Está en la página 1de 17

COMUNIDADES

TERAPÉUTICAS
Lic. FAVIO ROCA PAUCARPOMA
¿Qué es una Comunidad Terapéutica?

• Es una modalidad de tratamiento residencial


para la rehabilitación de adictos a sustancias
psicoactivas.
• Ofrece los mejores resultados para un
determinado perfil de drogodependientes,
pero desaconsejable para otros (Goti, 1997)
Historia de la C.T.
Comunidad precristiana
Comunidad cristiana
Synanon (california)-1958

Daytop (Nueva york)-1963

Proyecto Hombre (Italia)-1969

USA América Red


Canadá Europa Asia Latina Italiana

* En 1989 existían más de 2000 C.T, en el mundo


Tipos de C.T.

* Tomando en cuenta por quien están operadas:


1. C.T. Tradicional (de Ex-adictos) (*)
2. C.T. Mixtas (Ex-adictos + profesionales)
3. C.T. Profesionalizada

(*) Puede ser religiosa o no religiosa


¿Qué es la C.T.?
• Tiene lugar en un medio altamente estructurado
• Se vivencia bajo un sistema de presión artificialmente
provocado
• Se busca que el residente “actúe” su patología frente a sus
pares
• El grupo le servirá de espejo de la consecuencia social de
sus actos
• Es un residente voluntario, pero contenido por un clima de
alta tensión afectiva
¿Qué es la C.T.?
Tiene lugar en un medio
altamente estructurado
* Familia operadores o staff (padres)
residentes (hijos)
* Ingresa (recién nacido) crecer y madurar
* Se le asigna un Hno. Mayor caminará solo
* Se establece: - Comunicación
- Roles
- Reglas
- Afecto
- Solución de problemas
¿Qué es la C.T.?

Se vivencia bajo un sistema de


presión artificialmente provocado
• Son controlados las 24 horas
• Se ejerce presión continua y constante sobre el
residente
• No hay forma de escapar de este sistema de
control
• Es confrontado por sus faltas
• No se le permite fantasear
• Se le induce a asumir responsabilidades
¿Qué es la C.T.?

Se busca que el residente “actúe”


su patología frente a sus pares
• Se le presiona para que experimente las
conductas inadecuadas, las identifique, las
acepte y las modifique
• Cuando esto ocurre sus pares, lo sancionarán
o reforzarán, según sea el caso
• Para ello la familia de la C.T. estará alerta
¿Qué es la C.T.?

El grupo le servirá de espejo de la


consecuencia social de sus actos
• Cualquier conducta adecuada o inadecuada
es observada por el resto, quien le señalará
en cada instante qué efecto produce en su
entorno
• Es un aprendizaje hecho en la realidad y
con la realidad
¿Qué es la C.T.?

El residentado es tolerado
voluntariamente
• Es una condición prioritaria y fundamental
que el residente pueda irse de la comunidad
cuando quiera
• Su cambio se dará, si es capaz de tolerar la
presión
¿Qué es la C.T.?

Se vive un clima de alta tensión


emocional
• Se induce a experimentar emociones que no
se atrevían a sentir
• Se asumen sentimientos durante mucho
tiempo negados
• Se recurre a testimonios, grupos de encuentro
y terapia gestáltica
Lo que no hay en una C. T.
1. Se asume una consigna: * No drogas
* No sexo
* No violencia
2. No hay rejas
3. No hay profesionales que curan
4. No hay pacientes (hay residentes y son
miembros de una gran familia)
Valores de la C.T.
• “Todo lo que aprendí debo dar”
• “Es mejor entender que ser entendido”
• “No hay comida gratis”
• “Sé honesto”
• “Estar alerta, es estar vivo”
• “No hagas lo que no quieres que te hagan”
• Otros
Objetivos de la C.T.

* El objetivo último de la C.T. Debe ser siempre


la reinserción a la sociedad de la cual vino el
residente
Macro Micro Macro
mundo mundo mundo

* Que el residente use los valores de la C.T. en la


sociedad (graduación o alta terapéutica)
Etapas o Fases en la C.T.

1. Admisión
* Motivación
* Toma de decisiones (quedarse, irse)
* Duración: Semana-meses
* Se le entrena en valores y normas de la casa
Fases de la C.T.
2. Comunidad
* Es la etapa del crecimiento y del cambio
* Se enfrenta consigo mismo
* Es un miembro de la familia con sus derechos y obligaciones
* Sus roles son cada vez más complejos (cuida hermanos menores)
* Se da su primera salida acompañado. Luego sale solo
* Se queda los fines de semana en casa
* Supervisa a otros residentes. Acompaña en salida a otros
* Se convierte en miembro del staffs de la C.T. figura parental
de la familia
* Han pasado 7-9 meses
* Al salir de la C.T. es un modelo a seguir
Fases de la C. T.
3. Reinserción
* Es la etapa más difícil del proceso (Graña, 1994: el 60%
de recaídas se da entre los 3 y 6 meses)
* Sale del medio protegido de la C.T.
* Es recomendable un seguimiento (grupal, individual)
* Si necesita ayuda deberá buscarla
* Se enfrentará a estímulos discriminativos

También podría gustarte