Está en la página 1de 19

RESISTENCIA DE MATERIALES

ESTRUCTURAS ENTERRADAS Y DE RETENCION

RAUL MENESES MALCA

08 de Julio del 2017

1
Estructuras De Retención

■ Construcción de Autopistas
■ Estructuras enterradas
■ Para retener rellenos (by pass caminos)
■ Etc

2
Muros de Retención (gravitacional)
■ Volcamiento Resultante de las solicitaciones de terreno
■ Deslizamiento
■ Capacidad de soporte (terreno de fundación, crtitico para este tipo
de estructuras ya que condicionan el diseño)

3
Tipos de Muro

4
Muros de retención reforzados (Nuevo
concepto)
a) Muro envolvente de geomalla.
b) Pared con revestimiento de gabión.
c) Pared de hormigón con cara de panel

(a) (b) (c)

 No requieren fundaciones especiales (se apoyan sobre el terreno


natural directamente sin mejoramientos importantes)
 Economicos, flexibles deformables 5
Muros de tierra mecanicamente estabilizada MSE
Procedimiento de construcción

(1)

(2)

6
Muros de tierra mecanicamente estabilizada MSE
Procedimiento de construcción

(3)

(4)

7
Muros de tierra mecanicamente estabilizada MSE
Procedimiento de construcción

(7)
(5)

(6)

8
Refuerzos metálicos
(acero galvanizado)

Metal Strips

Welded Wire Mesh

9
Estructuras Enterradas
- Los muros enterrados son estructuras esbeltas, las cuales
generalmente trabajan con su punta inferior empotrada dentro
de material duro. Las estructuras enterradas se colocan dentro
del suelo, atravesando la posible superficie de falla y son
elementos capaces de resistir esfuerzos a flexión y a cortante.

• Tablestacas
• Muros construidos utilizando “slurry”
• Pilotes
• Pilas o Caissons

10
11
Criterios para el Análisis

Se requiere analizar tanto la estabilidad del talud como la estabilidad interna de


la estructura. El diseño incluye varias etapas (Viggiani 1981; Gaba y otros,
2003):

• Seleccionar el tipo de estructura


• Evaluar la fuerza total de corte requerida, para incrementar el factor de
seguridad del talud hasta el valor deseado.
• Evaluar la fuerza máxima de corte que cada elemento puede recibir de la
masa de suelo en movimiento y transmitir al suelo estable a profundidad.
• Diseñar el sistema de construcción

12
La fuerza requerida de cortante generalmente se estima por
métodos convencionales de equilibrio límite y las presiones sobre
las estructuras se calculan utilizando criterios basados en las teorías
de presión de tierras de Rankine o de Coulomb.

13
PRESIONES DE TIERRA

Para el diseño de muros empotrados se utiliza la teoría de presiones de tierra de


Coulomb. Esta teoría permite determinar las presiones activas y pasivas.

14
En el análisis debe tenerse en cuenta la rigidez de la estructura y el centro de
rotación o punto de pivote de la estructura. Las estructuras empotradas
pueden ser flexibles o completamente rígidas.

La flexibilidad puede determinar el valor de las presiones sobre la


estructura y el comportamiento de la estructura. La respuesta o
comportamiento de una estructura enterrada depende de las condiciones
de anclaje en la superficie de falla y los valores resultantes de θ0 y θ1

15
TABLESTACAS

Las tablestacas son estructuras de contención hincadas, delgadas y esbeltas,


las cuales trabajan generalmente a flexión empotradas o ancladas. Pueden ser
de acero, plástico, concreto o madera, siendo las de acero las más utilizadas.
El muro de tablestaca está conformado por una serie de pilotes unidos entre sí
para formar una pared continua. La integridad del muro depende de las
uniones entre pilotes individuales.

16
PILAS Y PILOTES
Los pilotes han sido utilizados en ocasiones para la estabilización de
deslizamientos activos. El efecto directo es la profundización de la superficie
crítica de falla. Este método sólo es apropiado para deslizamientos poco
profundos y suelos que no fluyan entre los pilotes. Los deslizamientos
profundos generalmente producen fuerzas laterales muy grandes que no
pueden ser resistidas fácilmente por los pilotes. Los pilotes deben enterrarse
en suelo firme y competente para evitar su extracción o inclinación

17
Es común la utilización de estructuras de concreto armado, uniendo las
cabezas de los pilotes para mejorar su rigidez y comportamiento en general.
Las pilas o pilotes actúan de forma pasiva y se requieren movimientos
horizontales sobre ellos para que actúen las fuerzas de contención. La
resistencia o capacidad de un pilote y su efecto de factor de seguridad
depende de la profundidad a la cual se encuentra hincado el pilote por debajo
de las superficies de falla.

Esquema general del uso de pilotes para


estabilizar deslizamientos.

Superficie crítica de falla sin pilotes y con pilotes.

18
Pilas de Cortante
Las pilas de cortante son estructuras circulares verticales de concreto armado
que pasan a través de la superficie de falla y se entierran en suelo o roca
competente. El anclaje en el suelo competente genera una resistencia lateral
de capacidad de soporte permitiendo a la pila hacer una fuerza que se opone
al movimiento del deslizamiento.
El refuerzo de acero de la pila es controlado por los esfuerzos de cortante y los
momentos máximos desarrollados en la pila. Las pilas de cortante pueden
colocarse formando una línea, la cual actúa como un muro de contención.
Aunque en deslizamientos profundos sólo se requiere pila en el área arriba y
debajo de la superficie de falla, generalmente se refuerza la totalidad de la pila.

Utilización de pilas
de gran diámetro o
caissons para la
estabilización de
un deslizamiento.

19

También podría gustarte