Está en la página 1de 24

Universidad Marítima Internacional de Panamá

Facultad de Transporte Marítimo

Servicios Marítimos Auxiliares

Prof. Fulvia Garay

Michelle Meléndez
Benyi Paulo
Konrrad Nakir
Contenerizaciòn
Historia
En 1937, un joven
camionero de 21 años
oriundo de Carolina del
Norte, sentado al volante
esperaba el turno para
descargar su camión y
pensó, ¿qué tal si mi trailer
pudiera subirse con todo su
contenido a bordo de una
sola vez?"
Ese camionero, llamado Malcom Mc Lean, pudo
llevar a cabo su "sueño" 19 años después cuando
compró un par de viejos buques tanque T4 e hizo
construir cajas metálicas con las dimensiones de sus
trailers sin el sistema de rodamiento, porque sabía
que agregarían peso y ocuparían espacio vital a
bordo.
Primer Viaje con Contenedores

De ese viaje inaugural en abril de 1956 de Nueva


York a Houston, con 58 contenedores a bordo del
Ideal X
Después del Primer Viaje
• De 6 dólares por tonelada que
insumía el movimiento con el
formato precontenedor se
convirtieron en 0,16 dólar.
• Los buques pasaron de reposar
semanas en los puertos a quedarse
apenas horas
• De transportar 10.000 toneladas a
16 nudos, a 40.000 toneladas a 24
nudos.
• De rendimientos de 0,63
t/hora/hombre a 4,23
t/hora/hombre.
En los Años 60…
En el año 1965, la ISO normaliza el contenedor en la norma UNE
49-751 que lo define como:

• Concebido para facilitar el transporte de mercancías, sin rotura de


cargo, por uno o varios modos de transporte.
• Provisto de dispositivos que permitan su manipulación.
• Suficientemente resistente para permitir su uso repetido.
• Volumen interior de un metro cúbico como mínimo
Creado de forma que resulte fácil su carga y descarga
Ventajas
• Proteger la carga
• Facilita la manipulación
• de la carga
• Facilitar el transporte
• internacional
• Ahorro de costos
Cambios en las Terminales
• Sistema de Arrumaje (Stacking Terminal),
hasta un máximo de Cinco (05) contenedores
encimados para zonas de almacenaje
• Grúas Porticas
• Grúas a Bordo
• X-Ray
• Fumigación
Trafico Mundial de Contenedores
• El tráfico de contenedores es el tipo de transporte
que registra la mayor tasa de crecimiento desde
1970
• Dicho tráfico ha venido creciendo a una tasa
anual del 18%, pasando de 83 millones de TEUs
en 1990 a 334 millones en 2005. Las
estimaciones son un crecimiento anual
acumulativo entre 2005 y 2015 del 6,25%.
Situación en Panamá
• Los puertos de Panamá movieron 2.935.000
contenedores de 20 pies entre Enero y Agosto del
2008
• La cifra representa un aumento del 14.2% con
respecto al mismo período del año anterior.

Hubo 1.3 millón de TEU (contenedores de 20 pies) de


desembarque y 1.6 millón de embarque, según los
datos estadísticos de la Autoridad Marítima de
Panamá.
¿Qué es un Contendor?
• Un contenedor es un
recipiente de carga para el
transporte aéreo, marítimo
o fluvial, transporte
terrestre y transporte
multimodal. Las
dimensiones del
contenedor se encuentran
normalizadas para facilitar
su manipulación.
Tipos de Contenedores
• Contenedor Dry Van:
De Acero. Para
mercancías como
paquetes, cartones,
cajas, carga delicada,
muebles, etc. 
• Contenedor High Cube: De Acero. Como los Dry
Van, pero con mayor capacidad volumétrica.
• Reefer: De Aluminio y/o Acero Inox. Adecuados para
el transporte de carga perecedera, como frutas y
verduras, carne, etc.
• Open Top: De Acero. Para carga de gran tamaño que
no puede ser cargada a través de las puertas del
contenedor como maquinaria, vidrio, marmol,
material de construcción o madera
• Flat Rack: De Acero. Usados para transportar carga
sobredimensionada como maquinaria, cables, bidones,
bobinas y láminas de acero, vehículos pesados, troncos
y productos forestales
Open Side: De Acero. Para carga de gran tamaño que
no puede ser cargada por las puertas del contenedor.
Conveniente para carga y descarga de plataformas de
ferrocarril.
• Contenedor Tank: De Acero y fibra de vidrio.
Diseñados para el transporte de carga seca a granel,
como químicos en polvo y grano, cemento,
fertilizantes, harina, leche en polvo, azucar, sal y
productos plásticos en grano
• Flexi-Tank: De Acero Inox. Adecuado para el transporte de
sustancias peligrosas, como líquidos tóxicos, corrosivos y
altamente inflamables. Sustancias no peligrosas como
aceite, plásticos, resinas, latex natural y sintético, cerveza,
vino, agua mineral.
Dios debe haber sido un
naviero, pues colocó las
materias primas muy lejos
de donde se necesitan y
cubrió con agua dos tercios
de la tierra.
Erling Naess

También podría gustarte