Está en la página 1de 30

Programa Crecer

Felices en Familia

Programa de apoyo
psicoeducativo para promover el
desarrollo infantil, desde el
nacimiento hasta los cinco años.
CRECER FELICES EN FAMILIA
1.-Justificación y Antecedentes del Programa:

La Ley 14/2002 de Promoción, Atención y Protección a la Infancia de


Castilla y León destaca la importación que en materia de prevención
tiene la actuación cercana.

La Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León en


colaboración con el Departamento de Psicología Evolutiva y de la
Educación de la Universidad de la Laguna , viene potenciando la
realización de una serie de acciones psicoeducativas dirigido a familias
en riesgo psicosocial ( usuarios de los Servicios Sociales Básicos) :
 Programa “Educar en Familia”

 Programa “ Construyendo Mi Futuro”


CRECER FELICES EN FAMILIA
1.-Justificación y Antecedentes del Programa:
Programa “Educar en Familia”
Objetivo general:
 Desarrollar habilidades y conocimientos en los padres que permitan
una adecuada atención a sus hijos.
 Prevenir situaciones de desprotección utilizando el grupo como
escenario más adecuado de trabajo mediante una metodología
experiencial.

Destinatarios:
 familias de riesgo: familias con escasos recursos que viven en zonas
desfavorecidas en las que habitualmente se dan situaciones de
desprotección o marginación infantojuvenil.
 familias cuyos hijos están en situación de desprotección y requieren
este tipo de programa para superar las situaciones de riesgo o
desamparo
CRECER FELICES EN FAMILIA

1.-Justificación y Antecedentes del Programa:


Evolución :
•Se inició en el 2002 en 16 EE.LL ya en 2005 estaba implantado en las
24 EE.LL con competencias en Servicios Sociales de la Comunidad
de Castilla y León.
•Durante el periodo 2002-2011 se han beneficiado 20.285 padres y
madres.

•Programa “Construyendo Mi Futuro”


objetivo general:
Ayudar a aumentar las posibilidades vitales de los adolescentes que
presenten conductas de riesgo para su salud, tanto física como
psicológica, y proporcionarles orientación para que sean capaces de
analizar los problemas y plantear soluciones adecuadas para ellos.
CRECER FELICES EN FAMILIA
1.-Justificación y Antecedentes del Programa:
Destinatarios:
Adolescentes de riesgo con escasos recursos que pertenecen a
grupos sociales desfavorecidos y que presentan conductas de
riesgo para su salud, tanto física como psicológica.
Edades: 12 a 16 años

Evolución:
•La primera experiencia se llevó a cabo en el Ayuntamiento de
Aranda de Duero en el año 2005 y ahora se está llevando a cabo
en 23 EE.LL con competencias en Servicios Sociales de la
Comunidad de Castilla y León
•Durante este periodo se han beneficiado más de 5.600
adolescentes de Castilla y León.
CRECER FELICES EN FAMILIA

1.-Justificación y Antecedentes del Programa:

El programa CRECER trata de responder a una demanda reiterada


de las Entidades Locales que manifestaban la necesidad de ofrecer un
programa especializado en la promoción del desarrollo infantil desde
los 0 a los 5 años.

Se enmarca dentro del programa Educar en Familia, pero especifico


para los primeros años de vida.

Se publica en el año 2009


Se forma a los mediadores en el año 2009
Se lleva implementado durante los años 2010 y 2011
CRECER FELICES EN FAMILIA

Programa de educación para padres y madres especializado en la


promoción del desarrollo en al etapa infantil, desde el nacimiento hasta
los cinco años.

La Intervención temprana centrada en la familia ,y mas


concretamente basada en la educación de padres, es un buen recurso
para incrementar los factores de protección y disminuir los factores de
riesgo en el desarrollo infantil.

Promover el desarrollo socio-afectivo de los niños a partir de la


potenciación de su entorno familiar.
CRECER FELICES EN FAMILIA
2.-Pilares de este Programa:

Vinculación afectiva intensa


Duradera, consolidada por
Teoría
interacción recíproca
del apego
Proporciona seguridad, consuelo y
protección

Capacidad para modificar la

Teoría de conducta en virtud de las demandas


autorregulación Asociado a factores endógenos
Asociado a factores exógenos
CRECER FELICES EN FAMILIA
CRECER FELICES EN FAMILIA
CRECER FELICES EN FAMILIA

Claves para fomentar la resiliencia en los niños a


pesar de la adversidad
CRECER FELICES EN FAMILIA

3.- Objetivos:
Promover el desarrollo de apegos seguros

Animar a reconocer y reaccionar ante los procesos evolutivos

Enseñar habilidades básicas de cuidado y seguridad infantil

Ayudar a:
- Distinguir y entender estados mentales de los hijos.
- Identificar los intentos de comunicación e interacción de los
hijos.

Enfatizar la riqueza cognitiva y afectiva del juego


OBJETIVOS
 Promover el desarrollo de apegos seguros.

 Animar a reconocer y reaccionar ante los progresos evolutivos.

 Enseñar habilidades básicas de cuidado y seguridad infantil.

 Ayudar a identificar y responder a las necesidades de los hijos.

 Ayudar a distinguir y entender estados mentales de los hijos.

 Ayudar a identificar los intentos de comunicación e interacción de los

hijos.
 Animar a que hablen con sus hijos y respondan a las verbalizaciones.

 Enfatizar la riqueza cognitiva y afectiva del juego y resolución de tareas

conjuntas padres e hijos.


OBJETIVOS
 Orientar sobre la enseñanza de hábitos durante las rutinas cotidianas.

 Hacer conscientes a los padres de sus percepciones y atribuciones

del comportamiento infantil y los estados emociones que este les

suscita.

 Proporcionar pautas alternativas de educación.

 Promover la reflexión sobre las consecuencias de la propia conducta

en el desarrollo de los hijos.

 Favorecer los factores de protección y reducir los de riesgo mediante

el incremento del apoyo social y la satisfacción de las necesidades de

los padres en múltiples niveles.


CRECER FELICES EN FAMILIA
4.- Características:

Programa psicoeducativo para promover desarrollo infantil de


0 a 5 años.

Estimula la reflexión sobre las cogniciones de los padres


respecto al comportamiento con los hijos.

Esquema de colaboración y participación, mediante el


refuerzo de sus capacidades educativas y de su implicación en
la tarea.

Orientación muy práctica dirigida al entrenamiento de pautas


concretas de actuación y secuenciación de interacción.

Metodología Experiencial.
CRECER FELICES EN FAMILIA
4.- Características:

Programa flexible.

El técnico/mediador: mentalidad de mediador no de experto.


Tiene una función de acompañamiento, asesoramiento, apoyo,
y modelaje para los padres.

La intervención dura unos 5-6 meses aproximadamente.

Cinco módulos ,con un total de 20-22 sesiones.

Una sesión a la semana de hora y media de duración.

8-10 padres por grupo,(máximo 12).


CRECER FELICES EN FAMILIA
5.- Destinatarios:

Madres y padres con historia de negligencia o maltrato.

Madres adolescentes y/o con embarazos no deseados.

Madres y padres con escasas capacidad parental y/o que


tienen hijos con problemas de salud, y/o temperamento difícil.

Madres y padres con problemas de salud, con inestabilidad


emocional y/o ligero retraso mental.

Madres y padres con un nivel socioeconómico bajo


combinado con condiciones de riesgo y vulnerabilidad social.

Madres y padres de población inmigrante.


CRECER FELICES EN FAMILIA
6.-Competencias que fomenta este programa:
En los padres:

•Habilidades educativas: reconocimiento de logros, control


y supervisión del comportamiento infantil, estimulación y
apoyo al aprendizaje y adaptabilidad a las características
del niño.

•Agenda personal. Autoeficacia parental: locus de control


interno, acuerdo en la pareja y percepción ajustada del rol
parental.

•Habilidades de autonomía personal y búsqueda de


apoyo social: responsabilidad ante el bienestar del niño,
visión positiva del niño/a y de la familia, buscar ayuda de
personas significativas, identificar y utilizar los recursos para
cubrir las necesidades.
CRECER FELICES EN FAMILIA
6.-Competencias que fomenta este programa:

En los niños:

•Desarrollo de apegos seguros.

•Adquisición de hábitos.

•Desarrollo del lenguaje y de la comunicación.

•Aprendizajes básicos para estimulación del desarrollo.

•Regulación emocional, cognitiva y conductual.

•Ajuste positivo a los contextos primarios: fomento de la


autoestima y competencia social.
CRECER FELICES EN FAMILIA
7.-Contenidos

MÓDULO 1. El desarrollo del vínculo afectivo.

MÓDULO 2. Aprender a conocer a nuestros/as hijos/as.

MÓDULO 3. Aprender a regular el comportamiento infantil.

MÓDULO 4. La primera relación con la escuela.

MÓDULO 5. Educar, ¿una tarea en solitario?


CRECER FELICES EN FAMILIA
7.-Contenidos

MÓDULO 1. El desarrollo del vínculo afectivo:

•Sesión 1: Como se establecen las relaciones de apego.

•Sesión 2: La Sensibilidad del cuidador ante las


necesidades del niño/a.

•Sesión 3: Cuando el niño o la niña nos lo ponen difícil.

•Sesión 4: Los tipos de apego y sus consecuencias para


el niño o la niña.
CRECER FELICES EN FAMILIA
7.-Contenidos

MÓDULO 2. Aprender a conocer a nuestro/a hijo/a:

•Sesión 1: Las necesidades del niño/a.

•Sesión 2: Mi hijo/a.

•Sesión 3: El reloj del desarrollo.


CRECER FELICES EN FAMILIA
7.-Contenidos

MÓDULO 3. Aprender a regular el comportamiento


infantil :

•Sesión 1: Observamos el comportamiento de


nuestro hijo/a.

•Sesión 2: Establecemos normas y ponemos


límites al comportamiento infantil.

•Sesión 3: Educamos para la convivencia.

•Sesión 4: No hay una solución única.


CRECER FELICES EN FAMILIA
7.-Contenidos

MÓDULO 4. La primera relación con la escuela:

•Sesión 1: Mi hijo/a va a la escuela.

•Sesión 2: La importancia de la familia en el


apoyo escolar.

•Sesión 3: Como fomentar la relación entre


padres y profesores.

•Sesión 4: Los espacios de encuentro y


colaboración con la escuela.
CRECER FELICES EN FAMILIA
7.-Contenidos

MÓDULO 5. Educar ¿ una tarea en solitario?:

•Sesión 1: Descubriendo la red.

•Sesión 2: Apoyos importantes en mi vida.

•Sesión 3: Buscando apoyos para cada


problema.

•Sesión 4: Tejiendo redes: cómo utilizar los


apoyos sociales de mi entorno.
CRECER FELICES EN FAMILIA
8.-Evaluación

El sistema de evaluación del programa:

-Se centra en analizar los cambios paréntales y en el


ambiente educativo familiar obtenidos en el programa.

-Se tiene en cuenta el nivel de riesgo psicosocial de partida y


la calidad del sistema de apoyo.

-Se valora el impacto del programa en el servicio y en el


técnico/mediador que lo lleva a cabo.

-Se valora a medio plazo el impacto del programa (6 meses).

-Los informantes son los padres y los mediadores.


EVALUACIÓN INICIAL Y FINAL
Cuestionarios para evaluar el nivel de riesgo del que se
parte y los cambios paténtales conseguidos.

• Conocimiento sobre el Calendario Evolutivo e Influencia Percibida


(CCEIP) (Capote, Máiquez y Rodrigo, 1994) y Cuestionario de Necesidades
Infantiles (CNI) (Palacios, 1995).

• Cuestionario de Sentido de Competencia Parental (PSOC) (Gibaud-


Walston y Wandersman, 1976) e Inventario de Paternidad Adulto-
Adolescente (AAPI-2) (Bavolek y Keene, 2007).

• Índice de Estrés Parental (CDEP) (Solis y Abidin, 1991).

• Escala de apoyo personal y social (EDAPYS) (Rodrigo, Capote, Máiquez,


Martín, Rodríguez, Guimerá, y Peña, 2000).
EVALUACIÓN DEL MEDIADOR

Recoger los datos sociodemográficos de la familia

• Escala para la evaluación de la calidad del vecindario (ECAVE)


(Menéndez, Hidalgo, Lorence, Jiménez, Sánchez, 2008).

• Perfil de riesgo psicosocial (Rodríguez, Camacho, Rodrigo, Martín y


Máiquez, 2006).

• Cuestionario de Valoración del Impacto del programa en el servicio y


en el técnico/mediador y Cuestionario para la evaluación del síndrome
de quemarse por el trabajo (Gil-Monte, García-Juesas, Nuñez,
Carretero, Roldan y Caro, 2006).
 
EVALUACIÓN DE SEGUIMIENTO
(a los 6/8 meses tras la finalización)

• Cuestionario de valoración del impacto del programa:

• en la salud de los padres y del niño/a.

• en el uso de recursos según el técnico/mediador del programa.


CRECER FELICES EN FAMILIA
9.-Datos estadísticos 2011:
ENTIDADES LOCALES Nº DE Nº DE
GRUPOS PARTICIPANTES

Ayuntamiento de Aranda de 2 22
Duero
Ayuntamiento de Miranda de Ebro 3 60

Diputación de Burgos 7 110


Ayuntamiento de Ponferrada 3 26
Ayuntamiento de Salamanca 1 21
Diputación de Segovia 3 33
Ayuntamiento de Soria 2 51
Ayuntamiento de Valladolid 2 28
Ayuntamiento Laguna de Duero 1 4

También podría gustarte