Está en la página 1de 9

Contaminación de

plásticos.
Grupo J: Daniela Andrade, Luis Galárraga.
El plástico es omnipresente, se usa en la fabricación de prácticamente todos los
productos de uso y desechables que consume el ser humano. Lo encontramos
en envases, cosméticos, textiles, materiales de construcción, objetos
tecnológicos, juguetes y en multitud de utensilios y objetos.
La mayoría de los residuos contaminantes plásticos terminan depositados en los
mares y océanos, donde están abarcando amplias áreas, afectando a los
ecosistemas y a las especies presentes en estos entornos.
Aproximadamente 8 toneladas de desechos plásticos al año llegan a los mares y
océanos.
El plástico también puede generar emisiones contaminantes, tanto en su fabricación
industrial, como cuando es quemado. Su acumulación en vertederos no preparados
para su aislamiento total, permite la creación constante de toxinas y lixiviados que
afectan tanto al entorno de la zona, como a ecosistemas cercanos.
Propuesta.
Deshacerse de todos los desechos plásticos y contrarrestar la contaminación causada
por estos es una tarea extremadamente difícil y que tomará tiempo, pero no es
imposible.
Las medidas para generar este cambio funcionarán únicamente si cada individuo
genera consciencia y un cambio personal, con actividades simples como el reciclaje,
procurando generar menos desechos plásticos y promoviendo el uso de alternativas
ecológicas.
Nuestra propuesta consiste en la generación de embalajes o empaquetados de
diferentes productos de consumo o uso, con alternativas ecológicas y eco-amigables.
Muchas de estas propuestas alternativas y
ecológicas al plástico ya han sido
desarrolladas y algunas se han aplicado a
la industria y el comercio, sin embargo,
siguen siendo la minoría.

Actualmente existen investigaciones y


estudios que buscan el desarrollo de
materiales como el plástico de hongo
(desarrollado a partir de desechos de la
agricultura), plástico de fibras de yuca,
plástico de almidón de maíz, plástico de
papa, etc.

Con la aplicación de estos materiales se


pueden desarrollar envases, paquetes,
bolsas, cajas, que aparte de tener la
posibilidad de ser recicladas mas
fácilmente, en caso de ser desechados no
causarían un impacto ambiental negativo
con su degradación.
Para lograr este objetivo, las principales industrias que generan productos con
embalajes, envases o bolsas plásticas deben generar un cambio en sus métodos de
producción y comercialización, optando por estas alternativas ecológicas; que con un
correcto desarrollo y una correcta aplicación se tornan en mejores alternativas
incluso en cuestiones económicas.

También podría gustarte