas en sustancias orgánicas y más complejas.
Quimio síntesis: no necesitan de la luz solar, porque se aprovechan de sustancias químicas
Nutrición que oxidan, para usarlas como fuente de energía.
Fotosíntesis: Tiene lugar en las plantas con clorofila y que permite, gracias a la energía de la
luz, transformar un sustrato inorgánico en materia orgánica rica en energía.

Heterótrofa: La alimentación se realiza a partir de sustancias orgánicas que ya fueron


sintetizadas por otros organismos (tanto autótrofos como heterótrofos).
Respiración celular
 Ladegradación de la glucosa mediante el uso de oxígeno o alguna
otra sustancia inorgánica, se conoce como respiración celular.
 La respiración celular que necesita oxígeno se llama respiración aeróbica.
 en ausencia de oxígeno sucede respiración anaeróbica.
Glucólisis

Es la conversión de glucosa en dos


moléculas de ácido pirúvico
(compuesto de 3 carbonos).
 Se usan dos moléculas de ATP, pero se
producen cuatro.
 El H, junto con electrones, se unen a
una coenzima que se llama nicotín
adenín dinucleótido (NAD+) y forma
NADH.
 Ocurre en el citoplasma.
 Ocurre en el citoplasma.
 Es anaeróbica.
Respiración
aeróbica
Es un tipo de metabolismo energético en
el que los seres vivos extraen energía de
moléculas orgánicas, como la glucosa,
por un proceso complejo en el que el
carbono es oxidado y en el que el
oxígeno procedente del aire es el
oxidante empleado. Es el conjunto de
reacciones en la cuales el ácido pirúvico
producido por la glucólisis se transforma
en CO2 y H2O, y en el proceso, se
producen 38 moléculas de ATP.
Respiración anaeróbica

 Algunos organismos (bacterias)


degradan su alimento por
medio de la respiración
anaeróbica.
 Aquí, el aceptor final de
electrones es otra sustancia
inorgánica diferente al
oxígeno.
 Se produce menos ATP que en
la respiración aeróbica.
FERMENTACIÓN

 Es la degradación de la glucosa y
liberación de energía utilizando
Fermentación alcohólica
sustancias orgánicas como
aceptores finales de electrones. Glucosa 2x Etanol + 2x CO2 + 2x ATP
(C6H12O6) (CH3CH2OH)
 Algunos organismos como las
bacterias y las células musculares Fermentación láctica
humanas, pueden producir energía
mediante la fermentación. Glucosa 2x Ácido Láctico (3C) + 2 ATP
(C6H12O6)
 La primera parte de la fermentación
es la glucólisis.
 La segunda parte difiere según el tipo
de organismo.
Fermentación alcohólica

 Este tipo de fermentación produce alcohol etílico y CO2, a


partir del ácido pirúvico.
 Es llevada a cabo por las células de levadura (hongo).
 La fermentación realizada por las levaduras hace que la masa
del pan suba y esté preparada para hornearse.
Fermentación
láctica
 Este tipo de fermentación
convierte el ácido pirúvico
en ácido láctico.
 Al igual que la alcohólica,
es anaeróbica y tiene una
ganancia neta de 2 ATP por
cada glucosa degradada.
 Es importante en la
producción de lácteos.
Anabolismo

ATP ADP + Pi + Energía

Se consume ATP

Catabolismo

ADP + Pi + Energía ATP


Se produce ATP

El ATP es la molécula
encargada del
transporte de la
energía en los
procesos metabólicos
¿Y cuando no hay oxígeno?

Pej, bacterias anaerobias, células del músculo esquelético…

En estas células se produce un fenómeno llamado


Fermentación

Fermentación alcohólica
Glucosa 2x Etanol + 2x CO2 + 2x ATP
(C6H12O6) (CH3CH2OH)

Fermentación láctica

Glucosa 2x Ácido Láctico (3C) + 2 ATP


(C6H12O6)
Catabolismo de la glucosa
GLUCOLISIS: se produce en ausencia de O2

Glucosa Glucosa 2x Ácido


2 ATP
(C6H12O6) (C6H12O6) pirúvico

Acetil CoA
Medio Citoplasma
extracelular

Ciclo de
Krebs Cadena
transportadora
de electrones
Respiración
oxidativa CO2 e-
36 ATP
O2 procedente de los pulmones O2 + H2O
Rendimiento de 1 molécula de
glucosa: 2 ATP + 36 ATP = 38 ATP
Mitocondria
Flujo de la Energía

Energía solar
MOLÉCULAS
Moléculas inorgánicas ORGÁNICAS
(CO2, H2O..) Energía: almacenada en
Productores
los enlaces químicos.

P P P A ATP: transportador de la energía.


Acumula energía en cada enlace de fosfatos (P)
Molécula sencilla de sintetizar e hidrolizar para un
aprovechamiento rápido de la energía
Adenosín Trifosfato
RENDIMIENTO ENERGÉTICO

RESPIRACIÓN Fermentación
OXIDATIVA
Catabolismo de lípidos y aminoácidos

Lípidos
CO2, H2O
Cadena de
Carbohidratos Acetil CoA Krebs Tte de
CO2, H2O electrones

Aminoácidos
NH3, H2O

Excreción

También podría gustarte