Está en la página 1de 23

Presentación

Grupo #7
Fernando Sánchez Rosario ----------------------100295833
Ramon Yoel Santos Toribio------------------------100391187
José Alejandro Suero Coronado------------------100028427
Alfredo Taveras-------------------------------------BE6100
Aparato
cardiovascular
durante el deporte
El aparato cardiovascular tienes
varias funciones básicas:
tenemos el transporte de oxígeno
y otros nutrientes a las células de
los tejidos, el transporte desde
todas las células de productos de
desechos metabólicos,
participación en los mecanismos
homeotásticos, transporte de las
hormonas, el ajuste de
transporte de oxígeno y
alimentos dependiendo de las
necesidades metabólicas.
Generalidades del
sistema
cardiocirculatorio.

El aparato circulatorio
Está compuesto por el
corazón, qué funciona
como una bomba
aspirante-Impelente y los
vasos sanguíneos que
conducen la sangre.
El corazón.
El corazón es un
órgano muscular
(miocardio) que tiene
como misión
impulsar la sangre
para ser distribuida a
los tejidos.
Sistema vascular.

El sistema circulatorio
está constituido por las
arterias y las venas,
tiene una gran
capacidad para
adaptarse a las distintas
necesidades del
organismo.
Ciclo cardiaco

En el funcionamiento normal del corazón se suceden una serie de


acontecimientos eléctricos y mecánicos, producto de la activación de las fibras
cardiacas, que se traducen en cambios de la forma del corazón y en la
generación de pequeños potenciales intracardiacos.
El ciclo de estos acontecimientos ocurren a la vez en las dos partes del corazón
(derecha e izquierda), aunque las presiones son mayores en el lado izquierdo.
Como consecuencia del cierre y apertura de las válvulas cardiacas y las
vibraciones generadas que se propagan por los tejidos (sangre, vasos y
músculos) a lo largo del ciclo cardiaco, se originan una serie de ruidos.
Regulación de la función cardiaca

La propiedad fundamental del corazón es recoger


y expulsar la sangre de forma ordenada en ciclos
(ciclo cardiaco), mediante la sístole y la diástole.
El volumen de sangre expulsada por el ventrículo
en cada latido, volumen sistólico, puede
considerarse la resultante de tres factores
principales: precarga, poscarga y contractilidad
(estado inotrópico).
FISIOLOGÍA DEPORTIVA

La fisiología del ejercicio estudia la


manera en la que hacer ejercicio
altera la función y la estructura del
cuerpo. Esta especialidad está
formada por un grupo muy amplio de
entrenadores físicos, instructores de
fitness, educadores de la salud,
entrenadores de atletismo y
fisiólogos deportivos.
Dinámica cardiaca

De acuerdo a la ley de Frank-Starling, la función principal


del corazón es la de impulsar en cada sístole, la cantidad de
sangre adecuada para mantener la presión arterial
suficiente, que asegure un flujo sanguíneo acorde a las
necesidades de los tejidos del organismo.
ADAPTACIONES CARDIOVASCULARES
AL EJERCICIO FÍSICO

Las adaptaciones cardiovasculares con el


entrenamiento son principalmente: a) aumento del
volumen sistólico; b) incremento del volumen de las
cavidades cardiacas y los grosores parietales; c)
disminución de la frecuencia cardiaca tanto en reposo
como en ejercicio de intensidad submáxima, y d) mejora
de la perfusión miocárdica.
Variaciones del gasto cardíaco (volumen minuto).

El ventrículo bombea más sangre cuanta más recibe.


Esto se debe a que existe una relación entre la
longitud de la fibra cardiaca y la fuerza de contracción.
La longitud de la fibra es proporcional al volumen al
final de la diástole (volumen telediastólico), cuanto
mayor sea éste, mayor será el estiramiento del
músculo del ventrículo antes de comenzar a
contraerse.
Variaciones fisiológicas del volumen minuto cardiaco

Como ya se ha expuesto anteriormente, todas aquellas


situaciones que modifiquen la precarga, la poscarga o la
contractilidad del corazón (en condiciones fisiológicas y
patológicas) son susceptibles de provocar alteraciones del
Vm.
Ejercicio

Durante el ejercicio se produce un aumento importante de la


tasa metabólica muscular, es decir, se va incrementando el
consumo de oxígeno, lo que supone que ha de incrementarse
el flujo sanguíneo para poder cubrir las nuevas demandas y
eliminar el excedente de productos de desecho.
Regulación central

La regulación central atiende al control equilibrado de todo el sistema


actuando sobre la presión arterial. La presión arterial es la fuerza ejercida por
la sangre contra la superficie de la pared vascular provocando su distensión y
la progresión de la sangre a las zonas más alejadas del sistema que tienen
menor presión. Se trata de un fenómeno cíclico ocasionado por la función
cardiaca cuyos valores se expresan en mm de Hg y que, en condiciones
normales, alcanzan un valor máximo sistólico de unos 120 mmHg (presión
arterial sistólica), y un valor mínimo diastólico de 80 mmHg (presión arterial
diastólica). Sin embargo, en la mayor parte del recorrido circulatorio esta
distancia entre la presión máxima y la mínima va desapareciendo por el
fenómeno del amortiguamiento.
Regulación de la presión arterial

Los mecanismos de control rápido corren a cargo del


sistema nervioso vegetativo y de las catecolaminas
circulantes. En toda respuesta refleja existe un elemento
que recibe la información de un cambio (aferencia), un
elemento integrador de la información (centro nervioso) y
un elemento efector que ejecuta la respuesta generada
(eferencia) frente al estímulo desencadenante
Mecanismos de regulación a medio plazo

El periodo eficaz de estos mecanismos se encuentra entre la media hora y


varias horas, aunque sus efectos se pueden prolongar varios días. La
regulación en un plazo intermedio se basa, por una parte, en intervenir
sobre el equilibrio entre continente (vasos) y contenido (volumen de
sangre) y, por otra, en controlar el calibre de los vasos de una forma más
duradera que la regulación refleja. Cuando la presión sanguínea aumenta,
los vasos responden con una distensión mantenida que recibe el nombre
de relajación por estrés. A la inversa, si baja la presión, los vasos se
contraen. Los vasos se adaptan al contenido, incrementando o
disminuyendo su diámetro por un periodo relativamente prolongado
estabilizando la tensión arterial.

También podría gustarte