Está en la página 1de 7

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL

PERÚ:
200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
CURSO:
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA
ENFERMERÍA EN SALUD DEL RECIÉN NACIDO, NIÑO Y ADOLESCENTE

DOCENTE:

• L I C . C Ó R D O VA A LVA F L O R

INTEGRANTES:

• AZAÑA BERMÚDEZ NICOLE


• CABRERA JIMENEZ ANGHELA
• CASTILLEJO HUAMAN LISBETH
• D E L A C R U Z PA U C A R K AT H L E E N
• G A R C Í A E S P I N O Z A FA B I A N N A
• M A R I Ñ O S C Ó R D O VA N I C O L E
• N A E Y R A A R C E N U RY
TEMA

RESFRIADO
COMÚN
RESFRIADO COMUN
El resfriado común es una infección viral de la nariz y la
garganta (tracto respiratorio superior). Por lo general
es inofensivo, aunque puede que no lo parezca.
Muchos tipos de virus pueden causar un resfriado
común.
Los niños menores de 6 años tienen mayor riesgo de
resfriados, pero los adultos sanos también pueden
esperar tener dos o tres resfriados al año.
El resfriado común es la enfermedad más frecuente
que afecta a la especie humana y también la más
frecuente que atiende un pediatra de Atención
Primaria. Los niños son especialmente susceptibles a
esta infección, debido a la falta de desarrollo de
inmunidad ante la mayor parte de virus causantes, al
menor desarrollo de prácticas de higiene personal y a
la mayor exposición a los agentes etiológicos.
FACTORES DE RIESGO

 Sistema inmunitario debilitado

 Época del año

 La edad

 Exposición

 Higiene
FISIOPATOLOGIA
Virus invade las células
epiteliales del tracto
respiratorio superior
Coronavirus
Adenovirus Liberación de los Irritación e inflamación
Conjuntiva mediadores de la faríngea
Rinovirus
inflamación
Mucosa
200 subtipos
Nasal
Alteración de la Rinorrea y aumento de la
permeabilidad producción de
vascular mucosidad

Sensibiliza los Estornudo


Contagio receptores del y tos
Se diseminan directo árbol respiratorio
por 2 Vías de
mecanismos entradas
Contagio Estimulación de
Indirecto tipo colinérgico
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
2. Monitoreo de funciones vitales: 3. Asegurar la eliminación efectiva
1. Lavado de manos especialmente Frecuencia respiratoria, del moco
características de la respiración

4. Observar y evaluar signos de alarma de 6. Administrar antibióticos


5. Explicarle la finalidad del
infección: fiebre, taquicardia, polipnea, indicados
tratamiento
decaimiento y otros.

8. Proporcional abundante 9. Colocar en posición semifowler


7. Aspirar secreciones si fuera
líquidos tibios
necesario, orales y nasales
11. Evitar que las personas que están
resfriadas estén cerca del niño
10. Realizar nebulizaciones si 12. Brindar comodidad y ambiente

estuvieran indicadas 13. Mantener en reposo tranquilo


relativo
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
1. Explicar a los padres los procedimientos que se le van a realizar para conseguir
su participación en el cuidado de su hijo

2. Favorecer la información sobre el estado de su hijo a través del médico


tratante

También podría gustarte