Está en la página 1de 233

PSICOLOGIA DE LA

PERSONALIDAD
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS SEDE
PUNO 2014
PS. HUGUETTE DUEÑAS
PERSONA
-El concepto de persona es un concepto
principalmente filosófico, que expresa la
singularidad de cada individuo de la especie
humana. (griego prosopon, màscara o careta)
-Ser con poder de raciocinio que posee
conciencia sobre sí mismo y que cuenta con
su propia identidad
PERSONA
• Es un ser capaz de vivir en sociedad, tiene
sensibilidad, inteligencia y voluntad, aspectos
típicos de la humanidad.
• Para la Psicología, una persona es alguien
específico (el concepto abarca los aspectos
físicos y psíquicos del sujeto que lo definen
en función de su condición de singular y
único).
PERSONALIDAD
PATRONES UNICOS DE
PENSAMIENTOS, SENTIMIENTOS Y
CONDUCTAS QUE POSEE UN
INDIVIDUO Y QUE PERSISTEN A
TRAVÉS DEL TIEMPO Y LAS
SITUACIONES
PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD
• ¿Qué es lo que hace a una persona confiada y a
otra recelosa?.
• ¿Qué hace que una persona sea honesta y otra
deshonesta?,
• ¿Qué una persona sea optimista y otra pesimista?,
• ¿Qué una persona muestre las mismas
características de personalidad en diferentes
situaciones o expresa distintas caras en diferentes
entornos?
• Muchas definiciones que no se logra precisar
PERSONALIDAD • Tienen en común dos conceptos básicos la
singularidad y patrones característicos de conducta

• Como el conjunto complejo de las cualidades


psicológicas que influyen en los patrones
DEFINICIÓN característicos de conducta de un individuo en
distintas situaciones a lo largo del tiempo

• Aseveraciones hipotéticas acerca de la estructura y


funcionamiento de las personalidades individuales
TEORIAS • Ayudan a comprender las principales metas de la
psicología:
• Comprender la estructura, los orígenes
METAS DE y los correlatos de la personalidad.
ESTUDIO • Predecir la conducta y los eventos de la
PSICOLOGÍA vida con base con lo que sabemos
acerca de la personalidad.

1. Considerar la personalidad como


efecto exterior que una persona
TENDENCIAS DE causa en los demás.
CLASIFICACIÓN
2. Definirla por su esencia y estructura.
3. Considerarla como algo operacional.
TEORICOS DE LA PERSONALIDAD
Se abocan en términos
Algunos están interesados en la de conducta específica o
estructura de la personalidad individual y
otros en la forma en que se desarrolla la eventos de la vida
personalidad y como continúa su
crecimiento
importantes al tiempo

Otros estudian la forma en la que los individuos


se sienten en la vida.
Otros explican las personalidades con problemas
psicológicos y otros se centran en individuos sanos
DEFINICIONES DE PERSONALIDAD
GORDON
ALLPORT EYSENCK

HENRY FREUD UNA


ORGANIZACION ORGANIZACIÓN
DINAMICA DE MURRAY EL PATRÓN DE MÁS O MENOS
LOS SISTEMAS ESTABLE Y
PENSAMIENTOS,
PSICOFISICOS DURADERA DEL
ES UNA SENTIMIENTOS Y
QUE CARÁCTER,
HIPOTESIS, UN CONDUCTA QUE
DETERMINA TEMPERAMENTO,
CONSTRUCTO PRESENTA UNA
UNA FORMA DE INTELECTO Y
QUE AYUDA A PERSONA Y QUE
PENSAR Y DE FÍSICO DE UNA
EXPLICAR LA PERSISTE A LO
ACTUAR, ÚNICA PERSONA, QUE
CONDUCTA DEL LARGO DE TODA
EN CADA DETERMINA SU
INDIVIDUO SU VIDA A
SUJETO EN SU ADAPTACIÓN
TRAVES DE
PROCESO DE ÚNICA AL
DIFERENTES
ADAPTACIÓN AL AMBIENTE.
MEDIO SITUACIONES.
PERSONALIDAD SE PUEDE
DEFINIR COMO LOS
RASGOS PSICOLÓGICOS
INTERNOS QUE
DETERMINAN LA FORMA EN
QUE EL INDIVIDUO SE
COMPORTA EN DISTINTAS
SITUACIONES.
  Esta definición indica:

- Que la personalidad es de naturaleza


cambiante: organización dinámica cambia con
la edad, la profesión u ocupación.

La personalidad es nuestro ser global


lo que somos y lo que podemos ser,
el carácter es una expresión externa
de esa individualidad o configuración
particular que es cada personalidad 14
- No es exclusivamente mental, ni exclusivamente
neurológica sino que su organización exige el
funcionamiento de mente y cuerpo como
unidad.

- Los sistemas psicológicos son tendencias


determinantes que dirigen y motivan la acción.

- La conducta y el pensamiento son característicos


de cada individuo, y que en ellos se refleja su
adaptación al ambiente, a la vez que son formas de
acción sobre él.
15
Allport hace mención a algunos sistemas a los
que él se refiere: costumbres, sentimientos,
rasgos, creencias, expectativas, estilos de
conducta, constitución física, sistema
glandular y nervioso.

En la génesis de toda personalidad se


encuentran elementos de origen hereditario y
elementos de origen ambiental.
FACTORES DE LA PERSONALIDAD
• Genes
HERENCIA • Determinación del temperamento

• Familia
MEDIO
AMBIENTE
• Escuela

• Cultura
SOCIEDAD • Idiosincrasia

17
- La herencia proporciona una constitución física
y una dotación genética, mediante las cuales se
va a captar el mundo y a responder ante él.

- El ambiente proporciona elementos de


interpretación, pautas para dar significado a los
estímulos, y determinar formas de respuesta.

- La influencia simultánea de lo hereditario y lo


ambiental a través del tiempo y del espacio, van
dando origen y determinando la personalidad.
18
- Todo ser humano al nacer posee una
personalidad "potencial", en cuanto a que tiene
los elementos básicos de la misma.

- Esta potencialidad comenzará a ser realidad


cuando se inicie el desarrollo de ciertas
características y capacidades, como trabajo
intelectual, creatividad, conducta intencional y
valores éticos, entre otras, que indican que los
diversos elementos de la personalidad están
funcionando con cierto nivel de organización.
19
- Se puede hablar de personalidad
estructurada cuando el individuo logra
dinamizar de forma integrada y con
autonomía estos aspectos básicos, lo que le
llevará a tener una conducta y un
pensamiento característicos.
- Una personalidad estructurada dará origen a
una identidad firme y sólida.
- El logro de una identidad personal requiere
haber conformado una personalidad
estructurada adecuadamente en sus aspectos
esenciales 20
- El individuo no nace con una personalidad
determinada, sino con cierta dotación que
condicionará, en parte, el desarrollo posterior.
- La personalidad se conquista, se hace, se
construye.
- Las condiciones heredadas se complementan
y transforman a través de la experiencia, el
aprendizaje, la educación, el trabajo, la fuerza
de voluntad, la convivencia y el cultivo de la
persona. 21
CASOS DE
PERSONALIDAD
- Su padre era aficionado a las mujeres
-
ADOLFO Madre de carácter débil, sometida a la autoridad del
esposo
HITLER - Destacado, inteligente, no consolidaba amistades, se
cerraba en si mismo
- Al morir sus padres, llevó una vida miserable en Viena, se
negó a recibir ayuda, vida caótica
- Obsesión fue vengarse de cada uno de los que lo habían
despreciado
- Se inspira en Musolini, copia sus ideas
- Personalidad autoritaria
- Pensaba que las circunstancias de la vida eran mas fuertes
que él, atribuye sus fracasos a aspectos externos
- Tendencia a crear un Yo inflado
- Exhibe coraje exagerado, casi animal, valor, tendencia a la
aventura
- Indiferencia y aversión a las tendencias humanas
- Recluta a personas descontentos con las sociedad,
diciéndoles lo que ellos quieren oir
- «Si ustedes no me aceptan-aman, los obligaré»
- Necesidad de autoafirmación
PRINCIPALES RASGOS (2005, H. Murray)
• PARANOIA
• COMPLEJO DE MESÍAS O SALVADOR
• COMPLEJO DE INFERIORIDAD, INSEGURIDAD Y
FRUSTRACIÓN
• NEUROSIS
• HISTERIA
• ESQUIZOFRENIA
-Su madre religiosa, respeto toda forma de vida
-Buena Formación espiritual
- Adolescente silencioso y retraído
MAHATMA GHANDI -Las diversas transgresiones le hicieron sentir ateo
-El incidente con su padre
-Adaptación a la vida londinense y su renacer
místico
-Principio unificador de las religiones: la idea de la
renunciación
-Leyó Tolstoi y practico la no- violencia
 -Viaje a Sudáfrica y la discriminación
-Lucha de 20 años contra discriminaciones raciales
 -Atendió a los heridos de diferentes razas y con
mas énfasis a los blancos
-Se convirtió en un líder nacionalista indiscutido
en 1922 lo llamaron mahatma
Continuo con su compromiso
Social y político practicando la no violencia
TEMPERAMENTO

LA SUMA TOTAL DE EFECTOS PRODUCIDOS EN LA


VIDA PSICOLOGICA DE UN INDIVIDUO POR LOS
CAMBIOS QUIMICOS O METABOLICOS QUE
CONSTANTEMENTE SE ESTAN VERIFICANDO EN
TODOS LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO
El temperamento es el clima o medio interno, orgánico, y está en
relación estrecha con nuestra vida afectiva.
COMPORTAMIENTO CONDICIONADO ÍNTIMAMENTE POR LO FÍSICO
DEL HOMBRE COMO HERENCIA, SU FISIOLOGÍA, SISTEMA NERVIOSO ,
QUE PERMITAN LAS EXPRESIONES REACTIVAS O IMPULSIVAS DEL
ORGANISMO. 27
HIPOCRATES
Aquel comportamiento condicionado íntimamente
por lo físico del hombre como herencia, su fisiología,
sistema nervioso vegetativo, que permitan las
expresiones reactivas o impulsivas del organismo.

Por tanto, el temperamento no se puede modificar e


Hipócrates lo clasifica en diferentes tipos de
temperamento en su Teoría Humoral.
TIPOLOGIA DE HIPOCRATES
• Afirma que el cuerpo humano está compuesto de
cuatro sustancias básicas, llamadas humores
(líquidos), cuyo equilibrio indica el estado de salud
de la persona.
• Así todas las enfermedades y discapacidades
resultarían de un exceso o un déficit de alguno de
estos cuatro humores.
• Estos son bilis negra, bilis amarilla, flema y sangre.
(Desequilibrio de líquidos, personalidad y salud se
veían afectadas
TEMPERAMENTO HUMOR ELEMENTO CARACTERISTICAS

Melancólico Bilis negra Tierra Es dado a la tristeza,


con ideas lentas y
pesimista

Colérico Bilis amarilla Fuego Es dominante, violento


y dado a accesos de
ira.

Flemático Flema Agua Es frío y parece


incapaz de emociones
intensas. Indiferente

Sanguíneo linfático Sangre o linfa Es activo, alegre y


Aire optimista

31
TEMPER
AMENTO
TEMPERA
MENTO
TEMPERA
MENTO
TEMPERA
MENTO
CARACTER
• Aquella parte de la personalidad que se origina
de la interacción entre el temperamento y el
medio ambiente.
• Se influye de forma moderada por el
aprendizaje social y las expectativas culturales
sobre el rol social en relación con la edad,
ocupación y otras circunstancias sociales
(Cloninger, 1993)
CONSEJOS UTILES
TIPOLOGIA DE KRETSCHMER

1.- Los PICNICOS: Tienen piernas cortas y tronco


en forma de barril, cuello ancho, hombros
redondos, pies pequeños y manos cortas.
Esta descripción corresponde al tipo de
hombre que en lenguaje familiar se llama
rechoncho. Son expansivos y sociales,
prácticos y realistas.
   2.- Los ATLETICOS: Desarrollo bien
proporcionado del tronco y extremidades,
con huesos y músculos bien desarrollados,53
3.- Los ASTENICOS: Altos y delgados, pecho
estrecho, piernas, brazos, manos y pies largos,
igual que la cara.
Se les llama leptosomáticos, que quiere decir de
formas delgadas, estrechas.
Reservados y solitarios, con frecuencia idealistas y
se les suele aplicar el calificativo de raros o
excéntricos, se les considera a menudo como
personalidades impenetrables.
4.- Los DISPLASTICOS. Este grupo comprende a los
que no entran en ninguna de las categorías
anteriores y presentan anomalías en su desarrollo
físico. 54
TEORÍA DE
HANS EYSENCK
TEORÍA
• Está basada en la psicología y la genética .
• Es un conductista que considera a los hábitos
aprendidos como algo de gran importancia.
• Tiene en cuenta que nuestras diferencias en las
personalidades surgen de nuestro factor hereditario.
• Está primariamente interesado en lo que
usualmente se le conoce como temperamento.
• Psicólogo dedicado a la investigación
TEORÍA
• Sus métodos comprenden una técnica estadística
llamada análisis factorial.
• Esta técnica extrae un número de “dimensiones” de
un gran compendio de datos.
• El análisis factorial extrae dimensiones (factores)
tales como timidez-extraversión del monto de
información.
• Luego el investigador examina los datos y nombra al
factor con un término como “introversión-
extraversión ”.
DIMENSIONES
• Dimensiones principales de
temperamento:
• Neuroticismo
• Extraversión-introversión.
NEUROTICISMO
• Nombre que Eysenck dio a una dimensión que oscila
entre aquellas personas normales, calmadas y tranquilas
y aquellas que tienden a ser bastante nerviosas.
• Demuestra que estas últimas tienden a sufrir más
frecuentemente de una variedad de “trastornos
nerviosos” que se llaman neurosis, de ahí el nombre de
la dimensión.
• No se refería a que aquellas personas que puntuaban
alto en la escala de neuroticismo son necesariamente
neuróticas, sino que son más susceptibles a sufrir
problemas neuróticos.
-Posteriormente, se dirigió hacia la
investigación fisiológica para buscar
posibles explicaciones.
-Nombró al sistema nervioso
simpático , una parte del sistema
nervioso autónomo que funciona de
forma separada del sistema nervioso
central y controla muchas de
nuestras respuestas emocionales
ante situaciones de emergencia
-Hipotetizó que algunas personas tienen una
mayor respuesta simpática que otras.
-Algunas se mantienen muy calmadas
durante situaciones de emergencia; otras
sienten verdadero pánico u otras emociones
y algunas otras se aterrorizan con
situaciones menores.
-Sugiere que estas últimas tienen un
problema de hiperactividad simpática, lo
que les hace ser candidatos principales a
sufrir variados trastornos neuróticos.
EXTROVERSION - INTROVERSION
• Eysenck hipotetizó que la extraversión-
introversión es una cuestión de equilibrio
entre “inhibición” y “excitación” en el propio
cerebro.
• La excitación es el despertar del cerebro en sí
mismo; ponerse a alerta; estado de
aprendizaje.
• La inhibición es el cerebro “durmiente”,
calmado .
NEUROTICISMO Y EXTRAVERSION-
INTROVERSION
• Encontró que las personas con fobias y
con trastornos obsesivo-compulsivo
tendían a ser bastante introvertidos, y las
personas con trastornos conversivos
(ejemplo la parálisis histérica) o con
trastornos disociativos (ejemplo
amnesia) tendían a ser más
extravertidos.
- Los extravertidos altamente
neuróticos, son buenos para
ignorar y olvidar aquello que los
sobresatura ”
- Se valen de los clásicos
mecanismos de defensa, tales
como la negación y la represión.
PSICOTICISMO
• Reconoció que aunque utilizaba una gran
población para sus investigaciones, había un tipo
de población que no estaba considerando.
• Empezó a llevar sus estudios a las instituciones
mentales de Inglaterra.
• Cuando se analizaron estos datos mediante la
técnica factorial, un tercer factor significativo
empezó a emerger, el cual llamó psicoticismo.
-De la misma forma que el
neuroticismo, la alta puntuación en
psicoticismo no necesariamente
indica que eres psicótico o que estás
condenado a serlo, simplemente que
tienes cualidades que se hallan con
frecuencia entre psicóticos, y que
probablemente serás más
susceptible, en ciertos ambientes, a
volverte psicótico.
DIMENSIONES
NEUROTICISMO PSICOTICISMO
• Inestabilidad o • Solitarios,
labilidad de despreocupados por
sentimientos, las personas.
reacciones y estados • Pueden ser crueles,
de ánimo. insensibles, con falta
• La estabilidad emocional es de sentimiento y
el equilibrio y control de las
reaccione. empatía
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
TEORIA DE LA
PERSONALIDAD
DE
SIGMUND
FREUD
ENFOQUE PSICOANALÍTICO
Consideran que la personalidad:
-Es inconsciente
-Se desarrolla por etapas
-Determinada por las primeras
experiencias.
TEORÍA PSICOANALÍTICA
“El remordimiento”, es la
amenaza del SUPER YO,
este es el sentimiento que
castiga al YO cuando no
cumple sus mandatos.
Cuando actuamos según las
demandas del SUPER YO
nos libramos del
remordimiento y en cierta
manera nos sentimos
aceptados. Aspecto
consciente del SUPER YO,
valores y normas morales
C0NCEPTOS
• LIBIDO • INSTINTO
-FUERZO O ENERGÍA Apetitos innatos y
PSIQUICA. específicos o comunes
-Energía pulsional, y puede a todos los individuos
presentar diferentes
alternativas según esté de una especie
dirigida a los objetos
(libido objetal), o bien se
dirija al propio Yo (libido
narcisista)
Instintos y libido

INSTINTOS DE VIDA INSTINTOS DE MUERTE


EL INSTINTO DE VIDA
Son todos los que ayudan a las personas a
sobrevivir y reproducirse, dentro de ellos se
encuentran el “Instinto sexual”: es amplio y
abarca una serie de impulsos corporales
placenteros Freud asumía que cada uno de
estos impulsos se fusionaban en la pubertad
para servir a la meta de la reproducción.
LIBIDO
Los instintos de vida
realizan su función
generando energía llamada
libido, similar a la fuerza
física, pero aporta la energía
necesaria para pensar y
comportarse. Si los instintos
de vida no se satisfacen o si
se desarrollan conflictos en
torno suyo, la libido puede
acumularse y ejercer
presión.
MECANISMOS DE DEFENSA DEL YO

El YO ocupa una posición fundamental


como mediador, intentando establecer
puntos de acuerdo. Debe servir al ELLO,
al SUPER YO y a la realidad y debe hacer
lo posible por reconciliar las exigencias
de los tres. El YO reconoce los peligros de
expresar los instintos primitivos del ELLO
Estas demandas van
generando en el YO
ansiedad y para evitar
esta ansiedad va a
elaborar acuerdos.
Los mecanismos de
defensa son estrategias
empleadas por el YO
para manejar la
ansiedad y resolver
conflictos entre el
SUPER YO y el ELLO
Es criticado por sus
construcciones
hipotéticas: el complejo
de Edipo, el complejo
de castración, el deseo
fálico de las mujeres, el
instinto de muerte, etc.
no poseer ninguna base
empírica o científica.
Diversos movimientos
feministas critican las
teorías del psicoanálisis
por explicar a la mujer
como un "hombre sin
falo" y por el concepto
de "envidia del pene"
Las minorías sexuales critican también su teoría
por considerar a la homosexualidad una
perversión y una desviación de la sexualidad
normal.
El gran impacto cultural de las teorías de Freud
sobre el desarrollo psicosexual popularizó la
idea de la homosexualidad como una
enfermedad, aumentando en la primera mitad
del siglo XX la internación de homosexuales en
institutos de salud mental y prisiones.
TEORIA DE
GORDON
ALLPORT
TEORÍA DE
JUNG
TEORÍA DE CARL JUNG
Modelo de mente humana
YO
- Se identifica con la mente
consciente.
- Incluye cualquier cosa que
no esté presente en la
consciencia, pero que no
está exenta de estarlo.
inconsciente personal
Es lo que comúnmente se entienden
por inconsciente, incluye recuerdos
que podemos atraer rápidamente a
nuestra consciencia y aquellos
recuerdos que han sido reprimidos
por cualquier razón. La diferencia
con Freud , es que este inconsciente,
no poseía los instintos.
INCONSCIENTE COLECTIVO
- Es el reservorio de nuestra experiencia
como especie; un tipo de conocimiento
con el que todos nacemos y
compartimos. Aún así, nunca somos
plenamente conscientes de ello.
- A partir de él, se establece una influencia
sobre todas nuestras experiencias y
comportamientos, especialmente los
emocionales; pero solo lo conocemos
indirectamente.
Experiencias que demuestran los efectos del
inconsciente colectivo
Amor
Experiencias
a primera vista
espirituales
La experiencia cercana
a la muerte. Muchas
personas de
diferentes partes del
mundo y con
diferentes
antecedentes
culturales viven
situaciones muy
similares cuando han
sido “rescatados” de
la muerte clínica
ARQUETIPOS
- Los contenidos del inconsciente
colectivo son los llamados
arquetipos.
- Jung también les llamó imágenes
primordiales o mitológicas.
- Sería una tendencia innata (no
aprendida) a experimentar las cosas
de una determinada manera.
El arquetipo carece de
forma en sí mismo,
pero actúa como un
“principio
organizador” sobre
las cosas que vemos o
hacemos. Funciona
de la misma manera
que los instintos en la
teoría freudiana
El arquetipo materno
Todos nuestros ancestros tuvieron madres.
Hemos evolucionados en un ambiente que ha
incluido una madre o un sustituto de ella.
Nunca hubiéramos sobrevivido sin la conexión
con una persona cuidadora en nuestros
primeros días.
Está claro que somos “construidos” de forma
que refleja nuestro ambiente evolutivo:
llegamos a este mundo listos para desear una
madre, la buscamos, la reconocemos y
interactuamos con ella.
Así, el “arquetipo de madre” es una habilidad
propia constituida evolutivamente y dirigida a
reconocer una cierta relación, la de la
“maternalidad”.
Jung establece esto como algo abstracto, y
todos nosotros proyectamos el arquetipo a la
generalidad del mundo y a personas
particulares, usualmente nuestras propias
madres. Incluso cuando un arquetipo no
encuentra una persona real disponible,
tendemos a personificarlo.
LA SOMBRA
(arquetipo)
Es el lugar de la sexualidad y los instintos.
Deriva de un pasado pre-humano y animal,
cuando nuestras preocupaciones se
limitaban a sobrevivir y a la
reproducción, y cuando no éramos
conscientes de nosotros como sujetos.
Sería el “lado oscuro” del Yo.
Esto supone que la
sombra es amoral; ni
buena ni mala.
La sombra se vuelve
algo similar a un
“basurero” de
aquellas partes de
nosotros que no
queremos admitir.
LA PERSONA
Representa nuestra
imagen pública
(mascara que nos
ponemos para
salir al exterior )
Aunque se inicia siendo un arquetipo, con el
tiempo vamos asumiéndola, llegando a ser la
parte de nosotros más distantes del
inconsciente colectivo. En su mejor
presentación, constituye la “buena impresión”
que todos queremos brindar al satisfacer los
roles que la sociedad nos exige.
Anima y animus
Al igual que Freud, y otros, Jung pensaba que en
realidad todos nosotros somos bisexuales por
naturaleza. Cuando empezamos nuestra vida
como fetos, poseemos órganos sexuales
indiferenciados y es solo gradualmente, bajo
la influencia hormonal, cuando nos volvemos
machos y hembras.
El anima es el aspecto
femenino presente
en el inconsciente
colectivo de los
hombres
El animus es el
aspecto
masculino
presente en el
inconsciente
colectivo de la
mujer
- El anima y el animus son los arquetipos a
través de los cuales nos comunicamos con
el inconsciente colectivo en general y es
importante llegar a contactar con él.
- Es también el arquetipo responsable de
nuestra vida amorosa. Cuando nos
enamoramos a primera vista, nos hemos
topado con algo que ha llenado nuestro
arquetipo anima o animus
particularmente bien.
El self
La meta de la vida es lograr un self.
“El self es un arquetipo” que representa la
trascendencia de todos los opuestos, de
manera que cada aspecto de nuestra
personalidad se expresa de forma equitativa.
Por tanto, no somos ni masculinos ni
femeninos; somos ambos; lo mismo para el Yo
y la sombra, para el bien y el mal, para lo
consciente y lo inconsciente, y también lo
individual y lo colectivo.
La “individuación” es la
meta del self donde
este se desarrolla y
logra una integridad
haciendo síntesis
entre el inconsciente
y el consciente.
El yo se integra con el self
para lograr el desarrollo
de las potencialidades
innatas, pero existen
trabas externas que
impiden que todos
logren la individuación,
para ser plenos
debemos aceptar
nuestros defectos y
tratar de integrarlos.
TIPOLOGIA DE JUNG
a) EXTROVERTIDO: El extrovertido es el hombre de
acción, se lleva bien con la gente, tiene confianza en sí
mismo, se desenvuelve admirablemente en situaciones
difíciles que se le presentan. Es un hombre práctico, que
gusta de las realidades concretas.
b) INTROVERTIDO: El introvertido, por el contrario,
tiende a replegarse en sí mismo. Es un hombre de
abstracciones, reflexivo, meditativo. Huye de la
compañía de los demás y busca ansiosamente la
soledad.
Es muy sensible, detesta la publicidad y el
exhibicionismo. Su gran reserva le hace muy difícil de
comprender, y por eso goza fama de hermético. 150
Entre los grados extremos de la
extroversión y la introversión cabe un
tipo intermedio: el AMBIVERTIDO; se
caracteriza por ser ecléctico,
cuidadoso, reflexivo y mantiene
buenas relaciones interpersonales se
adapta con facilidad al medio donde se
encuentra es positivo frente a
situaciones adversas, inteligente,
creativo . 151
ALFRED
ADLER
ABRAHAM
MASLOW
KAREN
HORNEY
TEORIA DE
ERICK ERIKSON
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
• HACE UN SEGUIMIENTO DE LA
PERSONALIDAD A TRAVÉS DE LA VIDA
ENFATIZANDO LAS INFLUENCIAS SOCIALES Y
CULTURALES SOBRE EL YO EN CADA UNA DE
LAS ETAPAS
• EL PASADO NO ES LA CLAVE PARA
SOLUCIONAR EL CONFLICTO, NO SE PUEDE
CAMBIAR, LO QUE SE VIVE ES EL HOY, EL
MAÑANA, LA PROXIMA SEMANA.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
• CONSIDERABA LA INTEGRACIÓN DE LA
PERSONALIDAD COMO LA ÚLTIMA ETAPA DEL
DESARROLLO Y CONCEBÍA EL PROCESO DE
FORMAR UNA IDENTIDAD PERSONAL COMO
UNA ETAPA INTERMEDIA PROPIA DE LA A°
• LA PERSONALIDAD NACE DE LA RELACIÓN
ENTRE LAS EXPECTATIVAS PERSONALES Y LAS
LIMITACIONES DEL AMBIENTE CULTURAL.
PRINCIPIO EPIGENÉTICO
• ESTABLECE QUE EL DESARROLLO
FUNCIONA A PARTIR DE ESTE PRINCIPIO
• CADA ETAPA DEL DESARROLLO HUMANO
ESTA GUIADA POR ORDEN NATURAL
INTERNO QUE ACTÚA COMO UNA
REPROGRAMACIÓN BIOLÓGICA QUE
INTERACTÚA CON EL MEDIO AMBIENTE.
ESTADIOS PSICOSOCIALES
• SON FASES EN CONSTANTE MOVIMIENTO
• UN INDIVIDUO NO TIENE UNA PERSONALIDAD ,
SINO QUE SIEMPRE ESTA VOLVIENDO A
DESARROLLAR SU PERSONALIDAD.
• CADA FASE TIENE UN TIEMPO ÓPTIMO
• NO SE DEBE EMPUJAR AL NIÑO A LA ADULTEZ PARA
ALCANZAR EL ÉXITO
• LA RESOLUCION DE CADA CRISIS DETERMINA EL
DESARROLLO POSTERIOR

También podría gustarte