Está en la página 1de 22

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE LARA ANDRÉS ELOY BLANCO


BARQUISIMETO, ESTADO LARA
PNF AGROALIMENTACIÓN

BIENVENIDOS
APRENDAMOS METODOLOGÍA EN
PROYECTO

Prof(a). Elda Orellana


Prof(a). Sulimar Ramírez
JUNIO, 2021.
CONSIDERACIONES PARA ELABORAR:

Mayúsculas. Acentuar palabras.


Forma de pirámide invertida.
No exceder las 30 palabras.
TÍTULO Considerar la posibilidad de eliminar el verbo
Respetar reglas para nombres científicos.
Reflejar la (s) variable (s) de estudio.
Debe reflejarse con claridad el objeto de estudio o variable.
Debe contemplar: intención/ propósito + quien va dirigido + ubicación (micro -
macro )

Agregar verbo (terminación: ar-er-ir) seguido


exactamente del título
Minúscula.
Sin viñetas.
General Respetar normas para nombres científicos.

Máximo 5 objetivos
OBJETIVOS No enumerar ni agregar viñetas; solo dejar sangría.
Agregar verbo (terminación: ar-er-ir)
Minúscula.
Un solo verbo por objetivo, ninguno debe ser igual al usado en el objetivo general
Debe ser jerarquizo/ cronológico, relacionados entre sí, cada uno debe responder al
Específicos objetivo general de la investigación.
Debe contemplar: verbo (acción) +idea central del objetivo general (debe reflejarse con
claridad el objeto de estudio o variable)
, de ser necesario el lugar.
De lo macro-meso-micro
Iniciar con párrafos sutiles/introductorio
PLANTEAMIENTO Sustentar todas las ideas.
DEL PROBLEMA Solo reflejar problemas
Explicar con claridad el nudo critico, especificamente en el área de
estudio, responder el cómo sabe el investigador que en esa
comunidad ocurre tal problemática?
No debe contemplar soluciones
Hacer uso de conectivos.
No dejar ideas aisladas

Iniciar con párrafos introductorios.


JUSTIFICACIÓN Sustentar ideas.
Relacionar la ideas
Hacer uso de conectivos
Debe responder a los fundamentos: social, económico, educativo,
productivo, y cualquier otro que el investigador considere
importante
Responder como el proyecto resolverá el problema planteado.
Cerrar con el aporte a la linera de investigación
MARCO
TEÓRICO Redactados en tercera persona.
Antecedentes
Iniciar con párrafo introductorio.
Hacer uso de conectivos
Se refieren a la revisión de trabajos
previos sobre el tema en estudio, Debe contemplar referentes internacionales, nacionales, estadales,
realizados en instituciones de regionales y locales si se tienen, de acuerdo al tutor, se sugieren hasta 05
educación superior. Ejemplo: trabajos
autores.
de grado, postgrado, trabajos de
ascenso, resultados de investigaciones  Deben presentarse en orden secuencial, contemplar: autor (s), fecha,
institucionales, ponencias, propósito, tipo de investigación, metodología , resultado y luego de cada
conferencias, congresos, revistas
uno se debe indicar cómo se relacionan y en qué contribuirán con la
especializadas
investigación en proceso
Deben estar relacionados a la (s) variable (s) de estudio .
La vigencia de cada antecedente debe ser de hasta 5 años.
Se presentan desde el más reciente hasta el más antiguo (si se van a
citar mas de uno por ámbito)

Bases Teóricas Debe iniciarse con una breve introducción donde se indique el
tema a estudiar, el concepto de bases teóricas debidamente citado y
Conjunto de conceptos y
la mención de las teorías relacionadas con el trabajo.
proposiciones que No debe confundiese con glosario de términos.
constituyen un punto de Jerarquizar.
vista o enfoque Sustentar con fuentes.
determinado, dirigido a
explicar el fenómeno o No debe hacerse un copia y pega de la fuente, debe parafrasear las
problema planteado definiciones.
Se comentan o vinculan con el trabajo objeto de estudio.
Bases Legales
Los artículos citados en secuencia y relacionados a un mismo tema,
pueden ser vinculados al trabajo con un único comentario. 
Constituyen el soporte
legal de la investigación
Iniciar con parrafo introductorio

Estilo de
presentación

Ejemplo para citar


textualmente los
artículos, solo si
es necesario
Ejemplo:
En esta sección se recogen las principales leyes, reglamentos y decretos que definen las
políticas y estrategias para la producción y procesamiento de cultivos organoponicos...

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Artículo xxx: ………… (colocar aquí parte del articulo) ……………. Y luego ...

Artículo 110: El estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el


conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios …

El artículo xxx y 110 de la Constitución Nacional otorgan prioridad especial al desarrollo


educativo de la sociedad, de manera tal que sea accesible, en todos sus niveles, a la mayoría
de los ciudadanos. Igualmente se manifiesta gran interés en el desarrollo científico y
tecnológico. La investigación planteada pretende ser un aporte para el desarrollo de nuevas
estrategias de enseñanza, ya que coloca al alcance de los estudiantes una modalidad de
estudio a distancia, la cual…

Así debe hacerse con


cada Ley o reglamento.
TOMA DE CITAS TEXTUAL
TOMA DE CITAS TEXTUAL
TOMA DE CITAS TEXTUAL
TOMA DE CITAS TEXTUAL
TOMA DE CITAS TEXTUAL
Debe contener:
Introducción -El por qué y para qué se eligió la temática; es decir, los fines que
motivaron el tema de investigación
Representa la idea -Citas
general del tema -Finalmente, narrar brevemente el contenido de cada capítulo
-En dicha narración tomar en cuenta, anexos y referencias.

No exceder las 300 palabras


Mínimo 3 descriptores, máximo 5
Resumen Redactado en pasado
Debe contener:
Su propósito es proporcionar Objetivo: debe iniciar haciendo explícito en forma clara el objetivo,
a los lectores una visión clara procurando que incluya las principales variables investigadas.
de lo que se ha investigado y Tipo de investigación: cuantitativa, cualitativa, cualicuantitativa…
las conclusiones Metodología utilizada, expresar: tecnicas e intrumentos utilizados, la
correspondientes. población y/o muestra, fases para la ejecucion del proyecto,
Resultados y la conclusión mas relevante.
Se redactan en tercera persona.
Conclusiones No son necesarias las citas o referencias.
Son los hallazgos o Se sugiere un párrafo introductorio, con el fin de que el lector se contextualice y
descubrimientos que posteriormente pueda adentrarse en el cuerpo de la conclusión.
arrojen nueva información Por cada objetivo específico trazado en el trabajo debe existir una conclusión con
sobre el tema. una extensión mínima de un párrafo, de manera que el lector pueda ver si se
Proposición al final de un cumplió con el objetivo y a qué resultados se llegó
argumento, después de No debe existir información que no se haya planteado en el cuerpo del trabajo, es
las premisas decir, no es correcto escribir temas nuevos en este punto.

Se redactan en tercera persona.


No son necesarias las citas o referencias.
Recomendaciones Se redactan teniendo en cuenta lo que se encontró durante el proceso
investigativo; sugerencias que da el investigador da a otros para mejorar su
son aquellas acciones
trabajo, con el fin de que sean un punto de interés
que “sugerimos” realizar, Algunas sugerencias:
con el fin de obtener un
a- Dejar abierta la posibilidad de que en estudios posteriores se aborde el tema
mayor nivel de
tratado pero empleando metodologías diferentes, bien sean más avanzadas o
profundidad del tema en
del mismo nivel pero con otras técnicas.
estudio y resultados más
B- Cuando se trata de un proyecto aplicado a alguna organización, sector
favorables
económico, comunidad…; es importante siempre incluir una o varias propuestas
enfocadas en ese objeto o sujeto de estudio, bien sean para corregir algunos
aspectos, emprender mejoras o incluir nuevos elementos de interés para la
solución a la problemática abordada
C- En caso de propuestas es que sea conocido por otras personas a través de la
publicidad que le puedan dar.
Anexos
son secciones Hoja de respeto con la palabra ANEXOS, en mayúscula, centrado y
relativamente negrita, tamaño 12
independientes de una Agruparlos por categorías. Ejemplo: limpieza del terreno, aplicación del
obra que ayudan a su
mejor comprensión cuestionario…
y que permiten conocer Una hoja para indicar en nombre de cada anexo.
más a fondo aspectos Puede contener cualquier tipo y tamaño de letras, además de colores.
específicos que -por su Las actividades deben tener fecha
longitud o su naturaleza- Incluye: fotografías, trípticos, asesorías, información de otras fuentes
no conviene tratar dentro
del cuerpo principal

Imagen
Imagen

Fecha de la
Anexos A
ANEXOS Limpieza del Terreno ejecución

Imagen Imagen
Normas APA
Papel: tamaño carta
Tipo de letra: Time Tews Roman- Arial
Tamaño de la fuente: 12puntos
Espaciado: Interlineado: 1.5, sin espacio entre
3 cm párrafos.
Alineado de los párrafos: justificado.
Sangría: 5 espacios en la primera línea de
cada párrafo
Inicio de cada capitulo: 4cm de espacio
4 cm

3 cm Títulos:
Margen
Primer nivel : todo en mayúscula, negrita y
centrado
Segundo nivel: mayúscula el inicio de cada
palabra, negrita y centrado.
Tercer nivel: mayúscula el inicio de cada palabra,
3 cm negrita alineado a la izquierda
Cuarto nivel: mayúscula el inicio de cada palabra,
alineado a la izquierda y cursiva
Lenguaje: en tercera persona, evitar
ambigüedades, y abreviaturas, utilizar palabras
técnicas.
Pararos: mínimo 5 líneas, máximo 10-12.
EJEMPLO NORMAS APA
PRESENTACION DE CUADROS, TABLAS Y GRAFICOS
EJEMPLO PARA PRESENTAR CUADROS
Si la tabla es de otro autor, se citará al final:
Nota: Tomada de Apellido (año).
Si es del investigador, igual debe citarse.
La letra que se utiliza en las tablas debe ser legible, pero puede modificarse para que la
tabla se acomode a cierto espacio. El tamaño puede variar entre 10 y 12. Esto se permite
debido a que las tablas no pueden insertarse de manera cortada, es decir, una parte de la
tabla en una hoja y la otra parte en la hoja que continua. 
Se sugiere continuar refiriéndote a los datos de la tabla, en el primer párrafo que
escribas luego de la misma.
Nota de la figura: Debe comenzar con el numero de la figura, ej: “Figura 1”, seguido de la
descripción de la figura. Tipo de letra: Times New Roman, 10 puntos.
Referencia de la figura:
Si la figura fue tomada de otro lugar en la nota de la figura se debe agregar información de
donde fue tomada.
COMO PRESENTAR LOS GRAFICOS EN LOS TEXTO

Deben ser incorporados en el lugar apropiado


del texto, y no al final del capitulo o anexos.

De ser pequeños, pueden aparecer entre párrafos,


mientras de mayor dimensión deberán colocarse por
paginas separadas, inmediatamente después de la
pagina donde se menciona o explica.

Su número de identificación y un titulo descriptivo de


su contenido, se numeran de una serie continua, desde
el principio hasta el final del texto (no por capítulos)

Su referencia en el texto se hará así: Grafico 2.;Tambien podrá


remitir a ello utilizando paréntesis (Ver Grafico 2).
El número y titulo se colocara en la parte inferior, el número del
grafico en letra itálica, cursiva o subrayado, en numero arábigo y en
negrita.
El titulo en letra normal y negrita, todas las líneas alineadas en
ambos márgenes.
La notas se deben colocar en la parte inferior de cada uno de ellos , para
explicar los datos presentados, o suministrar información adicional o
reconocer fuentes.
Ejemplo. Nota. Datos tomados de González (1999).
ALGUNOS EJEMPLOS DE
CÓMO CITAR AUTORES
DENTRO DEL TEXTO

•Al respecto, Rodríguez (2015), afirma que


el tomate…
•Asimismo, el autor citado anteriormente
considera que…
•Cuando se cita el mismo autor en otro
contenido:
Por otra parte, Rodríguez (ob. Cit.), expresa
que ….

También podría gustarte