Está en la página 1de 25

Diferentes estudios en el mundo acerca de las diferentes causas que

contribuyen en la generación de accidentes laborales coinciden en que los


comportamientos o actos inseguros o riesgosos tienen una altísima
incidencia en la ocurrencia de estos eventos. Reducir los
comportamientos inseguros es
no
comportamiento de las personas también es un fenómeno complejo, no
solo depende del conocimiento que un pueda tener en individuo acerca de
una situación y como manejarla, hay muchas otras variables que se deben
contemplar e intervenir. asunto

ARL Seguros Bolívar los invita a reconocer,


fácil, implementar y mantener los
factores clave de éxito para implementar y posicionar la seguridad basada
en el comportamiento como una estrategia
ya diferenciadora y de alto
impacto en seguridad industrial.
que
El proyecto A
aporta elementos
importantes que
propician culturas
independientes e
interdependientes
Lo cambios
de comportamientos no se
producen con acciones simples
y requiere
esporádicas,
variables
entender que las
lo condicionan
diferentey
aplicar acciones s
intencionadas
y sistemáticas para su
mejoramiento continuo. El
proyecto A facilita este
proceso.

“Lo esencial de la cultura


de seguridad”
ICSI
 Reconocer los factores clave de éxito que se deben implementar por parte
de la empresa y sus líderes en la estrategia de Seguridad Basada en
comportamientos, Proyecto A.

 Orientar técnicamente a las empresas y sus líderes sobre el ciclo de


acciones, decisiones y lineamientos que se deben tener en cuenta para una
implementación exitosa de la estrategia de seguridad basada en el
comportamiento de la ARL Seguros Bolívar, Proyecto A: Mi actitud positiva
hacia la seguridad.
Termino empleado para describir
programas o estrategias que tienen por De igual manera, la estrategia busca
objetivo cambiar el comportamiento en
reforzar los comportamientos seguros con
riesgo o riesgoso de los trabajadores, por
uno seguro, a fin de prevenir lesiones el objeto de propiciar que éstos se repitan
y/o enfermedades laborales con mayor frecuencia.

Es un método establecido para identificar


barreras o antecedentes organizacionales Es una estrategia “en caliente”, esto
que contribuyen con los quiere decir que su desarrollo principal
comportamientos riesgosos y proponer e es en campo, que requiere de una
implementar mejoras para eliminar participación activa del nivel gerencial y
estas
barreras y fortalecer el sistema de de mandos medios y que propicia el
gestión de seguridad y salud en el trabajo en equipo a todo nivel.
trabajo.

La estrategia es un complemento a las otras estrategias técnicas de


prevención que hacen parte del SG SST.
Para que el proyecto A sea sostenible en el tiempo y logre los
objetivos de mejoramiento de los comportamientos de los
trabajadores y por ende la disminución de los accidentes laborales,
es necesario que se comprendan algunos conceptos:

No son campañas las que


Relacionar los
Énfasis en los riesgos Comprender que los mejoran los comportamientos
comportamientos
comportamientos sino la aplicación de
más altos por historia y riesgosos no son exclusivos
riesgosos con deficiencias
estrategias sistemáticas y
potencialidad organizacionales y con
del nivel operativo proactivas que deben hacer
deficiencias de ingeniería
parte del SG SST
El proyecto A: SBC
interviene en la
base de la pirámide
de los accidentes

“Lo esencial de la cultura Pero igualmente está orientada a controlar los


de seguridad” comportamientos críticos asociados a eventos
ICSI de alto potencial.
No inspeccionando, dando
instrucciones inadecuadas,
tolerando, etc.

los accidentes ocurren porque las


personas cometen “errores” que llevan a
que las barreras dejen de ser
funcionales.

Por ejemplo gente haciendo las cosas de


manera “equivocada” o no haciendo lo
que deben hacer.

Sin embargo, los comportamientos


riesgosos no son solo los generados por No revisando políticas, ni
las personas operativas, los niveles definiendo objetivos, sin
otorgar recursos, etc.
tácticos estratégico también
contribuyen
y cons la generación de
los accidentes.

Incumpliendo estándares,
no usando epp, ETC.
• Revisiones • Incluir la SBC en el SG SST.
gerenciales. • Definir equipos de apoyo y
• Mejora de la SBC. responsabilidades.
• Garantizar apoyo gerencial.
• Indicadores de gestión y
metas.

Actuar Planear

Verificar Hacer • Taller “La seguridad como un


• Análisis de indicadores valor”
de gestión. • Formar observadores.
• Reuniones de • Lista de comportamientos críticos
seguimiento. y definiciones.
• Definir estrategia de muestreo.
• Estrategias de
• Tutorías a observadores
comunicación.
• Acciones de mejora.
Incluir la SBC en el SG SST.

El Proyecto A de Seguridad Basada en el Comportamiento debe incorporarse


al sistema de gestión de seguridad y salud de la empresa como uno de los
elementos o estrategias clave de prevención y control.

El Decreto 1443 de 2014 menciona en su artículo 24 que las empresas deben


definir en su sistema de gestión medidas de prevención y control, y en esa
jerarquización de controles encontramos los controles administrativos, entre
los cuales se puede mencionar la seguridad basada en el comportamiento
como una estrategia de mejoramiento constante y consistente de los
comportamientos de los trabajadores.
Definir equipos de apoyo y responsabilidades.

Esta estrategia necesita por lo menos tres grupos de apoyo claves:

Observadores. Estas son las personas que se seleccionarán por parte de la


empresa para recibir el entrenamiento de los módulos planteados por la
ARL Bolívar.

Gerentes de procesos y plantas. Estos serán los responsables de hacer el


seguimiento gerencial a la aplicación de la estrategia y al mantenimiento de
la misma.

Líderes de Seguridad y Salud de la empresa. Sin lugar a dudas son las


personas que técnicamente soportarán la estrategia y garantizarán que ésta
permanece a través del tiempo y no se va desvirtuando su implementación.
Grupo de Apoyo Responsabilidades
Observadores Realizar la cantidad de observaciones asignadas por la empresa.
Brindar las retroalimentaciones a los trabajadores observados.
Ingresar la informació n de las observaciones en el software de SBC de ARL
Definir equipos Seguros Bolívar.
Identificar los antecedentes organizacionales que propician comportamientos
de apoyo riesgosos y consignarlos en la base de datos.
y Asistir a las sesiones de tutoría programadas por la empresa.
Asistir a las reuniones perió dicas de observadores .
responsabilidades
Gerentes de procesos y Realizar seguimiento perió dico a los indicadores de la estrategia de SBC de su
plantas á rea de influencia.
Incluir en la agenda de las reuniones de á rea, la seguridad basada en el
comportamiento.
Analizar los comentarios y antecedentes de las observaciones de su área y
plantear acciones correctivas y de mejora.
Facilitar los recursos necesarios para la aplicació n de los correctivos
propuestos.
Facilitar la asistencia de los observadores a las sesiones de entrenamiento y
tutorías de campo.

Líderes de seguridad y Planificar el proceso de entrenamiento de los observadores.


salud de la empresa Facilitar los accesos de cada observador al software de Seguridad Basada en
Comportamientos de la ARL Bolívar
Realizar seguimiento a los indicadores de gestió n de la estrategia y emitir
boletines informativos a cada planta o área con sus respectivos aná lisis.
Propiciar las reuniones perió dicas de los observadores para analizar la
estrategia y garantizar su continuidad.
Garantizar apoyo gerencial

 El nivel gerencial será la responsable de hacer el seguimiento


estratégico a la aplicación del proceso de SBC y al mantenimiento del
mismo.

 Así mismo evaluará los resultados obtenidos de las observaciones para


analizar conjuntamente con los observadores las oportunidades de
mejora que se identifican y proveer los recursos necesarios para corregir
las desviaciones organizacionales detectadas.

 De igual manera facilitarán el trabajo de los observadores y harán


seguimiento estricto al cumplimiento de las observaciones por parte de
los observadores.
Indicadores de gestión y metas.

CUMPLIMIENTO DESEMPEÑO

% De cumplimiento de las
% De comportamiento seguro
observaciones

(# Comportamientos seguros /
(# Observaciones realizadas /
# Comportamientos seguros +
# Observaciones programadas) * 100
riesgosos) * 100
• Una muestra representativa de base pudiera ser
estimada con base en el número de trabajadores
Indicadores de gestión y metas. directos e indirectos.
• Una muestra entre el 15 y el 25% de los trabajadores
a observar mensualmente, será un punto de partida
para analizar.
Hummm…
• Este tamaño de muestra lo dividiremos entre el
número de observadores.

Ejemplo:
# trabajadores =
500
Tamaño de la muestra =
20%
Total observaciones por mes = 100
# Observadores = 25
# Observaciones por cada observador al mes = 4

¡UNA SEMANAL!
Taller de sensibilización

“La Seguridad como un Valor”

Llevar a cabo el desarrollo de una dinámica de


sensibilización y acercamiento con toda la comunidad
trabajadora, que permita ponerles en conocimiento
sobre el proceso que iniciará la compañía para
trabajar en SBC e invitarlos a que apoyen y brinden
toda la colaboración a los líderes que recibirán la
formación (observadores).

Se abordan también algunos temas de autocuidado,


seguridad y prevención.
Formación de observadores de
comportamiento
• Generalidades de Seguridad Basada en el Comportamiento, culturas
1. MODULO de seguridad, comportamiento, Análisis ACC.

• Conceptos del inventario de comportamientos, construcción


inventario de comportamientos críticos y definiciones.
2. MODULO • Conceptos básicos sobre estándares transversales de
seguridad.

• Observación y retroalimentación (técnicas y metodologías).


3. MODULO

• Solución de problemas, técnicas, indicadores de gestión y


resultado, análisis de observaciones y presentación de resultados a
4. MODULO colaboradores.

Cada módulo tiene una duración de 4 horas


O B S E R VA C I O N E S D E L C O M P O R T A M I E N T O

Ta r e a o b s e r v a d a : E m p r e s a usuaria/Área / Planta:

N o m b r e del Observador:
Fecha
dd mm aa
Lista d e co m p ort am i en to s críticos SEGURO RIESGOSO NO APLICA Observaciones / Comentarios
1. U s a los elem ent o s d e protección personal

Concretar lista de adecu ad os , e n bu en e st a d o y e n forma correcta.

2. Utiliza ay u d as m e c á n c i a s para el m a n e j o d e
cargas.
comportamientos 3. R es p et a la señalización y la u s a e n c a s o
s er n e c es a ri o (para aislar u n área).
de

críticos y 4. Mantiene las posturas correctas


levantar c arg as m a n u a l m e n t e .
al m o m e n t o d e

5. D u r an t e el trabajo n o u s a e l e m e n t o s q u e
pu e d an generar atrapamiento s c o m o joyas,

definiciones. c ab e l l o l argo, p ar t e s s u e l t a s d e l a r o p a d e
6. S e retira o retira a o tros d e la línea d e
peligro

7. O p era maquinaria y equipos c o n todos los


dispositivos d e seguridad activos.

Conjuntamente se construirá el 8. U s a las herramientas ade cu ad as , e n bu en


es t ad o y utiliza u n m e d i o para almacenarlas o
transportarlas.
9. A l realizar tareas d e alto ri es g o (alturas,
instrumento los comportamientos espacios confinados, etc.) cumple
estándares de seguridad y solicita permisos
con
de
trabajo.
con
críticos que permitirán recolectar la 10. A p l i c a p ro c ed i m i e n t o d e cont ro l d e energ ías
pel igrosas al realizar intervención d e maquinaria
(mantenimiento, limpieza,
información de las observaciones y lubricación o desatasque).
11 . I d e n t i fi ca y r o t u l a l o s p r o d u c t o s q u í m i c o s
utili zado s e n el p ro c e s o . A l m a c e n a los p ro d u c t o s

orientar a los observadores sobre “el foco” e n los sitios definidos y aco rd e a la clasificación
de compatibilidad y mantiene
tapados los recipientes.

de este proceso. 12. M an t i en e los ojos


elementos distractores
(celulares, radios, etc).
e n la tarea.
durante el
No usa
trabajo

13. S e r es p et a n los niveles d e a l m a ce n a m i e n t o ,


as í c o m o las z o n a s d e m a r c a d a s para ello.

14. M a n t i e n e el lugar d e trabajo o r d e n ad o y


aseado .
15. Utiliza superficies estables, u s a escaleras
y plataformas para acceder a niveles
superiores (trabajos d e altura m en o re s a 1, 5

To t a l c o m p o r t a m i e n t o s
% Comportamientos
seguros

Ejemplo:
La información estadística proveniente de los datos de las observaciones
es fundamental para el proceso de toma de decisiones en el proceso.
Para ello ARL Bolívar cuenta con un software que permite agilizar este
proceso.
• Sistema de información que permita ingresar las observaciones y
calcular indicadores en tiempo real.
• Retroalimentación a las diferentes partes interesadas (Gerentes,
observadores y observados).
• Análisis estadístico y gestión de desviaciones identificadas por los
observadores.
• Incorporar la estrategia al día a día de la organización y realizar la
sinergia con los demás elementos del SG SST
• Exigencia al cumplimiento y a la calidad de las observaciones.
• Apoyo a los observadores por parte de SST y niveles gerenciales.
Muchas gracias…

Ing. René Montenegro G.


Consultor Externo ARL Seguros
Bolívar

También podría gustarte