Está en la página 1de 19

TEMA

 Introducción a la vida universitaria


 La contabilidad y el contador en las organizaciones y la sociedad.

_
 Evolución histórica de la contabilidad, teorías y doctrinas

DOCENTE
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
SESION 1

¡Bienvenidos Todos!
Estimados estudiantes, otorgo la bienvenida a cada uno de ustedes a esta
asignatura denominada Introducción a la Contabilidad.
Soy el Mg. Abel Salazar Asalde, con título profesional en Contabilidad cuento
con la debida experiencia tanto profesional como en la docencia. Seré su
acompañante virtual durante el desarrollo de la presente experiencia de
aprendizaje.
Les invito a participar de manera reflexiva con crítica alturada en cada
actividad, con la finalidad de facilitar el ambiente de aprendizaje colaborativo
que permita manejar los contenidos y así conseguir enriquecer el desarrollo
personal y profesional de cada uno de ustedes.
Quedo de ustedes ante el surgimiento de alguna duda o aclaración.
Atentamente
Mtro. Abel Salazar Asalde – Orcid: https://orcid.org/0000-0001-6108-2618
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
SESION 1
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
SESION 1

EL ESTUDIANTE DE LA ESPECIALIDAD DE
CONTABILIDAD

VIDEO
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
SESION 1
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
SESION 1

VIDEO:
LABORES
DE UN
CONTADOR
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
SESION 1
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
SESION 1

El candidato ideal para convertirse en contador


público debe tener cualidades como la iniciativa
propia, perseverancia, ética personal, capacidad
de análisis, creatividad, liderazgo y vocación por el
servicio a la comunidad.
El campo de preparación abarca más allá que solo
habilidad numérica, lectura de bases de datos y
del manejo de computadoras.
Un contador ante la constante transformación del
contexto de globalización económica y financiera,
debe poseer conocimientos en temas sociales
actuales, como los relacionados con el derecho,
las ciencias sociales y la historia, además tendrá
capacidad de investigación, para así enfrentar
retos que requieran de una correcta lectura y una
buena estrategia para afrontarlos.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
SESION 1

LA CONTABILIDAD Y SU VIGENCIA EN LA GLOBALIZACIÓN:


Con la entrada al siglo XX también hizo su ingreso el fenómeno de la globalización, lo que ha generado la
transfronterización de las actividades comerciales, tecnológicas y del conocimiento; de manera muy
especial el conocimiento contable y es que sin contabilidad no hay información financiera, no hay toma
de decisiones ni tampoco empresas competitivas y eficientes.
Por ende la Contabilidad ha tenido que expandir sus horizontes y adecuarse a la internacionalización de
los mercados financieros, para estar a la vanguardia de los usuarios de su información. Es que en la
actualidad cobra mayor interés la interpretación de la información, la planificación y organización del
sistema informativo contable y por ende la profesión contable se orienta a esquemas de consultoría y
asesoría gerencial

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI):


STIGLITZ (2001), globalización es la integración más
la globalización es la interdependencia
estrecha de los países, como consecuencia de la
económica creciente de países del mundo,
reducción de costos comerciales y el desbloqueo de
provocada por los flujos internacionales de
flujos de bienes, servicios, capitales, conocimientos a
bienes, servicios, capitales, al igual quela
través de las fronteras
difusión acelerada de la tecnología.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
SESION 1
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
SESION 1

NUEVOS RETOS INTERNACIONALES DEL


CONTADOR PÚBLICO:
- Capacidad para adaptarse al impacto de la
tecnología de la información
- Sostenibilidad y transparencia en la
elaboración de información
- Adaptarse a los estándares internacionales
de contabilidad
- Su objetivo es dar confianza institucional a la
ciudadanía, mediante una visible
transparencia y rendición de cuentas.
- Permitir el correcto funcionamiento de cada
organización al mantener sus finanzas en un
funcionamiento adecuado.
- Mantener saludables las finanzas de un país,
entendiéndolo al país como la totalidad de
aquellas realidades particulares (empresas,
estado y ciudadanía).
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
SESION 1
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
SESION 1
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
SESION 1
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
SESION 1
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
SESION 1
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
SESION 1

LA CONTABILIDAD: ORIGEN
La Contabilidad evolucionó en la historia de manera paralela a
los intercambios que se fueron generando según las
necesidades de satisfacción que fueron surgiendo en el ser
humano.
Se dice que la Contabilidad data desde los 3600 años antes de
Cristo, pero fue Fray Luca Pacciolo (matemático, teólogo,
arquitecto, poeta) el creador de un sistema contable basado
en la partida doble, teoría principal de la ciencia contable.
Fue el creador de la ecuación fundamental de la Contabilidad,
donde el Activo= pasivo + patrimonio.
Desde entonces, la Contabilidad ha evolucionado acorde con
las necesidades de la población y de las empresas donde se
han adoptado sistemas contables de acuerdo a las exigencias
de las mismas organizaciones.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
SESION 1

Considerando lo manifestado en clase elaborar un Infografía, desarrollando


las siguientes interrogantes:
a) ¿En qué consiste la Contabilidad?
b) ¿Qué características o habilidades debes poseer para ser contador público?
c) ¿Qué retos o problemas enfrenta el contador público para poder ejercer su profesión hoy en día?
d) ¿Qué espera la sociedad de un contador?
e) ¿Qué entidad gubernamental emite leyes tributarias, en el Perú?

También podría gustarte