Está en la página 1de 11

Análisis respecto al índice de

obesidad por consecuencia de


la cuarentena en Bucaramanga.
PROYECTO FINAL DE ESTADÍSTICA
Ingeniería Biomédica
Deiby Jesús Rincón López
INTRODUCCIÓN

 Sabiendo que la estadística es una disciplina científica que se ocupa de la


obtención, orden y análisis de un conjunto de datos con el fin de obtener
explicaciones y predicciones sobre fenómenos observados y que consiste en
métodos, procedimientos y fórmulas que permiten recolectar información
para luego analizarla y extraer de ella conclusiones relevantes. Se puede
decir que es la Ciencia de los Datos y que su principal objetivo es mejorar la
comprensión de los hechos a partir de la información disponible, asimismo se
pretende usar el recurso de la encuesta como un medio didáctico el cual nos
pueda dar información relevante para un completo análisis estadístico que
pueda ser relevante en esta fecha.
OBJETIVO GENERAL
 Por medio de los recursos tecnológicos, implementar conocimientos
adquiridos a lo largo del curso de Estadística General como un medio
pedagógico complementario para afianzar las competencias obtenidas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Compilar información completa con ayuda de las competencias obtenidas en
clase; son un recurso en la realización del proyecto.
 Utilizar medios virtuales para la realización de encuestas que funcionarán como
una herramienta estadística.
 Diseñar una encuesta con una buena redacción para la correcta recolección de
la información para la realización del proyecto.
 Realizar una buena segregación de usuarios de los cuales se va a tomar la
muestra, ya que se necesita una recolección correcta de datos.
RESULTADOS Y ANÁLISIS

El ejercicio debe ser rutinario y practicar este todos los días es lo esencial para
una buena rutina, se puede analizar que 3 veces a la semana fue la moda del
diagrama y que esto es un factor importante para el crecimiento de la obesidad
en la población de la muestra.
RESULTADOS Y ANÁLISIS

Una rutina de ejercicio esencial debería ser 7 horas a la semana, pero al ser la
moda del gráfico 3 horas a la semana esto crea muchas complicaciones de salud
en la población.
RESULTADOS Y ANÁLISIS

Es preocupante el ver que la moda en el gráfico es la variable de comidas


rápidas, siendo las frutas, verduras, y las proteínas las menos votadas, ya que la
mala alimentación es la principal causante de enfermedades como la diabetes.
RESULTADOS Y ANÁLIS

Esta pregunta es importante ya que nos indica que respecto a la actividad física
no es solo un problema de actitud sino se presentan otras dificultades, debido al
aislamiento, como por ejemplo las dificultades para hacer ejercicio en un buen
adecuado y condicionado.
ANÁLISIS Y RESULTADOS

Con esta respuesta nos damos cuenta que muchas personas dejan a un lado la
actividad física porque en sus hogares no tienen la comodidad adecuada para
realizarla.
ANÁLISIS Y RESULTADOS

Los datos suministrados en esta pregunta pueden ser variables dependiendo al


momento en el que se realiza la encuesta, y lo que se pretenderia ver respecto a la
encuesta, es que estos datos aumentan al cabo de un tiempo mas amplio en la
cuarentena.
CONCLUSIONES
 Se realizó un registro de 151 Respuestas por medio de formularios google donde se recopiló
toda la información complementaria  de un espacio muestral significativo para el análisis
de la situación actual de los ciudadanos de Bucaramanga.
 Con este análisis se procede a hacer una correcta segregación para ver a qué población le
afecta más esta condición.
 Esta muestra representativa puede ser un medio vital para analizar enfermedades que se
puedan producir respecto a la obesidad, de la misma forma es útil respecto a los
tratamientos preventivos que se le pueden dar a las personas de esta población.
 Los datos suministrados pueden ser muy útiles al momento de evitar accidentes o eventos
adversos respecto al entorno de salud de la población.
 Las complicaciones respecto a la obesidad son las enfermedades ocasionadas por la misma
ya sea obesidad, enfermedades cardiacas o enfermedades respiratorias, y estas aumentan
exponencialmente según las costumbres alimenticias y la poca actividad física que realiza
la población. 
BIBLIOGRAFÍA
 ANDERSON, D. R., SWEENEY, D. J. Y WILLIAMS, T. A.Estadística para negocios
y economía (13a. ed.) En el texto: (Anderson, Sweeney & Williams, 2019)
 Bibliografía: Anderson, D., Sweeney, D., & Williams, T. (2019). Estadística
para negocios y economía (13a. ed.). Ciudad de México: Cengage Learning.
 ESTADISTICA 
 En el texto: (SPIEGEL, 2009)
 Bibliografía: SPIEGEL, M. (2009). ESTADISTICA. [Place of publication not
identified]: MCGRAW-HILL.

También podría gustarte