Está en la página 1de 65

ANAT O M ÍA

PARES
CRANEALES
NERVIO OLFATORIO (I): SENSORIAL
(sentido del olfato)
Origen: por medio de varios
filetes distribuidos por la
mucosa nasal
Bulbo Tracto
Orificio que atraviesa: lámina olfatorio olfatorio
cribosa del etmoides

Terminación: bulbo olfatorio,


que se continúa con el tracto
olfatorio (cintilla olfatoria).
NERVIO ÓPTICO (II): SENSORIAL
(sentido de la vista)
Origen: en la retina (globo ocular)

Orificio que atraviesa: conducto


óptico (junto con la arteria
oftálmica) Nervio óptico

Terminación: quiasma óptico, que


se continúa con el tracto óptico Quiasma óptico
(cintilla óptica). Tracto óptico

Radiaciones
ópticas
NERVIO OCULOMOTOR (III): MOTOR, PS

NERVIO MOTOR OCULAR COMÚN

Origen aparente: espacio


interpeduncular

Orificio que atraviesa:


hendidura esfenoidal (fisura
orbitaria superior)

Terminación: en la órbita,
dando 2 RT (superior e inferior)

Inerva a:
 Músculos del ojo: oblicuo
inferior, recto superior, recto
inferior, recto medial
 Músculo elevador del párpado
superior  Se encuentra en la pared
lateral del seno cavernoso
 Pasa por el anillo tendinoso
común (anillo de Zinn)
NERVIO TROCLEAR (IV): MOTOR

NERVIO PATÉTICO

Origen aparente: cara


posterior del mesencéfalo

Orificio que atraviesa:


hendidura esfenoidal (fisura
orbitaria superior)

Terminación: en la órbita

Inerva a:
 Músculo oblicuo superior

 Se encuentra en la pared
lateral del seno cavernoso
 No pasa por el anillo tendinoso
común (anillo de Zinn)
NERVIO ABDUCENS (VI): MOTOR

NERVIO MOTOR OCULAR EXTERNO

Origen aparente: surco


bulbopontino, medial al
VII

Orificio que atraviesa:


hendidura esfenoidal
(fisura orbitaria
superior)

Terminación: en la
órbita

Inerva a:
 Músculo recto lateral

 Se encuentra en el interior
del seno cavernoso
 Pasa por el anillo tendinoso
común (anillo de Zinn)
NERVIO TRIGÉMINO (V): Mixto

ORIGEN APARENTE:
Raíz motora

 Cara anterolateral de la
protuberancia
 2 raíces de origen: sensitiva y
motora Protuberancia

 Inervación sensitiva: para la cabeza Raíz sensitiva


 Inervación motora: para los
músculos de la masticación.
TRAYECTO:

Desde su origen (en la fosa craneal posterior)


llega al borde superior del peñasco (incisura
del nervio trigémino o incisura de Gruber)

 La raíz sensitiva se expande y


Ganglio
forma el ganglio trigeminal Raíz sensitiva de Gasser
(ganglio de Gasser) que se
encuentra en una celda de la V1: n oftálmico
duramadre (cavum trigeminal de
Meckel) donde emite sus 3 RT:
V2: n maxilar
oftálmico, maxilar y mandibular.

 La raíz motora pasa debajo del


ganglio y se une al nervio
mandibular V1: n mandibular
Raíz motora
NERVIO OFTÁLMICO DE WILLIS (V1):
Sensitivo
TRAYECTO:
Pared lateral seno cavernoso
CI VI

RELACIONES: III

 Arriba: III y IV IV
 Medial: VI y arteria carótida Hipófisis
interna (se encuentran dentro V1
del seno cavernoso)
 Abajo: V2 Seno
Seno
esfenoidal V2
esfenoidal

TERMINACIÓN:

Se divide en 3 RT:
1. Frontal
2. Lagrimal
3. Nasociliar
Nervio frontal:  Sigue la pared superior de la órbita
 Se divide en: supratroclear y supraorbitario

N supratroclear N supraorbitario N supraorbitario N supratroclear

Nervio frontal

Nervio frontal
Nervio lagrimal:  Sigue la pared lateral de la órbita
 Se comunica con el nervio cigomático
(rama del nervio maxilar)

Nervio lagrimal

Nervio lagrimal
Nervio cigomático
Nervio nasociliar:  Sigue la pared medial de la órbita
 Se divide en: etmoidal anterior e infratroclear

N etmoidal anterior N infratroclear


N etmoidal anterior N infratroclear

Nervio nasociliar

Ganglio oftálmico
o ciliar

Nervio nasociliar
Las 3 RT del nervio oftálmico llegan a la órbita por la
fisura orbitaria superior (hendidura esfenoidal)

Frontal: Nervio lagrimal Nervio frontal

 Pasa por fuera del anillo


tendinoso común (anillo de Zinn)

Nasociliar:

 Pasa por el anillo tendinoso


común (anillo de Zinn)

Lagrimal:

 Pasa por fuera del anillo


Nervio nasociliar
tendinoso común (anillo de Zinn)
RECUERDA:

Atraviesan el anillo tendinoso


común (anillo de Zinn):
III – VI - nasociliar

Pasan lateral al anillo tendinoso


común (anillo de Zinn):
IV – frontal – lagrimal
RECUERDA:

Se encuentran en la pared
lateral del seno cavernoso:
III – VI – V1 y V2

Se encuentran en el interior
del seno cavernoso:
VI y arteria carótida interna
NERVIO MAXILAR (V2): Sensitivo

TRAYECTO:
 Agujero redondo mayor
 Fosa pterigopalatina
 Fisura orbitaria inferior N cigomático
 Surco infraorbitario Nervio maxilar
 Conducto infraorbitario
 Foramen infraorbitario

RAMAS COLATERALES:
 Nervio cigomático
 Nervios alveolares superiores

RAMA TERMINAL: Ganglio pterigopalatino


o esfenopalatino de
Meckel
 Nervio infraorbitario N infraorbitario
(ramillete infraorbitario) N alveolares superiores
Ramas del nervio
infraorbitario:

Palpebral inferior

Nasal lateral

Labial superior
GANGLIO PTERIGOPALATINO
(ESFENOPALATINO DE MECKEL)
Ganglio anexo al nervio maxilar

N nasopalatino
N palatinos menores N palatino mayor

Para la nariz y el techo de la boca


NERVIO MANDIBULAR (V3): Mixto

TRAYECTO:
Nervio mandibular
 Foramen oval
 Fosa infratemporal

RAMAS COLATERALES:

 Ramo meníngeo

 Nervios temporales profundos:


temporomaseterino, temporal
profundo medio y temporobucal

 Nervio común para los músculos


pterigoideo medial, tensor del
velo del paladar y tensor del
tímpano

 Nervio auriculotemporal
 Temporomaseterino
Nervios temporales profundos:  Temporal profundo medio
 Temporobucal

N temporomaseterino N temporal profundo medio

N temporobucal
Nervio común para los músculos pterigoideo medial, tensor del
velo del paladar y tensor del tímpano

TT

TVP

Pterigoideo
medial
 Rodea a la arteria meníngea media
Nervio auriculotemporal:  Pasa por el ojal retrocondíleo de Juvara
 Penetra en la celda parotídea
 Se coloca detrás de la arteria temporal superficial
N auriculotemporal

A. temporal superficial
AMM N auriculotemporal

A. maxilar

A. maxilar

Ligamento
esfenomandibular

El nervio auriculotemporal es el NERVIO


SECRETOR de la glándula parótida.
 Nervio alveolar inferior
RAMAS TERMINALES:
 Nervio lingual

N lingual

N alveolar inferior N lingual


N alveolar inferior
Nervio alveolar inferior: Mixto

TRAYECTO:

 Agujero mandibular
 Conducto mandibular
 Agujero mentoniano

RAMAS COLATERALES: N alveolar


inferior
 Nervio milohioideo
 Nervios dentarios inferiores

N mentoniano
RAMAS TERMINALES:

 Nervio incisivo
 Nervio mentoniano

N incisivo
Nervio lingual: Sensitivo – secretor Enriquecido por fibras del
nervio cuerda del tímpano
(del facial).
TRAYECTO:
Inerva a las glándulas
 Espacio interpterigoideo submandibular y sublingual
 Celda sublingual

N lingual

N lingual

GSL

Ganglio GSM
GSL
submandibular GSM
GANGLIO ÓTICO DE ARNOLD
Ganglio anexo al nervio mandibular

N auriculotemporal
Territorios sensitivos del trigémino:
 Nervio oftálmico: ganglio ciliar
 Nervio maxilar: ganglio pterigopalatino de Meckel
 Nervio mandibular: ganglio ótico de Arnold
NERVIO FACIAL (VII): Mixto y PS

ORIGEN APARENTE:

Nervio facial
 Surco bulboprotuberancial
 2 raíces de origen:
 Raíz medial: facial propiamente dicho.
Motor. Protuberancia
 Raíz lateral: nervio intermedio de
Wrisberg. Sensitivo – sensorial y
parasimpático.

Bulbo
 Inervación sensitivo – sensorial
y PS: sentido del gusto
 Inervación motora: para los Nervio intermedio
de Wrisberg
músculos de la cara.
TRAYECTO:

 Conducto auditivo interno

 Conducto facial (acueducto


de Falopio): en la porción
petrosa del temporal

 Foramen estilomastoideo

 Celda parotídea
RAMAS COLATERALES INTRAPETROSAS:

 Nervio petroso mayor: se une al


nervio petroso profundo (del plexo
carotídeo) y forma el nervio del
conducto pterigoideo

 Nervio estapedio

 Nervio cuerda del tímpano. Fisura


de Glaser. Se une al nervio lingual.

 Ramo comunicante con el X

 Nervio sensitivo del conducto


auditivo externo
RAMAS COLATERALES EXTRAPETROSAS:
 Ramo comunicante con el IX
 Nervio auricular posterior
 Ramo digástrico
 Ramo estilohioideo
RAMAS TERMINALES: Se originan en la celda parotídea

Porción superior (temporofacial):


 Temporales
 Cigomáticos
 Bucales superiores

Porción inferior (cervicofacial):


 Bucales inferiores T
 Ramo marginal mandibular
 Ramo cervical
C

BS

BI
MM
C
SENSORIAL
NERVIO AUDITIVO (VIII): (sentido del oído)
NERVIO VESTIBULOCOCLEAR O ESTEATOACÚSTICO

 Nervio vestibular (equilibrio)


 Nervio coclear (audición)

Nervio coclear N. facial

Origen aparente: surco


bulbopontino, lateral al VII

Orificio que atraviesa:


conducto auditivo interno

Terminación: oído interno


Nervio vestibular
NERVIO GLOSOFARÍNGEO (IX):
Mixto y PS

ORIGEN APARENTE:

 Surco retroolivar
(bulbo raquídeo)

 Inervación sensitivo – sensorial


y PS: sentido del gusto
 Inervación motora: para los IX
músculos de la faringe
Bulbo
TRAYECTO:

 Foramen yugular (agujero


rasgado posterior)

 Espacio retroestíleo
(laterofaríngeo)

 Región paratonsilar

 Base de la lengua (1/3


posterior)

2 ganglios:

 Superior (de Ehrenritter): en el


interior del cráneo
 Inferior (de Andersch): en el
foramen yugular
RELACIONES:
Anterior
En el foramen yugular:

SPI
 IX
 X IX
 XI
 Seno petroso inferior
 Vena yugular interna

Medial Lateral
X VYI
El foramen yugular se
encuentra entre el XI
temporal y el occipital.

Posterior
En el espacio retroestíleo
(laterofaríngeo):

 Pasa detrás y lateral a la arteria


carótida interna
 Se sitúa entre los músculos
estilogloso y estilofaríngeo
 Sigue la cara medial del músculo
estilogloso (su músculo satélite)

En la región
EG
paratonsilar: Buc

 En la pared faríngea
 Pasa por el hiato superior de la
faringe (entre el CSF y el CMF)

XII
RAMAS COLATERALES:

 Nervio timpánico de Jacobson: forma el


plexo timpánico que origina al nervio
petroso menor que va al ganglio ótico.

 Nervio del estilofaríngeo

 Plexo faríngeo. Junto con el X y el


simpático. Inerva al CSF y al
palatofaríngeo.

 Ramos tonsilares: para la amígdala


palatina.

 Ramo carotídeo (nervio de Hering): para


el cuerpo carotídeo y seno carotídeo.
RAMAS TERMINALES: Forman el plexo lingual posterior para la inervación
sensitiva del 1/3 posterior de la lengua.

1/3 posterior:

PLEXO LINGUAL
POSTERIOR DEL IX

2/3 anteriores:

NERVIO LINGUAL
Rama del n. mandibular del V

Se une al NERVIO CUERDA DEL


TÍMPANO (del VII) para
transmitir las sensaciones del gusto
NERVIO VAGO (X): Mixto y PS

ORIGEN APARENTE:

 Surco retroolivar
(bulbo raquídeo)

 Inervación sensitiva: de las


mucosas digestiva y respiratoria
 Inervación motora: para los
Bulbo
músculos de la faringe X
 Inervación PS: para numerosas
vísceras del cuerpo
TRAYECTO:

 Foramen yugular (agujero rasgado


posterior)

 Espacio retroestíleo (laterofaríngeo)

 Región carotídea

 Base del cuello

 Tórax y abdomen

2 ganglios:

 Superior: en el foramen yugular


 Inferior: en el espacio retroestíleo.
Recibe a la rama medial del XI e
inerva a los músculos de la laringe.
RELACIONES:
Anterior
En el foramen yugular:

SPI
 IX
 X IX
 XI
 Seno petroso inferior
 Vena yugular interna

Medial Lateral
X VYI
El foramen yugular se
encuentra entre el XI
temporal y el occipital.

Posterior
En el espacio retroestíleo  Adelante: arteria carótida interna y IX
(laterofaríngeo):  Atrás: ganglio cervical superior del
simpático y XII
 Lateral: XI y XII
X

IX XI
XII

IX

GCS
GCS X

XII
XI
 Se encuentra en el espacio yugulocarotídeo posterior.
En la región carotídea:  Forma parte del paquete VN del cuello.

 Adelante y medial: CP

 Adelante y lateral: VYI

 Atrás: nervio vago

Están rodeados por la VAINA


CAROTÍDEA y separados entre sí
por los tabiques de Langenbeck.

GT

CP VYI
NLR

X
NF La arteria tiroidea inferior cruza
CS
por detrás del paquete VN.
En la base del cuello:

A la derecha: A la izquierda:
 Adelante: confluente  Adelante: confluente yugulosubclavio
yugulosubclavio de Pirogoff y conducto torácico
 Atrás: arteria subclavia  Lateral: arteria subclavia
 Lateral: arteria vertebral
RAMAS COLATERALES CERVICALES:

 Nervios faríngeos: forman el plexo


faríngeo que inerva a los músculos de
la faringe y del velo del paladar.

 Nervios vasculares: para las arterias


carótidas y el glomus carotídeo.

 Nervios cardíacos cervicales


superiores: desciende delante de las
carótidas.

 Nervio laríngeo superior

 Nervio laríngeo recurrente derecho


Nervio laríngeo superior: NLS

 Nace del ganglio inferior del vago.

 Se aplica a la faringe. RM

 Pasa medial a las carótidas MTH


(interna y externa) y por debajo
RL
de la arteria lingual.

 A nivel del asta mayor del HH se


CIF
divide en 2 RT:
CT
 Rama medial: perfora la membrana
tirohioidea e inerva la mucosa laríngea
por encima de la glotis. Forma el asa
de Galeno con el laríngeo recurrente.

 Rama lateral: inerva a los músculos


CIF y cricotiroideo. Perfora la
membrana cricotiroidea.
Nervio laríngeo recurrente derecho:

 Nace debajo de la arteria


subclavia derecha

 Se distribuye por los músculos


de la laringe y la cuerda vocal
inferior.

 Forma el asa de Galeno.


NLRD

El nervio laríngeo recurrente


izquierdo nace en el tórax.
NERVIO ACCESORIO (XI): Motor

ORIGEN APARENTE:

 Raíz bulbar: surco retroolivar


(bulbo raquídeo)
 Raíz espinal: surco lateral
posterior de la médula espinal
(hasta C4). Ingresa por el
agujero magno.

Bulbo XI bulbar
 Inervación motora:
 Bulbar: para los músculos de la
ME
laringe. Se une al vago.
XI espinal
 Espinal: para el ECM y el trapecio.
TRAYECTO:

 Foramen yugular (agujero


rasgado posterior)

 Espacio retroestíleo
(laterofaríngeo)
RELACIONES:
Anterior
En el foramen yugular:

SPI
 IX
 X IX
 XI
 Seno petroso inferior
 Vena yugular interna

Medial Lateral
X VYI
El foramen yugular se
encuentra entre el XI
temporal y el occipital.

Posterior
En el espacio retroestíleo  Se divide en 2 RT:
 Rama medial: contiene fibras de la raíz
(laterofaríngeo): bulbar. Se une al ganglio inferior del vago.
 Rama lateral: de la raíz espinal. Inerva al
ECM y al trapecio. Puede pasar delante o
detrás o formarle un ojal a la VYI.

IX

T ECM

GCS

XII
XI X
NERVIO HIPOGLOSO (XII): Motor

ORIGEN APARENTE:

 Surco preolivar
(bulbo raquídeo)

 Inervación motora: para los músculos de


la lengua, infrahioideos y geniohioideo.
Bulbo

XII
TRAYECTO:

 Conducto del nervio hipogloso


(agujero condíleo anterior)

 Espacio retroestíleo
(laterofaríngeo)

 Región carotídea superior

 Celda submandibular

 Piso de la boca
RELACIONES: En el espacio retroestíleo (laterofaríngeo):

 Es el elemento más posteromedial.


 Cruza medial a la VYI y lateral al X y la CI.

X
XII
IX

IX
XI

GCS
GCS

XII
XI X
En la región carotídea superior:

 Forma el límite superior del


triángulo de Farabeuf.

 Es contenido del triángulo de Guyón.

 Le da el brazo a la CE en el origen
de la arteria occipital.

XII

En la celda submandibular:

 Es contenido del triángulo de


Beclard.

 Forma el límite superior del


triángulo de Pirogoff.
En el piso de la boca:  Encima del milohioideo
 Debajo del conducto submandibular (de Warthon)

MH
HG

XII
RAMAS COLATERALES:

 Ramo meníngeo XII

 Comunicante superior con el plexo


cervical

 Ramo descendente: forma parte del Asa cervical

asa cervical

 Ramas musculares: TH, EG, HG, GH

RAMAS TERMINALES:

 Para los músculos de la lengua


XII

También podría gustarte