Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 1 CUARTO

PERIODO
OSWALDO GUAYASAMIN
Yareth melisa bernal velandia
11-3
ACTIVIDAD
 Características de la corriente indigenista.
 RESPUESTA:

 No pretende buscar soluciones a los problemas que ya


suscitaron en los indígenas sino de hacer ver que
existieron, se trata de mirar más al indígena como héroe
y protagonista, más como los seres poseedores de una
gran mítica y con costumbres ancestrales importantes y
con fundamentos.
 Cuál es el pensamiento de Oswaldo guayasamin.
 RESPUESTA:

 Guayasamin milita en las causas de solidaridad con los


pueblos oprimidos en la lucha por la integración
latinoamericana, contra las dictaduras, contra los abusos
y agresiones de los países poderosos he imperialistas por
la paz.
 Que expresa Oswaldo guayasamin en sus pinturas.

 RESPUESTA:

 Guayasamin cuyo trajinar por la defensa de los más


desfavorecidos fue una constante representada el dolor
humano y la desigualdad social pero tambien mostraba
señales de esperanza al mostrar la victoria de los pueblos
oprimidos.
FLORES SECAS
OSWALDO GUAYASAMIN
CONCLUSIONES
 la miseria, este relato se halla el cuadro de una mujer
gritando realizado en grises. Esta figura representa la
actual situación del pueblo.
 la independencia, guayasamin simboliza la independencia
mediante una cabeza de español y una armadura desecha,
situada en forma equidistante a la del contestador.
 La iglesia, este tema dentro de la con sección general del
mural constituye el otro corte dado al proceso de la
historia ecuatoriana.
 Paisajes y flores, en esta obra resalta la alegria y más que
todo sobresale el sentimiento como es el amor y sus
cuadros estan resaltados de colores vivos y llamativos y
tambien resaltan la alegria de las diferentes personas.

También podría gustarte