Está en la página 1de 18

MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD

ECONÓMICA
PRODUCTO INTERNO BRUTO
INTRODUCCIÓN:
• La macroeconomía nació con Keynes en los años 30 del siglo XX, tras la gran depresión
de 1929.
• La macroeconomía tiene como objetivo el análisis de la situación económica global,
estudiando los efectos de las medidas del gobierno para tratar de resolver los problemas
económicos generales, tales como:

1. La generación de empleo suficiente para que toda persona que quiera pueda trabajar.

2. La estabilidad de los precios, para reducir la incertidumbre y el riesgo en las relaciones


económicas.

3. El crecimiento de la actividad económica.

4. La equidad en la distribución de la renta y la riqueza.


Para medir la actividad económica total de un país durante un período de
tiempo, existen varias alternativas:
• Sumar los ingresos o rentas recibidas por sus habitantes.
• Sumar los gastos totales efectuados por los agentes económicos para la
compra de bienes y servicios.
• Sumar el valor de todos los bienes y servicios producidos.
Producción (Oferta) = Gasto (Demanda) = Renta
PRODUCTO INTERNO BRUTO
(PIB)
El producto interno bruto (PIB) es el valor total de la producción corriente
todos los de bienes y servicios de un país, durante un período de tiempo
determinado, que por lo general de es un trimestre o un año, y que es un
elemento de referencia para determinar el desempeño económico de un país o
un territorio.
La fórmula más sencilla y común para el cálculo del PIB es la siguiente:

PIB = C + I + G + X – M
PRODUCTO INTERNO BRUTO NOMINAL:

Es el valor monetario total de todos los


bienes o servicios que produce un país en un
determinado periodo.

•Un valor nominal, es el opuesto al real, es


decir, aquel valor teórico o ideal
cuantificable de esos bienes o servicios.
PRODUCTO INTERNO BRUTO REAL:

Es el resultado de deflactar el PIB nominal. Es


lo que resulta un vez se ha extraído el efecto
de la inflación del PIB nominal.
PIB real = PIB nominal/deflactor del PIB
EJEMPLO:
Suponemos un 4,5% de inflación respecto del año anterior, en una economía
cualquiera y, su PIB Nominal es del 3%.
El PIB nominal del 3% indica que a consecuencia de un incremento en la
inflación y por ende de los precios, para un mismo nivel de producción, hace
el PIB nominal positivo. El efecto de la inflación hace que parezca que ha
habido un aumento.
Mientras que el PIB real, se situará en un -1,5% al tomar como base el precio
del año anterior y teniendo en cuenta que han aumentado, para un mismo
nivel de producción la diferencia es negativa. 
MÉTODO DE CÁLCULO DEL PIB DE LA
PRODUCCIÓN (VALOR AGREGADO U OFERTA)
El enfoque de la producción para el cálculo del Producto Interior Bruto
también se conoce como oferta o método del valor agregado (o añadido).
• Valor Agregado Bruto = Valor de la producción – valor del consumo
intermedio.
• Valor de la producción = Valor de las ventas totales de bienes y servicios +
Valor de los cambios en los inventarios.
EJEMPLO:
una maderera produce planchas de madera que vende a 20€ a una fábrica de
mesas que las vende al público a 45€. El valor agregado de este sector
industrial sería de 45€: 20€ de la maderera más los 25€ de valor añadido en la
etapa de fabricación de mesas.
MÉTODO DEL INGRESO, DISTRIBUCIÓN O RENTA:
Otra forma de cálculo del PIB es mediante la medición de los ingresos
totales. Al PIB calculado por este método se le puede referir como Ingreso
Interior Bruto.
PIB = remuneración de los asalariados + excedente bruto de explotación +
(impuestos – subvenciones)
Remuneración de los asalariados mide la remuneración total de los
empleados por el trabajo realizado.
Excedente bruto de explotación es el excedente debido a rentas de la
propiedad y de la empresa.
Otra fórmula para calcular el PIB por el método de las rentas es la siguiente:
PIB = RL + RK + Rr + B + A + (Ti – Su)

donde RL: rentas procedentes del trabajo (salarios)


RK: rentas procedentes del capital o de la tierra
Rr: intereses financieros
B: beneficios
A: Amortizaciones
Ti: impuestos indirectos
Su: Subsidios y subvenciones a la producción
MÉTODO DEL GASTO PARA EL CÁLCULO DEL PIB:
En economía, la mayoría de las cosas producidas se producen para la venta.
Por lo tanto, la medición del gasto total de dinero utilizado para comprar los
bienes y servicios es una forma de medir la producción. Esto se conoce como
el método del gasto para calcular el Producto Interior Bruto.
• PIB es la suma del consumo (C), inversión (I), el gasto del gobierno (G) y
las exportaciones netas (X – M).
• PIB = C + I + G + (X – M)
• C (consumo): es normalmente el mayor componente del PIB.
• I (inversión): Se incluye aquí diversos gastos como el gasto de las
empresas en diversos campos.
• G (gasto público): es la suma de los gastos gubernamentales en bienes y
servicios finales.
• X (exportaciones): representa las exportaciones brutas.
• M (importaciones): representa las importaciones brutas.

PIB = FCE + MCD + (X – M)


PIB PER CAPITA:
También conocido como renta per capita, ingreso per capita o PIB por habitante.

PIBpc = PIB/N

PIB VS PNB:
La diferencia es que el PIB define su alcance de acuerdo a la ubicación, mientras que el PNB
define su alcance de acuerdo a la propiedad.
PIB VS PIN:
El Producto Interior Neto, PIN, es la medida de la producción de bienes y
servicios finales de un país teniendo en cuenta la depreciación del capital de
bienes construidos, es decir, la depreciación de las instalaciones, equipos de
producción, etc. Esta depreciación del capital también se le conoce
como Consumo de Capital Fijo (CCF).
PIN = PIB – CCF
GRACIAS

También podría gustarte