Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

TRASTORNOS
HIDROELECTROLITICOS
Caso clínico 2

 Sullon Chinga, Brayam  Valdiviezo Morales, Christopher


Terapéutica Grupo 6:  Taboada Adrianzén, Norali  Vidaurre Facundo, Jhon
 Timaná Saucedo, Manuel  Vílchez Núñez, Junior
 Valdez Meca, Elvis  Zapata Ojeda, José
TRASTORNOS
DEL
EQUILIBRIO
ACIDO-BASE
HCO3= 24± 2
PARAMETROS
DE PCO2= 40± 4
REFERENCIA

Na= 135-145

Cl= 95-105
CONCEPTOS

• La alcalosis metabólica es una anomalía común en pacientes


Alcalosis hospitalizados, siendo el desorden metabólico más
frecuentemente observado en pacientes ingresados en
metabólic cuidados intensivos. Valores de pH arterial superiores a 7.55
se han relacionado con tasas de mortalidad del 45%,
a elevándose hasta el 80% cuando el pH supera niveles de
7.65 y el bicarbonato plasmático los 40 mEq/L.
Tamponamiento físico-químico en los espacios intracelular y
extracelular, mediado por sistemas amortiguadores no
bicarbonatados. La capacidad amortiguadora de bases del espacio
extracelular es aproximadamente el doble que la del espacio
intracelular.

Respuestas Retención respiratoria de CO2. Por cada miliequivalente por litro


de incremento en el bicarbonato, se produce una retención de
secundarias CO2 de aproximadamente 0,7 mmHg.
a AM

Compensación renal. Se produce aumentando la excreción renal


de bicarbonato. Esta función corresponde predominantemente al
túbulo proximal y requiere una expansión adecuada del
volumen extracelular, de modo que en situación de euvolemia y
función renal normal es virtualmente imposible que se produzca
alcalosis, ya que es imposible aumentar la concentración de
bicarbonato plasmático más de 2 o 3 mEq/l por encima de su
valor normal.
Alcalosis • La alcalosis respiratoria se define como un proceso
fisiopatológico anormal, en el cual la ventilación alveolar es
respiratori exagerada en relación con el grado de producción de dióxido
de carbono, lo que ocasiona un descenso de la PaCO2 por
a debajo de los límites normales.
Tamponamiento intracelular. La hemoglobina, los
fosfatos y las proteínas liberan hidrogeniones [H+ ]
que se unen al HCO3 – para forma H2CO3 . Esta
respuesta en la alcalosis aguda consigue disminuir
2 mEq/l de HCO3 – por cada 10 mmHg que
desciende la pCO2 .
Respuestas
secundarias
a AR Respuesta renal. Es relevante en la alcalosis
respiratoria crónica, ya que la respuesta, que tarda
3-4 días en producirse, consiste en la disminución
en la reabsorción proximal de bicarbonato y la
excreción urinaria de amonio y acidez titulable.
Como consecuencia, el bicarbonato disminuye 4
mEq/l por cada 10 mmHg que desciende la pCO2.
Trastornos
mixtos
Se diagnostican trastornos mixtos cuando la PaCO2 o el HCO3 calculados son mayores o menores de lo
esperado. Son habituales en pacientes hospitalizados, sobre todo en pacientes críticos cuando coexisten
enfermedades renales y pulmonares (mecanismos compensadores inoperantes) o durante la ventilación
mecánica. Se caracterizan por la presencia simultánea de dos o más trastornos y se les considera
erróneamente como respuestas compensatorias.
Sospecha de trastorno mixto
• No se produce la respuesta compensatoria esperada.
• La respuesta compensatoria es insuficiente o extrema.
•La dirección de la respuesta compensatoria se produce en dirección opuesta a la alteración primaria.
• La respuesta compensatoria devuelve el pH a la normalidad.

Los efectos aditivos de la coexistencia de alcalosis metabólica y alcalosis respiratoria


sobre el pH determinan una alcalemia acentuada. La imposición de un desorden sobre
Alcalosis el otro impide cualquier intento de compensación del trastorno primario:
mixta • PaCO2 inadecuadamente baja (o normal) con HCO3 elevado.
• HCO3 inadecuadamente alto (o normal) para una PaCO2 baja.
• Ejempl0s: hiperémesis gravídica y pacientes en diálisis con alcalosis respiratoria
MANIFESTACIONES CLINICAS

• La acidosis metabólica es la concentración sérica de HCO3−< 24 mEq/L.


 Ingestión de ácido
 aumento de la producción de ácido
 Disminución de la excreción renal de ácido
 Pérdidas gastrointestinales o renales de HCO3−
• La alcalosis metabólica es la concentración sérica de HCO3−> 24 mEq/L
 Pérdida de ácido
 Retención de HCO3−
La acidosis respiratoria es la Pco2> 40 mm Hg (hipercapnia).
 Disminución de la ventilación minuto (hipoventilación)
• La alcalosis respiratoria es la Pco2< 40 mm Hg (hipocapnia)
 Aumento de la ventilación minuto (hiperventilación)
DIAGNOSTI
CO
AG aumentado es consecuencia de la presencia en el
plasma de aniones que habitualmente no se miden,
p. ej. lactato, anión acetoacetato, metabolitos del alcohol.
Calculando el Anion Gap de el caso :
• K: 3.5 mEq/L
• Na: 133 mEq/L
• Cl: 78 mEq/L
• CO3H: 42 mmol/l
Resultado: GAP= 16.5 mEq/L

Acidosis Metabolica AGAP Aumentado

También podría gustarte