Está en la página 1de 33

TIPOS DE PRESUPUESTOS

,FUNDAMENTOS DEL SISTEMA


PRESUPUESTAL

DOCENTE: Mg. RUTH ELIZABETH JULIAN LAIME


INDICE PRESENTACIÓN

1 TEMA : TIPOS DE
2 PRESUPUESTOS
TEMA : FUNDAMENTOS
DEL SISTEMA
PRESUPUESTAL
PRESUPUESTO MAESTRO
EL PRESUPUESTO MAESTRO ESTA FORMADO POR :

 PRESUPUESTO DE OPERACION

 PRESUPUESTO FINANCIERO
PRESUPUESTO
MAESTRO
AREAS DE APLICACIÓN DEL PRESUPUESTO MAESTRO

PRESUPUESTO OPERATIVO U DE OPERACION


AREAS DE APLICACIÓN DEL PRESUPUESTO MAESTRO

1.-PRESUPUESTO DE VENTAS
OBJETIVOS DE UN PRESUPUESTO DE VENTAS
• Conocer la rentabilidad: determinar cuánto se puede llegar a vender
para saber si el negocio es rentable y, en tal caso, obtener una buena
tasa de rendimiento.
• Aumentar el volumen de ventas: una vez determinada la rentabilidad,
el objetivo consistirá en aumentar las ventas y los clientes.
• Manejar la competencia: establecer estrategias para afrontar a la
competencia, ya sea con alguna inversión, reduciendo procesos o
mejorando los tiempos.
PASOS PARA ELABORAR UN PRESUPUESTO DE VENTAS

1.Pronóstico de ventas: obtener un estimativo de la cantidad de


ventas que realiza una competencia del sector durante una
temporada. Generalmente se compara la diferencia entre las
cifras de años anteriores y las cifras reales actuales.
PASOS PARA ELABORAR UN PRESUPUESTO DE
VENTAS
2.-Pronóstico de ventas de la empresa: realizar un pronóstico
acerca de con cuántas existencias se va a participar en el
mercado, a partir de la capacidad productiva de la empresa y
otros aspectos tales como el marketing. En base a esto,
determinar un estimativo de la cantidad de stock a vender.
PASOS PARA ELABORAR UN PRESUPUESTO DE
VENTAS
3.-Análisis de capacidades: analizar las capacidades reales de la
empresa con el fin de lograr los objetivos planteados en el
presupuesto de ventas y poder determinar problemas,
oportunidades, desafíos, capacidades de producción, suministro,
personal, materia prima, etc.
AREAS DE APLICACIÓN DEL PRESUPUESTO MAESTRO
1.-PRESUPUESTO DE COMPRAS
Es el informe que contiene la cantidad de materias primas o
materiales directos en inventario que una empresa debe comprar
durante cada período presupuestario. La cantidad indicada en el
presupuesto es la necesaria para garantizar suficiente inventario
disponible para cumplir con los pedidos de productos de los
clientes.
ELEMENTOS DEL PRESUPUESTO DE COMPRAS
• Rotación del inventario
El presupuesto de compras se crea para realizar un seguimiento
del valor de inventario de la empresa y la cantidad de mercancía
vendida.
ELEMENTOS DEL PRESUPUESTO DE COMPRAS
• Estimación de ventas y producción
La base principal para realizar el presupuesto de compras es el
presupuesto de producción, en el que se refleja la cantidad de
productos terminados que se debe producir en cada período.
ELEMENTOS DEL PRESUPUESTO DE COMPRAS
• Costo de los materiales
Este elemento es muy importante para poder planificar cuánto
dinero se requiere para la compra de materiales en cada período,
tomando en cuenta la cantidad de inventario necesaria para
poder ofrecer un buen nivel de servicio y reflejando las posibles
variaciones que puede haber en el costo.
COMO SE REALIZA EL PRESUPUESTO DE COMPRAS

• Es una parte importante de todos los costos, tanto directos


como indirectos, es esencial la preparación cuidadosa de este
presupuesto para el éxito de la empresa de lo contrario, puede
llevar a sobreestimar o subestimar los costos.
COMO SE REALIZA EL PRESUPUESTO DE COMPRAS
• El presupuesto se crea usando una sencilla fórmula: inventario final
ideal más costo de la mercancía que se ha vendido, menos el valor
del inventario que se tenía en un comienzo. Dicha fórmula genera el
presupuesto total de compras
Por ejemplo, se quieren $10 000 en el inventario final y el valor de
la mercancía que ha sido vendida es alrededor de $3000; entonces,
se suman estos valores y de este total de $13 000 se resta el valor
del inventario inicial. Si el valor del inventario del comienzo es
$2000, la cantidad del presupuesto de compras total sería $11 000.
AREAS DE APLICACIÓN DEL PRESUPUESTO MAESTRO

1.1.-PRESUPUESTO DE GASTO
Es el cálculo que ayuda a las empresas a realizar un seguimiento
de las compras y a delimitar los costos operativos a la cantidad
más baja posible
QUE CONTIENE EL PRESUPUESTO DE GASTO
AREAS DE APLICACIÓN DEL PRESUPUESTO MAESTRO

1.2.-PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA


Es el diagnóstico requerido para contar con una diversidad de
factor humano capaz de satisfacer los requerimientos de
producción planeada. La mano de obra indirecta se incluye en el
presupuesto de costo indirecto de fabricación, es fundamental que
la persona encargada del personal lo distribuya de acuerdo a las
distintas etapas del proceso de producción para permitir un uso del
100% de la capacidad de cada trabajador.
AREAS DE APLICACIÓN DEL PRESUPUESTO MAESTRO

1.2.-PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA


Fórmula: Presupuesto de mano de obra directa = Unidades de
producción requeridas x Horas de mano de obra directa por
unidad x Tarifa por hora de mano de obra directa
AREAS DE APLICACIÓN DEL PRESUPUESTO MAESTRO

1.3.-PRESUPUESTO DE GASTOS DE FABRICACION


Son considerados que de manera directa o indirecta participan en
todas las etapas del proceso de producción, pues son gastos que se
deben cargar al costo del producto, en este también es importante
tomar en cuenta el presupuesto de gastos de mantenimiento pues
tiene impacto en el de gastos administrativos.
,por ejemplo: material indirecto, mano de obra indirecta y gastos
indirectos como: energía, combustibles, seguro, renta, entre otros.
AREAS DE APLICACIÓN DEL PRESUPUESTO MAESTRO
1.4.-PRESUPUESTO DE GASTOS DE VENTAS
• Los  gastos  de  venta  están  constituidos  por  el  conjunto  de 
erogaciones, depreciaciones, amortizaciones y aplicaciones
relacionadas con el almacenamiento, despacho y entrega de
los bienes que produce la empresa; los gastos de promoción y
propaganda y los gastos del  departamento de ventas y su
personal. Todas estas actividades, que tienen que ver con la
tarea de ponerse en contacto con el consumidor
CLASIFICACION DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DE VENTAS
• Gastos de venta fijos
Son aquellos que permanecen constantes en su magnitud, independientemente 
de  los  cambios  operados  en  el  volumen  de  ventas.  Estos gastos son
constantes en el tiempo y determinados por la política administrativa de la
empresa.
• Gastos de venta variables
Son  aquellos  cuya  magnitud  cambia  en  relación directa con los cambios en
el volumen de ventas.
Entre los principales gastos de venta variables se encuentran las comisiones de
Vendedores,  los  fletes  pagados  por  el  transporte  de  los  productos 
vendidos,  los materiales de empaque y los gastos de viaje de los vendedores.
AREAS DE APLICACIÓN DEL PRESUPUESTO MAESTRO

PRESUPUESTO FINANCIERO
ELEMENTOS BASICOS DE UN PRESUPUESTO FINANCIERO
•Ingresos (esto podría desglosarse en ingresos de ventas, ingresos de negocios, ingresos de
productos).
• Costo de mercancía vendida: tenga en cuenta que la ganancia bruta se calcula restando el costo
de mercancía vendida de los ingresos.
• Gastos de funcionamiento, como por ejemplo:
– Alquiler.
– Ventas y marketing.
– General y administrativo.
– Transporte.
– Impuestos y licencias.
•Hay que observar que el beneficio operativo se calcula restando los gastos operativos del
beneficio bruto.
SISTEMA PRESUPUESTAL

También podría gustarte