Está en la página 1de 22

Políticas de Ingresos y Gastos

Fiscales

La Paz, Agosto de 2016


INDICE

1. Políticas asignativas de ingresos


2. Políticas distributivas de recursos
1. Políticas asignativas de ingresos
Políticas asignativas de ingresos

• Esfuerzos de los poderes públicos encaminados a


armonizar las alzas de los salarios y de los beneficios.
• Reducir desequilibrios entre la expansión de la
demanda y el incremento de los recursos.
• Atenuar la tensión entre las inversiones privadas que
se orientan hacia la rentabilidad y las necesidades
colectivas (educación, formación profesional,
viviendas sociales, etc.)
• Limitar e incremento de los ingresos individuales de
los ingresos individuales y del consumo privado y
lograr una distribución más equitativa de los frutos
de la producción.
4
Salario Mínimo Nacional
(En Bolivianos)

1805.04
Promedio 1986 - 2005 Promedio 2006 - 2016
2000
Bs. 235 Bs. 986

1656
1800
310%

1440
1600

1400

1200
1200

1000
815.4
1000

679.5
800

577.5
647
525
500
600

440
440
440
430
400
355
330
300

400
240
223
205
190
77.28

160
135
120

200
69
60
50
40

0
1991

1997
1986
1987
1988
1989
1990

1992
1993
1994
1995
1996

1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Nota: En los años 2004 y 2005 años no hubo modificación en el salario mínimo y se mantuvo el emitido en el año 2003
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y UDAPE
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) 5
Incremento del Salario Mínimo Nacional
Nominal y Real, 1995 – 2016
(En porcentaje)

NOMINAL REAL

Fuente: Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal


Elaboración: MEFP-VPCF-DGPGP-UGPPP

6
Salarios Mínimos Nacionales en
Latinoamérica, 2005 - 2016
(En Dólares Americanos)

Fuente: Paginas oficiales de los países al 6/3/2017


Elaboración: VPCF-DGPGP-UGPPP

7
Salarios de los Presidentes Latinoamérica
en Salarios Mínimos Nacionales, 2016
(Número de Salarios Mínimos)

Fuente: Paginas oficiales de los países a noviembre de 2016


Elaboración: VPCF-DGPGP-UGPPP
Relación de la Inflación e Incremento
Salarial Acumulado, 2005 – 2016
(En porcentaje)

Fuente: INE, VPCF- MEFP


Elaboración: MEFP-VPCF-DGPGP-UGPPP
Nota: La otorgación del segundo aguinaldo representa el 8% del Salario

9
Relación de la Inflación e Incremento
Salarial Acumulado, 2005 – 2016
(En porcentaje)

INCREMENTOS
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
SALARIALES
Inflación Gestión Anterior 4,6% 4,9% 5,0% 11,7% 11,9% 0,3% 7,2% 6,9% 4,5% 6,5% 5,2% 3,0%

Salud - Educación (Nominal) 3,5% 7% 6% 10% 14% 5% 11% 8% 8% 10% 8,5% 6,0%

FF.AA. - Policia Boliviana (Nominal) 3,5% 3% 4% 7% 12% 3% 10% 8% 8% 10% 8,5% 6,0%

Resto Sector Público 7% 8% 10% 8,5% 6,0%

Sector Privado 5% 10% 12% 5% 10% 8% 8% 10% 8,5% 6,0%

Var. Salario Minimo Nacional (En %) 0,0% 13,6% 5,0% 10,0% 12,0% 5,0% 20,0% 22,6% 20,0% 20,0% 15,0% 9,0%

Salario Minimo Nacional (En Bs.) 440 500 525 578 647 680 815 1.000 1.200 1.440 1.656 1.805

Fuente: INE, VPCF- MEFP


Elaboración: MEFP-VPCF-DGPGP-UGPPP
Nota (*): De acuerdo a los D.S. 28239 y 28646 no establece como base el monto para su calculo.

10
2. Políticas distributivas de recursos
Políticas distributivas de ingresos

• Son aquellas políticas llevadas a cabo por los


gobiernos que tienen efectos sobre la distribución
del ingresos.
• De oferta: Subsidia la producción de ciertos bienes o
se reducen los impuestos aplicables a su producción.
• Distributivas de demanda: Destinadas a incrementar
el consumo de la población de forma más directa.
• Por tipo de transferencia: En dinero o en especie
• Por requisitos: Condicionadas o no condicionadas
• De impuestos: Se reduce la carga de impuestos a los
pobres

12
Política Parasalarial, Subsidios y Subvenciones,
2006 – 2017(Ppto.)
(En Millones de Bolivianos y Porcentajes)

Fuente: Fuente: Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Instituto nacional de estadística,


Elaboración: MEFP-VPCF-DGPGP-UGPPP
(p): Preliminar
(Ppto.): PGE 2017 Aprobado
(1) Población, considera la variación interanual de los resultados del CNPV 2001 - 2012

13
Ítemes en Educación y Salud: 2005 - 2016
(Número de casos)

Educación Salud
En 11 años en Educación: En 11 años en Salud:
Se crearon 42.303 Itemes y en Promedio Se crearon 14.626 Itemes y en Promedio
3.846 Itemes por año 1.330 Itemes por año
Fuente: Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Discoverer
Elaboración: VPCF-DGPGP-UGPPP
14
Desigualdad de Ingresos: 10% Más Rico
Vs 10% Más Pobre
(En número de veces)
ESTADO REPUBLICANO ESTADO PLURINACIONAL
Al 2005 Al 2015
128 veces 37 veces
El 2005, los
ingresos del 10%
más rico de la 234
población eran
superiores en 128
veces al ingreso
del 10% más pobre

128
113
Para el 2015, esta
diferencia se redujo
a 37 veces
36 37

1996 1999 2000 2002 2005 2006 2007 2008 2009 2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: Encuesta de Hogares (INE)


15
• Incremento de las recaudaciones y ampliación de la base tributaria

Bolivia: Presión tributaria y Padrón de Contribuyentes


Presión tributaria, 2000 - 2015 Padrón de Contribuyentes, 2004 - 2015
(En porcentaje del PIB) (En número de contribuyentes)
30.0 400,000
28 28

393,811
27 27
350,000

353,226
25 25 25

343,941

341,793
25.0 23 24 23
300,000

302,213
21
22

275,264

274,876
20.0 21 21

263,624
250,000

252,093
20 20

246,629
19 19

239,321
18 17 18 18

211,519
200,000
15.0 16
15
14 15 14
150,000

10.0
100,000
2000
2001

2003
2004
2005

2007

2009

2011

2013
2002

2006

2008

2010

2012

2014
2015(p)

2015(p)
2006
2007
2008

2012
2013
2014
2004
2005

2009
2010
2011
Recaudación total Recaudación sin IDH

Nota: En el último trimestre de la gestión 2014 se procedió a implementar la inactivación automática de un número considerable de contribuyentes que no
registraron movimientos en la presentación de declaraciones juradas.
Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y Aduana Nacional (AN)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Financieros (UAEF).
07/27/2021
Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 16
Recaudación Tributaria, Aduanera e IDH
(En millones de bolivianos)

ESTADO REPUBLICANO ESTADO PLURINACIONAL


Promedio 1990-2005 (16 Años) Promedio 2006-2016 (11 años)
6.251 millones 42.550 millones

El promedio de la
recaudación

64,452
tributaria, aduanera e

61,541
59,883
IDH de los últimos 16

53,753
años del Estado

49,674
Republicano, fue de

41,549
Bs. 6.251 millones.

31,648
30,160
29,758
En el Periodo

24,308
21,321
Plurinacional, la

47,591
200513,672 16,000
recaudación

32,552
11,352
tributaria, aduanera e

8,752
8,287
7,914
7,764
6,916
6,595

200615,824
5,681
4,867
4,237

IDH fue de Bs.


3,515
2,844
2,349
1991 1,670
1990 1,277

42.550 millones, es
decir que existió un

2016(p)
1992

1996
1993
1994
1995

1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004

2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
crecimiento del
581%.

IDH
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Servicio de Impuestos Nacionales y Aduana Nacional
(p) preliminar 17
Resultado Fiscal
(En Porcentaje del PIB)

ESTADO PLURINACIONAL
ESTADO REPUBLICANO
Promedio 2006-2016 (11 años)
Promedio 1950-2005 (56 años)
-0,22% DEFICIT
-4,19% DEFICIT

2006
1956 4,5%
0,3%

1950 1965
-1,6% 1959 1993
-3,3% 2016
-4,5% -6,1% 2002
-6,7%
-8,8%
Con excepción al año 1955 y 1956, el
Estado Republicano en mas de 50 años 1982
no conoció el superávit fiscal. -22,3%
1984
-30,6%

2016 ( p )
1950

1962
1964
1966

1972
1974

1986
1988
1990

2000
2002
2004

2010
2012
2014
1952
1954
1956
1958
1960

1968
1970

1976
1978
1980
1982
1984

1992
1994
1996
1998

2006
2008
(p) Preliminar
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
18
Presupuesto Consolidado de Gastos en Sueldos
y Salarios y Formación Bruta de Capital
(En millones de Bolivianos)

50,000
45,786 46,076
45,000

40,000
34,388
35,000 33,715
31,951

30,000 Sueldos y Salarios 28,493 27,922


Formación Bruta de Capital Fijo 24,473 24,115
25,000
20,766
19,098
20,000 17,474
15,019
13,920 13,486
15,000
11,731 11,346
10,443
10,000 8,091
6,658 7,026 7,379
5,327 5,941
5,000 7,707 8,236
6,136
4,906 4,672 4,864 4,201 5,078
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Fuente: PGN 2001-2009, PGE 2010-2015 y Proyecto PGE 2016


Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

19
Pobreza Moderada
(En porcentaje)

ESTADO REPUBLICANO ESTADO PLURINACIONAL


Al 2005 Al 2015
60,6% - Nacional 38,6% - Nacional
51,1% - Área Urbana 31,0% - Área Urbana
77,6% - Área Rural 55,0% - Área Rural

Entre 1996 y
2005, la
pobreza
moderada se
reduce en sólo
4 puntos. 64.8
60.6 Nacional
Entre 2006 y 51.3
2015, la 51.9 51.1
pobreza 38.9 39.2 38.6
43.5
moderada se 28.9 30.5
reduce en más 31.0
de 21 puntos.

Urbana
1996 1997 1999 2000 2001 2002 2003 2005 2006 2007 2008 2009 2011 2012 2013 2014 2015
2004
Fuente: Encuesta de Hogares (INE)

20
Pobreza Extrema
(En porcentaje)

ESTADO REPUBLICANO ESTADO PLURINACIONAL


Al 2005 Al 2015
38,2% - Nacional 16,8% - Nacional
24,3% - Área Urbana 9,3% - Área Urbana
62,9% - Área Rural 33,3% - Área Rural

Entre 1996 a 2005,


la pobreza extrema
se reduce en 3
41.2
puntos.
38.2
Nacional
En 11 años del
Estado Plurinacional, 30.1
se logró reducir la
pobreza extrema a
más de la mitad 24.3 21.0
23.7 18.7
(21puntos). 17.2 16.8
18.9

10.8
9.1 8.3 9.3
Urbana
1996 1997 1999 2000 2001 2002 2003 2005 2006 2007 2008 2009 2011 2012 2013 2014 2015
2004

Fuente: Encuesta de Hogares (INE) 21


GRACIAS…..

22

También podría gustarte