Está en la página 1de 16

MECÁNICA DE FLUIDOS I

FUNDAMENTOS DE VISUALIZACION DE
FLUJO
ING. LUIS PALMA FERNÁNDEZ

PRESENTADO POR:
ALVAREZ CARHUARICRA, Paolo
ARRIETA LEDESMA, Yonathan
GIRON RAMIREZ, Jhonatan
SATURNO GUZMAN, Pedro
VICUÑA CAPARACHIN, Aracely
CONCEPTO
Es útil no sólo en los experimentos físicos.
Sino también es bastante útil en las
resoluciones numéricas (dinámica
computacional de fluidos, CFD,
computational fluid Dynamic). De hecho, es
recomendable después de utilizar CFD,
cuando se obtiene una solución numérica, es
simular alguna forma de visualización del
flujo, de modo que pueda ver la “imagen
completa”, en vez de sólo una lista de
números y datos cuantitativos. Ya que la
mente humana está diseñada para procesar
con rapidez una cantidad increíble de
información visual.
LÍNEAS DE CORRIENTE Y TUBOS DE CORRIENTE
Las
  líneas de corriente pueden ser útiles
como indicadores de la dirección
instantánea del movimiento del fluido en
todo el campo de flujo.
Si se considera una longitud infinitesimal
de arco, a lo largo de una linea de
corriente: dr, esta tendria que ser
paralela al vector de velocidad local y
por definicion de la línea de corriente.
Mediante sencillos argumentos
geometricos, con el uso de triangulos
semejantes se puede saber las
componentes de deben ser
proporcionales a .
Un tubo de corriente consta de un haz de líneas de
corriente de forma muy parecida como un cable de
comunicaciones conste de un haz de fibras de
carbono.
Si consideramos que las líneas de corriente en todo
punto son paralelas a la velocidad local, por
definición el fluido que se encuentre dentro de un
tubo de corriente debe permanecer allí y no puede
cruzar la frontera de éste.
Sin embargo en un flujo no estacionario, el patrón
de las líneas de corriente puede cambiar con el
tiempo, pero en cualquier instante el gasto de masa
que pasa por cualquier parte de las secciones
transversales de un tubo de corriente debería de
seguir siendo el mismo.
LÍNEAS DE TRAYECTORIA
Las líneas de trayectoria es un
concepto lagrangiano en el que,
como ya mencionamos
anteriormente, se sigue una
partícula de fluido conforme se
desplaza en el campo de un flujo.
Una línea de trayectoria es lo
mismo que un vector de posición
(x(t),y(t),z(t)).
Las partículas trazadoras están suspendidas en el agua y se toman
fotografías con exposición de tiempo durante un periodo
completo. Como ya lo mencionamos el resultado seria las líneas
de trayectoria. Si estaríamos analizando el movimiento de una
ola notaríamos que el fluido se mece de arriba hacia abajo y
nuestras partículas regresarían al estado original después de
completar un periodo de la ola.
LÍNEAS DE TRAZA
Una línea de traza es el lugar geométrico de las partículas del
fluido que han pasado de manera secuencial por un punto
prescrito en el flujo.
En los experimentos físicos en un túnel de viento o de agua, el
humo o el tinte se inyectan en forma continua, no como
partículas separadas y, por definición, el patrón resultante de
flujo es una línea de traza.
Si en dado caso el flujo es no estacionario, el campo de
velocidad cambia y no se puede esperar que la línea de traza
resultante se semeje a una de corriente o a una de trayectoria
en cualquier instante dado. Sin embargo, si el flujo es
estacionario, las líneas de corriente, las de trayectoria y las de
traza son idénticas.
Si tenemos un flujo complejo no estacionario, la integración
debe realizarse en forma numérica, ya que la velocidad
cambia respecto al tiempo. Cuando el lugar geométrico de las
ubicaciones de las partículas trazadoras en t=(t)actual se
conectan por medio de una curva nos da como resultado
nuestra línea traza deseada.
LÍNEAS FLUIDAS

Una línea fluida es un conjunto de partículas adyacentes de


fluido que se marcaron en el mismo instante.
Estas líneas son particularmente útiles para examinar la
uniformidad de un flujo.
Si se encuentra un fluido entre dos paredes paralelas, debido a
la fricción en dichas paredes, la velocidad del fluido es cero (la
condición de no deslizamiento) y el extremo superior e inferior
de la línea fluida están anclados en sus lugares de arranque.
En regiones del flujo alejadas de las paredes, las partículas
marcadas de fluido se mueven a la velocidad local de éste,
deformando la línea fluida.
Las líneas fluidas se pueden generar en forma experimental
en un canal de agua por medio del uso de un hilo de
burbujas de hidrógeno.
TÉCNICAS REFRACTIVAS DE
VISUALIZACION DEL FLUJO
Existen dos técnicas básicas de visualización del flujo en las que se
utiliza el hecho de que el índice de refracción en el aire (u otros gases)
varía con la densidad: La técnica de estrioscopia y fotografía por
sombras.
La interferometría es una técnica de visualización que utiliza el cambio
de fase de la luz cuando pasa a través de aire de densidades variantes,
como la base para la visualización del flujo.
A diferencia de las visualizaciones del flujo en las que intervienen las
líneas de traza, las de trayectoria y las líneas fluidas, en los métodos
de estrioscopia y fotografía por sombras no se necesita inyectar un
trazador visible (humo o tinte).
En lugar de eso, utiliza las diferencias en la densidad y la propiedad
refractiva de la luz proporcionan los medios necesarios para visualizar
regiones de interés en el campo de flujo y permite ver lo invisible.
La imagen producida por la técnica de fotografía por sombras se forma
cuando los rayos refractados de luz redisponen la sombra proyectada sobre
una pantalla de visión o el plano focal de una cámara, hacen que aparezcan
patrones brillantes y oscuros en la sombra.
En un estriograma, intervienen lentes (o espejos) y una cuchilla o cualquier
otro dispositivo cortante para bloquear la luz refractada y es una imagen
óptica enfocada verdadera. La formación de estriogramas es más complicada
en comparación con las fotografías por, pero tiene varias ventajas como:
No sufre de distorsión óptica por los rayos refractados.
Sensibilidad a gradientes débiles de densidad.
Se pueden ajustar los componentes como la localización, la orientación y el
tipo del dispositivo cortante.
GRÁFICAS DE LOS DATOS SOBRE
FLUJO DE FLUIDOS
GRAFICAS DE PERFILES:
Indica como varia el valor de una propiedad escalar a lo
largo de una dirección deseada en el campo del flujo.
En la mecánica de fluidos se pueden crear gráficas de
perfiles de cualquier variable escalar (presión,
temperatura, densidad, etcétera), pero la más común es
la gráfica del perfil de velocidad.
Se debe observar que como la velocidad es una cantidad
vectorial, se suele trazar la gráfica de la magnitud de la
velocidad o de una de las componentes del vector
velocidad como función de la distancia en alguna
dirección deseada.
En este ejemplo podemos observar las graficas de perfiles
de la componente horizontal de la velocidad como
función de la distancia vertical. El flujo en la capa limite
creciendo a lo largo de una placa plana horizontal.
GRÁFICAS VECTORIALES
Es un arreglo de flechas que indican la
magnitud y dirección de una propiedad
vectorial en un instante. En tanto que las
líneas de corriente indican la dirección del
campo de velocidad instantánea, no indican
de manera directa la magnitud de la
velocidad (es decir, la rapidez).
líneas de corriente
Grafica de los vectores de velocidad de la
mitad superior del flujo
Grafica de los vectores de velocidad, vista a
más detalle.
 
GRAFICA DE CONTORNOS
Muestra las curvas de valor constante de una
propiedad escalar (o magnitud de una propiedad
de un vector) en un determinado instante.
Los mapas constan de una serie de curvas
cerradas, cada una de ellas indica una elevación
o altitud constante.
Una gráfica de contornos puede revelar con
rapidez las regiones de valores altos (o bajos) de
la propiedad del flujo que se está estudiando.
Una gráfica de contornos puede consistir,
sencillamente, de curvas que indiquen varios
niveles de la propiedad; ésta se conoce como
gráfica de líneas de contorno. De modo
opcional, los contornos se pueden rellenar con
colores o sombras de gris; esto se conoce como
gráfica de contornos rellenos.
GRACIAS!!

También podría gustarte