Está en la página 1de 45

Una reconsideración del acento en el Tu’un Savi de

Yoso Tika’a, Ayutla de los libres, Guerrero


Primeras Jornadas sobre Lenguas Mixtecanas, IIA

Melquiades Gregorio Porfirio


Rosemary G. Beam de Azcona
ENAH

26 de septiembre del 2016


Tipológicamente, la lengua es:

de orden VSO

Con sistema de alineamiento Nominativo-Acusativo

Con tendencia a la marcación en el núcleo.

Como otomangue:

La variante pertenece a la Mixteca baja sur (Josserand 1983).

Presenta complejidad tonal desde el nivel fonológico, morfólógico, sintáctico.


Tu’un Savi de Ayutla

Lengua conservadora en el extremo


suroccidental
División del trabajo
• Rosemary: Traducción de literatura en inglés

• Melquiades: Hacer grabaciones, espectrogramas y mediciones acústicas

• Ambos: Examinar datos, formar hipótesis y tomar decisiones analíticas


La noción del “couplet”
En la literatura de las lenguas mixtecanas se ha usado el término “couplet”

Francés antiguo cople ‘pareja’

→ couple ‘pareja’ (francés [kupl], inglés [ˈkʰʌpl̩ ])

→couplet ‘parejita, parcito’ (francés [kuˈple], inglés [ˈkʰʌplɨt])

En la lingüística mixtecana el término se introdujo por angloparlantes para


referirse a un pie fonológico que corresponde a una raíz morfológica.

Definimos este término para la claridad en las citaciones, pero a la vez


observamos que su uso genera confusión y para no fomentar tal confusión
nosotros nos referiremos simplemente a “la raíz”
Estructura de la raíz CV(C)V
CVCV CV₁V₁

CVʔCV CVʔV

CVCVʔ CVʔVʔ

CVʔCVʔ CVːʔ
Definiciones de “acento”
Prominencia perceptual

“Una sílaba es más prominente que otra a la medida en que sus segmentos constituyentes
muestran frecuencia fundamental más alta, más amplitud, más duración o más esfuerzo
articulatorio versus el estado neutro del tracto vocálico.” (Laver 1994:511, traducción propia)

Anfitrión de contrastes

“La sílaba prominente también es el lugar de mayor contraste fonológico, y ciertos contrastes
tonales y de fonación se neutralizan en sílabas no prominentes versus en sílabas
prominentes (Pickett et al. 2001: 16; Chávez-Peón 2015).” (Uchihara bajo dictamen,
traducción propia)
El acento en lenguas mixtecanas
“Tras distintas variantes del mixteco, hay una descripción común en que por
default el acento recae en la primera sílaba de temas canónicamente
bimoráicos...Esto contrasta con las descripciones de acento final en el Triqui … y
mixteco de Yoloxochitl...En variantes del mixteco también hay múltiples
descripciones de cambio de acento al agregar enclíticos particulares...y cambios
de acento que dependen del tono.” (Carroll 2015: 85) Traducción propia
Literatura sobre esta lengua con datos originales
Herrera Z., Esther. 2008. “El descenso en terraza y el tono extra alto en mixteco” en Pedro Martin
Butragueño y Esther Herrera Z. Edit. Fonología instrumental Patrones fónicos y variación. España:
El Colegio de México.

Herrera Z, Esther. 2014. "Patrones fónicos del mixteco" en Esther Herrera Zendejas. Mapa fónico de
las lenguas mexicanas Formas sonoras 1 y 2. El Colegio de México: México.

Hills, Robert A. 1990. “A Syntactic Sketch of Ayutla Mixtec” en C. Henry Bradley y Barbara E.
Hollenbach, eds. Studies in the Syntax of Mixtecan Languages, Vol. 2. Arlington: SIL y Universidad
de Texas.

Hills, Robert A. and William R. Merrifield. 1974. "Ayutla Mixtec, Just in Case." en International Journal
of American Linguistics. Vol. 40, No. 4. The University of Chicago Press: 283-291.

Pankratz. Leo And Eunice V. Pike. 1967. “Phonology and Morphotonemics of Ayutla Mixtec” en
International Journal of American Linguistics. Vol. 33, No. 4. The University of Chicago Press: 287-
299.
“Acento” según Pankratz y Pike
“El acento léxico es predecible por el tono si el couplet ocurre a inicio de palabra,
pero no es predecible si el couplet ocurre en otra posición. El acento de frase, en
cambio, es independiente de tono tanto como del couplet.” (p. 287)

“Cada palabra fonológica tiene un acento léxico que ocurre en el couplet o en una
sílaba pos-couplet. El acento léxico ocurre en la primera sílaba del couplet o pos-
couplet que tiene un tono alto seguido por un tono bajo... (Una sílaba ante-couplet
nunca tiene el acento léxico aún si tiene el tono alto.)...Si no hay una secuencia
alto-bajo, el acento léxico ocurre en una sílaba con el tono medio en una
secuencia medio-bajo...Si no existe la secuencia alto-bajo, ni medio-bajo, el
acento léxico ocurre en el primer tono alto del couplet o pos-couplet; si no hay un
tono alto, entonces ocurre en la primera sílaba del couplet” (p. 293)

(Traducción propia)
“Acento” según Pankratz y Pike
“Una sílaba con acento de frase puede tener más amplitud que otras sílabas, pero
el rasgo contrastivo más consistente es la duración prolongada con un poco de
crescendo antes del declive. (La última sílaba de una palabra, en cambio, cuando
no sea antepausa puede tener duración pero con decrescendo.)

(Traducción propia)
“Acento” según Pankratz y Pike
Acento de frase ocurre en la primera sílaba si tiene el patrón canónico CV o CVʔ
pero si la sílaba final tiene el patrón canónico de ʔV, V, Vʔ, o ʔVʔ hay variación.
Es decir, si tiene un tono más alta que la sílaba previa, tiene acento; si tiene el
mismo tono, o un tono más bajo que la sílaba previa, el acento de frase ocurre
frecuentemente en la sílaba previa… Palabras que no son antepausa tienen un
acento léxico que se caracteriza por la amplitud o un alótono elevado...si una
sílaba con acento léxico tiene un tono alto, puede ser con más amplitud y más
prominente que un acento de frase. Es así especialmente si el acento de frase
cae en una sílaba con un tono bajo...Una palabra con la secuencia de tonos alto-
alto-alto, o bajo-bajo-bajo tiene acento léxico en la primera sílaba, y cuando
antepausa tiene el acento de frase en la última sílaba. Entonces cuando
pospausa la primera sílaba es más prominente pero cuando antepausa la última
es la más prominente.” (p. 294-295) (Traducción propia)
Resumen de P y P
Acento léxico
En palabras no antes de una pausa, la sílaba acentuada:

i. Tiene más amplitud que otras sílabas

ii. y/o tiene un alótono más elevado que normal

No es predecible en palabras con prefijos

No puede ocurrir en prefijos CV- pero sí puede ocurrir en la raíz CV(C)V o en enclíticos =CV

En palabras (CV-)CV(C)V(=CV), el acento cae, en orden de preferencia:

iii. En la primera sílaba de tono alto antes de un tono bajo AB

iv. En la primera sílaba de tono medio antes de un tono bajo MB

v. En la primera sílaba con un tono alto A

vi. En la primera sílaba de la raíz (CV-)CVCV(=CV)


Resumen de P y P
Acento de frase

No es predecible ni por tono ni por posición respecto a la raíz (couplet)

Puede tener más amplitud que otra sílaba

Más consistentemente tiene duración prolongada


El argumento circular del acento léxico de P y P

El acento léxico de preferencia cae en una sílaba con un


tono más alto que el que sigue

El acento léxico se puede caracterizar por un alótono elevado


La descripción del acento por P y P ha sido
influyente, por ejemplo:

“de Lacy (1999; 2002) se basa principalmente en estos sistemas acentuales


(especialmente aquello del mixteco de Ayutla) en el desarrollo dentro de la Teoría
de la Optimalidad de una tipología de los sistemas acentuales que son sensibles
al tono.” (Carroll 2015: 94; traducción propia)
Pero otros autores expresan dudas
“La prominencia al inicio del couplet parece ser mejor candidato para el acento
que la prominencia tonal (que no está presente en algunas palabras
[monosilábicas] y se complica por las variaciones ‘alotónicas’ en frecuencia
fundamental descritas por P&P.” (Mortensen 2005)

“Como sugiere Mortensen, parece más probable que el acento que P y P


describen como dependiente al tono es simplemente prominencia fonética por la
frecuencia fundamental” (Hyman 2006)

Traducciones propias
Pero otros autores expresan dudas
“Una gran desventaja con todos estos datos es que no hay mediciones acústicas
para demostrar cuales son los correlatos del acento. Pankratz y EV Pike (1967)
reportan que las sílabas acentuadas muestran más duración, pero no hay
mediciones para verificar estas impresiones. Una duda que surge de su análisis
es si estaban escuchando acento en mixteco donde se escucharía en inglés. Fry
(1958) muestra que en inglés una sílaba con F0 más alta se percibe como más
acentuada que una sílaba con F0 más baja. Vemos que donde los participantes
percibieron acento en el experimento de Fry para inglés – es decir, en la sílaba
más alta – es precisamente donde Pankratz y EV Pike encontraron el acento en
MIY (Mixteco de Ayutla)... dado que Pankratz y EV Pike (1967) reportan acento en
MIY en los mismos contextos tonales en que el acento se percibe en inglés, nos
preguntamos si datos acústicos podrían corroborar la ubicación del acento que
ellos reportan en MIY.” (McKendry 2013: 62-63) Traducción y paréntesis propios
Pero otros autores expresan dudas
“Evidencia en contra se encuentra en la prolongación de segmentos en el mixteco
de Ayutla y de Mixtepec, reportada como independiente del acento descrito como
condicionado por el tono. Esta prolongación segmental llevó a Hyman (2006:247)
y McKendry (2013:62) a sugerir que el acento esté fijo en la primera sílaba del
couplet, y que el sistema descrito de acento condicionado por el tono es un efecto
perceptual y no acento fonológico. Las propiedades acústicas de estas variantes
podrían ayudar a desambiguar la naturaleza de los sistemas acentuales descritos,
pero las propiedades acústicas todavía se desconocen. El único estudio fonético
publicado para cualquier de estas variantes—Herrera Zendejas (2009) sobre el
mixteco de Ayutla—no trata el acento ni la duración vocálica.” (Carroll 2015: 94)

Traducción propia
“Acento” según Herrera
“Si bien el acento de la palabra, siguiendo el parecido de familia, suele estar en la
primera mora, los ejemplos anteriores impiden establecer una relación entre el
acento y el cierre glotal y con ello alejan la posibilidad de interpretarlo como un
rasgo prosódico, ya que habría vocales átonas con cierre glotal y tónicas sin
cierre glotal.” (Herrera 2014: 59)
Nuestra primera hipótesis
Concordamos con (Mortensen 2005, Hyman 2006, McKendry 2013, Carroll
2015) que el énfasis que ponen P y P en F0 alto es probablemente un efecto
perceptual y sus reglas parecen más complicadas de lo necesario.

La primera sílaba de la raíz suele ser la más prominente. En raíces CVCV la


segunda consonante tiende a mostrar patrones fonéticos que podrían dar
más peso a la primera sílaba

Duración prolongada de consonantes, especialmente [+continuante]

Preaspiración de oclusivas sordas


Preaspiración de oclusivas sordas en segunda posición
Geminación de fricativas en segunda posición
Geminación de resonantes en segunda posición
Nuestra aventura con Praat
• Antes de preparar esta ponencia, perceptualmente siempre habíamos
escuchado la primera sílaba de la raíz como más prominente.

• Como McKendry (2013) y Carroll (2015) señalaron la falta de investigación


acústica sobre el acento en esta lengua, empezamos a sacar espectrogramas
y a medir la duración de segmentos, amplitud de sílabas y F0 (los tres rasgos
señalado por Pankratz y Pike como indicadores de los acentos léxicos y de
frase).
Falta de diferencia en la duración vocálica

Glosa Transcripción Duración V1 Duración V2

pequeño lu³lu³ 125 129

hueso i²ʰkiʔ³ 128 125

cielo ⁿdi²βiʔ³ 129 122

pluma tũ²mĩ² 169 145

plan ʝo¹soʔ³ 103 110

Me llamo nã²nĩː³² 125 179


F0 pro medio en sílabas con el mismo tono

Glosa transcripción F0 V1 F0 V2

Chicos kʷa²t͡ʃi² 138 135

Aguja ti³ʰku³ 160 165

Pluma tũ²mĩ² 140 133

Conejo i²so² 133 129

Cal ka²ʰka² 138 133

Lejos ʃi³kaʔ³ 180 171


Más amplitud en la primera sílaba
Más amplitud en la segunda sílaba
Intensidad en la segunda sílaba fue inesperado
● Hicimos una lista de palabras con V1 y V2 más intensas

○ La nasalización resultó no ser un factor condicionador

○ La glotalización resultó no ser un factor condicionador

○ Consonantes intermedias resultaron no ser un factor condicionador

○ Intensidad en la primera sílaba de la raíz resultó ser más frecuente

■ 63% tenían intensidad en la primera sílaba de la raíz

■ 8% tenían una estructura morfológica ambigua

■ 28% tenían intensidad en la segunda sílaba de la raíz


Nueva hipótesis
● Como habían 10 palabras que sospechamos tenían prefijos antiguos, ahora
fosilizados y opacos, hipotetizamos que el acento a final de palabra (en forma
de mayor amplitud) podría ser una secuencia de morfemas antiguos ahora
reanalizados como raíces.

○ Por ejemplo, 6 adjetivos en bi- (blandito, rico, frío, complicado/difícil, dulce), de los cuales 2
tenían mayor amplitud en la segunda sílaba.
Para verificar que había un acento contrastivo:
● Escuchamos una lista grabada de apróximadamente 15 minutos con una
hablante de Yoso Tika’a, en la cual no oímos ni un ejemplo donde la
prominencia caía en otra sílaba más que la primera de la raíz

● Escuchamos una grabación de elicitación léxica con una hablante de


Ahuacachahue donde sí notamos prominencia en diferentes sílabas. Esto
posteriormente fue confirmado por Praat viendo el oscilograma para ver la
amplitud.
Para ilustrar la falta de un acento condicionado por
tono, hicimos estas listas
ˈCVCVʔ Bajo-Alto CVˈCVʔ Bajo-Alto

ˈndikiʔ ‘cuerno’ jaˈtaʔ ‘viejo’

ˈjosoʔ ‘metate’ jaˈkaʔ ‘polvo’

ˈkitiʔ ‘animal’ liˈmaʔ ‘charal’

ˈndikaʔ ‘mamey’ ndoˈkoʔ ‘papaya’

ˈlatũʔ ‘chocoyote’ biˈkoʔ ‘fiesta’

ˈndiʃiʔ ‘elote’ nduˈtʃiʔ ‘frijol’

ˈkũmĩʔ ‘cuatro’ ndaˈʃãʔ ‘chachalaca’

ˈtutũʔ ‘leña juˈβaʔ ‘papá’


‘Cuerno’ grabado 21/9/2016
La amplitud más y menos fuerte está en variación libre
en sílabas de la raíz, grabaciones posteriores fueron
inconsistentes
● Grabamos las listas de CVCVʔ con Bajo-Alto, mezclando palabras de los dos
grupos
○ Muchas palabras salieron con el patrón opuesto del que mostraron en 21/9

○ Nos preguntamos si estarlas grabando juntas sin grandes pausas pudo haber influido el
patrón de amplitud (por efecto de asimilación)

● Grabamos de nuevo palabras de las dos listas, con cuatro palabras de cada
grupo juntas, y con grandes pausas entre palabras
○ De nuevo muchas palabras salieron con el patrón contrario
Conclusiones
● La geminación y preaspiración de la segunda consonante de la raíz dan prominencia a
la primera sílaba de la raíz

● La mayor amplitud que reportaron P y P como parte del acento concluimos que es un
rasgo en variación libre y sospechamos que entra en cuestiones de entonación.
Aunque la primera sílaba de la raíz o una sílaba glotalizada puede condicionar una
tendencia a más amplitud, no es un rasgo contrastivo.

● La duración que reportaron P y P como parte del acento no resulta ser significante para
el acento, aunque sí para otros contrastes como V vs. VV, palabras polimorfémicas vs.
monomorfémicas etc.

● La alotonía que reportaron P y P como parte del acento no la encontramos

● Concordamos con previos investigadores (Mortenson 2005, Hyman 2006, y en


particular McKendry 2013) que P y P probablemente percibieron tonos más altos como
más prominentes debido a su fonología nativa inglesa.
Conclusiones sobre metodología
Experimentamos con grabar cada palabra en 3 repeticiones y también con grabar
cada palabra en aislamiento una vez y aparte una vez en marcos.
Ventajas y desventajas de grabar 3 repeticiones
● En ocasiones no coinciden las mediciones

○ Da una sensación de confianza ir con la medición mayoritaria

○ Podría ser confianza falsa si la pronunciación se distorsiona desde la segunda emisión

■ Notamos que ʔ a final de palabra frecuentemente desaparece cuando se graba en 3


repeticiones

● Una segunda repetición no es igual a una emisión en medio de un marco, ni


una tercera igual a una emisión a final de un marco, donde pasan procesos
de sandhi etc.

● En caso de que una emisión sea erronea, sirve tener dos más
Ventajas y desventajas de grabar una sola repetición

● Se tiene que decir la palabra bien la primera vez (hay más cuidado en el habla)

● Si el hablante es el investigador correcciones son fáciles de hacer

● Si el hablante no es el investigador, existe la posibilidad de grabar la lista dos veces, con una
emisión cada vez, para no caer en entonación de lista, simplificaciones de repeticiones etc.

● El uso de marcos revela procesos de sandhi, entonación, prosodia, etc. no obvios en palabras en
aislamiento
Conclusiones sobre metodología acústica
● La literatura señalaba la necesidad para mediciones acústicas para
comprobar el análisis de P y P
● Praat confirmó lo que oímos de geminación y preaspiración
● Praat descomprobó la alotonía y cambios de duración descritos por P y P
● A la vez, viendo Praat empezamos a creer en algo que no habíamos oído, un
contraste de amplitud
● Cuando seguimos no oyendo el “contraste” de amplitud, Praat nos ayudó a
comprobar que la amplitud está en variación libre
Sugerencia
1. Oír y transcribir

2. Si hay algo difícil de oír, comparar pares mínimos y palabras modelos en


fichas

3. Usar Praat para comprobar de manera acústica las propiedades de los


contrastes, para el beneficio de lectores que no puedan oír la lengua

4. En caso de ver algo inesperado en Praat, no convencerse fácil, seguir


escuchando y midiendo
Referencias
Carroll, Lucien Serapio. 2015. Ixpantepec Nieves Mixtec Word Prosody. Tesis de doctorado, University of California, San
Diego.

Chávez-Peón, Mario E. 2015. Morfología prosódica en el zapoteco de Quiaviní. En Esther Herrera Zendejas ed., Tono,
acento y estructuras métricas en lenguas mexicanas. El Colegio de México. 207-234.

Van der Hulst, Harry, Keren Rice, Leo Wetzels. 2010. “The Languages of Middle America” en Harry van der Hulst, Rob
Goedemans, Ellen van Zanten, eds. A Survey of World Accentual Patterns in the Languages of the World. Berlin: Mouton
de Gruyter.

Hyman, Larry. 2006. “Word-prosodic typology” en Bert Remijsen y Vincent J. van Heuven, eds. Phonology Vol. 23, No. 2,
Between Stress and Tone.

Josserand, K. J. (1983). Mixtec dialect history. Tesis de doctorado, Tulane University.

de Lacy, Paul. 2002. “The interaction of tone and stress in Optimality Theory” Phonology 19 pp. 1-32.

Laver, J. 1994. Principles of phonetics. Cambridge, UK: University Press.

Mortensen, David. 2005. “Ayutla Mixtec tone.” Volante de ponencia en seminario, 28 de abril del 2005.

Teixeira, Rêde, Renata do Amaral. 2012. A prosódia dos compostos do idioma japonês. Tesis de maestría, Universidade
de São Paulo.
Agradecimientos:
A Juana Mendoza Ruiz (por sus comentarios y asistencia técnica),
A Fernanda Morales Pánfilo, por las grabaciones hechas en Oaxaca y
A Brígida Madero García, por los datos.

Para aclaraciones nos pueden escribir a:

Melquiades Gregorio Porfirio Rosemary Beam de Azcona

melest_7@live.com.mx rosemarybdea@gmail.com

O consultar el pdf de esta presentación en academia.edu

También podría gustarte