Está en la página 1de 24

Tercera Unidad

Tabla de contenidos
• Causales de termino de contrato

• causales Objetivas de terminación de contrato

• causales subjetivas de terminación de contrato o de caducidad

• Necesidades de la empresa o Desahucio

• Despido indirecto a autodespido

• Inspección del trabajo

• Tribunales del trabajo

07/28/2021
TERMINO DE CONTRATO
La terminación del contrato de trabajo tiene
lugar cuando, por un acto voluntario o un
hecho objetivo que constituya una causal Susan, realmente no
legal de despido, una de las partes sé que haríamos sin
contratantes, o ambas, deciden cesar en la usted pero desde
relación laboral que las unía. mañana
El contrato de trabajo debe entenderse lo averiguaremos¡¡
terminado al momento en que se produce la
separación del trabajador. (dictamen Nº
2039/99, de 04.06.2001)

07/28/2021
TERMINO DE CONTRATO
El contrato debe terminar por causa legal.

 El contrato de trabajo solamente puede terminar


por una causa legal y las causales legales se
contienen en los artículos 159, 160 y 161 y 171
del Código del Trabajo.
 El término de las labores de un trabajador debe
ser fundado en algunas de las causales que
establece el legislador, las que han tenido por
objeto proteger la estabilidad del empleo.

07/28/2021
IPSU FACTUS
 Las causales de término de contrato operan
ipso facto, o sea, de inmediato, lo cual,
significa que configurada la causal deberá
procederse a la terminación del contrato y no
dilatarla en el tiempo, ya que en ese caso
tendrá lugar el denominado perdón de la
causal.

07/28/2021
TERMINO DE CONTRATO

 Artículo 159: Determinados casos( causales


Objetivas de terminación de contrato

 Artículo 160: Faltas graves del trabajador


causales subjetivas de terminación de contrato o
de caducidad

 Artículo 161: Necesidades de la empresa o


Desahucio
 Artículo 171: Despido indirecto a autodespido

07/28/2021
TERMINO DE CONTRATO
El artículo 159 del Código del Trabajo contiene las denominadas causales objetivas o de

terminación. Estas causales no dan derecho a indemnización por años de servicio .

1. Mutuo acuerdo de las partes.


2. Renuncia del trabajador, dando aviso a su
empleador con treinta días de anticipación, a lo
menos.
3. Muerte del trabajador.
4. Vencimiento del plazo convenido en el contrato.
La duración del contrato de plazo fijo no podrá
exceder de un año.
5. Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al
contrato.
6. Caso
07/28/2021 fortuito o fuerza mayor
MUTUO ACUERDO DE LAS PARTES

Esta causal procede, cuando los sujetos de la relación laboral, esto es, trabajador y
empleador, voluntariamente acuerdan o pactan poner término al contrato de trabajo que los
vincula.
OBSERVACIÓN: Para que sea formal, la Ley lo ha dotado de validez, siempre que sea por
escrito y ratificado o firmado por ambas partes.

07/28/2021
RENUNCIA VOLUNTARIA
• La renuncia es un acto solemne, debe
constar por escrito y debe ser firmada por
el presidente del sindicato, o el delegado
de personal o sindical respectivos o
ratificado por el Inspector del Trabajo, un
notario público, oficial del registro civil de la
respectiva comuna.

07/28/2021
VENCIMIENTO DEL PLAZO CASO FORTUITO O DE FUERZA MAYOR

Para que estemos en presencia de un hecho o


La duración del contrato a
acto que revista el carácter de caso fortuito o
plazo fijo no podrá exceder fuerza mayor, es necesario que concurran las
de un año. Esta es la siguientes condiciones:
duración máxima del
contrato a plazo fijo. 2. Que sea insuperable o irresistible
3. Que sea ajeno a la voluntad de la persona
que lo invoca.

Es preciso destacar que la correcta invocación


o aplicación de la causal en comento, requiere
que la fuerza mayor o caso fortuito que se
invoca sea de tal magnitud que haga imposible
el cumplimiento de las obligaciones principales
que emanan del contrato

07/28/2021
VENCIMIENTO CONCLUSIÓN DEL TRABAJO O
SERVICIO QUE DIO ORIGEN AL
DEL PLAZO CONTRATO
De conformidad con lo previsto
en el inciso 2° del artículo 5° del En los casos que las partes no
Código del Trabajo, el contrato de tengan certeza del momento
trabajo se puede modificar, de preciso en que se producirá la
común acuerdo, en todas terminación del contrato de
aquellas materias en que las
partes hayan podido convenir
trabajo, la ley las faculta para
libremente. sujetar la duración del contrato,
Un contrato de trabajo a plazo fijo a la duración del trabajo o
es aquel que indica la fecha de servicio que le ha dado origen.
término del contrato de trabajo
entre las partes.

Esta fecha puede ser un rango de


tiempo y solo podrá ser renovado
2 veces y por un periodo no
mayor a 12 meses.
07/28/2021
TERMINO DE CONTRATO ART 160 CODIGO DEL TRABAJO
Esta norma contiene las denominadas causales subjetivas o de caducidad. Al igual
que las causales del artículo anterior, las del 160 tampoco dan derecho a
indemnización por años de servicio.
1) Falta de probidad, acoso sexual,vías de hecho, injurias o conducta inmoral grave
debidamente comprobada.
2) Negociaciones que ejecute el trabajador dentro del giro del negocio y que hubiesen sido
prohibidas por escrito en el respectivo contrato por el empleador.

3) No concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justificada.

4) Abandono del trabajo por parte del trabajador.

5) Actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten a la seguridad o al


funcionamiento del establecimiento, a la seguridad o a la actividad de lo trabajadores o a
la salud de éstos.

6) El perjuicio material causado intencionalmente en la instalaciones, maquinarias,


herramientas, útiles de trabajo, productos o mercaderías.

7) Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato


07/28/2021
TERMINO DE CONTRATO ART 161 INCISO PRIMERO CODIGO DEL
TRABAJO
Esta norma contiene las denominadas causales Objetivas. Este artículo da derecho
a indemnización por años de servicio.
En este artículo se concentran dos causales:

1. Necesidades de la empresa, establecimiento o servicio.

• Si la empresa decide utilizar esta causal, la debe justificar muy bien, ya que el
trabajador puede recurrir a los Tribunales Laborales y; si estos lo determinan; le
deberán cancelar su indemnización con un recargo del 30%.
• No es válido como motivo, el hecho que la empresa señale que el trabajador
posee falta de adecuación laboral o técnica. Tampoco si el trabajador sufre
invalidez de forma parcial.

• El empleador debe avisar con 30 días de anticipación al trabajador, si esto no


sucede, el empleador deberá cancelar una indemnización sustitutiva por dicho
periodo.

• No podrá despedir si el trabajador se encuentra con Licencia Médica


07/28/2021
.
TERMINO DE CONTRATO ART 171 INCISO PRIMERO
CODIGO DEL TRABAJO
Desahucio o Libre despido.

Desahucio escrito del empleador a trabajadores con poder para representar al


empleador y con facultades de administración, cargos de exclusiva confianza del
empleador y trabajadores de casa particular.
En el caso de los trabajadores que tengan poder para representar al empleador, tales
como gerentes, subgerentes, agentes o apoderados, siempre que, en todos estos
casos, estén dotados, a lo menos, de facultades generales de administración, y en el
caso de los trabajadores de casa particular, el contrato de trabajo podrá, además,
terminar por desahucio escrito del empleador, el que deberá darse con treinta días de
anticipación, a lo menos, con copia a la Inspección del Trabajo respectiva.( art 161N° 2
C. del T.)

07/28/2021
Carta de Renuncia Voluntaria

[Lugar y fecha]

[Nombre de la empresa]
[Dirección física]

Asunto: Carta de renuncia

Estimado(a) [Nombre y apellido de tu jefe]


[Puesto o cargo]

Reciba un cordial y respetuoso saludo. por la presente informo a usted mi


decisión de renunciar a cargo que tengo en la empresa como cajera.

Agradezco todas las oportunidades de crecimiento personal y preparación


profesional que se me brindaron durante el tiempo laborado, aprendizajes que
me permitieron consolidar mi perfil técnico y humano; pero motivos personales
me llevan a tomar esta difícil decisión, que espero sea tomada de la mejor
manera por la dirección de esta empresa.

Sin más a que hacer referencia, y en espera de su comprensión y mayor


consideración.

Atentamente,

[Nombre y apellido]
07/28/2021
[Número de identificación]
07/28/2021
Termino por Faena determinada

5.- Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato.


El artículo 159 número 5 del Código del Trabajo establece como causal de término
del contrato de trabajo la “conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato”.
Esta causal de término procede en aquellos contratos que tienen la naturaleza de ser
provisorios, no permanentes, o si se quiere, no indefinidos.

07/28/2021
Termino por Faena determinada
En los contratos por obra o faena las partes pactan un plazo, pero este es
indeterminado, o sea se sabe que va a acaecer, pero no se sabe cuándo.
Para que aplique esta causal es necesario que las partes hayan pactado la duración
del contrato a una obra específica determinada, porque de lo contrario no será
procedente.

Si esta causal es bien aplicada no da derecho a indemnización. Por el contrario, si el


despido es declarado injustificado, el trabajador tendrá derecho, al igual que en los
contratos a plazo, a solicitar las remuneraciones que correspondan hasta el término de
la faena, o en su defecto a pedir las indemnizaciones propias del término de la relación
laboral (años de servicio y sustitutiva del aviso previo).
07/28/2021
FINIQUITO POR OBRA O FAENA
DETERMINADA
La ley 21.122 publicada el 28 de Noviembre de 2018 trae consigo modificaciones
importantes en materia de contratos de trabajo por obra o faena. Comentaremos a
continuación las puntos más relevantes:

 Indica que no podrán celebrarse contratos continuos para diferentes tareas o


etapas de una obra o faena en forma sucesiva, de ser así, se entenderán estos
contratos como de plazo indefinido.
 ­
 Tampoco se entenderán como contratos por obra aquellos que se celebren en
virtud de la realización de labores o servicios de carácter permanente (situación
que será determinada por la Inspección del Trabajo respectiva).
07/28/2021
FINIQUITO POR OBRA O FAENA
DETERMINADA
 Feriado anual de 15 días hábiles a trabajadores que preste servicios continuos
al mismo empleador en virtud de dos o más contratos por obra o faena
determinada y que sobrepasen el año.
 ­
 El trabajador con dos contratos por obra continuos podrá optar a que el pago
de su feriado proporcional se difiera en el primer finiquito, debiendo dejar
constancia de esto en el documento, de esta forma postergar este feriado para
el segundo contrato.
 ­
 En el caso de que ambos contratos no tengan duración de un año y el
trabajador hubiese diferido su feriado proporcional, el empleador deberá pagar
el total de feriados adeudados en el segundo finiquito.
07/28/2021
FINIQUITO POR OBRA O FAENA
DETERMINADA
En la comunicación escrita que se entregue al trabajador por la terminación del contrato celebrado
para una obra o faena determinada, deberá contener precisamente el monto total a pagar por las
indemnizaciones indicadas en la ley.
­
En los contratos por obra o faena determinada que hubiesen estado vigente por un mes o más, el
empleador podrá poner término en forma justificada, en tanto pague al trabajador al momento de su
terminación una indemnización equivalente a dos y medio días de remuneración por cada mes
trabajado y fracción superior a quince días.
­
Esta indemnización tendrá como base de cálculo la misma que indica el articulo 172 para
indemnizaciones por años de servicios y podrá ser descontado el aporte realizado por Cuenta
Individual por Cesantía por las cotizaciones efectuadas por el empleador más su rentabilidad.

07/28/2021
FERIADO LEGAL Y PROPORCIONAL POR TERMINO DE CONTRATO
Independientemente de la razón del término del contrato de un trabajador, las
vacaciones que este haya acumulado hasta esa fecha deben ser pagadas en el
finiquito.
la ley estipula que un trabajador tiene 15 días hábiles durante 1 año, es decir, 1,25 días
por cada mes trabajado;
para obtener la cantidad de días feriados acumulados diariamente, tendrás que dividir
1,25 en 30, lo cual da como resultado 0,04167.
primero se multiplica 1,25 por la cantidad de meses completos trabajados desde la
fecha de contratación hasta la fecha de despido o renuncia del trabajador;
luego multiplicas 0,04167 por la cantidad de días sobrantes que no alcancen a
completar un mes;
sumas los resultados de los puntos 3 y 4 total días acumulados por mes y total días
acumulados por días y obtendrás el total de los días hábiles de vacaciones
07/28/2021
proporcionales
FERIADO LEGAL Y
PROPORCIONAL POR
TERMINO DE CONTRATO
Por ejemplo, si se han trabajado 8 meses y 24
días, el trabajador acumula 11 días de
vacaciones
8 meses * 1,25 = 10
24 dias *0,04167 = 1,0
Total feriado proporcional 11

Hay que tener en cuenta en este caso los meses


de menos o de más de 30 días:
• Febrero: aunque tiene 28 o 29 días, si el
trabajador trabaja todos los días de este mes
hay que asignarle 30 días trabajados.
• Meses de 31 días: aunque se trabajen 21 días,
no se puede asignar más de 1,25 días por
07/28/2021
Calculo Años de servicio para Finiquito
• Para el pago de la indemnización legal por
años de servicio se debe considerar toda
cantidad mensual que esté recibiendo el
trabajador al momento del término de su
contrato.
• Para recibir esta indemnización el
empleado debe haber prestado sus
servicios a la empresa por tiempo superior
a un año. Comprende los siguientes
conceptos:

07/28/2021
Calculo Años de servicio para Finiquito
Sueldo base:
• Si es fijo, se toma como base del cálculo el sueldo del último mes
(valor contrato colectivo), con un tope máximo de 90 UF.
• Si es variable, se toma como base para el cálculo el promedio de
los tres últimos meses completamente trabajados.
• Comisiones: el promedio de los 3 últimos meses completamente
trabajados.
• Gratificación mensual
• Asignaciones de colocación y movilización (valor contrato
colectivo)
• Cualquier otra suma de dinero que perciba el trabajador por
cualquier concepto, excluidas las horas extraordinarias y las
07/28/2021
prestaciones que se pagan de forma esporádica.

También podría gustarte