Está en la página 1de 49

Sistema jurídico

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Mapa con los diversos sistemas jurídicos.


Por sistema jurídico se entiende el conjunto de normas jurídicas, actitudes e
ideologías vigentes en un país sobre lo que es el Derecho, su función en la
sociedad y la manera en que se crea o debería crearse, aplicarse, comprenderse,
perfeccionarse, enseñarse y estudiarse. De esa manera, el sistema jurídico reúne
las estructuras y las modalidades de funcionamiento de los órganos, instituciones y
componentes sociales encargados de la aplicación e interpretación de las reglas de
Derecho, así como de aquellos que las crean o influyen en su creación,
interpretación y modificación.

El sistema jurídico supone el conjunto de normas jurídicas objetivas que están en


vigor en determinado lugar y época, integrando las diversas fuentes jurídicas, como
las leyes, las costumbres, la jurisprudencia de los tribunales y la doctrina, que
rigen en los diversos países del mundo, y los mecanismos de creación, modificación,
interpretación y aplicación. Cada país tiene su propio sistema jurídico y su
peculiar manera de considerar el Derecho, sus fuentes y los componentes
significativos en su creación, interpretación y aplicación. Se puede clasificar los
sistemas jurídicos en las siguientes grandes familias:

La familia del Derecho Continental o neorromanista (en inglés Civil Law).


La familia del Derecho
DerechoEl primer caso de la pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 en
Colombia fue confirmado el 6 de marzo de 2020, y corresponde a una mujer de 19 años
en Bogotá, procedente de Milán, Italia.5 Hasta el 23 de junio de 2020, se han
reportado 73 572 casos confirmados, 2404 fallecidos y 30 459 recuperados de COVID-
19 en Colombia.14

Por motivo de la pandemia, se declaró emergencia sanitaria y se impusieron


restricciones, como la cancelación de eventos públicos de más de 500 personas.6 Se
decretó cuarentena total en Colombia desde el 25 de marzo de 2020, con el fin de
contener el contagio de COVID-19.7

Índice
1 Epidemiología
1.1 Por grupos de edad
1.2 Por departamento
1.3 Por municipios
2 Cronología
2.1 Enero
2.2 Febrero
2.3 Marzo
2.4 Abril
2.5 Mayo
2.6 Junio
3 Cuarentena de Colombia de 2020
4 Propagación de la infección
4.1 Evolución de los casos
5 Casos confirmados
6 Situación Penitenciaria por la propagación del COVID-19
7 Véase también
8 Referencias
Epidemiología
Por grupos de edad
Distribución de los casos confirmados por edad y género
Reporte hasta el 23 de junio de 20208
Hombres Edad (Años) Mujeres
152
90 o >
200
818
80 a 89
835
1797
70 a 79
1460
3230
60 a 69
2605
5264
50 a 59
4164
6365
40 a 49
5166
9540
30 a 39
7139
9284
20 a 29
6920
3158
10 a 19
2382
1560
0 a 9
1533
Estado de casos positivos acumulados de COVID-19 (SARS-CoV-2) por grupo etario en
Colombia
Reporte del 23 de junio de 2020
Grupo Etario
(Años)4 Total
489

0 a 9 10 a 19 20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a
79 80 a 89 ≥90 Hoy Acumulado
Estado4 Recuperado1 1408 2542 7181 7052 4909 3835 2059 984 406 83
1491 30459
En Casa 1509 2862 8579 8841 5608 4161 2272 1055 447 76 644 35410
En Hospital 141 115 374 630 709 925 756 496 287 51 159 4484
En UCI 23 15 28 66 109 148 165 100 38 3 -3 695
Fallecido1 8 3 34 78 187 342 561 600 459 132 94 2404
Total
489

Hoy 83 168 544 532 367 338 178 118 55 6 2389


Acumulado 3093 5540 16204 16679 11531 9428 5835 3257 1653 352 73572
Por departamento
A continuación se detallan los casos por cada departamento. Para el cálculo de
casos, muertes y casos activos por millón de habitantes se usa la población
estimada por el DANE para el 2020.10

Casos registrados a fecha de 23 de junio de 2020 UTC-58


Departamento Casos confirmados Muertes confirmadas Recuperados Casos
activos
Totales CxMhab Totales % FxMhab Totales % Totales
% AxMhab
Flag of Bogotá.svg Bogotá 22 409 2893,7 512 2.3 % 66,1 10 044
44.8 % 11 825 52.8 % 1527
Flag of Atlántico.svg Atlántico 16 871 6197,7 725 4.3 % 266,3 4721
28 % 11 390 67.5 % 4184,2
Flag of Valle del Cauca.svg Valle del Cauca 7914 1746,2 339 4.3 % 74,8
3311 41.8 % 4258 53.8 % 939,5
Flag of Bolívar (Colombia).svg Bolívar 7237 3318,2 271 3.7 % 124,3 3173
43.8 % 3786 52.3 % 1735,9
Flag of Antioquia Department.svg Antioquia 3098 463,9 16 0.5 % 2,4 1187
38.3 % 1893 61.1 % 283,5
Flag of Nariño.svg Nariño 2715 1668,1 92 3.4 % 56,5 1296 47.7 %
1320 48.6 % 811
Flag of Amazonas (Colombia).svg Amazonas 2211 27 980,3 84 3.8 % 1063 1771
80.1 % 355 16.1 % 4492,5
Flag of Cundinamarca.svg Cundinamarca 2128 656,2 48 2.3 % 14,8 1012 47.6 %
1064 50 % 328,1
Flag of Magdalena.svg Magdalena 1325 928,5 89 6.7 % 62,4 591 44.6 %
643 48.5 % 450,6
Flag of Meta.svg Meta 1137 1069,2 13 1.1 % 12,2 958 84.3 % 165
14.5 % 155,2
Flag of Chocó.svg Chocó 1030 1890,7 32 3.1 % 58,7 271 26.3 % 726
70.5 % 1332,7
Flag of Cesar.svg Cesar 733 565,9 21 2.9 % 16,2 225 30.7 % 486 66.3 %
375,2
Flag of Tolima.svg Tolima 690 514,9 17 2.5 % 12,7 267 38.7 % 403
58.4 % 300,7
Flag of Sucre (Colombia).svg Sucre 643 677,4 21 3.3 % 22,1 54 8.4 % 566
88 % 596,3
Flag of Santander Department.svg Santander 499 218,8 12 2.4 % 5,3 122
24.4 % 365 73.1 % 160
Flag of Córdoba.svg Córdoba 467 255,3 26 5.6 % 14,2 119 25.5 % 318
68.1 % 173,9
Flag of Risaralda.svg Risaralda 436 453,7 11 2.5 % 11,4 252 57.8 %
173 39.7 % 180
Flag of Huila.svg Huila 314 279,7 9 2.9 % 8 240 76.4 % 61 19.4 %
54,3
Flag of Boyacá Department.svg Boyacá 313 251,9 11 3.5 % 8,9 197 62.9 %
100 31.9 % 80,5
Flag of Cauca.svg Cauca 273 183 13 4.8 % 8,7 115 42.1 % 145 53.1 %
97,2
Flag of Norte de Santander.svg Norte de Santander 256 158 15 5.9 % 9,3
118 46.1 % 121 47.3 % 74,7
Flag of Caldas.svg Caldas 237 232,7 7 3 % 6,9 147 62 % 82 34.6 %
80,5
Flag of La Guajira.svg La Guajira 231 239,2 10 4.3 % 10,4 60 26 % 160
69.3 % 165,7
Flag of Quindío.svg Quindío 151 271,9 4 2.6 % 7,2 109 72.2 % 37
24.5 % 66,6
Flag of Arauca.svg Arauca 72 244,7 0 0 % 0 2 2.8 % 70 97.2 %
237,9
Flag of Casanare.svg Casanare 58 133,3 0 0 % 0 35 60.3 % 23
39.7 % 52,8
Flag of Caquetá.svg Caquetá 29 70,6 1 3.4 % 2,4 22 75.9 % 5
17.2 % 12,2
Flag of Vaupés.svg Vaupés 28 626,2 0 0 % 0 11 39.3 % 17
60.7 % 380,2
Flag of San Andrés y Providencia.svg San Andrés y Providencia 23 361,1 0
0 % 0 17 73.9 % 5 21.7 % 78,5
Flag of Putumayo.svg Putumayo 19 52,9 4 21.1 % 11,1 9 47.4 %
6 31.6 % 16,7
Flag of Guainía.svg Guainía 14 276,5 1 7.1 % 19,7 2 14.3 % 11
78.6 % 217,2
Flag of Guaviare.svg Guaviare 10 115,4 0 0 % 0 0 0 % 10 100 %
115,4
Flag of Vichada.svg Vichada 1 8,9 0 0 % 0 1 100 % 0 0 %
0
Flag of Colombia.svg Colombia 73 572 1460,6 2404 3.3 % 47,7 30 459
41.4 % 40 589 55.2 % 805,8
Por municipios
Esta sección es un extracto de Anexo:Municipios con casos confirmados de enfermedad
por coronavirus (COVID-19) de 2020 en Colombia[editar]
Este es un listado detallado de los municipios y distritos de Colombia que han
tenido casos confirmados de COVID-19 al día 18 de junio de 2020, además especifica
el número de pacientes y su estado actual. En negrita y cursiva los municipios
donde actualmente no hay casos activos.
Cronología
Casos de COVID-19 en Colombia
Muertes Recuperaciones Casos

Mar Abr May Jun


Últimos 15 días

Fecha
N.º de casos
⋮ 1 (=)
⋮ 3 (=)
⋮ 9 (=)
09 jun 42 078 (3.34% )
10 jun 43 682 (3.81% )
11 jun 45 212 (3.76% )
12 jun 46 858 (3.64% )
13 jun 48 746 (4.03% )
14 jun 50 939 (4.5% )
15 jun 53 063 (4.17% )
16 jun 54 931 (3.52% )
17 jun 57 046 (3.85% )
18 jun 60 217 (5.56% )
19 jun 63 276 (5.08% )
20 jun 65 633 (3.72% )
21 jun 68 652 (4.6% )
22 jun 71 183 (3.69% )
23 jun 73 572 (3.36% )
Fuentes:
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, desde canales oficiales:
Twitter y Sitio Web; más detalles en tablas o referencias.

Enero
22 de enero: Colombia comunicó que un ciudadano chino en tránsito reportó síntomas
de gripe, por lo que fue trasladado al Hospital Universitario Mayor de Méderi desde
el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá. Se encontraba haciendo una escala
para dirigirse a Panamá.11 Ese mismo día se descartó que el ciudadano chino tuviera
COVID-19.12
27 de enero: Se anunció que un ciudadano colombiano que llegó a Cali procedente de
Wuhan estaba bajo sospechas de contagio, debido a que empezó a tener los
principales síntomas del nuevo COVID-19,13 pero fue descartado el 29 de enero.14
Febrero
17 de febrero: Se levantaron sospechas sobre la posibilidad de que un hombre
colombiano retenido en el Diamond Princess hubiera contraído el COVID-19, en este
caso los análisis sí resultaron ser positivos, convirtiéndose así en la primera
persona colombiana en contraer el virus oficialmente. Cabe recalcar que este
individuo no ha pisado territorio colombiano desde su diagnóstico y por lo tanto
Colombia no registró ningún caso de COVID-19.15
27 de febrero: El avión Boeing 767 Júpiter aterrizó en el aeropuerto del Comando
Aéreo de Transporte Militar (CATAM) en Bogotá. De esta forma culminaría la misión
"regreso a casa", que traía desde la ciudad de Wuhan, China a 13 colombianos
repatriados y tres extranjeros familiares de dos connacionales; estos fueron
llevados al Centro de Alto Rendimiento en Bogotá, en donde pasaron una cuarentena
de 15 días. Además, en la aeronave viajaban tres mexicanos, los cuales fueron
trasladados en otro avión que desde Bogotá los condujo a su país natal.16
Marzo
6 de marzo: Se confirma el primer caso de COVID-19 en Colombia, en una paciente en
Bogotá proveniente de Milán, Italia.1718
9 de marzo: El Ministerio de Salud comunicó a través de su página web que se habían
presentado dos casos más, un hombre de 34 años en Buga y una mujer de 50 años en
Medellín, ambos procedentes de España.19
10 de marzo: La cifra total de infectados aumentó a nueve, según un anuncio hecho a
la prensa local por el Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios
Alexander Moscoso, tratándose los nuevos casos de dos mujeres en Bogotá, una mujer
en Cartagena y una mujer y dos hombres en Medellín asociados al primer caso
identificado en esa ciudad. El boletín de prensa del ministerio de salud solo se
emitió hasta el 11 de marzo20
11 de marzo: Se confirmaron tres casos más, lo que eleva el total a 12.21
12 de marzo: Las autoridades declararon una emergencia sanitaria, suspendieron
todos los eventos públicos en los que participaron más de 500 personas, e
implementaron medidas destinadas a evitar que los cruceros atraquen en cualquier
puerto nacional.22
13 de marzo: Se confirman 4 nuevos casos de coronavirus, aumentando los casos a
13.23
14 de marzo: Se confirman 8 casos nuevos de coronavirus en el país.24
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Derecho (desambiguación).

La representación de la diosa romana Iustitia (la Dama de la Justicia) la muestra


equipada con tres símbolos del derecho: la espada, que simboliza el poder
coercitivo del Estado; la balanza simboliza el equilibrio entre los derechos de los
litigantes; y la venda sobre los ojos representa la imparcialidad.1
El derechonota 1 es un conjunto de principios y normas, generalmente inspirados en
ideas de justicia y orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y
cuya observancia es impuesta de forma coactiva por parte de un poder público.456 El
conjunto de principios y normas jurídicas de un Estado determinado constituye su
ordenamiento jurídico. El derecho también es la ciencia social que estudia,
interpreta y sistematiza el ordenamiento para su correcta aplicación. El derecho
guarda una íntima conexión con la política, la economía, la sociología y la
historia, y es el centro de problemas humanos complejos como la determinación de lo
que es justo.

No hay una definición del derecho generalmente aceptada o consensuada. Las


cuestiones más generales sobre el carácter y el contenido del derecho son
estudiadas por la filosofía del derecho y la teoría del derecho. Por ello, el
derecho ha sido considerado simultáneamente una ciencia y un arte.478

En el siglo III el jurista romano Ulpiano acuñó la división de la ciencia del


derecho en dos grandes ramas: el derecho público, que regula la actuación de los
poderes públicos; y el derecho privado, que regula las relaciones entre personas
físicas y jurídicas. Esta división, a grandes rasgos, persiste en la actualidad.
Algunas ramas importantes del derecho público son, entre otras, el derecho
constitucional, el derecho administrativo o el derecho penal; al derecho privado
pertenecen el derecho civil, el mercantil o el derecho del trabajo. Algunas
disciplinas como el derecho internacional también obedecen a esta clasificación,
dividiéndose en derecho internacional público y privado.

Índice
1 Término
1.1 Etimología
1.2 Definición
2 Clasificaciones
2.1 Derecho objetivo y derecho subjetivo
3 Creación y evolución del derecho
4 Realización del derecho
5 Características del derecho
5.1 Normatividad
5.2 Bilateralidad
Este artículo se refiere o está relacionado con un evento de salud pública reciente
o actualmente en curso.
La información de este artículo puede cambiar frecuentemente. Por favor, no
agregues datos especulativos y recuerda colocar referencias a fuentes fiables para
dar más detalles.
[Aviso médico]

No debe confundirse con SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad.


Para la pandemia actual, véase Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020.
COVID-19
Symptoms of coronavirus disease 2019 3.0-es.svg
Síntomas1
Clasificación y recursos externos
Especialidad Infectología
Complicaciones Neumonía, síndrome de dificultad respiratoria aguda,
insuficiencia renal aguda
Causas SARS-CoV-2
Factores de riesgo hipertensión arterial
obesidad
diabetes mellitus
enfermedad coronaria
inmunodeficiencia
Hipercolesterolemia
enfermedad pulmonar obstructiva crónica
enfermedad autoinmune
Hiperglucemia
asma aguda severa
fumar tabaco
asma
Diagnóstico RT-PCR cuantitativa, inmunoensayo, tomografía axial computarizada
Prevención
Ver lista2[mostrar]
Tratamiento tratamiento sintomático
antiviral
oxigenoterapia
inmunoterapia
antiinflamatorio
terapia con inmunoglobulina
inmunosupresor
Suero inmunológico
Muertes 302.493
CIE-10 B97.2
DiseasesDB 60833
MedlinePlus 007768
MeSH D018352
Sinónimos
Enfermedad del coronavirus
Neumonía por coronavirusnota 1
Wikipedia no es un consultorio médico Aviso médico
La COVID-19nota 2 (Acerca de este sonido pronunciación (?·i)) (acrónimo del inglés
coronavirus disease 2019),4 también conocida como enfermedad por coronavirus e
incorrectamente como neumonía por coronavirus,nota 1 es una enfermedad infecciosa
causada por el virus SARS-CoV-2.910

Produce síntomas similares a los de la gripe, entre los que se incluyen fiebre, tos
seca,11 disnea (sensación de falta de aire), mialgia ( dolor muscular) y fatiga.12
13 En casos graves se caracteriza por producir neumonía, síndrome de dificultad
respiratoria aguda,14 sepsis15 y choque séptico que conduce a cerca de 3,75 % de
los infectados a la muerte según la OMS.16 No existe tratamiento específico; las
medidas terapéuticas principales consisten en aliviar los síntomas y mantener las
funciones vitales.12

La transmisión del SARS-CoV-2 se produce mediante pequeñas gotas —microgotas de


Flügge17— que se emiten al hablar, estornudar, toser o espirar, que al ser
despedidas por un portador (que puede no tener síntomas de la enfermedad o estar
incubándola)18 pasan directamente a otra persona mediante la inhalación, o quedan
sobre los objetos y superficies que rodean al emisor, y luego, a través de las
manos, que lo recogen del ambiente contaminado, toman contacto con las membranas
mucosas orales, nasales y oculares, al tocarse la boca, la nariz o los ojos.1920
Esta última es la principal vía de propagación, ya que el virus puede permanecer
viable hasta por días en los fómites (cualquier objeto carente de vida, o
sustancia, que si se contamina con algún patógeno es capaz de transferirlo de un
individuo a otro).18

Los síntomas aparecen entre dos y catorce días, con un promedio de cinco días,
después de la exposición al virus.21222324 Existe evidencia limitada que sugiere
que el virus podría transmitirse uno o dos días antes de que se tengan síntomas, ya
que la viremia alcanza un pico al final del período de incubación.2526El contagio
se puede prevenir con el lavado de manos frecuente, o en su defecto la desinfección
de las mismas con alcohol en gel, cubriendo la boca al toser o estornudar, ya sea
con la sangradura (parte hundida del brazo opuesta al codo) o con un pañuelo y
evitando el contacto cercano con otras personas,19 entre otras medidas
profilácticas, como el uso de mascarillas. La OMS desaconsejaba en marzo la
utilización de máscara quirúrgica por la población sana, 2728 en abril la OMS
consideró que era una medida aceptable en algunos países. 29No obstante, ciertos
expertos recomiendan el uso de máscaras quirúrgicas basados en estudios sobre la
Influenza H1N1, donde muestran que podrían ayudar a reducir la exposición al
virus.30 Los CDC recomiendan el uso de mascarillas de tela, no médicas.31

Índice
1 Nombre
2 Historia
2.1 Descubrimiento
2.2 Expansión de la enfermedad
2.2.1 Efectos sociales de la pandemia
3 Epidemiología
3.1 Transmisión
3.1.1 De persona a persona
3.1.2 Persistencia en superficies
3.2 Ritmo reproductivo R0
3.3 Paciente cero
3.4 Paciente uno
4 Agente etiológico
5 Fisiopatología
6 Signos y síntomas
7 Complicaciones
8 Pronóstico
8.1 Tasa de letalidad
8.2 Efecto según edad y patologías previas
9 Diagnóstico
9.1 Detección del virus
10 Prevención
10.1 Manejo del brote
10.2 Medidas preventivas
10.2.1 Lavado de manos
10.2.2 Higiene respiratoria
10.2.3 Autoaislamiento
10.2.4 Distanciamiento social
11 Tratamiento
11.1 Tratamientos en investigación
11.1.1 Vacunas
11.1.2 Antivirales
11.1.3 Contra la tormenta de citoquinas
11.1.4 Terapia pasiva de anticuerpos
12 Véase también
13 Notas
14 Referencias
15 Enlaces externos
Nombre
El 12 de enero del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió el
genoma secuenciado del nuevo virus causante de la enfermedad y lo nombró
temporalmente 2019-nCoV, del inglés 2019-novel coronavirus (nuevo coronavirus),
mientras que la enfermedad era llamada «infección por 2019-nCoV» en documentos
médicos,3233 y SARS de Wuhan o Wu Flu (gripe de Wu) en Internet.3435 El 30 de
enero, la OMS recomendó que el nombre provisorio de la enfermedad fuera "enfermedad
respiratoria aguda por 2019-nCoV", hasta que la Clasificación Internacional de
Enfermedades diera un nombre oficial.36 A pesar de esta recomendación, los medios y
agencias de noticias continuaron usando la denominación neumonía de Wuhan para
referirse a la enfermedad.373839

La OMS anunció el 11 de febrero de 2020 que COVID-19 sería el nombre oficial de la


enfermedad. El nombre es un acrónimo de coronavirus disease 2019 (enfermedad por
coronavirus 2019, en español). Se procuró que el nombre no contuviera nombres de
personas o referencias a ningún lugar, especie animal, tipo de comida, industria,
cultura o grupo de personas, en línea con las recomendaciones internacionales, para
evitar que hubiera estigmatización contra algún colectivo.4041

En español, el género de la denominación de la enfermedad puede ser tanto femenino


como masculino; sin embargo, el femenino fue desde un principio el preferido por la
Fundéu BBVA, y posteriormente por la Real Academia Española (RAE): la COVID-19,
debido a que «COVID-19» es el acrónimo en inglés de enfermedad por coronavirus de
2019, donde enfermedad (palabra representada por la letra D, elemento principal del
acrónimo) solo puede ser femenino en la lengua española.3 Aunque es el femenino el
que utiliza la OMS en todos sus escritos, el uso del masculino se halla más
estandarizado en el discurso público, según la RAE por influencia del género de
coronavirus y de otras enfermedades víricas: el MERS, el Zika, el dengue y otras.42
La Fundéu BBVA también señala que se puede lexicalizar el nombre de la enfermedad
en textos generales, escribiéndolo todo en minúsculas (covid-19) por tratarse de un
sustantivo, en lugar de Covid-19, como se usa en algunos escritos.3

Historia
Descubrimiento
Véase también: Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 en China#Origen
de la epidemia

El Mercado mayorista de mariscos del Sur de China en Wuhan, intervenido por las
autoridades al ser el primer lugar donde se registró el virus SARS-CoV-2 en
trabajadores y comerciantes del recinto.
En diciembre de 2019 hubo un brote epidémico de neumonía de causa desconocida en
Wuhan, provincia de Hubei, China; el cual, según afirmó más tarde Reporteros sin
Fronteras, llegó a afectar a más de 60 personas el veinte de ese mes.43

Según el Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades (CCDC), el 29 de


diciembre un hospital en Wuhan admitió a 4 individuos con neumonía, quienes
trabajaban en un mercado de esa ciudad. El hospital informó esto al CCDC, cuyo
equipo en la ciudad inició una investigación. El equipo encontró más casos
relacionados al mercado y el 30 de diciembre las autoridades de salud de Wuhan
comunicaron los casos al CCDC, que envió expertos a Wuhan para apoyar la
investigación. Se obtuvieron muestras de estos pacientes para realizar análisis de
laboratorio.44

El 31 de diciembre, el Comité de Salud Municipal de Wuhan informó a la Organización


Mundial de la Salud (OMS) que 27 personas habían sido diagnosticadas con neumonía
de causa desconocida, habiendo 7 en estado crítico; la mayoría de estos casos eran
trabajadores del mencionado mercado.45 Para el 1 de enero de 2020, el mercado había
sido cerrado y se había descartado que el causante de la neumonía fuera el SARS, el
MERS, gripe, gripe aviaria u otras enfermedades respiratorias comunes causadas por
virus.32

El 7 de enero de 2020 los científicos chinos habían aislado el virus causante de la


enfermedad, y realizaron la secuenciación del genoma. Esta secuenciación estuvo
disponible para la OMS el 12 de enero de 2020, permitiendo a los laboratorios de
diferentes países producir diagnósticos específicos vía pruebas de PCR.32

El 12 de enero de 2020, las autoridades chinas habían confirmado la existencia de


41 personas infectadas con el nuevo virus, quienes comenzaron a sentir síntomas
entre el 8 de diciembre de 2019 y el 2 de enero de 2020, los cuales incluían:
fiebre, malestar, tos seca, dificultad para respirar y fallos respiratorios;32
también se observaron infiltrados neumónicos invasivos en ambos pulmones
observables en las radiografías de tórax.33

Expansión de la enfermedad
Artículo principal: Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020
Véase también: Anexo:Cronología de la pandemia de enfermedad por coronavirus de
2019-2020
Tras el primer brote de COVID-19 en Wuhan en diciembre de 2019, donde las
autoridades chinas confirmaron 41 casos detectados entre el 8 de diciembre y el 2
de enero de 2020,33 la ciudad dejó de informar casos hasta el 19 de enero, cuando
se confirmaron 17 casos más. Para ese entonces ya se habían comunicado los primeros
casos por COVID-19 fuera de China: dos en Tailandia y uno en Japón.46

La rápida expansión de la enfermedad hizo que la Organización Mundial de la Salud,


el 30 de enero de 2020, la declarara una emergencia sanitaria de preocupación
internacional, basándose en el impacto que el virus podría tener en países
subdesarrollados con menos infraestructuras sanitarias.47 En esa fecha, la
enfermedad se había detectado en todas las provincias de China continental,48 y se
diagnosticaban casos en otros 15 países.
El 11 de marzo la enfermedad se hallaba ya en más de 100 territorios a nivel
mundial, y fue reconocida como una pandemia por la OMS.49 El número de casos
confirmados continuó creciendo hasta alcanzar los 500 mil casos a nivel mundial el
26 de marzo de 2020.50

Para prevenir la expansión del virus, los gobiernos han impuesto restricciones de
viajes, cuarentenas, confinamientos, aislamiento social, cancelación de eventos, y
cierre de establecimientos. La pandemia está teniendo un efecto socioeconómico
disruptivo,51 y el miedo a la escasez de provisiones ha llevado a compras de
pánico. Ha habido desinformación y teorías conspirativas difundidas en línea sobre
el virus,5253 e incidentes de xenofobia y racismo contra los ciudadanos chinos y de
otros países del este y sudeste asiático.54

Efectos sociales de la pandemia


Artículos principales: Impacto socioeconómico de la pandemia de enfermedad por
coronavirus de 2019-2020 y Cuarentena por la pandemia de enfermedad por coronavirus
de 2019-2020.
Se ha comprobado que las cuarentenas, restricciones al tráfico de personas y los
aislamientos que se están dando a causa de la pandemia tienen efectos psicológicos
negativos.55 A finales de enero, la Comisión Nacional de Salud de China publicó una
guía de manejo de las crisis psicológicas, en la que propugnaba la intervención de
las personas afectadas, contactos cercanos, los encerrados en sus hogares, los
familiares y amigos de los pacientes, personal sanitario y el público general que
lo requiriera.5657

Epidemiología
En esta enfermedad se describe un "triángulo epidemiológico causal" que está
formado por: el medio ambiente, el agente etiológico (el virus SARS-CoV-2) y el
huésped.

Transmisión
De persona a persona
Las rutas de transmisión de persona a persona del agente etiológico SARS-CoV-2
incluyen la transmisión directa por inhalación de microgotas liberadas a través de
tos, estornudos, la respiración o el habla,17 o por contacto de las manos con
superficies contaminadas, que luego tocan las membranas mucosas orales, nasales u
oculares.58 También se puede transmitir a través de la saliva, y posiblemente por
la ruta fecal-oral.20

Un estudio con 2143 niños sugiere que este grupo de la población puede ser un
factor crítico en la rápida propagación de la enfermedad.59.

Persistencia en superficies
De acuerdo con los estudio publicados en las revistas científicas New England
Journal of Medicine (el 17 de marzo de 2020) y The Lancet Microbe (2 de abril), la
persistencia en las distintas superficies es la siguiente:60

Papel y pañuelos de papel**: 3 horas


Cobre*: 4 horas
Cartón*: 24 horas
Madera**: 2 días
Tela**: 2 días
Acero inoxidable*: 2-3 días
Plástico de polipropileno*: 3 días
Cristal**: 4 días
Billetes**: 4 días
La parte de fuera de una mascarilla**: 7 días
(*) De 21º a 23º y a 40% de humedad relativa.
(**) A 71º y a 65% de humedad relativa.
La Organización Mundial de la Salud recomienda por este motivo que se desinfecten
las superficies, especialmente en el entorno sanitario. Fuera de este, el rol que
puede tener la transmisión por fómites es desconocido, pero menos importante que
cuando se produce por contacto estrecho con una persona infectada.61

Ritmo reproductivo R0
El número reproductivo R0 es el número promedio de nuevos contagios que una persona
infectada puede generar; cuanto mayor es este, mayor es el potencial pandémico de
una enfermedad. La Academia China de las Ciencias estimó en febrero de 2020 para la
COVID-19, un número reproductivo o R0=4, aunque existe incertidumbre sobre muchos
de los factores que se tomaron en consideración para calcular el R0. El Imperial
College de Londres calculó un R0=1,5 a 3,5.62

Paciente cero
Se llama caso índice o "paciente cero" al caso que da lugar a la atención del
investigador y origina acciones para conocer un foco de infección; corresponde al
primero caso confirmado por la autoridad sanitaria y conduce (indica) hacia un
brote localizado.63 6465

Paciente uno
A veces el primer caso de COVID-19 identificado por el sistema sanitario (caso
índice o paciente 0), no coincide con el caso que da origen a la epidemia. El "caso
índice auténtico" o "caso primario" sería el primero que inicia el brote
epidémico.66

Agente etiológico
Artículo principal: SARS-CoV-2
Archivo:SARS-CoV-2 video illustration.webm
Video animado del virus SARS-CoV-2.
El agente causal de la COVID-19 es el virus (SARS-CoV-2),967 que es un tipo de
Orthocoronavirinae.39 Fue descubierto y aislado por primera vez en Wuhan, China,
tras provocar la epidemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020. Parece tener
un origen zoonótico, es decir, que pasó de un huésped animal (un murciélago) a uno
humano.68 El genoma del virus está formado por una sola cadena de ARN, y se
clasifica como virus ARN monocatenario positivo. Su secuencia genética se ha
aislado a partir de una muestra obtenida de un paciente afectado por neumonía en la
ciudad china de Wuhan.6970717273

Fisiopatología

Ciclo de multiplicación celular del SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad.


El ARN del virus SARS-CoV-2 codifica 4 proteínas estructurales: la proteína S
(spike protein), la proteína E (envelope), la proteína M (membrane) y la proteína N
(nucleocapsid). La proteína N está en el interior del virión asociada al RNA viral,
y las otras cuatro proteínas están asociadas a la envoltura viral. La proteína S se
ensambla en homotrímeros, y forma estructuras que sobresalen de la envoltura del
virus. La proteína S contienen el dominio de unión al receptor celular y por lo
tanto es la proteína determinante del tropismo del virus y además es la proteína
que tiene la actividad de fusión de la membrana viral con la celular y de esta
manera permite liberar el genoma viral en el interior de la célula que va a
infectar.16

El SARS-CoV-2 penetra en la célula empleando como receptor a la enzima convertidora


de angiotensina 2 (ACE-2 por sus siglas en inglés), una exopeptidasa de membrana
presente fundamentalmente en el riñón, los pulmones y el corazón.74 Se ha observado
que los casos graves de COVID-19 presentan niveles de Angiotensina II muy altos. Y
el nivel de angiotensina II se ha correlacionado con la carga viral de SARS-CoV-2 y
el daño pulmonar. Este desequilibrio del sistema renina-angiotensina-aldosterona
podría estar en relación con la inhibición de la enzima convertidora de
angiotensina-2 por parte del virus. Este mismo mecanismo fue observado en el brote
producido por síndrome respiratorio agudo grave en 2003.16

La glicoproteína S de la envoltura del virus interacciona con el receptor celular


ACE2: enzima 2 que convierte la angiotensina, una proteína de la membrana celular
que cataliza la conversión de angiotensia I en el nonapéptido angiotensina 1-9 o de
angiotensia II en angiotensina 1-7. El virus entra por endocitosis. Una vez en el
endosoma ocurre una baja de pH mediada por lisosomas, que promueve la fusión de la
membrana del endosoma con la envoltura del virus, lo que libera la nucleocápside al
citoplasma. Proteasas celulares degradan la cápside y el genoma del virus queda
libre en el citoplasma. A continuación, al ser un genoma ARN sentido positivo, la
maquinaria celular traduce directamente a poliproteínas que son procesadas y se
forma el complejo de replicación y transcripción. Luego se sintetiza la hebra
complementaria de ARN pre-genómico sentido negativo que servirá como molde para
replicar el genoma viral sentido positivo. Además, el complejo de replicación y
transcripción sintetizará a una serie de ARN subgenómicos sentido positivo, más
pequeños. Estos son los que se traducirán a las proteínas virales. Todo este
proceso ocurrirá en el citoplasma de la célula. Se irán sintetizando las proteínas
estructurales que se expresarán en la membrana del retículo endoplasmático. Ahí, en
el retículo, es donde ocurrirá el ensamblaje. De hecho la envoltura del virus
proviene de la membrana del retículo endoplasmático. La partícula viral viajará, a
través del sistema de transporte de vesículas celular en el que interviene el
aparato de Golgi, hasta la superficie. La partícula viral saldrá de la célula por
exocitosis. Tras una última fase de maduración, en la que intervienen proteasas
virales, todos los componentes del virus encajarán, la partícula será infecciosa y
podrá comenzar un nuevo ciclo celular.75

El virus puede pasar a través de las mucosas, especialmente la mucosa nasal y


laríngea, luego ingresa a los pulmones a través del tracto respiratorio. Entonces
el virus atacaría a los órganos objetivo que expresan la enzima convertidora de
angiotensina 2 (ACE2), como los pulmones, el corazón, el sistema renal y tracto
gastrointestinal. El virus comienza un segundo ataque, causando que la condición
del paciente empeorar alrededor de 7 a 14 días después del inicio. La reducción de
linfocitos B puede ocurrir temprano en la enfermedad, que puede afectar la
producción de anticuerpos en el paciente. Además, los factores inflamatorios
asociados con las enfermedades que contienen principalmente IL-6 aumentaron
significativamente, lo que también contribuyó al agravamiento de la enfermedad
alrededor de 2 a 10 días después del inicio. El espectro clínico de COVID-19 varía
de formas asintomáticas a condiciones clínicas caracterizadas por insuficiencia
respiratoria severa que requiere ventilación mecánica y apoyo en una unidad de
cuidados intensivos (UCI), a manifestaciones en varios órganos y sistemas
produciendo sepsis, shock séptico y síndrome de disfunción multiorgánica.16

El período de incubación, es decir el tiempo que transcurre desde que una persona
se infecta por el virus hasta que presenta síntomas, oscila en general entre los 4
y los 7 días, en el 95 % de las ocasiones es menor a 12.5 días. Los límites
extremos se han establecido entre 2 y 14 días después del contagio.76

A nivel inmunológico, se ha evidenciado niveles elevados de IL-6 y otras citoquinas


proinflamatorias en pacientes con COVID-19 grave. Esta observación, junto con otros
parámetros clínicos asociados a casos graves como linfopenia e hiperferritinemia ha
llevado a hipotetizar que un subgrupo de pacientes de COVID-19 puede sufrir un
síndrome de liberación de citoquinas. El síndrome de liberación de citoquinas (CRS
por sus siglas en inglés), también denominado tormenta de citoquinas, es un
síndrome causado por una respuesta inflamatoria sistémica mediada por citoquinas
que puede desencadenarse por una variedad de factores como infecciones y algunos
medicamentos. Las citoquinas son proteínas solubles que actúan sobre las células
del sistema inmune y que regulan la activación, proliferación y reclutamiento
celular. El síndrome de liberación de citoquinas se produce cuando se activan
grandes cantidades de leucocitos (neutrófilos, macrófagos y mastocitos) y liberan
grandes cantidades de citoquinas proinflamatorias. El CRS se describió inicialmente
como un efecto adverso de terapias con anticuerpos monoclonales, y es frecuente
también en las terapias con células CART (células T con receptor de antígeno
quimérico). Las principales citoquinas implicadas en la patogénesis del CRS
incluyen la interleuquina (IL)-6, la IL-10, el interferón (IFN), la proteína
quimiotáctica de monocitos 1 (MCP1) y el factor estimulante de las colonias de
granulocitos-macrófagos (GM-CSF); otras citoquinas como el factor de necrosis
tumoral (TNF), IL-1, IL-2, IL-2-receptor- e IL-8 también se han descrito durante el
CRS. La patogénesis del CRS en pacientes con COVID-19 es todavía desconocida. Sin
embargo, las observaciones clínicas apuntan a que cuando la repuesta inmune no es
capaz de controlar eficazmente el virus, como en personas mayores con un sistema
inmune debilitado, el virus se propagaría de forma más eficaz produciendo daño en
el tejido pulmonar, lo que activaría a los macrófagos y granulocitos y conduciría a
la liberación masiva de citoquinas proinflamatorias. Esta inflamación pulmonar
aumentada estaría asociada al síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) que
se ha descrito como la principal causa de mortalidad por COVID-19.16

Signos y síntomas
Las personas infectadas pueden estar asintomáticas o presentar un cortejo de
síntomas que oscilan desde leves a muy graves, entre ellos fiebre, disnea7778 79y
tos seca.11 La diarrea y otros síntomas de rinofaringe, como estornudos, rinorrea y
dolor de garganta, son menos frecuentes.80 Aunque las personas de avanzada edad son
más vulnerables a la enfermedad, a mitad de marzo de 2020, la OMS recordó que los
jóvenes también pueden tener complicaciones e incluso llegar a la muerte por el
virus.81

Los síntomas de la COVID-19 son inespecíficos y su presentación, según la OMS,


puede incluso carecer de síntomas (asintomático). En base a una muestra estadística
de 55 924 casos confirmados por laboratorio, la frecuencia de presentación de los
síntomas en la población china era la del cuadro adjunto.1

Síntomas1

Rojeces parecidas a los sabañones que resultan ser un síntoma de la COVID-19 y que
aparece, sobre todo, en niños y adolescentes con leves o ningún síntoma.82
Síntoma presente: Frecuencia *
(%)

Fiebre 87,9 %
Tos seca 67,7 %
Fatiga 38,1 %
Producción de esputo 33,4 %
Disnea 18,6 %
Dolor muscular o dolor en las articulaciones 14,8 %
Dolor de garganta 13,9 %
Dolor de cabeza 13,6 %
Escalofríos 11,4 %
Náuseas o vómitos 5,0 %
Congestión nasal 4,8 %
Diarrea 3,7 %
Hemoptisis 0,9 %
Congestión conjuntival 0,8 %
Hipoxia silenciosa 83
*(Hasta el 20 de febrero de 2020 y en base a 55 924 casos confirmados por
laboratorio). 1
5.3 Coercibilidad
5.4 Pretensión de inviolabilidad
5.5 Sistema
5.6 Justicia
6 Fuentes del derecho
7 Hermenéutica jurídica
7.1 Interpretación jurídica
7.1.1 Concepto
7.1.2 Clasificaciones
7.1.2.1 Según su fuente formal
7.1.2.2 Según su intérprete
7.1.2.3 Según si su normador o intérprete sea el mismo
7.1.2.4 Según sus resultados
7.1.3 Interpretación de la ley
7.1.3.1 Concepto
7.1.3.2 Tendencias doctrinarias
7.1.3.2.1 Tendencia subjetivista
7.1.3.2.2 Tendencia objetivista
7.1.3.3 Escuelas de interpretación
7.1.3.3.1 Escuela exegética o clásica (Demolombe y Laurent)
7.1.3.3.2 Escuela del Derecho libre (Kantorowicz)
7.1.3.3.3 Escuela histórica (Savigny)
7.1.3.3.4 Escuela de la libre investigación científica (Gény)
7.1.3.3.5 Escuela teleológica (Ihering)
7.1.3.3.6 Escuela formalista (Kelsen)
7.1.3.4 Reglas de interpretación de la ley
7.1.3.4.1 Elemento gramatical
7.1.3.4.2 Elemento lógico
7.1.3.4.3 Elemento histórico
7.1.3.4.4 Elemento sistemático
7.1.4 Interpretación de la costumbre jurídica
7.1.5 Interpretación de los actos y contratos
7.2 Integración jurídica
7.2.1 Concepto
7.2.2 Clases de lagunas
7.2.2.1 Lagunas normativas (de lege lata) y lagunas axiológicas (de lege
ferenda)
7.2.2.2 Lagunas de la ley y lagunas del derecho
7.2.2.3 Lagunas de conocimiento y lagunas de reconocimiento
7.2.3 Mecanismos de integración
7.2.3.1 Analogía
7.2.3.2 Principios generales del derecho
7.2.3.3 Equidad natural
7.3 Antinomia jurídica
7.3.1 Requisitos para que exista antinomia legal
7.3.2 Mecanismos para superar las antinomias
8 Disciplinas jurídicas
8.1 Derecho público
9 División del derecho
9.1 Derecho público
9.2 Derecho privado
9.3 Derecho social
10 Delito impropio de omisión
11 Véase también
12 Referencias
12.1 Notas
13 Bibliografía
14 Enlaces externos
Término
Etimología
El Código de Hammurabi, creado en el año 1785 a. C. por el rey homónimo de
Babilonia, es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado. En
él aparece la ley del Talión, que estableció la regla de la proporcionalidad como
criterio de justicia. Se encuentra en el Museo del Louvre, París.
La palabra derecho deriva de la voz latina directum, que significa «lo que está
conforme a la regla, a la ley, a la norma», o como expresa el jurista mexicano
Villoro Toranzo, «lo que no se desvía ni a un lado ni otro».9

La expresión aparece, según el español Pérez Luño, en la Edad Media para definir al
derecho con connotaciones morales o religiosas, el derecho «conforme a la recta
razón». Esto es así si tenemos en cuenta frases como non omne quod licet honestum
est (no todo lo que es lícito es honesto), en palabras del jurista romano Paulo,
que demuestra el distanciamiento del derecho respecto a la moral.

Esta palabra surge por la influencia estoico-cristiana tras la época del


secularizado derecho de la época romana, y es el germen y raíz gramatical de la
palabra «derecho» en los sistemas actuales: diritto, en italiano; direito, en
portugués; dreptu, en rumano; droit, en francés; a su vez, right, en inglés; recht
en alemán y en neerlandés, donde han conservado su significación primigenia de
«recto» o «rectitud».

La separación posterior del binomio ius - directum no pretende estimar que la


palabra ius se halle exenta de connotaciones religiosas: téngase en cuenta que en
la época romana temprana, según Pérez Luño, los aplicadores del derecho fueron,
prácticamente de forma exclusiva, los pontífices.

Aunque la definición del término «ius» y su origen aún no estén claros, estudios
actuales de Giambattista Vico relacionan muy inteligentemente y casi sin lugar a
dudas la procedencia de este término de «Iupiter» (Júpiter), principal dios del
panteón romano, representativo de las ideas de poder y justicia.10

Definición
Véanse también: Filosofía del derecho y Teoría del derecho.
Los juristas han elaborado numerosas definiciones del derecho a lo largo de los
siglos. Sin embargo, no existe una definición que goce de aceptación generalizada.

La Real Academia Española define el derecho como el «conjunto de normas,


principios, costumbres y concepciones jurisprudenciales y de la comunidad jurídica,
de los que se derivan las normas de organización de la sociedad y de los poderes
públicos, así como los derechos de los individuos y sus relaciones con aquellos».11

El derecho es un conjunto o sistema de normas jurídicas, de carácter general, que


se dictan para regir sobre toda la sociedad o sectores preestablecidos por las
necesidades de la regulación social, que se imponen de forma obligatoria a los
destinatarios y cuyo incumplimiento debe acarrear una sanción coactiva o la
respuesta del Estado a tales acciones.

Estas normas no son resultado solamente de elementos racionales, sino que en la


formación de las mismas inciden otros elementos, tales como intereses políticos y
socioeconómicos, de valores y exigencias sociales predominantes, que condicionan
una determinada voluntad política y jurídica, que en tanto se haga dominante se
hace valer a través de las reglas de derecho. A su vez esas normas expresan esos
valores, conceptos y exigencias, y contendrán los mecanismos para propiciar la
realización de los mismos a través de las conductas permitidas, prohibidas o
exigidas en las diferentes esferas de la vida social.

La diversidad social y de esferas en que metodológica y jurídicamente se pueden


agrupar, es consecuencia del nivel de desarrollo no solo de las relaciones, sino
también de la normativa y de las exigencias de progreso de las mismas, pero aún con
esta multiplicidad de normativas existentes, el derecho ha de ser considerado como
un todo, como un conjunto armónico. Esa armonía interna puede producirse por la
existencia de la voluntad política y jurídica que en ellas subyace. En sociedades
plurales, la armonía de la voluntad política depende de la coincidencia de
intereses de los grupos políticos partidistas predominantes en el poder legislativo
y en el poder ejecutivo, así como de la continuidad de los mismos en el tiempo.
Cambios también se pueden producir con las variaciones de los intereses
socioeconómicos y políticos predominantes, al variar la composición parlamentaria o
del gobierno. Asimismo, en sociedades monopartidistas y con presupuesto de la
unidad sobre la base de la heterogeneidad social existente, la armonía de la
voluntad normativa es mucho más factible si bien menos democrática, lo que no
quiere decir que se logre permanentemente.

Doctrinariamente se defiende la existencia de unidad y coherencia; pero lo cierto


es que en la práctica lo anterior es absolutamente imposible en su aspecto formal,a
pesar de los intereses y valores en juego, por cuanto las disposiciones normativas
se promulgan en distintos momentos históricos, por órganos del Estado diferentes, e
incluso dominados éstos por mayorías políticas o con expresiones de voluntades
políticas muy disímiles. Igualmente no siempre hay un programa preelaborado para la
actuación normativa del Estado (programas legislativos), sino que la promulgación
de una u otra disposición depende de las necesidades o imposiciones del momento. En
tales situaciones se regulan relaciones sociales de una forma, con cierto
reconocimiento de derechos e imposiciones de deberes, con determinadas
limitaciones, se establecen mandatos de ineludible cumplimiento; y estas
disposiciones pueden ser cuestionadas por otros órganos del Estado, derogadas por
los superiores, o modificadas por los mismos productores meses o años después. Es
decir, en el plano formal, haciendo un análisis de la existencia de una diversidad
de disposiciones, encontraremos disposiciones que regulan de manera diferente
ciertas instituciones, las prohíben, las admiten, introducen variaciones en su
regulación, o que también en el proceso de modificación o derogación, se producen
vacíos o lagunas, es decir, esferas o situaciones desreguladas.

En el orden fáctico, y usando argumentos de la teoría política, las bases para la


armonía las ofrece, ciertamente, la existencia de una voluntad política
predominante, y de ciertos y determinados intereses políticos en juego que desean
hacerse prevalecer. Y desde el punto de vista jurídico-formal, la existencia de un
conjunto de principios que en el orden técnico jurídico hacen que unas
disposiciones se subordinen a otras, que la producción normativa de un órgano prime
sobre la de otros, que unas posteriores puedan dejar sin vigor a otras anteriores,
como resulta de los principios de jerarquía normativa, no por el rango formal de la
norma, sino por la jerarquía del órgano del aparato estatal que ha sido facultado
para dictarla o que la ha dictado; de prevalencia de la norma especial sobre la
general; que permita que puedan existir leyes generales y a su lado leyes
específicas para ciertas circunstancias o instituciones y que permitan regularla de
forma diferenciada, y aun así ambas tengan valor jurídico y fuerza obligatoria; o
el principio de derogación de la norma anterior por la posterior, etcétera.

Clasificaciones
Derecho objetivo y derecho subjetivo
El derecho objetivo es el conjunto de normas jurídicas (leyes, reglamentos, entre
otras) de carácter obligatorio, y que son creadas por el Estado para conservar el
orden social. Siempre teniendo en cuenta la validez, es decir, si se ha llevado a
cabo el procedimiento adecuado para su creación, independientemente de su eficacia
y de su ideal axiológico (si busca concretar un valor como la justicia, la armonía,
el bien común, etcétera).

El derecho subjetivo es la facultad que ha otorgado el ordenamiento jurídico a un


sujeto (por ejemplo, derecho a la nacionalidad, derecho a la salud, derecho a
demandar, derecho a manifestarse libre y pacíficamente, derecho a la libre
expresión,derecho al sindicalismo,etc.).121314151617

El derecho objetivo puede responder a distintas significaciones:

El conjunto de reglas que rigen la convivencia de los hombres en sociedad.


Norma o conjunto de normas que por una parte otorgan derechos o facultades y por la
otra, correlativamente, establecen o imponen obligaciones.
Conjunto de normas que regulan la conducta de los hombres, con el objeto de
establecer un ordenamiento justo de convivencia humana.18
El derecho subjetivo se puede decir que es:

La facultad que tiene un sujeto para ejecutar un acto con determinada conducta o
abstenerse de ella, o para exigir de otro sujeto el cumplimiento de su deber.
La facultad, la potestad o autorización que conforme a la norma jurídica tiene un
sujeto frente a otro u otros sujetos, ya sea para desarrollar su propia actividad o
determinar la de aquellos.
Es una concesión de autoridad otorgada por una norma jurídica una persona o grupo
en virtud de la cual queda legitimada para desplegar una determinada conducta sobre
una o más personas o cosas.18
El derecho subjetivo se clasifica en:

Derechos políticos (derecho de sufragio, a ser electo, a asociarse políticamente y


a ser jurado).
Derechos privados, que se subclasifican en:
Derechos personales o créditos (aquellos de donde nacen las obligaciones
correlativas).
Derechos reales (aquellos que se ejercen sobre cosas, sin respecto a determinada
persona).19
Creación y evolución del derecho

Mosaico de Justiniano I, célebre por ordenar la compilación del Corpus iuris


civilis, la más importante recopilación de derecho romano de la historia.
La producción del derecho tal como lo conocemos hoy es básicamente estatal y tiene
su origen en la institucionalización del Estado moderno, a partir de la Edad
Moderna, siendo su ejemplo clásico la hegemonía del Estado español tras la
unificación de Castilla y Aragón con los reyes católicos.20 Aunque el derecho como
norma de conducta coactiva surge ya desde las primeras civilizaciones con una
organización política, como las ubicadas en Mesopotamia, Fenicia, Palestina, Egipto
y Grecia21 fundamentalmente como un derecho consuetudinario, es decir, basado en la
costumbre, sin lugar a dudas que los romanos fueron la primera y mayor civilización
en dedicar sus mayores esfuerzos a condicionar la generalidad de sus conductas,
incluso las más cotidianas, al imperio del derecho, como sus relaciones de familia,
el matrimonio, la adopción, la emancipación y la patria potestad; o las normas
patrimoniales del derecho civil, como los contratos y los derechos reales, donde
los romanos aún no han encontrado otra civilización que los alcance en profusión y
creación jurídica,22 ni siquiera el derecho francés, que junto al derecho canónico
y a la pandectística alemana del siglo XIX, son los siguientes mayores
contribuyentes en dicha rama jurídica. Ya a partir de la Edad Moderna y bajo la
fuerte influencia de los clásicos del humanismo como Nicolás Maquiavelo, Thomas
Hobbes y John Locke, el derecho comienza a moldearse como un instrumento y elemento
del Estado, adquiriendo la fisonomía positivista que tiene en la actualidad en la
mayor parte de los Estados no descendientes del archipiélago británico, como
Latinoamérica y Europa continental (derecho continental).

Realización del derecho


Para que una norma pueda ser eficaz, para que se realice, han de crearse, además,
los medios e instituciones que propicien la realización de la disposición, y de los
derechos y deberes que de tales situaciones resulten. Pero la eficacia de una norma
no puede exigirse solo en el plano normativo (coerción), también ha de ser social,
material, para que haya correspondencia entre la norma y el hecho o situación, para
que refleje la situación existente o que desee crearse, manifestándose así la
funcionalidad del derecho. Como resultado de lo anterior, será posible, entonces,
que la norma obtenga el consenso activo de sus destinatarios, que sea acatada y
respetada conscientemente, sin requerir la presión del aparato coercitivo del
Estado.

Requisito previo de la validez normativa es la publicidad en el sentido antes


expuesto. La publicación de las normas se hace no solo para dar a conocer el
nacimiento de la disposición, el inicio de su vida jurídica formal, sino también
para declarar la posibilidad de su exigencia y obligatoriedad para el círculo de
destinatarios de la normativa. Aún más, si toda disposición normativa se dicta, por
regla general, para que tenga vida indeterminada, para que sea vigente y por tanto
válida a partir de la fecha de su publicación, si ella no establece lo contrario,
el acto de la publicación es vital en su nacimiento y acción posterior.

La validez de una norma de derecho y de la disposición que la contiene y expresa,


entonces, es un elemento importante para la eficacia de la misma, para el hallazgo
de su realización en la sociedad, tal y como se previó. Interesan no solo la
observación de los principios, sino también de ciertas reglas relativas a su
elaboración racional, a la creación de instituciones para asegurar su cumplimiento,
así como la finalidad que con ellas se persigue, a saber: conservar, modificar,
legitimar cambios, así como de la observancia de principios básicos que rigen en
cada ordenamiento jurídico.

Por lo tanto, las disposiciones normativas, de cualquier rango, han de ser


resultado del análisis previo con el objetivo de conocer los hechos, sus causas y
efectos, regulaciones posibles, sus efectos, para poder determinar cuál es la forma
precisa que ha de exigirse o propiciarse, o de la Institución jurídica que desea
regularse; del cumplimiento de ciertos requisitos formales en su creación y de la
observancia de principios técnicos jurídicos que rigen en un ordenamiento jurídico
determinado. Han de crearse, además, los medios e instituciones que propicien el
cumplimiento de la disposición, y de los derechos y deberes que de tales
situaciones resulten, tanto en el orden del condicionamiento social-material,
proveniente del régimen socioeconómico y político imperante, de los órganos que
hacen falta para su aplicación, como la normativa legal secundaria y necesaria para
instrumentar la norma de derecho. También ha de tenerse en forma clara los
objetivos o finalidades que se persiguen con la norma o para qué se quiere regular
esa relación, si existen las condiciones antes expuestas para su realización, y
entonces la validez de la norma, será no solo manifestándose así la funcionalidad
del Derecho, sino que también lo será en el orden formal, siendo posible, entonces,
que la norma obtenga el consenso activo de sus destinatarios, su aceptación,
cumplimiento y hasta su defensa.

Nacida la norma, se ha de aplicar y de respetar no solo por los ciudadanos, sino


también por el resto de las instituciones sociales, y en particular por los órganos
inferiores, los cuales están impedidos formalmente, gracias a la vigencia del
principio de legalidad, de regular diferente o contrario, de limitar o ampliar las
circunstancias en que se ha de aplicar la normativa anterior, salvo que la propia
disposición autorice su desarrollo.

En consecuencia, la eficacia del derecho depende no solo del proceso de formación,


aunque es muy importante, sino que depende también de las medidas adoptadas para
hacer posible la realización de lo dispuesto en la norma y del respeto que respecto
a él exista, principalmente por los órganos del Estado y en particular de la
administración a todos los niveles.
Por último, para que las normas emitidas por el Estado no solo sean cumplidas ante
la amenaza latente de sanción ante su vulneración, sino que se realicen
voluntariamente, el creador de las mismas ha de tener siempre presente que el
destinatario general y básico de las normas es el dueño del poder, que mediante el
acto electoral ha otorgado a otros un mandato popular para que actúen a su nombre
y, en tanto hacia él van dirigidas las normas, han de preverse los instrumentos
legales, así como las instituciones y medios materiales que permitan hacer
efectivos los derechos que las disposiciones reconocen jurídicamente y permitan la
defensa de los mismos ante posibles amenazas o vulneraciones que la administración
o terceras personas puedan provocar. En otras palabras: la necesidad de garantías
para el ejercicio de los derechos y su salvaguarda como vía para que se realice el
derecho, para garantizar, entre otras, las relaciones bilaterales individuo-Estado,
individuo-individuo que se han regulado. Así entonces la salvaguarda del orden, la
defensa de los derechos y la legalidad, irán de la mano.

Características del derecho


El derecho presenta las siguientes características: normativo, bilateral,
coercible, con una pretensión de inviolabilidad, se manifiesta como un sistema y
posee una proyección de justicia.

Normatividad
Se traduce en que el derecho se encuentra inmerso dentro de la realidad social, el
marco cultural23. El derecho pertenece a la familia de las normas y está
constituido por normas, más específicamente dentro de las reglas obligatorias de
conducta.24

Bilateralidad
El derecho es bilateral porque requiere de interactividad de dos o más personas.
Uno de los rasgos distintivos de las normas jurídicas frente a las normas morales
es la bilateralidad. En efecto, la bilateralidad del derecho se hace evidente no
solo por su necesidad primordial de interrelacionar, cuando menos, dos personas,
sino también en la heteronomía, condición de la voluntad que se rige por
imperativos que están fuera de ella misma, pues, una es la fuente de la norma
jurídica y la otra la persona sujeta a su cumplimiento. En la coercibilidad,
igualmente resalta la misma dicotomía: quien dispone de la fuerza y quien es
compelido por ella.25

Giorgio Del Vecchio enuncia:

Se puede decir que este concepto de la bilateralidad es el elemento fundamental del


edificio jurídico.26
Eduardo García Máynez corrobora:

La diferencia esencial entre normas morales y normas jurídicas estriba en que las
primeras son unilaterales y las segundas bilaterales.27
Coercibilidad
La coercibilidad es la exigencia de amparar el derecho en la fuerza para obtener la
ejecución de la conducta prescrita, constituyendo la característica propia del
derecho. Se destaca así claramente la coercibilidad de las normas jurídicas frente
a la incoercibilidad de las de trato social.28

Pretensión de inviolabilidad
Ya que la norma es susceptible de ser violada constantemente, el derecho requiere
indefectiblemente revestirse de inviolabilidad, incluso frente al Estado, a través
de una sanción. He ahí por qué resiste, con exigencia incondicionada, la
intromisión del mandato arbitrario en las relaciones sociales.29

Sistema
El derecho es un sistema de normas, ya que ellas no están inconexas,
caprichosamente yuxtapuestas de manera arbitraria o caótica. Antes bien, las normas
jurídicas vigentes en un Estado se hallan orgánicamente correlacionadas, guardando
entre sí niveles de rango y prelación: unas son superiores, otras inferiores, y
todas conforman una estructura armónica, gradual y unitaria que evoca la imagen de
una obra arquitectónica, con atinada distribución de masas. Al conjunto de normas
positivas de un país, coordinadas y distribuidas jerárquicamente, se denomina
«ordenamiento jurídico».

El ordenamiento jurídico se encuentra organizado sistemáticamente por niveles de


rango y prelación —antelación o preferencia con que algo debe ser atendido respecto
de otra cosa con la cual se compara— unas superiores otras inferiores y todas
conforman una estructura armónica.30

El sistema del derecho fue representado, en la tradición jurídica europeia, desde


Hans Kelsen, en la forma de una pirámide de normas.

Pero hay concepciones más actuales, donde la función de hierarquía no es


abandonada, pero esté en el centro de una concepción semiótico-textual, por
círculos concéntricos, desde el centro hasta la periferia del sistema.31

Justicia
Es inherente a toda norma jurídica una proyección hacia la efectividad de la
justicia en las relaciones humanas, como algo esencial y definitorio de ella.32

Fuentes del derecho


Artículo principal: Fuentes del derecho

Primera página de la edición original del Código Civil Francés de 1804


La expresión «fuentes del derecho» alude a los hechos de donde surge el contenido
del derecho vigente en un espacio y momento determinado. Son los «espacios» a los
cuales se debe acudir para establecer el derecho aplicable a una situación jurídica
concreta. Son el «alma» del derecho, son fundamentos e ideas que ayudan al derecho
a realizar su fin.33

La palabra «fuente» deriva del latín fons y en sentido figurado se emplea para
significar el «principio, fundamento u origen de las cosas materiales o
intramateriales», o como dice Villoro Toranzo, «sugiere que hay que investigar los
orígenes del derecho».9

En este sentido entendemos por fuente del derecho como todo aquello, objeto, actos
o hechos que producen, crean u originan el surgimiento del derecho, es decir, de
las entrañas o profundidades de la propia sociedad. Ahora bien, las fuentes del
derecho se clasifican por su estudio en:

Fuentes históricas: son el conjunto de documentos o textos antiguos entre libros,


textos o papiros que encierran el contenido de una ley, por ejemplo el Código de
Hammurabi.
Fuentes reales o materiales: conjunto de factores históricos, políticos, sociales,
económicos, culturales, éticos o religiosos que influyen en la creación de la norma
jurídica.34 Por ejemplo, a partir de un escándalo político se crea la ley que
regula el lobby; o a partir de un terremoto se crea la ley que otorga beneficios a
las zonas afectadas.
Fuentes formales: conjunto de actos o hechos que realiza el Estado, la sociedad, el
individuo para la creación de una ley, ejemplo: El poder legislativo. Esta fuente
contiene:
La costumbre.
La doctrina.
La jurisprudencia.
Los principios generales del derecho.
Los tratados internacionales.
La legislación o la ley.
El Derecho Consuetudinario es el derecho no escrito que está basado en la costumbre
jurídica, la cual crea precedentes, esto es la repetición de ciertos actos
jurídicos de manera espontánea y natural, que por la práctica adquieren la fuerza
de ley, otorgando un consentimiento tácito repetido por el largo uso. Esta práctica
tradicional debe ir en armonía con la moral y las buenas costumbres, encaminada a
la convicción de que corresponde a una necesidad jurídica, para ser considerada
como una fuente de la ley estar amparada por el derecho consuetudinario. Sin
embargo, la costumbre, a más de suplir los vacíos legales, puede llegar a derogar
una ley siempre que ésta sea inconveniente o perjudicial.

En Perú el Derecho Consuetudinario, implica reconocer a los grupos y/o personas que
practican formas tradicionales de administración de justicia, ejercen sistemas de
justicia no estatales, emplean mecanismos alternativos de resolución de conflictos
o utilizan sistemas alternativos de justicia, cualquiera sea la denominación que se
prefiera. Es así que, por diversas razones de orden histórico, social y jurídico,
resulta medianamente pacífico entender que los sujetos que en mayor o menor medida
recurren al Derecho Consuetudinario en el Perú son las comunidades campesinas y
comunidades nativas, los jueces de paz y las rondas campesinas. En cuanto al marco
normativo que reconoce el ejercicio de funciones jurisdiccionales conforme al
Derecho Consuetudinario, podemos destacar que las comunidades campesinas y nativas
tienen reconocido tal derecho por el artículo 149° de la Constitución Política del
Perú de 1993, los jueces de paz (juzgados o justicia de paz) en forma relativa por
el artículo 66° de la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1991 (reformada en 1993) y
las rondas campesinas en forma singular por la nueva Ley N° 27908, Ley de Rondas
Campesinas del año 2003.

El derecho occidental (en el sistema romano germánico o sistema de derecho


continental) tiende a entender como fuentes las siguientes:

La constitución: es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano,


establecida o aceptada para regirlo.
La ley: es una norma jurídica dictada por el legislador. Es decir, un precepto
establecido por la autoridad competente, en que se manda, prohíbe o permite algo en
consonancia con la justicia y para el bien de los gobernados.
La jurisprudencia: se refiere a las reiteradas interpretaciones que de las normas
jurídicas hacen los tribunales de justicia en sus resoluciones, y puede constituir
una de las fuentes del derecho, según el país.
La costumbre: es una práctica social arraigada, en sí una repetición continua y
uniforme de un acto al que se quiere otorgar valor normativo, sin que forme parte
del derecho positivo.
El acto jurídico: es el acto de autonomía privada de contenido preceptivo con
reconocimiento y tutela por parte del orden jurídico.
Los principios generales del derecho: son los enunciados normativos más generales
que, sin haber sido integrados al ordenamiento jurídico en virtud de procedimientos
formales, se entienden formar parte de él, porque le sirven de fundamento a otros
enunciados normativos particulares o recogen de manera abstracta el contenido de un
grupo de ellos.
La doctrina: se entiende por doctrina a la opinión de los juristas prestigiosos
sobre una materia concreta, la que queda materializada en ensayos, tesis o
memorias, manuales, tratados, revistas científicas y charlas.
Asimismo en el marco del derecho internacional, el Estatuto de la Corte
Internacional de Justicia en su artículo 38, enumera como fuentes:

Los tratados
La costumbre internacional
Los principios generales de derecho
Las opiniones de la doctrina y la jurisprudencia de los tribunales internacionales,
como fuentes auxiliares.
Se reserva, a pedido de parte, la posibilidad de fallar «ex aequo et bono» (según
lo bueno y lo equitativo).
El sistema de fuentes aplicable a cada caso varía en función de la materia y el
supuesto de hecho concreto sobre el que aplicar una solución jurídica. Así, en
España, el sistema de fuentes para relaciones jurídicas en materia civil viene
recogido en el Código Civil y el sistema de fuentes para relaciones laborales (que,
por ejemplo, incluyen los convenios colectivos, como fuente de derecho específica
de las relaciones laborales) viene recogido en el Estatuto de los Trabajadores.35

Hermenéutica jurídica
La hermenéutica jurídica es una disciplina técnica del derecho cuya finalidad es
intentar descifrar el verdadero sentido, alcance y significado detrás de cada
expresión jurídica.36La expresión «hermenéutica» proviene del verbo griego
ἑρμηνευτικός (jermeneueien) que significa interpretar, esclarecer, traducir.
Significa que alguna cosa es vuelta comprensible o llevada a la comprensión. Se
considera que el término deriva del nombre del dios griego Hermes,37 el mensajero,
al que los griegos atribuían el origen del lenguaje y la escritura y al que
consideraban patrono de la comunicación y el entendimiento humano. Este término
originalmente expresaba la comprensión y explicación de una sentencia oscura y
enigmática de los dioses u oráculo, que precisaba una interpretación correcta.

Interpretación jurídica
Artículo principal: Interpretación jurídica
Concepto
Interpretar significa «determinar el sentido y alcance de una norma jurídica»,
fijar con precisión sus cuatro ámbitos de vigencia. Esta interpretación no se hace
en abstracto, sino en relación con el caso particular y concreto al cual la norma
se va a aplicar. Es una interpretación práctica y no teórica.13

38

Clasificaciones
Según su fuente formal
Interpretación de la ley.
Interpretación de la costumbre jurídica.
Interpretación de los tratados internacionales.
Interpretación de los actos y contratos.
Interpretación de la sentencia judicial.
Según su intérprete
Interpretación por vía de autoridad.
Interpretación legal.
Interpretación judicial.
Interpretación administrativa.
Interpretación por vía privada.
Interpretación usual.
Interpretación doctrinal.
Según si su normador o intérprete sea el mismo
1. Interpretación auténtica.
La interpretación es auténtica cuando la lleva a cabo la misma persona que creó la
norma. Por ejemplo, si la norma a interpretar es una ley, es auténtica si la hace
el legislador.13

2. Interpretación no auténtica.
La interpretación es no auténtica cuando la realiza cualquier persona que no sea el
autor de la norma.1339

Según sus resultados


1. Interpretación declarativa.
Es aquella en que su sentido y alcance coincide con su tenor literal.13

2. Interpretación extensiva.
Es aquella en que del sentido y alcance que se ha dado a la norma resulta una
aplicación a más casos que los que emanan del tenor literal.13

3. Interpretación restrictiva.
Es aquella en que del sentido y alcance que se ha dado a la norma resulta una
aplicación a menos casos que los que emanan del tenor literal.13

Interpretación de la ley
Artículo principal: Interpretación de la ley
Concepto
Consiste en determinar el verdadero sentido y alcance de un precepto legal.13

Tendencias doctrinarias
Tendencia subjetivista
Entiende que el «sentido» de la ley es la voluntad o intención del legislador.13

Tendencia objetivista
El «sentido» de la ley sería la finalidad intrínseca o inherente de la ley, con
independencia de la voluntad o intención del legislador. Esta tendencia es la que
predomina en la actualidad.13

Escuelas de interpretación
Escuela exegética o clásica (Demolombe y Laurent)

Francois Laurent
Esta escuela es una manifestación del racionalismo jurídico en el ámbito de la
interpretación. Recibe el nombre de «conceptualismo jurídico». Sus postulados
básicos son los siguientes:40

El legislador es infalible: no incurre en contradicciones ni en vacíos.


Principio de omnipotencia de la ley: la ley es la única fuente formal del derecho.
Estricto apego al tenor literal de la ley. Como elemento de interpretación se
acepta únicamente el elemento gramatical.
La labor interpretativa tiene por objeto indagar la voluntad o intención del
legislador.
Carácter profundamente estatista, derivado de la omnipotencia del legislador y de
su infalibilidad.
Apego excesivo a la autoridad y al precedente interpretativo.
Solo se interpretan las leyes oscuras o que presentan ambigüedades. La ley clara no
se interpreta.13
Escuela del Derecho libre (Kantorowicz)
Surge como la antítesis de la escuela exegética. Sus impulsores sostienen que
paralelamente al derecho estatal se desenvuelve siempre un derecho independiente
del Estado, que es el derecho realmente vigente. A este derecho lo denominan
«derecho libre». En la formación del derecho juega un rol decisivo el juez y por lo
mismo en materia de interpretación el juez no está sujeto de manera alguna al tenor
literal y puede recurrir para interpretarla a cualquier elemento ajeno a la ley que
estime pertinente.1341

Friedrich Karl von Savigny


Escuela histórica (Savigny)
La Escuela histórica del Derecho postula que las leyes deben interpretarse a partir
de su tenor literal, pero tomando en cuenta otros elementos distintos del elemento
gramatical:42
Elemento histórico, el más importante para Savigny, porque capta el «espíritu del
pueblo», que es el verdadero origen del derecho.
Elemento lógico.
Elemento sistemático.13
Escuela de la libre investigación científica (Gény)
Para Gény se interpreta el texto de la ley, pero además se toma en consideración el
fin social del precepto (Métodos de interpretación y fuentes de Derecho Privado
positivo, 1898).43Según esta teoría, frente a las oscuridades o vacíos de la ley,
el intérprete busca la solución partiendo de la idea de justicia y de la naturaleza
real de las cosas, tomando en cuenta para ello datos históricos, económicos,
sociales, etcétera.13

Rudolf von Ihering


Escuela teleológica (Ihering)
La interpretación teleológica consiste en determinar la finalidad de la ley. Su
máximo representante es el romanista Ihering, quien sostiene que el fin hace el
derecho.13 Esta escuela postula que toda norma jurídica debe estar creada y
orientada hacia la sociedad, es decir, debe tener una finalidad eminentemente
social. Además, toda ley es escrita por un motivo. El método teleológico manifiesta
que la ley debe tomar en consideración el valor social y los valores sociales
contenidos en ella. El derecho debe intentar conciliar los intereses individuales y
sociales, pero que en caso de conflicto ha de inclinarse por el bien social. Para
Ihering, la lucha por imponer la norma jurídica era un deber ético.44

Escuela formalista (Kelsen)

Hans Kelsen.
Para Kelsen, la estructura del ordenamiento jurídico es jerárquica o escalonada:
como una pirámide. El paso de un grado superior a otro inferior es siempre para
Kelsen un acto de aplicación y creación normativa a la vez. Esto se produce porque
la norma superior sería únicamente un marco o esquema que admite múltiples
posibilidades en la dictación de la norma inferior.45 En el ámbito de la
interpretación, el juez no tendría límites: cada escuela o modelo hermenéutico
sería solo una posibilidad, de modo que cualquiera de ellas es válida, y su
sentencia sería precisamente una expresión de la selección judicial en uso de esta
posibilidad.13

Reglas de interpretación de la ley


Existen dos sistemas de interpretación de la ley: reglado y no reglado. El sistema
reglado establece claramente las normas de interpretación. El no reglado no las
regula, sino que el legislador deja en libertad de acción al juez para interpretar
la ley.

Elemento gramatical
Es aquel que se refiere al sentido de las palabras de la ley y a su ordenación
sintáctica. Tradicionalmente doctrina y jurisprudencia han establecido que el
sentido natural y obvio de las palabras es el que les dé el Diccionario de la
lengua española. Excepcionalmente, las palabras de la ley deben entenderse de una
forma distinta en dos situaciones: cuando el legislador las haya definido
expresamente para ciertas materias (en cuyo caso debe estarse a esa definición y no
a otra), y cuando se trate de palabras de una ciencia o arte, en cuyo caso deben
entenderse en el sentido que les den los que profesan dicha ciencia o arte.13

Elemento lógico
Es aquel elemento que atiende al espíritu o finalidad de la ley (ratio legis). Este
elemento implica el análisis de la ley entendida como un todo armónico orientado
hacia una misma finalidad, de modo que el contexto de la ley sirve para ilustrar el
sentido de cada una de sus partes, de manera que haya entre todas ellas la debida
correspondencia y armonía.13

Elemento histórico
Es aquel que atiende a la historia del establecimiento de la ley. La historia
fidedigna del establecimiento de la ley está constituida por todos los elementos
que tomó en cuenta el legislador al hacer la ley. Para su estudio se debe recurrir
al análisis de los mensajes y mociones, actas de los debates legislativos, informes
de comisiones técnicas, etcétera.13

Elemento sistemático
Es aquel que atiende a la armonía que debe existir entre el precepto legal y la
totalidad del sistema jurídico. Este elemento viene a ser la extensión del elemento
lógico a todo el ordenamiento jurídico.13

Interpretación de la costumbre jurídica


El primer problema vinculado a la costumbre es la prueba de su existencia: es la
única fuente formal que debe probarse. Enseguida, no existe en relación a ella un
acto de autoridad que fije su texto de manera fehaciente. La costumbre por
naturaleza no se encuentra escrita, así que no existiendo el tenor literal, no es
posible aplicar el elemento gramatical. Como no existe un proceso de formación
preestablecido, es difícil aplicar el elemento histórico. En este sentido, la
interpretación de la costumbre debiera, pues, encuadrarse dentro de los elementos
lógico y sistemático.13

Interpretación de los actos y contratos


Normalmente los códigos civiles de cada país dedican una sección especial para
fijar reglas de interpretación de los actos o contratos. Reglas como el principio
de la buena fe entre contratantes, analogía contractual o interpretación de puntos
oscuros a favor del deudor.13

Integración jurídica
Concepto
Es el proceso de construcción de una norma jurídica ante la ausencia de una
solución para un caso genérico en un determinado sistema normativo.46

Clases de lagunas
Artículo principal: Laguna jurídica
Lagunas normativas (de lege lata) y lagunas axiológicas (de lege ferenda)
Las lagunas normativas de lege lata corresponden a la ausencia de una solución para
un caso genérico en un sistema normativo determinado. Las segundas son falsas
lagunas: aparecen al compararse el derecho actual con un futuro derecho mejor. Karl
Engish las llamó «lagunas de lege ferenda». En ellas existe una solución normativa
para el caso, pero ésta es percibida como inadecuada, insuficiente o injusta porque
el legislador no tuvo en cuenta alguna propiedad o rasgo relevante de acuerdo a los
valores vigentes.13

Lagunas de la ley y lagunas del derecho


Las lagunas del derecho son aquellas que afectan la totalidad del sistema
normativo. Su existencia implicaría, simplemente, que hay casos que no tienen
solución dentro de él. Los juristas partidarios de la plenitud hermética del
ordenamiento jurídico (sobre todo Kelsen) rechazan la presencia de este tipo de
lagunas. Las lagunas de ley, en cambio, son aquellas que afectan solo al Derecho
legislado. Tienen carácter provisorio, puesto que pueden ser integradas por el
juez.13

Lagunas de conocimiento y lagunas de reconocimiento


Esta distinción fue introducida por los profesores argentinos Carlos Eduardo
Alchourrón y Eugenio Bulygin.47 Ellos estiman indispensable discernir dos tipos de
problemas:
Los problemas relativos a las fallas del sistema normativo (que dan lugar a las
lagunas normativas).
Los problemas relativos al proceso de subsunción, es decir, a determinar si un caso
individual y concreto queda comprendido en el caso genérico. Estos problemas dan
origen a las lagunas de conocimiento (falta de información sobre hechos relativos
al caso particular) y lagunas de reconocimiento (falta de determinación
semántica).13
Mecanismos de integración
Analogía
Artículo principal: Analogía (derecho)
El razonamiento analógico es aquel que va de lo particular a lo particular similar
o coordinado. El razonamiento deductivo es aquel que va de lo general a lo
particular. El razonamiento inductivo es aquel que va de lo particular a lo
general. El único razonamiento absolutamente cierto es el razonamiento deductivo,
ya que el razonamiento inductivo es, desde un punto de vista lógico, problemático.
El único caso en que el razonamiento inductivo es cierto es aquel que comprende
todos los casos particulares. Si razonamiento inductivo es problemático, el
razonamiento por analogía lo es más, puesto que cada caso particular es diferente
al otro. Por ende, ¿cómo puedo dársele el mismo tratamiento previsto para un caso
particular a otro caso particular? Esa base solo puede ser la similitud o analogía
de ambos casos o situaciones concretas. En el razonamiento por analogía existiría
una mezcla de inducción y deducción.13

Principios generales del derecho


Artículo principal: Principios generales del derecho
La noción de «principios generales del derecho» depende de la corriente doctrinaria
que se siga.

Doctrina romanista.
Los principios generales del derecho serían ciertas máximas o principios de
justicia propios del derecho romano.48
Doctrina iusnaturalista.
Los principios generales del derecho corresponderían a los primeros principios del
derecho natural, son ciertos principios de justicia anteriores y superiores al
ordenamiento jurídico positivo.48
Doctrina iuspositivista.
Mientras no exista una constatación de estos principios en la norma jurídica,
dichos principios no forman parte del ordenamiento jurídico y, por lo tanto, no son
exigibles. De este modo los principios generales del derecho se confundirían con el
derecho positivo.1348
Equidad natural
La aplicación pura del derecho puede llegar a tener una composición injusta. Por
ello los romanos tenían un refrán que grafica esta idea: summum ius summa iniuria,
esto es, en determinados casos la máxima aplicación del rigor de la ley acarrea la
máxima injusticia. Por ello, es preciso que exista un correctivo a la generalidad
de la ley y este correctivo es la equidad natural.13

Antinomia jurídica
Artículo principal: Antinomia
Requisitos para que exista antinomia legal
Que ambas normas tengan los mismos ámbitos de vigencia normativa.
Que la primera norma prohíba la conducta y la segunda la permita, o bien, que la
primera la prohíba y la segunda la mande u ordene; o que la primera norma la mande
u ordenen y la segunda norma la permita.
Mecanismos para superar las antinomias
Jerarquía.
La norma superior prima sobre la norma inferior.49
Especialidad.
La norma especial prima sobre la norma general.49
Temporalidad.
La norma anterior prima sobre la norma posterior.49
Principios generales y equidad.
Al tener dos normas jurídicas que cubran una misma área, de igual jerarquía, ambas
con el mismo ámbito de vigencia y de igual fecha, debe recurrirse a los principios
generales del derecho y a la equidad.1349
Disciplinas jurídicas

Uno o varios wikipedistas están trabajando actualmente en este artículo o sección.


Es posible que a causa de ello haya lagunas de contenido o deficiencias de formato.
Si quieres, puedes ayudar y editar, pero antes de realizar correcciones mayores
contáctalos en sus páginas de discusión o en la del artículo para poder coordinar
la redacción.
Derecho público
El derecho constitucional estudia las normas fundamentales y constitutivas de un
Estado. En la mayoría de Estados contemporáneos, los Estados se fundamentan en una
norma jurídica fundamental, llamada Constitución. Guarda una estrecha relación con
la política de un país.
El derecho penal estudia la aplicación de la potestad punitiva (ius puniendi) del
Estado. Es la rama del derecho que se ocupa de la represión del crimen a través de
la imposición de penas a aquellos individuos que han cometido delitos.
El derecho administrativo regula la estructura y organización de la Administración
pública, generalmente dirigida por el poder ejecutivo, y las relaciones de la
Administración con otros sujetos. Algunas ramas importantes son el derecho
urbanístico o el derecho tributario.
El derecho internacional público regula las relaciones entre los Estados, las
organizaciones internacionales y demás integrantes de la sociedad internacional.
Tradicionalmente, el derecho se ha dividido en las categorías de derecho público y
de derecho privado. No obstante, esta clasificación ha ido quedándose en desuso
ante la aparición de parcelas del ordenamiento jurídico en las que las diferencias
entre lo público y lo privado no son tan evidentes. Uno de los exponentes de esta
situación es el derecho laboral, en el que la relación privada entre trabajador y
empleador se halla fuertemente intervenida por una normativa pública.

Las ramas jurídicas, entre otras, son las siguientes:

Derecho administrativo
Derecho de contratación pública
Derecho del tránsito
Derecho municipal
Derecho urbanístico
Derecho de la construcción
Derecho ambiental
Derecho civil
Derecho de las personas
Derecho de familia
Derecho de bienes
Derecho inmobiliario
Derecho hipotecario
Derecho de obligaciones
Derecho de contratos
Derecho de la responsabilidad civil
Derecho de sucesiones
Derecho comunitario o de las Comunidades Europeas
Derecho anglosajón (Common Law)
Derecho continental (Civil Law)
Derecho de animales
Derecho de recursos naturales
Derecho agrario
Derecho de aguas
Derecho minero
Derecho pesquero
Derecho deportivo
Derecho económico
Derecho financiero
Derecho tributario (fiscal)
Derecho presupuestario
Derecho patrimonial público
Derecho mercantil (comercial)
Derecho bancario
Derecho bursátil
Derecho de seguros
Derecho de la competencia
Derecho del consumo
Derecho concursal
Derecho societario (corporativo)
Derecho de la propiedad intelectual
Derecho de autor (copyright)
Derecho de la propiedad industrial
Derecho del transporte
Derecho aeronáutico
Derecho marítimo y portuario
Derecho aduanero y de comercio exterior
Derecho educativo
Derecho foral
Derecho civil foral
Derecho informático
Derecho internacional
Derecho internacional privado
Derecho internacional público
Derecho diplomático y consular
Derecho internacional consuetudinario
Derecho internacional de los derechos humanos
Derecho internacional humanitario
Derecho penal internacional
Derecho laboral
Derecho sindical
Derecho de seguridad social
Derecho migratorio
Derecho militar
Derecho nobiliario
Derecho notarial y registral
Derecho penal
Derecho penitenciario
Derecho político
Derecho constitucional
Derecho electoral
Derecho estasiológico
Psefología
Derecho parlamentario
Derecho territorial
Derecho del mar
Derecho espacial
Derecho procesal
Derecho procesal administrativo
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal civil
Derecho procesal penal
Derecho procesal laboral
Derecho probatorio
Derecho religioso y eclesiástico
Derecho canónico
Derecho islámico (Sharia)
Derecho judío (Halajá)
Derecho sanitario
Derecho alimentario
Derecho farmacéutico
Derecho médico
Derecho turístico
Derecho hotelero
Ciencias del derecho
Filosofía del derecho
Deontología jurídica
Epistemología jurídica
Ética jurídica
Lógica jurídica
Teoría del derecho
Axiología jurídica
Ontología jurídica
Antropología jurídica
Psicología jurídica
Psicología legal
Historia del derecho
Derecho hindú
Derecho persa
Derecho griego
Derecho romano
Derecho germánico
Derecho visigodo
Derecho indiano
Derecho azteca
Derecho maya
Derecho medieval
Derecho feudal
Derecho soviético
Sociología del derecho
División del derecho
Artículo principal: División del derecho
Derecho público
Tiene el objetivo de regular los vínculos que se establecen entre los individuos y
entidades de carácter privado con los órganos relacionados con el poder público, o
los vínculos de los poderes públicos entre sí, siempre que éstos actúen amparados
por sus potestades públicas legítimas y basándose en lo que la ley establezca.50

Derecho político: es la rama del derecho público que estudia el fenómeno político,
la relación de mando y obediencia, la justificación, organización, elementos y
clases de Estado, las formas de gobierno, la filosofía política y la sociología
electoral.5152
Derecho constitucional: es la rama del derecho público cuyo campo de estudio
incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta
manera, es materia de estudio todo lo relativo a los derechos fundamentales y la
regulación de los poderes públicos, así como también las relaciones entre los
poderes públicos y los ciudadanos. A veces se confunde con el derecho político.5354
Derecho administrativo: es la rama del derecho público que tiene por objeto
específico la administración pública, la función administrativa, la regulación del
Estado, sus órganos auxiliares y servicios públicos (a través de los cuales se
mantiene el orden público y la seguridad jurídica).5556
Derecho migratorio: es el conjunto de normas de derecho público que regulan el
tránsito internacional de personas (nacionales y extranjeros); establece las
modalidades y condiciones a que se sujetará el ingreso, permanencia o estancia y
salida de extranjeros y lo relativo a la emigración y repatriación de nacionales.
Derecho procesal: es la rama del derecho público que contiene un conjunto de reglas
de derecho destinadas a la solución de conflictos de intereses entre los
particulares o entre estos y el Estado, la organización y competencia de los
tribunales, sus límites, la actividad procesal y los actores del proceso.5758
Derecho internacional público: regula la conducta de los Estados, los cuales, para
el mejor desarrollo de la comunidad mundial, han creado organismos bilaterales, así
como tratados y organismos multilaterales. Lo distintivo de esta disciplina
jurídica es que sus normas y todos los ordenamientos están dirigidos a regular la
conducta de los Estados, relaciones y administración y conducción de los organismos
internacionales, como la ONU.5960
Derecho tributario o derecho financiero: es la rama del derecho público que trata
el tema de la recaudación, clasificación de los impuestos de los ciudadanos dentro
de un determinado Estado.
Derecho penal: es el conjunto de normas que determinan los delitos, las penas que
el Estado impone a los delincuentes y a las medidas de seguridad que el mismo
establece para la prevención de la criminalidad.6162
Derecho privado
Son las normas que regulan las relaciones jurídicas entre personas legalmente
consideradas y encontradas en situación de igualdad, en virtud de que ninguna de
ellas actúa de autoridad estatal.63

Derecho civil: primera rama del derecho privado, constituida por un conjunto de
normas que regulan las relaciones jurídicas de la vida ordinaria del ser humano. El
derecho civil abarca distintos aspectos de nuestra actividad cotidiana, como las
relaciones familiares, incluidos el matrimonio y su disolución; la maternidad, la
patria protestad, la emancipación, la custodia y derechos de los cónyuges e hijos,
el registro civil, la propiedad, el usufructo y las distintas clases de bienes; las
sucesiones y testamentos; las obligaciones y los distintos tipos de contratos.6465
Derecho mercantil: es una rama del derecho privado que regula los actos de
comercio, los comerciantes, las cosas mercantiles, la organización y explotación de
la empresa comercial y los distintos contratos mercantiles.6667
Derecho internacional privado: se compone de reglas y trámites para los individuos
en sus relaciones internacionales. También se ha definido como el derecho cuya
función es reglamentar las relaciones privadas de los individuos en el ámbito
nacional. Existen tres aspectos fundamentales que abarca el estudio del derecho
internacional privado: conflicto de leyes entre dos o más Estados, el conflicto de
la jurisdicción y la nacionalidad.6869
Derecho social
Conjunto de normas jurídicas que establece y desarrolla diferentes principios y
procedimientos a favor de la sociedad integrada por individuos socialmente débiles,
para lograr su convivencia en otras clases sociales, dentro de un orden jurídico.

Derecho del trabajo o derecho laboral: es el conjunto de normas y principios que


pretenden realizar la justicia social dentro del equilibrio de las relaciones
laborales de carácter sindical e individual.7071
El derecho del trabajo abarca las siguientes disciplinas:

Derecho individual del trabajo.


Derecho colectivo del trabajo.
Derecho procesal del trabajo.
Juntas regulan las relaciones entre patrones y sus trabajadores, estén o no
representados por un sindicato, y a través de un contrato individual o colectivo de
trabajo.
Derecho económico: rama del derecho social que consiste en el conjunto de normas
jurídicas que establecen la participación del Estado en la actividad económica,
para promoverla, supervisarla, controlarla, orientarla o intervenir directamente en
ella, procurando brindar certeza jurídica a todos los particulares de la cadena
productiva y de consumo de un país.7273
Derecho agrario: rama del derecho social que constituye el orden jurídico que
regula los problemas de la tenencia de las tierras, así como diversas formas de
propiedad y la actividad agrícola.7475
Derecho ecológico: rama del derecho social constituida por un conjunto de normas
jurídicas que tratan de prevenir y proteger el medio ambiente y los recursos
naturales mediante el control de la actividad humana para lograr un uso y
aprovechamiento sustentable de dichos recursos. El propósito fundamental del
derecho ecológico es la conservación de un medio ambiente sano, pero también
contempla normas que establecen las sanciones aplicadas a quienes no respeten las
obligaciones de cuidado y conservación del mismo.7677
Delito impropio de omisión
En la actualidad se advierte un considerable aumento de conductas omisivas
penalmente relevantes. Pensando en la responsabilidad del funcionario público omite
acatar un mandato legal (como puede ser el mandato proveniente de una orden
judicial), o del empresario que no retira un producto del mercado sabiendo que es
defectuoso, lo que permite que el producto se siga vendiendo y/o utilizando,
ocasionándose a raíz de ello resultados lesivos –daños, muertes, lesiones– que
podría haberse evitado.78

Véase también
Ver el portal sobre Derecho Portal:Derecho. Contenido relacionado con Derecho.
Ciencia del derecho
Certeza del derecho
Abuso del derecho
Licenciatura en derecho
Principios generales del derecho
Principio de buena fe
Principio de legalidad
Cultura de la legalidad
Seguridad jurídica
Igualdad ante la ley
Derechos humanos
Derecho natural
Derecho positivo
Derecho consuetudinario
Ley
Política
Justicia
Moral
Norma social
Regulación de las relaciones sociales
Iusnaturalismo
Referencias
Luban, Law's Blindfold, p. 23.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014).
«derecho». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Madrid: Espasa. ISBN
978-84-670-4189-7. Consultado el 11 de agosto de 2016.
Fundación del Español Urgente (5 de enero de 2010). «derecho/Derecho». Consultado
el 11 de agosto de 2016.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014).
«derecho». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Madrid: Espasa. ISBN
978-84-670-4189-7.
«El Derecho como orden normativo». Justitia.com. Archivado desde el original el 5
de marzo de 2016. Consultado el 15 de diciembre de 2014.
Castillo González, Rolando (1962). La seguridad jurídica y la esencia del Derecho.
Santiago de Chile: Universitaria.
«Is Law an Art or a Science?: A Bit of Both» (en inglés). Archivado desde el
original el 3 de noviembre de 2018. Consultado el 3 de noviembre de 2018. Parámetro
desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
Berger, Adolf (1953). Encyclopedic Dictionary of Roman Law (en inglés
url=https://books.google.com/?id=oR0LAAAAIAAJ&pg=PA525&dq=Roman+ars+boni+et+aequi).
ISBN 978-0-87169-432-4.
Villoro Toranzo, Miguel (2005). Introducción al estudio del Derecho. México:
Porrúa. ISBN 9789700760919.
Botturi, Francesco. «El tiempo histórico en Giambattista Vico». Consultado el 1 de
enero de 2015.
«Derecho.». Diccionario del español jurídico. Real Academia Española. 2017.
Ochoa G., Oscar G. «Introducción al Derecho en general». Consultado el 5 de enero
de 2015.
Williams Benavente, Jaime (2003). Lecciones de Introducción al Derecho (4ª
edición). Santiago de Chile: Fundación de Ciencias Humanas. ISBN 956-7098-06-9.
«Cuando el Derecho nos confunde». Desde mi mundo. Consultado el 8 de enero de
2015.
«Derecho». Enciclopedia Jurídica. Consultado el 8 de enero de 2015.
«El derecho objetivo y el derecho subjetivo». Mjsanchez. Consultado el 8 de enero
de 2015.
«Introducción al Derecho civil». Abogado Ortúzar. Archivado desde el original el 7
de febrero de 2015. Consultado el 9 de enero de 2015.
«Derecho objetivo y Derecho subjetivo». Enciclopedia Jurídica. Consultado el 17 de
octubre de 2014.
«Derechos Reales y Derechos Personales». Definición legal. Consultado el 1 de
enero de 2015.
«La unión entre los Reinos de Castilla y la Corona de Aragón (1469-1479)».
Hispanidad. Consultado el 8 de enero de 2015.
«Breve recuento del Derecho antiguo». La razón. Consultado el 8 de enero de 2015.
«Importancia e influencia del Derecho Romano en los sistemas jurídicos actuales».
Derecho Romano. Consultado el 8 de enero de 2015.
Javier Fregoso Zárate, EL DERECHO EN LA CULTURA, Revista de Derecho y Ciencias
Sociales, Núm. 13 Año 2017 Julio - Diciembre, pp. 109 - 135, ISSN 1794-600X.
Aarnio, Aulis; Garzón Valdés, Ernesto; Vusitalo, Jyrki (1997). La normatividad del
Derecho. Barcelona, España: Gedisa. ISBN 9788474326192.
«Bilateralidad». Derecho.com. Consultado el 16 de marzo de 2015.
Del Vecchio, Giorgio (1991). Filosofía del Derecho (9ª edición). Barcelona,
España: Bosch.
García Máynez, Eduardo (1974). Filosofía del Derecho. México: Porrúa.
Moscoso Delgado, Jaime (1981). Introducción al derecho. La Paz, Bolivia: Juventud.
«Introducción al Derecho». Universidad Domingo Savio. Archivado desde el original
el 2 de abril de 2015. Consultado el 16 de marzo de 2015.
«El Derecho como sistema de normas». institutoroche.es. 14 de noviembre de 2008.
Consultado el 16 de marzo de 2015.
Bittar, Eduardo (2018). Introdução ao Estudo do Direito: humanismo, democracia e
justiça. Saraiva. ISBN 9788547223199.
«Los conceptos de justicia y Derecho en Kant, Kelsen, Hart, Rawls, Habermas,
Dworkin y Alexy». UNAM. Consultado el 16 de marzo de 2015.
«Las fuentes del Derecho». www.lexweb.cl. Consultado el 1 de enero de 2015.
Paredes, José Luis. «Fuentes Materiales». Consultado el 12 de febrero de 2015.
«Fuentes del Derecho». UAEH. Consultado el 1 de enero de 2015.
Ducci Claro, Carlos (2006). Interpretación jurídica: en general y en la dogmática
chilena. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
«Hermenéutica jurídica». Docente Uniciencia. Consultado el 15 de diciembre de
2014.
Jakobs, Gunther (2007). «B) Juridicidad y bienestar». El pensamiento filosófico y
jurídico-penal de Gunther Jakobs. Flores editor. p. 5.
«Interpretación no auténtica». Derecho.com. Consultado el 8 de enero de 2015.
«Escuela de la Exégesis». Filosofía del Derecho. Consultado el 8 de enero de 2015.
«Escuela de Derecho Libre». La guía. Consultado el 8 de enero de 2015.
«La Escuela Histórica del Derecho (Alemania Siglo XIX)”». Monografías.com.
Consultado el 8 de enero de 2015.
«Libre investigación científica según Gény». Prezi. Consultado el 8 de enero de
2015.
«Rudolf von Jhering y el paradigma positivista. Fundamentos ideológicos y
filosóficos de su pensamiento jurídico». Academia.edu. Consultado el 8 de enero de
2015.
Cofré, Juan O. (1995). «Kelsen, el formalismo y el «círculo de Viena»». Revista de
Derecho (Valdivia) (Valdivia, Chile) VI: 29-37. ISSN 0718-0950. Consultado el 8 de
enero de 2015.
Sepúlveda Osses, Jaime (1974). Las Lagunas en el ordenamiento jurídico. Santiago
de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
Alchourrón, Carlos; Bulygin, Eugenio. Introducción a la metodología de las
ciencias jurídicas y sociales. Buenos Aires, Argentina: Astrea.
«Los principios generales del Derecho». Vlex. Consultado el 8 de enero de 2015.
«Criterio utilizado para resolver las antinomias». Asesoriasentesis.com.
Consultado el 8 de enero de 2015.
«Derecho Público». derecho.com. Consultado el 1 de enero de 2015.
«Derecho Político». Enciclopedia Jurídica. Consultado el 1 de enero de 2015.
«Derecho Político». Enciclopedia de la política. Archivado desde el original el 2
de febrero de 2015. Consultado el 8 de enero de 2015.
«Derecho Constitucional». Enciclopedia Jurídica. Consultado el 1 de enero de 2015.
«Derecho Constitucional». Definicion.de. Consultado el 8 de enero de 2015.
«Derecho Administrativo». Enciclopedia Jurídica. Consultado el 1 de enero de 2015.
«Derecho Administrativo». Definicion.de. Consultado el 8 de enero de 2015.
«Derecho Procesal». Enciclopedia Jurídica. Consultado el 1 de enero de 2015.
«Derecho Procesal». Definicion.de. Consultado el 8 de enero de 2015.
«Derecho Internacional Público». Enciclopedia Jurídica. Consultado el 1 de enero
de 2015.
«Derecho Internacional». Definicion.de. Consultado el 8 de enero de 2015.
«Derecho Penal». Enciclopedia Jurídica. Consultado el 1 de enero de 2015.
«Derecho Penal». Definicion.de. Consultado el 8 de enero de 2015.
«Derecho Privado». derecho.com. Consultado el 1 de enero de 2015.
«Derecho Civil». Enciclopedia Jurídica. Consultado el 1 de enero de 2015.
«Derecho Civil». Definicion.de. Consultado el 8 de enero de 2015.
«Derecho Mercantil». Enciclopedia Jurídica. Consultado el 1 de enero de 2015.
«Derecho Mercantil». Definicion.de. Consultado el 8 de enero de 2015.
«Derecho Internacional Privado». Enciclopedia Jurídica. Consultado el 1 de enero
de 2015.
«Un alcance preliminar al contenido de estudio del Derecho internacional Privado».
Slideshare. Consultado el 8 de enero de 2015.
«Derecho Laboral». Enciclopedia Jurídica. Consultado el 1 de enero de 2015.
«Derecho Laboral». Definicion.de. Consultado el 9 de enero de 2015.
«Derecho Económico». Enciclopedia Jurídica. Consultado el 1 de enero de 2015.
«Apuntes de Derecho Económico». Monografias.com. Consultado el 9 de enero de 2015.
«Derecho Agrario». Enciclopedia Jurídica. Consultado el 1 de enero de 2015.
«Derecho Agrario». Definicion.de. Consultado el 9 de enero de 2015.
«Derecho Ambiental». Enciclopedia de la Política. Archivado desde el original el 3
de febrero de 2015. Consultado el 1 de enero de 2015.
«Derecho Ecológico». Quisbert. Consultado el 9 de enero de 2015.
Jakobs, Gunther (2007). «El delito de omisión.». El pensamiento filosófico y
jurídico-penal de Gunther Jakobs. Flores editor. p. 649.
Notas
La Real Academia Española y la Fundación del Español Urgente establecen que todas
las acepciones de «derecho» se escriben con minúscula, a excepción de cuando hacen
referencia a un departamento, facultad o asignatura.23
Bibliografía
Williams Benavente, Jaime (2003). Lecciones de Introducción al Derecho (4ª
edición). Santiago de Chile: Fundación de Ciencias Humanas. ISBN 956-7098-06-9.
Merodio López, Juan Carlos (2009). Derecho. México: Santillana.
Sistema jurídico
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Ordenamiento jurídico
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Principio de legalidad
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
El Principio de Legalidad es un principio fundamental, conforme al cual todo
ejercicio de un poder público debe realizarse acorde a la ley vigente y su
jurisdicción, no a la voluntad de las personas. Si un Estado se atiene a dicho
principio entonces las actuaciones de sus poderes estarían sometidas a la
Constitución y al estado actual o al imperio de la ley.

Se considera que la seguridad jurídica requiere que las actuaciones de los poderes
públicos estén sometidas al principio de legalidad. El principio se considera a
veces como la "regla de oro" del derecho público, y es una condición necesaria para
afirmar que un Estado es un Estado de derecho, pues en el poder tiene su fundamento
y límite en las normas jurídicas. En íntima conexión con este principio, la
institución de la reserva de Ley obliga a regular la materia concreta con normas
que posean rango de ley, particularmente aquellas materias que tienen que ver la
intervención del poder público en la esfera de derechos del individuo. Por lo
tanto, son materias basadas al reglamento y a la normativa emanada por el poder
ejecutivo. La reserva de ley, al resguardar la afectación de derechos al Poder
legislativo, refleja la doctrina liberal de la separación de poderes.

Esta relación entre el principio de legalidad y el de reserva de la ley esta


generalmente establecida -en una democracia- en el llamado ordenamiento jurídico y
recibe un tratamiento dogmático especial en el derecho constitucional, el derecho
administrativo, el derecho tributario y el derecho penal. A cumplir una condena a
los que se les implica la sentencia para retomar el crimen que pudo haber ocurrido.

Índice
1 Apego a la legalidad
2 Principio de legalidad administrativa
3 Principio de legalidad tributaria
4 Principio de legalidad en el derecho penal
5 Véase también
6 Referencias
6.1 Bibliografía
Apego a la legalidad
El principio de legalidad es un principio fundamental del derecho público conforme
al cual todo ejercicio de potestades debe sustentarse en normas jurídicas que
determinen un órgano competente y un conjunto de materias que caen bajo su
jurisdicción. Por esta razón se dice que el principio de legalidad asegura la
seguridad jurídica. Se podría decir que el principio de legalidad es la regla de
oro del derecho público y en tal carácter actúa como parámetro para decir que un
Estado es un Estado de derecho, pues en él el poder tiene su fundamento y límite en
las normas jurídicas. En íntima conexión con este principio la institución de la
reserva de ley obliga a regular la materia concreta con normas que posean rango de
ley, particularmente aquellas materias que tienen que ver la intervención del poder
público en la esfera de derechos del individuo. Por lo tanto, son materias vedadas
al reglamento y a la normativa emanada por el Poder Ejecutivo. La reserva de ley,
al resguardar la afectación de derechos al Poder Legislativo, refleja doctrina
liberal de la separación de poderes....
Principio de legalidad administrativa
En su planteamiento original, conforme al principio de legalidad, la Administración
pública no podría actuar por autoridad propia, sino que ejecutando el contenido de
la ley. Ello obedecía a una interpretación estricta del principio de la separación
de poderes originado en la Revolución francesa.

Esta tarea de ejecución, a poco andar, llegó a ser interpretada como una función de
realización de fines públicos en virtud de la autonomía subjetiva de la
Administración, pero dentro de los límites de la ley (doctrina de la vinculación
negativa). La ley sería entonces un límite externo a la actividad administrativa,
dentro de cuyo marco la Administración es libre. El Estado sólo puede hacer lo que
la ley específicamente le faculte a hacer, todo lo demás queda fuera de sus
facultades y por lo tanto NO LO PUEDE HACER o sea que nada queda a su libre
albedrío.

Actualmente, en cambio, se considera que es el derecho el que condiciona y


determina, de manera positiva, la acción administrativa, la cual no es válida si no
responde a una previsión normativa actual. El principio de legalidad opera entonces
como una cobertura legal previa de toda potestad: cuando la Administra con ella, su
actuación es legítima (doctrina de la vinculación positiva).1

Principio de legalidad tributaria


En el derecho tributario, en virtud del principio de legalidad, sólo a través de
una norma jurídica con carácter de ley, se puede definir todos y cada uno de los
elementos de la obligación tributaria, esto es, el hecho imponible, los sujetos
obligados al pago, el sistema o la base para determinar el hecho imponible, la
fecha de pago, las infracciones, sanciones y las exenciones, así como el órgano
legalizado para recibir el pago de los tributos. La máxima latina nullum tributum
sine legem determina que para que un tributo sea considerado como tal debe estar
contenido en una ley, de lo contrario no es tributo.

El principio constitucional de la legalidad en materia tributaria implica que la


creación, modificación y supresión de tributos, así como la concesión de
exoneraciones, y otros beneficios tributarios, la determinación del hecho
imponible, de los sujetos pasivos del tributo, de los preceptores y retenedores, de
las alícuotas correspondientes y de la base imponible, deben ser hechas por ley.

Principio de legalidad en el derecho penal


En el derecho penal rige respecto de los delitos y las penas, postura
originariamente defendida por Cesare Beccaria.

Paul Johann Anselm von Feuerbach estableció este principio en materia de derecho
penal basándose en la máxima nullum crimen, nulla poena sine praevia lege, es
decir, para que una conducta sea calificada como delito debe ser descrita de tal
manera con anterioridad a la realización de esa conducta, y el castigo impuesto
debe estar especificado de manera previa por la ley.

La legalidad penal es entonces un límite a la potestad punitiva del Estado, en el


sentido que sólo pueden castigarse las conductas expresamente descritas como
delitos en una ley anterior a la comisión del delito.

Contenido: los elementos que integran el principio de legalidad. Puede estudiarse


por un lado atendiendo al tenor literal de la legalidad desde el punto de vista
formal y en su significado material:

La legalidad en sentido formal: implica, en primer término, la reserva absoluta y


sustancial de ley, es decir, en materia penal solo se puede regular delitos y penas
mediante una ley , no se pueden dejar a otras disposiciones normativas esta
regulación, ni por la costumbre, ni por el poder ejecutivo ni por el poder judicial
pueden crearse normas penales tan solo por el poder legislativo y por medio de
leyes que han de ser orgánicas (según doctrina interpretativa del art. 81 CE) en
los casos en que se desarrollen derechos fundamentales y libertades públicas.
La legalidad en sentido material: implica una serie de exigencias, que son:
Taxatividad de la ley: las leyes han de ser precisas, ésta exigencia comporta
cuatro consecuencias:
La prohibición de la retroactividad de las leyes penales. Como regla general las
normas penales son irretroactivas, excepto cuando sean más favorables para el reo.
La prohibición de que el poder ejecutivo o la administración dicte normas penales.
La prohibición de la analogía en materia penal, es decir, generar razonamientos y
conductas basándose en la existencia de semejanza con otra situación parecida)
Reserva legal. Los delitos y sus penas deben ser creados por ley y solo puedan ser
creados por esta, descartándose otros medios de formación de legislación penal,
como podrían ser la costumbre o las resoluciones judiciales.
Véase también
Ver el portal sobre Derecho Portal:Derecho. Contenido relacionado con Derecho.
Estado de derecho
Fuentes del derecho
Potestad
Cultura de la legalidad
Referencias
García de Enterría, Eduardo "Curso de derecho administrativo" T. I, 2004, Madrid
Bibliografía
Favoreu, Louis (noviembre de 1997). «Légalité et constitutionnalité». Les Cahiers
du Conseil constitutionnel (en francés) (Paris: Dalloz) (3). Consultado el 22 de
mayo de 2012.
Gandulfo R., Eduardo (2009). «¿Qué queda del principio nullum crimen nulla poena
sine lege? Un enfoque desde la argumentación jurídica.» (pdf). Política Criminal
(8): 1-90. Archivado desde el original el 4 de abril de 2012. Consultado el 26 de
marzo de 2013.
Lamarca Pérez, Carmen (septiembre 2011-febrero 2012). «Principio de legalidad
penal». Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad (Valencia: Tirant lo Blanch) 1:
156-160. ISSN 2253-6655. Consultado el 26 de marzo de 2013.
Rubio Llorente, Francisco (septiembre de 1993
/diciembre). «El principio de legalidad». Revista Española de Derecho
Constitucional (Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales) (39): 9-
42.

Soto Kloss, Eduardo (1996). Derecho administrativo: bases fundamentales. Tomo II.
El principio de juridicidad. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
Consultado el 26 de marzo de 2013.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q1765801
Categorías: Principios del derechoDerecho constitucionalDerecho penalDerecho
tributarioConceptos liberales
Menú de navegación
No has accedidoDiscusiónContribucionesCrear una cuentaAcceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historialBuscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Elemento de Wikidata
Citar esta página

En otros idiomas
Български
Català
‫עברית‬
Bahasa Indonesia
Italiano
Nederlands
Polski
Português
Русский
6 más
Editar enlaces
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
Esta página se editó por última vez el 18 jun 2020 a las 19:47.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
El ordenamiento jurídico (del alemán Rechtsordnung) o simplemente el ordenamiento
es el conjunto del derecho de una sociedad, es decir, el conjunto de normas
jurídicas que rigen en un lugar determinado en una época concreta. En el caso de
los Estados, el ordenamiento jurídico está formado por la Constitución del Estado,
que se rige como la norma suprema, por las leyes, por las normas jurídicas del
poder ejecutivo, tales como los reglamentos, y otras regulaciones tales como los
tratados, convenciones, contratos y disposiciones particulares.

No se debe confundir el ordenamiento jurídico con el orden jurídico, que se traduce


en el conjunto de normas que rigen una determinada área del ordenamiento jurídico.
La relación en conceptos es de género a especie.

Índice
1 Sobre el ordenamiento jurídico Peruano
1.1 Origen
1.2 Características
2 El ordenamiento jurídico como sistema
3 Ordenamiento simple y complejo
4 Plenitud y coherencia
4.1 Lagunas
4.1.1 Sistemas de solución
4.1.1.1 Sistema de Autointegración
4.1.1.2 Sistema de Heterointegración
5 Antinomias
5.1 Criterio utilizado para resolver las antinomias
6 Véase también
7 Bibliografía
8 Referencias
Sobre el ordenamiento jurídico Peruano
Hace referencia a ese derecho objetivo, es decir, al conjunto de normas por las que
se rige una sociedad. Se puede definir como un conjunto sistemático de reglas,
principios o directrices a través de las cuales se regula la organización de la
sociedad. En este mismo sentido, el ordenamiento jurídico se entiende como aquel
conjunto de normas jurídicas (derecho objetivo) que, formando un sistema, tiene
vigencia en cierta época en un determinado grupo social, homogéneo y autónomo.1

Origen
Existen al menos dos concepciones del origen del ordenamiento jurídico:

La corriente normativa nos dice que el ordenamiento es un conjunto de normas que se


entienden y que se rigen de acuerdo con una serie de juicios de valor, creencias y
convicciones. Su base es el iusnaturalismo.
La corriente institucional establece que el ordenamiento jurídico está formado por
la sociedad, por los mecanismos que producen aplican y garantizan las normas, por
todas las instituciones y los criterios de aplicación. Su base es el
iuspositivismo.
Características
El ordenamiento jurídico es una realidad orgánica, así pues, no es un nuevo
conjunto de normas sino que también son las formas de elaboración, desarrollo,
aplicación y enjuiciamiento.

El ordenamiento jurídico se caracteriza por la estatalidad de las normas, ya que


éstas son dictadas por los órganos a los que la constitución atribuye potestad
normativa.

Otra característica es la unidad formal del ordenamiento jurídico, es decir, cada


tipo de norma en función de su fuente de producción va a ser igual a las que siguen
su misma forma aunque el contenido sea distinto.

Otra característica del ordenamiento fiscal es que es el resultado de la


armonización de dos o tres órdenes normativos: En el caso del Estado Español:
ordenamiento estatal, ordenamiento autonómico y ordenamiento comunitario. En el
caso de estados federales como Estados Unidos, Brasil, Argentina, México o Canadá:
ordenamiento jurídico federal y ordenamientos jurídicos de las entidades
federativas.

El ordenamiento jurídico como sistema


Las normas interactúan entre sí, y si están interconectadas basándose en principios
de aplicación general, se habla de sistema jurídico. Según el jurista inglés de la
universidad de Oxford, Herbert H. Hart, el derecho está formado por dos tipos de
reglas jurídicas: las reglas jurídicas primarias que imponen obligaciones de
conducta (por ejemplo, la regla por la cual es obligatorio pagar impuestos),
mientras que las reglas jurídicas secundarias confieren potestades para que algunas
personas introduzcan reglas primarias (por ejemplo, la regla que faculta a la
Cámara de Diputados a fijar los impuestos). Un sistema jurídico es, de acuerdo con
Hart, un conjunto de reglas jurídicas primarias y secundarias que goza de cierta
eficacia...

Ordenamiento simple y complejo


Ordenamiento Simple: aquel que es propio de cada institución particular, que es
coherente e incompleto, ya que necesita estar en conexión con un ordenamiento
general.
Ordenamiento Complejo: aquel de ámbito general compuesto de un ordenamiento base, y
por el ordenamiento de las instituciones, este es completo. Este ordenamiento
general, está formado por un conjunto de sistemas y por un conjunto de
ordenamientos relacionados con base en 4 principios:
Principio de Separación: esos ordenamientos particulares tienen autonomía propia,
están relacionados entre sí por un vértice común.
Principio de Cooperación: Los distintos ordenamientos deben de mantener relaciones
con el ordenamiento general.
Principio de Supremacía: el sistema general, tiene una posición de superioridad
material.
Principio de Complementariedad: está en relación con el de cooperación.
Plenitud y coherencia
La plenitud del ordenamiento fiscal consiste en que, según algunos autores, este
tiene supuestamente la propiedad de contener normas para regular todo caso
concreto. Hans Kelsen creía que todo sistema jurídico era completo como resultado
del principio según el cual "lo que no está prohibido está permitido". Otros
autores, como Carlos Alchourrón y Eugenio Bulygin, consideran que sí existen
lagunas en el derecho.

La coherencia supone que en el ordenamiento jurídico no existen normas


incompatibles entre sí. Los ordenamientos jurídicos realmente existentes no son
totalmente coherentes. De ahí que nos encontremos con el problema de las
antinomias.

Lagunas
La laguna es una falta, una insuficiencia de regulación jurídica dentro del
ordenamiento. La doctrina establece, entre otros, dos principales tipos de lagunas

Lagunas de Ley: Significa que no existe una ley que pueda resolver el supuesto
planteado.
Lagunas de Derecho: No existe ni ley, ni costumbre, ni principio general que pueda
resolver ese caso. No están admitidas por lo general en los ordenamientos
jurídicos, en virtud del principio de inexcusabilidad de los tribunales, por el
cual los tribunales de justicia deben conocer, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado,
aún no habiendo ley que resuelva la contienda sometida a su competencia, pudiendo
para ello apoyarse en los Principios generales del Derecho y la equidad natural.
Sistemas de solución
Para solucionar el tema de las lagunas se puede recurrir a dos sistemas:

Sistema de Autointegración
Consiste en solucionar la falta de regulación a través del propio ordenamiento
jurídico y dentro del ámbito de la propia fuente dominante que va a ser la ley.
Dentro de este método debemos señalar dos procedimientos:

La aplicación de la analogía supone que las normas jurídicas no contemplen un


supuesto específico, pero regulen otro semejante, apreciándose entre ambos
identidad de razón. Gramaticalmente, analogía supone la relación de semejanza entre
distintas cosas. Jurídicamente consiste en aplicar a un supuesto carente de
regulación la solución que el ordenamiento da a un supuesto similar.

Analogía de Ley: la aplicación de una ley o parte de una ley. A supuestos no


previstos en ella pero semejantes a los que regula.
Analogía de Derecho: la aplicación de principios generales al caso no previsto.
Sistema de Heterointegración
Consiste en solucionar la falta de regulación acudiendo a otras fuentes distintas a
la dominantes, o acudiendo a otros ordenamientos. En este procedimiento destaca la
utilización de la equidad (la equidad viene a significar justicia, rectitud) y la
equidad es la adaptación de la norma a la complejidad de la vida social. Cuando se
dice que la equidad habrá de ponderarse en la aplicación de las normas si bien las
resoluciones de los tribunales solo podrán descansar de manera exclusiva en ella,
cuando la ley expresamente lo permita.
Antinomias
Un ordenamiento no es coherente cuando existe el denominado problema de las
antinomias o conflictos de normas. Existe antinomia cuando dos o más normas, que
pertenecen al mismo ordenamiento imputan al mismo caso soluciones incompatibles
entre sí, y que dan lugar a que la aplicación simultánea de las normas produzca
resultados incompatibles e imposibles. De ahí que se tenga que elegir entre unas y
otras. Si existe conflicto entre una obligación y una prohibición en relación a una
misma materia hay una incompatibilidad. También existe contradicción entre una
obligación y permiso negativo y entre prohibición y permiso positivo, siempre que
regulen la misma materia. Según el profesor Ross, puede existir antinomia total que
es cuando existe una incompatibilidad absoluta, ya que coinciden totalmente los
campos de aplicación.

Una incompatibilidad parcial-parcial: cada norma tiene un campo adicional de


aplicación. Por ejemplo: "Se prohíbe fumar pipa y cigarrillo a los adultos, de las
cinco hasta las siete, en la sala de cine" y "se permite fumar cigarros y
cigarrillos a los adultos, desde las cinco hasta las siete, en la sala de cine".
Una incompatibilidad total-parcial: se da cuando el ámbito de aplicación de una
norma está incluido en el de otra, pero esta última tiene casos adicionales. Por
ejemplo: "Se prohíbe fumar a los adultos desde las cinco hasta las siete, en la
sala de cine" y "solo se permite fumar cigarrillos a los adultos, desde las cinco
hasta las siete, en la sala de cine".
Una incompatibilidad total-total: resulta cuando ambas normas tienen el mismo
ámbito de aplicación. Por ejemplo: "Se prohíbe fumar a los adultos, de las cinco a
las siete, en la sala de cine" y "está permitido fumar a los adultos de las cinco a
las siete en la sala de cine".
Criterio utilizado para resolver las antinomias
Principio de Jerarquía Normativa: establece que la norma superior prevalece sobre
la inferior (lex superior derogat inferiori). Así, la Constitución prevalece sobre
toda otra norma jurídica y estas se deben ajustar a ella, no pudiendo ser
contradictorias entre sí.
. IbbSi el conflicto se da entre el criterio cronológico y muy especial se
resolverá a favor del especial (será aplicable la norma específica). En el caso de
conflicto entre el criterio jerárquico y el especial, la sobiblución dependerá del
intérprete, quien aplicará uno u otro criterio, de acuerdo con las circunstancias
(será el juez quien decida). Aparte de estos principios existen otros que debemos
tener en cuenta, que son:

La aplicación analógica.
La supremacía de la ley.
La sujeción al sistema de fuentes con el principio de Iura Novit Curia.
Publicidad de las normas, condición esencial para que las normas tengan validez.
Véase también
Ver el portal sobre Derecho Portal:Derecho. Contenido relacionado con Derecho.
Derecho
Jerarquía
Norma jurídica
Estructura sistemática del Derecho en España
Bibliografía
Bobbio, Norberto, Teoría general del derecho, traducción de Rozo Acuña, E., Temis,
Madrid, 1997.
Hart, H. L. A. (1961), El concepto de derecho, traducción del inglés de Carrió,
Genaro, * Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1995.
Kelsen, Hans (1960), Teoría pura del derecho, segunda edición, traducción del
alemán de Vernengo Roberto J., Porrúa – UNAM, México, D.F., 1991.
Kelsen, Hans, Teoría general del derecho y del Estado, Imprenta Universitaria,
México, D.F., 1949.
Raz, Joseph, La autoridad del derecho. Ensayos sobre derecho y moral, traducción de
Rolando Tamayo y Salmorán, segunda edición, UNAM, 1985
Ross, Alf (1958), Sobre el derecho y la justicia, traducción de Carrió, Genaro,
Eudeba, Buenos Aires, 1994.
Tamayo y Salmorán, Rolando, Elementos para una Teoría General del Derecho, Themis,
México, 1992.
Referencias
«Ordenamiento jurídico». Todolex. Consultado el 11 de junio de 2020.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q858700IdentificadoresGND: 4135330-4
Categoría: Términos jurídicos
Menú de navegación
No has accedidoDiscusiónContribucionesCrear una cuentaAcceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historialBuscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Elemento de Wikidata
Citar esta página

En otros idiomas
Asturianu
Беларуская
Български
Čeština
Deutsch
Italiano
Polski
Português
Русский
6 más
Editar enlaces
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
Esta página se editó por última vez el 11 jun 2020 a las 15:34.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.

Mapa con los diversos sistemas jurídicos.


Por sistema jurídico se entiende el conjunto de normas jurídicas, actitudes e
ideologías vigentes en un país sobre lo que es el Derecho, su función en la
sociedad y la manera en que se crea o debería crearse, aplicarse, comprenderse,
perfeccionarse, enseñarse y estudiarse. De esa manera, el sistema jurídico reúne
las estructuras y las modalidades de funcionamiento de los órganos, instituciones y
componentes sociales encargados de la aplicación e interpretación de las reglas de
Derecho, así como de aquellos que las crean o influyen en su creación,
interpretación y modificación.

El sistema jurídico supone el conjunto de normas jurídicas objetivas que están en


vigor en determinado lugar y época, integrando las diversas fuentes jurídicas, como
las leyes, las costumbres, la jurisprudencia de los tribunales y la doctrina, que
rigen en los diversos países del mundo, y los mecanismos de creación, modificación,
interpretación y aplicación. Cada país tiene su propio sistema jurídico y su
peculiar manera de considerar el Derecho, sus fuentes y los componentes
significativos en su creación, interpretación y aplicación. Se puede clasificar los
sistemas jurídicos en las siguientes grandes familias:

La familia del Derecho Continental o neorromanista (en inglés Civil Law).


La familia del Derecho anglosajón (en inglés Common Law).
La familia del Derecho socialista.
Los sistemas de Derecho religioso.
La familia jurídica Mixta.
La familia Nórdica
La familia Islámica
Si bien el sistema jurídico de cada país puede ser clasificado en alguna de las
anteriores familias, puede presentar variaciones dentro de ellas o bien integrar
instituciones o elementos de otros sistemas; existen pues numerosos países que
tienen un sistema jurídico mixto.

Índice
1 La familia jurídica mixta.
2 El Common Law y el Civil Law
3 Véase también
4 Bibliografía
5 Enlaces externos
La familia jurídica mixta.
Los sistemas jurídicos mixtos o familias jurídicas mixtas buscan conciliar dos
ordenamientos jurídicos diferentes e históricamente esto surge en países con
tradiciones jurídicas que experimentan la influencia de otra cultura.

Suele considerarse que los sistemas mixtos procuran armonizar los sistemas Romano-
Germánico y el Anglosajón, pero no se trata exclusivamente de la convivencia de
estas dos familias, un ejemplo de ello es el sistema jurídico de Israel que combina
el derecho religioso judío o mosaico, el anglosajón “heredado como consecuencia del
mandato británico”, el derecho otomano, e incluso el derecho islámico.

Por sistema jurídico se entiende el conjunto de normas jurídicas, actitudes e


ideologías vigentes en un país sobre lo que es el Derecho, su función en la
sociedad y la manera en que se crea o debería crearse, aplicarse, comprenderse,
perfeccionarse, enseñarse y estudiarse.

El Common Law y el Civil Law


Los sistemas clasificados como de common law, se individualizan siempre por algunas
características:

-El Derecho de formación fundamentalmente jurisprudencial: judge made law, que,


literalmente, es Derecho producido por el juez.

-El respeto, por parte del juez que decide el caso, de las reglas establecidas en
las sentencias anteriores: stare decisis, (respetar las cosas que han sido
decididas).

De lo señalado, se derivan importantes consecuencias a distintos niveles en cuanto


a:

-Política legislativa: el juez elabora reglas estrictas, relativas al caso concreto


con el que se encuentra, a diferencia del legislador, que con las leyes elabora
principios generales y abstractos.

-La organización de la justicia.

-La formación de los juristas.

-La interpretación y más en general, con respecto a la relación entre las fuentes
del derecho.

El Grito como elemento caracterizador.


El origen del common law inglés se remonta a la época de la conquista normanda
(Guillermo de Normandía derrotó a Harold, el soberano sajón en 1066). Esto supuso
la imposición de una fuerte estructura feudal que supuso una reorganización de la
sociedad en sentido fuertemente centralizador. Esta estructura no se diferencia
mucho de la típica del continente europeo, los feudos de dimensiones no muy
amplias, pero suficientes para garantizar la necesaria fidelidad del barón al
soberano, y mantenimiento centralizado de los poderes relativos al fisco, a la
policía y a la justicia. En cuanto a la justicia, esta nueva ordenación supuso el
reconocimiento de poderes autónomos de ius dare a los señores locales y el
mantenimiento de la Curia Regis o Tribunal del rey (dividido posteriormente en: El
Exchequer, el Common Pleas y el King´s Bench), que se dedicaba fundamentalmente a
cuestiones relativas a la violación de la paz en el reino. La inexistencia de una
separación de funciones permitió que los Tribunales reales atrajesen casos de
especial importancia, con lo que se empezaron a sentarse las bases para una
administración de justicia centralizada no sin olvidar estos tres factores.

-La justicia itinerantes (práctica de algunos jueces del Tribunal Real dar
audiencia en diversos lugares del reino).

-La institución de mandatarios de la Corona en los Condados ( sheriffs)

-El sistema de los writs.

El más importante de estos tres factores es el de los writs ya que viene expresado
en los siguientes principios: where there is no writ, there is no right (donde no
hay writ no hay derecho) y remedies precede rights (los remedios procesales precede
a los derechos). En otros términos, los súbditos podían litigar ante la justicia
real, siempre que, previo pago de una determinada suma de dinero, hubieran
recibido un documento de la Cancillería, en forma de orden real y provisto de su
sello. En él se describía de manera sucinta el hecho que motivaba el litigio y se
autorizaba al señor local para la resolución de la cuestión.

El sistema de los writs no solo ha estado en la base de la creación del common law,
además ha permitido mantener sus características a lo largo de los siglos. Solo
fueron suprimidos tras la reforma de 1873-1875, que dieron lugar a la claim form.

La Equity
El término equity es de difícil traducción, aunque se refiere al conjunto de
regalas, principios y remedios procesales que tuvieron origen en la jurisprudencia
del Tribunal real de la Cancillería. Puede que exista un pequeño punto de contacto
entre el término equity u la idea de equidad, dado que en un principio se refería a
la jurisdicción discrecional y equitativa, construida sobre la evaluación de casos
concretos para los que no había remedio en la jurisdicción del common law. Es
decir, que la inadecuación del sistema de writs del common law generó la
acumulación de peticiones y recurso por parte de los súbditos que no encontraban
remedio alguno en el common law. La respuesta a esta demanda de justicia debía
provenir del canciller y de los clérigos que lo asistían , siguiendo un proceso de
formalización que se extiende durante todo el siglo XIV, creando una verdadera
jurisdicción independiente en el Tribunal de la Cancillería. Del ejercicio de estas
competencias derivaron soluciones de naturaleza sustantiva y procesal y la
introducción de las categorías de violencia moral y dolo como los vicios de
consentimiento (undue influence) y el trust.

Undue Influence

El common law conoce como vicio de la voluntad la llamada duress que supone, en
último término, una amenaza, ya sea ilegal por sí misma o porque su contenido es
contrario al ordenamiento. Sin embargo, la equity protege también al que ha
contratado, debido a la presión ejercida por la otra parte cuando este ha sido de
tal entidad que puede concluirse que la persona que la ha sufrido no habría
contratado si no hubiese concurrido esa influencia indebida (undue influence). El
afectado debe acreditar que la presión soportada condujo a la celebración del
contrato, aunque no es necesario que demuestre que le perjudicó. Es posible que la
undue influence se presuma, aunque la lista de presunciones es pequeña.

El Trust

La configuración más simple es el siguiente: A (settlor of the trust) cede un bien


a X (trustee), con el pacto de que lo administre en favor de B (Beneficiary).

En el common law no se reconoce ningún valor al acuerdo fiduciario entre A y X.


Según la transmisión operada, X, era pleno titular del bien con lo cual era
irrelevante que no actuara con las instrucciones del constituyente. Es decir, los
tribunales del common law no ejecutaban los términos del use, a diferencia de la
equity, en la cual, el canciller reconoce y tutela la obligación asumida por X
frente a A.

Véase también
Ver el portal sobre Derecho Portal:Derecho. Contenido relacionado con Derecho.
Derecho objetivo
Norma jurídica
Ordenamiento jurídico
Bibliografía
Sirvent Gutiérrez, Consuelo (2011). Sistemas jurídicos contemporáneos. México:
Editorial Porrúa.
GianMaria Ajani, Miriam Anderson, Esther Arroyo Amayuelas, Barbara Pasa. SISTEMAS
JURÍDICOS COMPARADOS, Lecciones y materiales.
Enlaces externos
Tamayo y Sallmorán, Rolando: El concepto de sistema jurídico
González Marín, Nuria: Sistemas jurídicos contemporáneos: Nociones introductorias y
familia jurídica romano-germánica
Alexy, Robert: Sistema jurídico, principios jurídicos y razón práctica
Alchourrón, Carlos E. – Bulygin, Eugenio: Introducción a la metodología de las
ciencias jurídicas y sociales. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q2478386IdentificadoresGND: 4177233-7
Categoría: Sistemas jurídicos
Menú de navegación
No has accedidoDiscusiónContribucionesCrear una cuentaAcceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historialBuscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Elemento de Wikidata
Citar esta página

En otros idiomas
Deutsch
English
Français
Bahasa Indonesia
日本語
Bahasa Melayu
Português
Русский
中文
28 más
Editar enlaces
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
Esta página se editó por última vez el 12 mar 2020 a las 17:29.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.anglosajón (en inglés Common Law).
La familia del Derecho socialista.
Los sistemas de Derecho religioso.
La familia jurídica Mixta.
La familia Nórdica
La familia Islámica
Si bien el sistema jurídico de cada país puede ser clasificado en alguna de las
anteriores familias, puede presentar variaciones dentro de ellas o bien integrar
instituciones o elementos de otros sistemas; existen pues numerosos países que
tienen un sistema jurídico mixto.

Índice
1 La familia jurídica mixta.
2 El Common Law y el Civil Law
3 Véase también
4 Bibliografía
5 Enlaces externos
La familia jurídica mixta.
Los sistemas jurídicos mixtos o familias jurídicas mixtas buscan conciliar dos
ordenamientos jurídicos diferentes e históricamente esto surge en países con
tradiciones jurídicas que experimentan la influencia de otra cultura.

Suele considerarse que los sistemas mixtos procuran armonizar los sistemas Romano-
Germánico y el Anglosajón, pero no se trata exclusivamente de la convivencia de
estas dos familias, un ejemplo de ello es el sistema jurídico de Israel que combina
el derecho religioso judío o mosaico, el anglosajón “heredado como consecuencia del
mandato británico”, el derecho otomano, e incluso el derecho islámico.

Por sistema jurídico se entiende el conjunto de normas jurídicas, actitudes e


ideologías vigentes en un país sobre lo que es el Derecho, su función en la
sociedad y la manera en que se crea o debería crearse, aplicarse, comprenderse,
perfeccionarse, enseñarse y estudiarse.

El Common Law y el Civil Law


Los sistemas clasificados como de common law, se individualizan siempre por algunas
características:

-El Derecho de formación fundamentalmente jurisprudencial: judge made law, que,


literalmente, es Derecho producido por el juez.

-El respeto, por parte del juez que decide el caso, de las reglas establecidas en
las sentencias anteriores: stare decisis, (respetar las cosas que han sido
decididas).

De lo señalado, se derivan importantes consecuencias a distintos niveles en cuanto


a:

-Política legislativa: el juez elabora reglas estrictas, relativas al caso concreto


con el que se encuentra, a diferencia del legislador, que con las leyes elabora
principios generales y abstractos.

-La organización de la justicia.

-La formación de los juristas.

-La interpretación y más en general, con respecto a la relación entre las fuentes
del derecho.

El Grito como elemento caracterizador.


El origen del common law inglés se remonta a la época de la conquista normanda
(Guillermo de Normandía derrotó a Harold, el soberano sajón en 1066). Esto supuso
la imposición de una fuerte estructura feudal que supuso una reorganización de la
sociedad en sentido fuertemente centralizador. Esta estructura no se diferencia
mucho de la típica del continente europeo, los feudos de dimensiones no muy
amplias, pero suficientes para garantizar la necesaria fidelidad del barón al
soberano, y mantenimiento centralizado de los poderes relativos al fisco, a la
policía y a la justicia. En cuanto a la justicia, esta nueva ordenación supuso el
reconocimiento de poderes autónomos de ius dare a los señores locales y el
mantenimiento de la Curia Regis o Tribunal del rey (dividido posteriormente en: El
Exchequer, el Common Pleas y el King´s Bench), que se dedicaba fundamentalmente a
cuestiones relativas a la violación de la paz en el reino. La inexistencia de una
separación de funciones permitió que los Tribunales reales atrajesen casos de
especial importancia, con lo que se empezaron a sentarse las bases para una
administración de justicia centralizada no sin olvidar estos tres factores.
-La justicia itinerantes (práctica de algunos jueces del Tribunal Real dar
audiencia en diversos lugares del reino).

-La institución de mandatarios de la Corona en los Condados ( sheriffs)

-El sistema de los writs.

El más importante de estos tres factores es el de los writs ya que viene expresado
en los siguientes principios: where there is no writ, there is no right (donde no
hay writ no hay derecho) y remedies precede rights (los remedios procesales precede
a los derechos). En otros términos, los súbditos podían litigar ante la justicia
real, siempre que, previo pago de una determinada suma de dinero, hubieran
recibido un documento de la Cancillería, en forma de orden real y provisto de su
sello. En él se describía de manera sucinta el hecho que motivaba el litigio y se
autorizaba al señor local para la resolución de la cuestión.

El sistema de los writs no solo ha estado en la base de la creación del common law,
además ha permitido mantener sus características a lo largo de los siglos. Solo
fueron suprimidos tras la reforma de 1873-1875, que dieron lugar a la claim form.

La Equity
El término equity es de difícil traducción, aunque se refiere al conjunto de
regalas, principios y remedios procesales que tuvieron origen en la jurisprudencia
del Tribunal real de la Cancillería. Puede que exista un pequeño punto de contacto
entre el término equity u la idea de equidad, dado que en un principio se refería a
la jurisdicción discrecional y equitativa, construida sobre la evaluación de casos
concretos para los que no había remedio en la jurisdicción del common law. Es
decir, que la inadecuación del sistema de writs del common law generó la
acumulación de peticiones y recurso por parte de los súbditos que no encontraban
remedio alguno en el common law. La respuesta a esta demanda de justicia debía
provenir del canciller y de los clérigos que lo asistían , siguiendo un proceso de
formalización que se extiende durante todo el siglo XIV, creando una verdadera
jurisdicción independiente en el Tribunal de la Cancillería. Del ejercicio de estas
competencias derivaron soluciones de naturaleza sustantiva y procesal y la
introducción de las categorías de violencia moral y dolo como los vicios de
consentimiento (undue influence) y el trust.

Undue Influence

El common law conoce como vicio de la voluntad la llamada duress que supone, en
último término, una amenaza, ya sea ilegal por sí misma o porque su contenido es
contrario al ordenamiento. Sin embargo, la equity protege también al que ha
contratado, debido a la presión ejercida por la otra parte cuando este ha sido de
tal entidad que puede concluirse que la persona que la ha sufrido no habría
contratado si no hubiese concurrido esa influencia indebida (undue influence). El
afectado debe acreditar que la presión soportada condujo a la celebración del
contrato, aunque no es necesario que demuestre que le perjudicó. Es posible que la
undue influence se presuma, aunque la lista de presunciones es pequeña.

El Trust

La configuración más simple es el siguiente: A (settlor of the trust) cede un bien


a X (trustee), con el pacto de que lo administre en favor de B (Beneficiary).

En el common law no se reconoce ningún valor al acuerdo fiduciario entre A y X.


Según la transmisión operada, X, era pleno titular del bien con lo cual era
irrelevante que no actuara con las instrucciones del constituyente. Es decir, los
tribunales del common law no ejecutaban los términos del use, a diferencia de la
equity, en la cual, el canciller reconoce y tutela la obligación asumida por X
frente a A.

Véase también
Ver el portal sobre Derecho Portal:Derecho. Contenido relacionado con Derecho.
Derecho objetivo
Norma jurídica
Ordenamiento jurídico
Bibliografía
Sirvent Gutiérrez, Consuelo (2011). Sistemas jurídicos contemporáneos. México:
Editorial Porrúa.
GianMaria Ajani, Miriam Anderson, Esther Arroyo Amayuelas, Barbara Pasa. SISTEMAS
JURÍDICOS COMPARADOS, Lecciones y materiales.
Enlaces externos
Tamayo y Sallmorán, Rolando: El concepto de sistema jurídico
González Marín, Nuria: Sistemas jurídicos contemporáneos: Nociones introductorias y
familia jurídica romano-germánica
Alexy, Robert: Sistema jurídico, principios jurídicos y razón práctica
Alchourrón, Carlos E. – Bulygin, Eugenio: Introducción a la metodología de las
ciencias jurídicas y sociales. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q2478386IdentificadoresGND: 4177233-7
Categoría: Sistemas jurídicos
Menú de navegación
No has accedidoDiscusiónContribucionesCrear una cuentaAcceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historialBuscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Elemento de Wikidata
Citar esta página

En otros idiomas
Deutsch
English
Français
Bahasa Indonesia
日本語
Bahasa Melayu
Português
Русский
中文
28 más
Editar enlaces
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
Esta página se editó por última vez el 12 mar 2020 a las 17:29.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte