Está en la página 1de 15

LARVA MIGRANS

Objetivo
• Conocer y identificar que es la larva migrans y otra dermatozoonosis
¿Qué es?
• Es una dermatosis aguda producida por parásitos móviles en la piel,
como Ancylostoma caninum y A. braziliense; se adquiere por contacto
con heces de perros y gatos, presentes en suelos arenosos;
predomina en espalda y extremidades, sobre todo en las plantas de
los pies
• Aparece en cualquier raza, edad y sexo
• En México predomina en las costas de los estados de Tamaulipas,
Veracruz, Tabasco y Guerrero
ETIOPATOGENIA
después de penetrar,
A. caninum y A. desencadena una
cava un túnel en la
braziliense y Uncinaria reacción inflamatoria o
epidermis o en la unión
stenocephala vesículo-ampollar
dermoepidérmica

penetran por la piel de


quienes están en El periodo de incubación
INTESTINO DE PERROS Y contacto con el dura días, semanas o
GATOS excremento de esos excepcionalmente
animales al caminar meses.
descalzos

Eliminan en las heces eclosionan en 24 horas


huevos fecundados (25 en larvas rabditiformes
000 a 30 000 huevos por no infectantes y en una
día) semana maduran
CUADRO CLINICO
• AFECTA CUALQUIER PARTE DEL CUERPO (en plantas de los pies,
espalda, nalgas y muslo)
DIAGNOSTICO
• Dermatoscopia
• Datos histopatológicos
• Datos de laboratorio
TRATAMIENTO
• Destrucción de la larva por aplicación de cloruro de etilo o
cloroformo, o criocirugía en la parte terminal del túnel
• Albendazol
• Alternativa tiabendazol
Miasis
• Se origina por larvas de moscas, como Dermatobia hominis, que se
alimentan de tejidos vivos o muertos
• Puede ser secundaria y presentarse en heridas y úlceras, o primaria;
se observa una forma migratoria subcutánea y una cavitaria
• Es más frecuente en las partes expuestas y puede haber lesiones
furunculoides con dolor y sensación de movimiento
• Predomina en el sudeste de México y en Centroamérica y Sudamérica
Trombidiasis
• Dermatozoonosis producida por parásitos que penetran en la piel y
permanecen en ella
• Eurotrombicula alfreddugesi, E. splendidus, Neotrombicula
autumnalis y Neoschoengastia (Euschongastia) nuñezi-hoffman,
transmitidos por aves de corral y pequeños roedores; esos parásitos
causan una erupción pruriginosa de pápulas umbilicadas en tronco y
extremidades
CICLO DEL PARACITO
CUADRO CLINICO
• Se presenta una dermatosis por lo general diseminada al tronco,
extremidades, cara o genitalesafecte cualquier porción de la piel; se
caracteriza por una erupción de pápulas umbilicadas, bien limitadas,
con centro queratósico, donde puede observarse el parásito en etapas
tempranas; son ásperas y duras al tacto
DX
• DERMATOSCOPIA
• DATOS HISTOPATOLOGICOS
• DATOS DE LABORATORIO
TX
• Solución de benzoato de bencilo al 5%, piretrinas o crema de
crotamitón, que se frota por la noche, con baño con agua y jabón al
día siguiente; se repite durante 4 a 7 días
• El rascado o la ducha con tallado suave

También podría gustarte