Está en la página 1de 8

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

•Es la aplicación, por grupos


interdisciplinarios, del método científico a
problemas relacionados con el control de la
organización o sistemas, a fin de que se
produzcan soluciones que mejor sirvan a los
objetivos de toda la organización.
•Consiste en la aplicación de técnicas
matemáticas para representar la realidad por
medio de un modelo y analizar problemas de
decisión.
Ing. José Gregorio Díaz Landaeta
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
CARACTERÍSTICAS
•Aspira determinar el mejor curso de acción
(óptimo) de un problema de decisión con la
restricción de recursos limitados.
•Aunque la matemática y sus modelos
representan la piedra angular, la labor
consiste más en resolver un problema que en
construir y resolver modelos matemáticos.
•Asume que los modelos no representan toda
la realidad. Se obvian factores intangibles
(elemento humano, por ejemplo).
Ing. José Gregorio Díaz Landaeta
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
CARACTERÍSTICAS
•Las soluciones que provee son válidas,
siempre y cuando, se mantengan las
condiciones que sustentan el modelo
formulado.
•La disponibilidad de datos confiables
garantizan la exactitud de los resultados y
sustentan la aplicación de los modelos
matemáticos.
•Requiere de un enfoque multi-disciplinario.

Ing. José Gregorio Díaz Landaeta


INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
APORTES
•Estructuración de una situación de la vida
real como un modelo matemático, logrando la
abstracción de los elementos esenciales para
poder buscar una solución que concuerde con
los objetivos del tomador de decisiones.
•Análisis de la estructura de tales soluciones y
el desarrollo de procedimientos sistemáticos
para obtenerlas.
•Desarrollo de una solución que contiene el
valor óptimo de lo que se espera del sistema.
Ing. José Gregorio Díaz Landaeta
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
ORIGEN
•La primera actividad de I.O. se dio durante la
Segunda Guerra Mundial en Gran Bretaña.
•Surge de la necesidad de la Administración Militar
de resolver problemas tácticos y estratégicos
asociados a la defensa del país.
•El nombre fue dado aparentemente porque el
equipo realizaba la actividad de “Investigar
Operaciones Militares”.
•Su desarrollo se consolidó en EE.UU.
•El Método Simplex de programación lineal,
desarrollado en 1947, fue la primera técnica
matemática ampliamente aceptada. Ing. José Gregorio Díaz Landaeta
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
UBICACIÓN HISTÓRICA
•La Escuela del Proceso Administrativo: Taylor,
Fayol y Weber.
•La Escuela del Comportamiento
•La Escuela del Sistema Social
•La Escuela Empírica o Neoclásica
•La Escuela Cuantitativa: I.O.
•La Escuela Decisional
•La Escuela de Sistemas
•La Escuela de Contingencia o Situacional
•Las Nuevas Escuelas
Ing. José Gregorio Díaz Landaeta
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
METODOLOGÍA
•Formulación y Definición del problema: Describir la
meta o el objetivo del estudio, identificar las alternativas
de decisión del sistema y reconocer las limitaciones,
restricciones o requisitos del sistema.
•Construcción del Modelo: Decidir sobre el modelo
más adecuado para representar el sistema. Deben
relacionarse las variables de decisión con los parámetros
y restricciones del sistema.
•Solución del modelo: Derivar una solución
matemática empleando técnicas y métodos matemáticos
para resolver problemas y ecuaciones.

Ing. José Gregorio Díaz Landaeta


INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
METODOLOGÍA
•Análisis de Sensibilidad: Asegurar información
adicional sobre el comportamiento de la solución debida
a cambios de parámetros del sistema.
•Validación del modelo: Determinar si dicho modelo
puede predecir con certeza el comportamiento del
sistema.
•Implementación de resultados: Interpretar los
resultados y dar conclusiones y cursos de acción para la
optimización del sistema.
•Revisión del modelo: Evaluar, documentar y
actualizar el modelo para sus nuevas aplicaciones.
Ing. José Gregorio Díaz Landaeta

También podría gustarte