Está en la página 1de 38

Estrategia Financiera y Herramientas para la Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres

FONDO PARA INTERVENCIONES ANTE LA OCURRENCIA DE DESASTRES NATURALES


FONDES
Ing. Erik Martín Cortijo Zárate
Director de la Dirección de Rehabilitación
Instituto Nacional de Defensa Civil
Sumario: Acceso al Fondo para la Intervención ante la ocurrencia de
2 desastres e incorporación del PP 0068.

• PP 0068 “Reducción de la Vulnerabilidad y


Atención de Emergencias por Desastres”
1

• Fondo para Intervenciones ante la ocurrencia de


desastres naturales-FONDES.
2

07/14/2021
1
PP0068: Reducción de la Vulnerabilidad
y Atención de Emergencias por
Desastres.
Productos del PP0068 “Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres”
RESULTADO ESPECIFICO MEDIOS DIRECTOS PRODUCTOS

ESTUDIOS PARA LA ESTIMACION DEL RIESGO


CONOCIMIENTO DEL RIESGO 1 DE DESASTRES
A DE DESASTRES
PERSONAS CON FORMACION Y CONOCIMIENTO
2 EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES Y
ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POBLACIÓN 3 EDIFICACIONES SEGURAS ANTE EL RIESGO DE


PROTEGIDA SEGURIDAD DE LAS DESASTRES
ANTE LA ESTRUCTURAS Y SERVICIOS
B DESARROLLO DE MEDIDAS DE INTERVENCION
OCURRENCIA BÁSICOS FRENTE AL RIESGO 4 PARA LA PROTECCION FISICA FRENTE A
DE PELIGROS DE DESASTRES
PELIGROS
NATURALES
5 SERVICIOS PUBLICOS SEGUROS ANTE
EMERGENCIAS Y DESASTRES

POBLACION CON PRACTICAS SEGURAS PARA


CAPACIDAD PARA EL CONTROL 6
C LA RESILIENCIA
Y MANEJO DE EMERGENCIAS
CAPACIDAD INSTALADA PARA LA PREPARACION
7 Y RESPUESTA FRENTE A EMERGENCIAS Y
DESASTRES
Presupuesto Inicial Modificado y Ejecución del PP 0068
en Gobiernos Locales a nivel nacional
en Actividades y Proyectos AF 2016-2017-2018 y 2019
(en millones S/.)

2016 2017 2018 2019


A Nivel Nacional Tipo
PIM Eje PIM Eje PIM Eje PIA
Proyecto 426.2 340.8 280.3 197.0 331.3 131.1 81.4
Gobiernos Locales Producto 123.0 91.6 374.1 286.2 215.0 147.7 93.7
Total S/. 549.2 432.5 654.5 483.2 546.3 278.8 175.2
Consolidado de Ejecución del PP 0068
en Gobiernos Locales a nivel nacional en Actividades y Proyectos Periodo 2016-2018
(en millones S/.)
Total S/. Total S/.
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
PIM Eje PIM Eje
01 AMAZONAS 35.20 30.49 14 LAMBAYEQUE 23.05 18.36
02 ANCASH 93.57 63.79 15 LIMA 348.91 271.70
03 APURIMAC 20.37 12.16 16 LORETO 30.05 24.84
04 AREQUIPA 97.29 56.50 17 MADREDEDIOS 2.43 1.70
05 AYACUCHO 75.79 41.22 18 MOQUEGUA 10.59 6.08
06 CAJAMARCA 70.22 47.01 19 PASCO 12.47 8.82
07 CALLAO 12.81 9.22 20 PIURA 215.28 135.38
08 CUSCO 101.60 67.85 21 PUNO 26.83 20.47
09 HUANCAVELICA 32.78 27.39 22 SANMARTIN 111.45 81.56
10 HUANUCO 79.11 49.76 23 TACNA 38.60 26.21
11 ICA 55.40 26.09 24 TUMBES 44.45 30.50
12 JUNIN 74.89 54.12 25 UCAYALI 17.87 13.25
13 LALIBERTAD 118.89 70.06 DEPARTAMENTO 1749.90 1194.51
2
Fondo para Intervenciones ante la
Ocurrencia de Desastres Naturales -
FONDES
Ley Nº 30458
(publicado el 15.jun.2016)

Ley que regula diversas medidas para financiar la ejecución de proyectos


de inversión pública en apoyo de Gobiernos Regionales y Locales, los
Juegos Panamericanos y Parapanamericanos y la ocurrencia de desastres
naturales, crea el “Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de
desastres naturales”, a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas.

La priorización de los proyectos de inversión pública a ser financiados con


el FONDES será efectuada por una Comisión Multisectorial según Ley Nº
29158 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo
Aspectos importantes entre la CMS y la ARCC
1. Rehabilitación, reposición, reconstrucción y construcción de la
infraestructura de uso público de calidad incluyendo salud,
educación, programas de vivienda de interés social y reactivación
económica de los sectores productivos.
2. Intervención en zonas de Alto Riesgo y Muy Alto Riesgo
• 29 de abril 2017 3. Plan Integral (*) en 90 d.h incluye: la infraestructura, equipamiento
• Aprueba disposiciones de carácter y funcionamiento de centros de salud y educativos; infraestructura
extraordinario para intervenciones vial y de conectividad; infraestructura agrícola que incluye canales,
Ley N°. 30556 del Gobierno Nacional frente a reservorios y drenes; infraestructura y gestión integral del manejo
Desastres de cuencas que incluye encauzamiento y escalonamiento de ríos,
• Crea la ARCC de carácter canalización, descolmatación, defensas ribereñas y acciones de
excepcional y temporal adscrita a desarrollo; actividades para la generación de capacidades
la PCM productivas y turísticas; programas de vivienda de interés social;
infraestructura de saneamiento e infraestructura eléctrica
4. Financiamiento: FONDES para contratación de bienes, servicios,
consultorías y obras.
• 10 de mayo 2017
1. Intervención en zonas expuestas a peligro alto (personas, bienes y
• Aprueba conformación de
servicios públicos) y en zonas D.E.E.
Comisión Multisectorial del
FONDES 2. Financiamiento exclusivo es el FONDES
DS N°. 132-2017-EF • De naturaleza permanente 3. Intervenciones de mitigación, capacidad de respuesta, peligro
adscrita al MEF inminente, respuesta, rehabilitación y reconstrucción
• Dicta normas reglamentarios del 4. Establece los requisitos generales y específicos, criterios de selección
FONDES y criterios de priorización de las intervenciones
5. Procedimiento para atención de solicitudes.
6. La ARCC remite a la ST CMS los reportes mensuales de la ejecución
financiera de los recursos asignados.
(*) Incluye rehabilitación, reposición, reconstrucción y construcción de la infraestructura de uso público.
Decreto Supremo Nº 132-2017-EF
Mediante Decreto Supremo N° 132-2017-EF de 10 de mayo de 2017, se aprueba:

Conformación y Funciones de la Comisión Multisectorial del “Fondo para intervenciones ante la


ocurrencia de desastres naturales”-FONDES, que comprenden 09 artículos.

Asimismo se adjunta UN ANEXO con Disposiciones Reglamentarias para la Gestión de los


recursos del FONDES, que comprende 14 Artículos, que adicionalmente cuenta con :
 Disposiciones Complementarias Transitorias.

 Disposición Complementaria Final (MEF)


Decreto Supremo Nº 132-2017-EF
Mediante Decreto Supremo N° 132-2017-EF de 10 de mayo de 2017, se aprueba:

En el artículo 3: La Comisión Multisectorial estará conformada por los siguientes miembros:

a) El Ministro de Economía y Finanzas, quién la presidirá.


b) La Ministra del Ambiente.
c) El Ministro de Defensa

La Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial se encuentra a cargo del Instituto Nacional de


Defensa Civil-INDECI

La creación de la Comisión Multisectorial no demanda recursos adicionales al Tesoro Público.


¿Quiénes CONFORMAN LA COMISION MULTISECTORIAL DEL FONDES?

Dr. Carlos Oliva- Ministro de Economía y Finanzas

Presidente de CM FONDES

General de Div. (R) José Huerta


Ministro de Dra. Fabiola Muñoz
Defensa Miembro de la CM Ministra del Ambiente
FONDES Miembro de la CM FONDES

General de Brig. Jorge Chávez Cresta


Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil
Secretario Técnico de la CM FONDES
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 205-2017-EF/10 (05.06.2017)

Se aprobó el Reglamento Interno de la Comisión Multisectorial del “Fondo


para intervenciones ante la ocurrencia de Desastres Naturales”.

La Comisión Multisectorial tiene por objeto la priorización de los proyectos


de inversión, reforzamiento y demás inversiones que no constituyen
proyectos, incluyendo a la elaboración de expedientes técnicos y
actividades, para la mitigación, capacidad de respuesta, rehabilitación y
reconstrucción, ante la ocurrencia de fenómenos naturales y antrópicos.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 205-2017-EF/10 (05.06.2017)
Se aprobó el Reglamento Interno de la Comisión Multisectorial del “Fondo
para intervenciones ante la ocurrencia de Desastres Naturales”.
Articulo 3: La Comisión Multisectorial tiene por objeto la priorización de
los proyectos de inversión, reforzamiento y demás inversiones que no
constituyen proyectos, incluyendo a la elaboración de expedientes técnicos
y actividades, para la mitigación, capacidad de respuesta, rehabilitación y
reconstrucción, ante la ocurrencia de fenómenos naturales y antrópicos, a ser
financiados con cargo a recursos del FONDES, de acuerdo al marco legal
vigente.
Articulo 6: La Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial se
encuentra a cargo del Instituto Nacional de Defensa Civil- INDECI, quien
se desempeña como instancia o área funcional y estará a cargo de
coordinar las acciones necesarias para el cumplimiento de las funciones
de la Comisión Multisectorial.
RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 013-2018-INDECI (15.01.2018)

Se creó la Unidad Funcional Secretaría Técnica de la Comisión


Multisectorial del Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres
naturales – UFSTCM FONDES, estará a cargo de un Coordinador.
ORGANIGRAMA DE LA SECRETARIA TECNICA DEL FONDES

SECRETARIA TECNICA

Gestión
documentaria

COORDINACIÓN

Área de Seguimiento Área de Verificación y


y Monitoreo Evaluación
¿QUÉ FINANCIA EL FONDO PARA INTERVENCIONES ANTE LA OCURRENCIA DE
DESASTRES NATURALES (FONDES)?

El FONDES está destinado para financiar inversiones y actividades ante la ocurrencia de fenómenos
naturales (*) para la:
- Mitigación (Construcción de defensas ribereñas, muros de contención, limpieza, SAT, COE, etc.).

- Capacidad de Respuesta (Adquisición de BAH, Implementación de brigadas, etc.).

- Rehabilitación (Canales de riego, II.EE y EE.SS afectados por el desastre, etc.).

- Reconstrucción (Infraestructura afectada por el desastre que no se encuentre en el Plan Integral de


Reconstrucción).
(*) La Tercera Disposición Complementaria Modificatoria del Decret.Leg. N° 1341 incluye el REFORZAMIENTO de servicios
públicos esenciales en salud, educación y saneamiento, así como intervenciones ante la ocurrencia de fenómenos antrópicos.
INTERVENCIÓN EN: TIPOLOGIA DE LA INVERSIONES OBJETIVO

○ PROYECTOS DE INVERSION REDUCIR EL RIESGO


INVERSIONES PUBLICAS
EXISTENTE
MITIGACION Y CAPACIDAD DE ○ INVERSIONES QUE NO SON PROYECTOS DE INVERSIÓN
RESPUESTA Inversiones No PIP de Ampliacion Marginal y Optimización
PREPARARSE PARA UNA
ACTIVIDADES ○ ALINEADOS CON EL PROGRAMA PRESUPUESTAL 0068 ÓPTIMA RESPUESTA

Intervenciones en un contexto de desarrollo sostenible. Requiere que la intervención esté en zona de peligro alto según CENEPRED
REDUCIR LOS PROBABLES
○ INVERSIONES QUE NO SON PROYECTOS DE INVERSION DAÑOS
INVERSIONES PUBLICAS Inversiones No PIP de Rehabilitación, Reposición y Optimización
○ PROYECTOS DE INVERSION DE EMERGENCIA
Derogado según Ley 30680 ACCIONES ANTE LA
PELIGRO INMINENTE OCURRENCIA DEL DESASTRE
RESPUESTA Y REHABILITACION
ACTIVIDAD DE EMERGENCIA ○ Según el Modelo Operacional del PP 0068
REHABILITAR LA
INFRAESTRCTURA O
Intervenciones temporales. Requiere Declaratoria de Estado de Emergencia vigente
SERVICIO PUBLICO DAÑADO
ESTABLECER CONDICIONES
○ PROYECTOS DE INVERSION DE DESARROLLO
INVERSIONES PUBLICAS SOSTENIBLE
RECONSTRUCCION
○ INVERSIONES QUE NO SON PROYECTOS DE INVERSIÓN
ACTIVIDADES ○ ALINEADOS CON EL PROGRAMA PRESUPUESTAL 0068 REDUCIR EL RIESGO
ANTERIOR AL DESASTRE
Requiere que la zona de intervención haya sido D.E.E. No incluídos en el Plan Integral de la Reconstruccion (Ley N°30556)
TIPOLOGIA MITIGACION Y
CAPACIDAD DE RESPUESTA
INVERSIONES EN MITIGACIÓN Y CAPACIDAD DE RESPUESTA
(Tipología Anexo A.1)
Proyectos de inversión para generar capacidades en
Proyectos de inversión de servicios de alerta
1 la prestación de servicios de gestión de la 4
temprana
información sobre peligros. Proyectos de Proyectos de
inversión Proyectos de inversión para generar capacidades de inversión
Proyectos de inversión de servicios de protección
2 5 Centros de Operaciones de Emergencias (incluye
ante peligros .
almacenes)
Inversiones en ampliación marginal (reforzamientos) Inversiones en optimización para los servicios
para los servicios públicos esenciales: Inversiones que públicos esenciales: Inversiones que
3 • Salud no constituyen
6 • Salud no constituyen
• Educación proyectos de • Educación proyectos de
inversión inversión
• Servicios de agua potable y saneamiento urbano • Servicios de agua potable y saneamiento urbano
• Servicios de agua potable y saneamiento rural • Servicios de agua potable y saneamiento rural

Otra tipología de inversiones en el marco del Sistema Nacional de


Programación Multianual y Gestión de Inversiones, vinculada a la
7
Gestión de Riesgos de Desastres para mitigación y capacidad de
respuesta, cuyo financiamiento prevea la Comisión Multisectorial.
TIPOLOGIA POR PELIGRO
INMINENTE, RESPUESTA Y
REHABILITACIÓN
INVERSIONES POR PELIGRO INMINENTE, RESPUESTA Y REHABILITACIÓN
(Tipología Anexo A.1)
Inversiones en optimización para los servicios
públicos esenciales: Inversiones que
• Salud no constituyen
8
proyectos de
• Educación
inversión
• Servicios de agua potable y saneamiento urbano
• Servicios de agua potable y saneamiento rural
Inversiones de rehabilitación para los servicios
públicos esenciales post desastre: Inversiones que
9 • Salud no constituyen
• Educación proyectos de
inversión
• Servicios de agua potable y saneamiento urbano
• Servicios de agua potable y saneamiento rural
Inversiones de reposición para los servicios públicos
esenciales post desastre: Inversiones que
• Salud no constituyen
10
Educación proyectos de

inversión
• Servicios de agua potable y saneamiento urbano
• Servicios de agua potable y saneamiento rural
Otra tipología de inversiones en el marco del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones, vinculada a la
12
Gestión de Riesgos de Desastres para mitigación y capacidad de
respuesta, cuyo financiamiento prevea la Comisión Multisectorial.
ACTIVIDADES DE MITIGACIÓN Y CAPACIDAD DE RESPUESTA
(Tipología Anexo A.2)
Acceso y operatividad del sistema de información en
1
gestión del riesgo de desastres.

Edificaciones y servicios públicos seguros y resilientes


2
ante emergencias y desastres.

Desarrollar medidas de intervención para la protección


3
física frente a peligros. Actividades
Capacidad instalada y servicios de alerta temprana para
4
responder frente a emergencias y desastres.
Otra tipología vinculada a la Gestión del Riesgo de
Desastres que apruebe la Comisión Multisectorial, con
5
opinión previa favorable de la Dirección General de
Presupuesto Público.
INVERSIONES POR PELIGRO INMINENTE, RESPUESTA Y REHABILITACIÓN
(Tipología Anexo A.3)
UNIDAD DE UNIDAD DE
TIPOLOGÍA TIPOLOGÍA
MEDIDA MEDIDA

·  ATENCIÓN DE LA TRANSITABILIDAD DE LAS VÍAS 067. KILOMETRO


·  MOVILIZACIÓN Y ATENCIÓN DE BRIGADAS 583. BRIGADA Actividades de
Actividades de 016. CASO Emergencia
·  MEDIDAS DE SANEAMIENTO BÁSICO Y CONTROL DE 065. Emergencia ·  ATENCIÓN DE DAÑOS A LA SALUD DE LAS PERSONAS TRATADO
RESIDUOS SOLIDOS INTERVENCIÓN 065. Programa
·  CONTROL DE BROTES Y EPIDEMIAS
·  ADQUISICIÓN Y ENTREGA DE INSUMOS PARA LA Programa INTERVENCIÓN Presupuestal
530. BIEN
ASISTENCIA EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA Presupuestal 065. PP 0068
·  TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO
·  RESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL ORDEN 065. PP 0068 INTERVENCIÓN
Producto N° 8
INTERNO INTERVENCIÓN ·  APOYO SOCIAL DE VIVIENDAS AFECTADAS (1) 255. VIVIENDAS
065. Producto N° 8
·  OPERACIONES DE APOYO LOGÍSTICO A LA EMERGENCIA ·  TRANSPORTE E INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA 065.
INTERVENCIÓN MÓVIL, PUENTES MODULARES Y ALBERGUES INTERVENCIÓN
·  LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÓN DE CAUCES, DEFENSAS ·  ATENCIÓN DE SERVICIOS ESENCIALES FRENTE A LLUVIAS E
067. KILOMETRO 182. LOCAL
RIBEREÑAS, SISTEMAS DE DRENAJE Y CANALES DE RIEGO INUNDACIONES

UNIDAD DE
TIPOLOGÍA
MEDIDA
·  ATENCIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE 065.
AFECTADO INTERVENCIÓN

·  MONITOREO, EVALUACIÓN Y CONTROL DE DAÑOS 001. ACCIÓN Actividades de


Emergencia
·  ADQUISICIÓN, TRASLADO Y ENTREGA DE ROPA DE ABRIGO 086. PERSONA
Programa
·  GENERACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL 086. PERSONA Presupuestal
PP 0068
·  ACCIONES DE COMUNICACIÓN SOCIAL 001. ACCIÓN
Producto N° 8
·  OPERACIÓN DEL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA 248. REPORTE
·  OTRAS TIPOLOGÍAS APROBADAS POR LA COMISIÓN MULTISECTORIAL
MEDIANTE ACTA, CON PREVIA OPINIÓN FAVORABLE DE LA DIRECCIÓN GENERAL
DE PRESUPUESTO PÚBLICO.
SITUACIONES PARA EL EMPLEO DEL FINANCIAMIENTO EN LAS INTERVENCIONES
EN CASO DE DESASTRES

a. En el caso de Intervenciones de Mitigación y Reconstrucción

b. En el caso de intervenciones por Declaratoria de Estado de Emergencia

En el caso de intervenciones de Mitigación y Reconstrucción

1. Orientadas según la Tipología ANEXO “A” del D.S. N° 132-2017-EF


2. Desarrollo en ámbitos expuestos (distritos) a un alto peligro de origen natural donde se ubique
población, bienes y servicios públicos, según información del CENEPRED..
3. Deben contar con Expediente Técnico Actualizado
4. Deben contar con Opinión técnica favorable de la entidad competente (INDECI o Ministerios).
SITUACIONES PARA EL EMPLEO DEL FINANCIAMIENTO EN LAS INTERVENCIONES EN CASO DE DESASTRES

En el caso de intervenciones por Declaratoria de Estado de Emergencia:

1. Orientados a rehabilitación de la infraestructura y/o servicio públicos dañado y según la


Tipología Anexo “A” del D.S. N° 132-2017-EF.
2. Zona de intervención debe contar con D.E.E. por Desastre o peligro inminente.
3. Contar con elegibilidad/viabilidad técnica emitida por la autoridad competente.
4. Plazo máximo de presentación: 15 y 10 días calendarios, previos al término de la D.E.E.
por desastre o peligro inminente según corresponda.

Requisitos:
Página Web del FONDES https://www.indeci.gob.pe/contenido.php?item=MzM0
Correo electrónico: secretariatecnica_fondes@indeci.gob.pe
PAGINA WEB DEL FONDES

http://www.indeci.gob.pe/contenido.php?item=MzM0
FLUJOGRAMA DEL FONDES

(4) Remite los requerimientos priorizados de los


GSN por la CMS y el PDS (en 5 días hábiles). *

MEF
Comisión Multisectorial
E1 (CMS) (5) Remite a las Direcciones
(1) La entidades del MEF para la
(Ei) remiten los E2 (3) La CMS prioriza las
UF- Secretaria Técnica de la determinación de los
requerimientos solicitudes.
E3 Comisión Multisectorial (UF- “mecanismos financieros”
de STCMS) para la atención.

Intervenciones a
la STCMS Dirección Electrónica
En
Vías Alternativas

(INDECI)
CONECTAMEF (1) (*) Para caso de solicitudes del GN priorizados, la STCM remite
(**)

CONECTAMEF (2) a los Sectores los requerimientos para que formulen y remitan
el PDS al MEF.
(…)
(**) Para la presentación de CONECTAMEF (i)
solicitudes por vías alternas, los
plazos se contabilizarán desde la (2) Solicitudes:
recepción física de las solicitudes Mitigación y capacidad de respuesta (plazo máx: 15 días hábiles)
por la STCM Peligro inminente, respuesta y rehabilitación (actividades de emergencia: 1 día
hábil)
Reconstrucción (plazo máx: 15 días hábiles)
INTERVENCÍONES
PRIORIZADAS POR LA
COMISIÓN MULTISECTORIAL

AÑO FISCAL 2017 - 2018


ESTADO DE LAS SOLICITUDES DE FINANCIAMIENTO – AÑO 2017
GOBIERNOS SUBNACIONALES
ESTADO  
MONTO PRIORIZADAS PROPUESTA
NÚMERO DE PARA OPINIÓN DERIVADO
DEPARTAMENTO SOLICITADO EN IMPROCEDENTES
INTERVENCIONES TÉCNICA/ A LA
S/. EVALUACIÓN / INCOMPLETOS
CONFORMIDAD ARCC Acta N° 01 Acta N° 02 Acta N° 03 Acta N° 04 Acta N° 05 Acta N° 06 Acta N° 07 Acta N° 08

AMAZONAS 5 15,169,194.21   5                    
ANCASH 193 783,937,634.53   187   3     2   1      
APURIMAC 23 121,531,641.89   23                    
AREQUIPA 55 86,206,038.36   55                    
AYACUCHO 70 303,430,652.01   68   1     1          
CAJAMARCA 127 475,160,219.35   125             1 1    
CUSCO 50 289,389,392.23   50                    
HUANCAVELICA 47 311,671,213.30   42   1     1 1 1 1    
HUÁNUCO 38 223,438,851.33   38                    
ICA 68 163,280,801.86   66               2    
JUNÍN 62 267,370,639.08   61         1          
LA LIBERTAD 206 696,692,204.40   200   5             1  
LAMBAYEQUE 111 429,265,955.32   73   38                
LIMA 189 800,763,187.83   146   3   1 13   18 8    
LORETO 39 223,566,374.10   28         11          
MOQUEGUA 1 1,146,413.00   1                    
PASCO 15 137,958,508.00   15                    
PIURA 301 452,632,651.84   279   11           11    
PUNO 10 42,595,807.07   10                    
SAN MARTÍN 43 430,546,176.74   41                 2  
TACNA 4 25,097,953.79   4                    
TUMBES 73 93,733,805.71   69   3         1      
UCAYALI 15 353,771,084.38   15                    
SUB TOTAL GOB.
1,745 6,728,356,400.33 0 1,601 0 65 0 1 29 1 22 23 3 0
SUB NACIONAL
ESTADO DE LAS SOLICITUDES DE FINANCIAMIENTO – AÑO 2017
GOBIERNO NACIONAL
ESTADO
MONTO PRIORIZADAS PROPUESTA
NÚMERO DE PARA OPINIÓN
PLIEGO SOLICITADO IMPROCEDENTES DERIVADO A
INTERVENCIONES EN EVALUACIÓN TÉCNICA/
S/. / INCOMPLETOS LA ARCC Acta N° 01 Acta N° 02 Acta N° 03 Acta N° 04 Acta N° 05
CONFORMIDAD Acta N° 06 Acta N° 07 Acta N° 08

SENAMHI 2 13,697,419.00           2            

CENEPRED 2 1,625,200.00   2                    
MINISTERIO DE
DEFENSA 31 243,567,018.60   10     19     1   1    
MINISTERIO DE
TRABAJO Y
PROMOCION DEL 268 14,000,000.00         268              
EMPLEO
MINISTERIO DE
LA MUJER Y
POBLACIONES 1 879,844.00           1            
VULNERABLES
INSTITUTO
GEOFISICO DEL 3 8,713,585.00   2           1        
PERÚ
INSTITUTO
NACIONAL DE 1 6,580,553.00               1        
DEFENSA CIVIL

INSTITUTO
NACIONAL DE
INVESTIGACION
EN GLACIARES Y 1 11,141,710.00   1                    
ECOSISTEMAS
DE MONTAÑAS -
INAIGEM

MINISTERIO DE
AGRICULTURA Y 213 110,404,265.00         212     1        
RIEGO
SUB TOTAL
GOBIERNO 522 410,609,594.60 0 15 0 0 499 3 0 4 0 1 0 0
NACIONAL

TOTAL 2017 2,267 7,138,965,994.93 0 1,616 0 65 499 4 29 5 22 24 3 0


ESTADO DE LAS SOLICITUDES DE FINANCIAMIENTO – AÑO 2018
GOBIERNOS SUBNACIONALES
ESTADO
MONTO PRIORIZADAS PROPUESTA
NUMERO DE PARA OPINIÓN DERIVADO
DEPARTAMENTO SOLICITADO IMPROCEDENTES
INTERVENCIONES EN EVALUACIÓN TÉCNICA/ A LA
S/. / INCOMPLETOS
CONFORMIDAD ARCC Acta N° 01 Acta N° 02 Acta N° 03 Acta N° 04 Acta N° 05 Acta N° 06 Acta N° 07 Acta N° 08

AMAZONAS 9 72,377,766.26   7 2                  
ANCASH 18 8,252,567.87   17 1                  
APURIMAC 2 11,954,372.41   2                    
AREQUIPA 6 5,361,577.01 1 5                    
AYACUCHO 44 202,648,367.05 5 34 4                 1
CAJAMARCA 54 117,601,703.93 4 48 1                 1
CUSCO 17 182,064,519.94 1 13 1               2  
HUANCAVELICA 32 71,089,140.30 2 30                    
HUÁNUCO 27 86,153,910.09   27                    
ICA 11 42,772,496.14 1 9                   1
JUNÍN 13 199,338,894.20 3 9 1                  
LA LIBERTAD 11 63,288,408.43   11                    
LAMBAYEQUE 1 166,800.00   1                    
LIMA 48 176,385,689.55 1 45               1 1  
LORETO 11 177,202,769.93 1 8 2                  
MADRE DE
2 11,216,718.59 1 1                    
DIOS
PASCO 8 190,584,124.43 1 7                    
PIURA 53 96,891,842.71 2 42                 2 7
PUNO 11 33,393,234.17 1 8 1               1  
SAN MARTÍN 21 182,381,215.77 1 20                    
TUMBES 27 25,927,113.68 1 24 2                  
UCAYALI 3 197,641,636.12 1 2                    
SUB TOTAL
GOB. SUB 429 2,154,694,868.58 27 370 15 0 0 0 0 0 0 1 6 10
NACIONAL
ESTADO DE LAS SOLICITUDES DE FINANCIAMIENTO – AÑO 2018
GOBIERNO NACIONAL
ESTADO
MONTO PRIORIZADAS PROPUESTA
NÚMERO DE PARA OPINIÓN
PLIEGO SOLICITADO EN IMPROCEDENTES/ DERIVADO
INTERVENCIONES TÉCNICA/
S/. EVALUACIÓN INCOMPLETOS A LA ARCC
CONFORMIDAD Acta N° 01 Acta N° 02 Acta N° 03 Acta N° 04 Acta N° 05 Acta N° 06 Acta N° 07 Acta N° 08

CENEPRED 1 4,749,482.86   1                    

MINISTERIO DE
18 183,891,035.10   17 1                  
DEFENSA

MINISTERIO DE
VIVIENDA,
CONSTRUCCION 4 56,039,907.00   2                 1 1
Y
SANEAMIENTO

MINISTERIO DE
AGRICULTURA 3 35,343,255.11   3                    
Y RIEGO

SUB TOTAL
GOBIERNO 26 280,023,680.07 0 23 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1
NACIONAL

TOTAL 2018 455 2,434,718,548.65 27 393 16 0 0 0 0 0 0 1 7 11

ESTADO
MONTO
NÚMERO DE PARA OPINIÓN
AÑO SOLICITADO EN IMPROCEDENTES/ DERIVADO PRIORIZADAS
INTERVENCIONES TÉCNICA/
S/. EVALUACIÓN INCOMPLETOS A LA ARCC
CONFORMIDAD Acta N° 01 Acta N° 02 Acta N° 03 Acta N° 04 Acta N° 05 Acta N° 06 Acta N° 07 Acta N° 08

TOTAL 2017 2,267 7,138,965,994.93 0 1,616 0 65 499 4 29 5 22 24 3 0

TOTAL 2018 455 2,434,718,548.65 27 393 16 0 0 0 0 0 0 1 7 11

TOTAL GENERAL 2722 9,573,684,543.58 27 2009 16 65 499 4 29 5 22 25 10 11


Vistas Fotográficas de proyectos ejecutados con el
Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de
Desastres Naturales - FONDES
Municipalidad Distrital de Ámbar -Huaura - Lima
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMBAR

N° NOMBRE DE LA INTERVENCIÓN MONTO

1
REHABILITACIÓN DEL CANAL CHIGUITAMA DEL DISTRITO DE AMBAR - HUAURA - 106,143.00
LIMA, AFECTADO POR EL HUAYCO DEL 10 DE MARZO DE 2017

2
REHABILITACIÓN DEL CANAL CASA VIEJA DEL DISTRITO DE AMBAR - HUAURA - LIMA, 35,151.00
AFECTADO POR EL HUAYCO DEL 10 DE MARZO DE 2017

TOTAL S/ 141,294.00
AGRORURAL
AGRO RURAL
N° NOMBRE DE LA INTERVENCIÓN MONTO
DESARROLLO DE TÉCNICAS AGROPECUARIAS
ANTE PELIGROS HIDROMETEOROLÓGICOS A
1 27,895,412.00
TRAVES DE LA INSTALACIÓN DE PASTOS
CULTIVADOS
PASTOS CULTIVADOS DOS DE MAYO -
PASTOS CULTIVADOS MORROPÓN - PIURA TOTAL S/ 27,895,412.00
HUÁNUCO PASTOS CULTIVADOS AZÁNGARO -
PUNO

PASTOS CULTIVADOS HUAMALÍES -


HUÁNUCO PASTOS CULTIVADOS LUCANAS - PASTOS CULTIVADOS AZÁNGARO -
AYACUCHO PUNO

PASTOS CULTIVADOS AZÁNGARO -


PUNO

PASTOS CULTIVADOS LAURICOCHA -


PASTOS CULTIVADOS LUCANAS -
HUÁNUCO
AYACUCHO
Municipalidad Distrital de Huancayre - Huarochirí - Lima
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAYRE
N° NOMBRE DE LA INTERVENCIÓN MONTO REHABILITACIÓN CANAL DE RIEGO ACOPICHA
REHABILITACIÓN CANAL DE RIEGO ACOPICHA
Rehabilitación del canal de riego Acopicha en la localidad
de San Pedro de Huancayre, distrito de San Pedro de
1 Huancayre - Huarochirí - Lima afectada por los 97,447.00
derrumbes y deslizamientos el día 15 de febrero del
2017.

Rehabilitación del tramo de carretera y badén vehicular


Millhua (carretera Anchucaya - Huancayre), distrito de San
2 Pedro de Huancayre - Huancayre - Huarochirí - Lima, 337,668.00
afectado por los derrumbes y deslizamientos el día 20 de
marzo del 2017.

TOTAL S/ 435,115.00

REHABILITACIÓN BADÉN VEHICULAR MILLHUA


Municipalidad Provincial de Recuay – ANCASH
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE RECUAY

N° NOMBRE DE LA INTERVENCIÓN MONTO

REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN EL CASERÍO DE


HUÁNCAR, DISTRITO DE PARARÍN, PROVINCIA DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE
1 268,697.00
ANCASH, AFECTADO POR EL CRECIMIENTO DEL CAUDAL DEL RÍO FORTALEZA, EL 15
DE MARZO DE 2017
REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERÍO DE MALVADO,
DISTRITO DE PARARÍN, PROVINCIA DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE ANCASH,
2 123,150.00
AFECTADO POR EL CRECIMIENTO DEL CAUDAL DEL RÍO FORTALEZA, EL 15 DE MARZO
DE 2017
TOTAL S/ 391,847.00

REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE


SANEAMIENTO - HUÁNCAR
REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE
REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO – CASERÍO MALVADO
SANEAMIENTO - HUÁNCAR
¡GRACIAS!
Ing. Erik Martín Cortijo Zárate
Director de las Dirección de Rehabilitación
Instituto Nacional de Defensa Civil

También podría gustarte