Está en la página 1de 11

UROLOGÍA

OURION (ORINA) – LOGIA (TRATADO O ESTUDIO)

Es la especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del estudio, diagnóstico y


tratamiento de las patologías morfológicas que afectan al aparato urinario,
glándulas suprarrenales y retroperitoneo de ambos sexos, así como el aparato
reproductor masculino.
DIVISIÓN ANATÓMICA

SMITH Y TANAGHO UROLOGÍA GEREAL 18va EDICIÓN CAPÍTULO 1


PORCIÓN SUPERIOR
1. Glándulas suprarrenales

Cada riñón cuenta en su parte superior con una glándula suprarrenal, y ambos órganos están
encerrados dentro de la fascia de Gerota. Cada glándula suprarrenal pesa casi 5 g. La derecha
es triangular; la izquierda es más redondeada y en forma de media luna. La glándula derecha se
encuentra entre el hígado y la vena cava. La glándula izquierda se ubica cerca de la aorta y esta
cubierta en su superficie inferior por el páncreas. El bazo es superior y lateral a ella.

Irrigación:
Arteria frénica inferior – arterias suprarrenales superiores
Arteria abdominal – arterias suprarrenales medias
Arteria renal – arterias suprarrenales inferiores

El drenaje venoso se da en la gran vena suprarrenal.


La vena suprarrenal derecha - Vena Cava Inferior
vena suprarrenal izquierda - vena frénica inferior - vena renal izquierda.

La inervación de las glándulas suprarrenales procede del plexo


celíaco y de los nervios esplácnicos abdominopélvicos (mayor, menor
e imo).

SMITH Y TANAGHO UROLOGIA GENERAL 18va EDICIÓN CAPÍTULO 1


MOORE ANATOMÍA CON ORIENTACIÓN CLÍNICA 7ma EDICIÓN CAPÍTULO 2
2. RIÑONES
Caen a lo largo de los bordes del músculo psoas y están colocados, por tanto, en sentido
oblicuo. La posición del hígado causa que el riñón derecho se encuentre más abajo que el
izquierdo Los riñones del adulto pesan casi 150 g cada uno. Los riñones eliminan de la
sangre el exceso de agua, sales y desechos del metabolismo de las proteínas, y devuelven al
torrente sanguíneo los nutrientes y las sustancias químicas necesarias. Se sitúan
retroperitonealmente en la pared posterior del abdomen, uno a cada lado de la columna
vertebral al nivel de las vértebras T12-L3.
GLÁNDULA SUPRARRENAL IZQ.
GLÁNDULA SUPRARRENAL DER.
BAZO, ESTÓMAGO
HÍGADO PÁNCREAS
COLON ASCENDENTE YEYUYO

PORCIÓN COLON
DESCENDENTE DESCENDENTE
DEL DUODENO

En su cara posterior ambos riñones limitan en la parte superior por el diafragma, en la parte media los
cuadrados lumbares y en la parte inferior y lateral por el psoas y ramas del plexo lumbar
2. RIÑONES
Irrigación

DRENAJE: Varias venas renales drenan los riñones y se unen de forma variable para formar las
venas renales derecha e izquierda. La vena renal izquierda, más larga, recibe a la vena suprarrenal
izquierda, la vena gonadal (testicular u ovárica) izquierda, y una comunicación con la vena lumbar
ascendente, Cada vena renal drena en la VCI.

INERVACION: Los nervios renales derivados de los plexos renales y acompañan a los vasos renales
por todo el parénquima renal. El plexo nervioso renal recibe fibras de los nervios esplácnicos
abdominopélvicos,
3. URÉTERES
El uréter del adulto mide casi 30 cm de largo. En su recorrido hacia abajo, los uréteres se
encuentran sobre los músculos psoas, pasan en sentido medial a las articulaciones
sacroiliacas, y luego cambian en sentido lateral cerca de las espinas isquiáticas antes de
pasar en sentido medial para penetrar la base de la vejiga, cuenta con 3 estrechamientos
(1) en la unión ureteropélvica, (2) al cruzar la arteria ilíaca externa y/o la línea terminal
de la pelvis, y (3) cuando el uréter atraviesa la pared de la vejiga urinaria.

Irrigación:
Uréteres superiores derivan de las arterias renales
Uréter medio es alimentado por las arterias testicular u ováricas
Uréter inferior es irrigado por las ramas de las arterias ilíaca
comunes e internas

Drenaje venoso : Las venas que drenan la porción abdominal de


los uréteres drenan en las venas renales y gonadales (testiculares u
ováricas)

Inervación: los nervios de la porción abdominal de los uréteres


proceden de los plexos renal, aórtico abdominal e hipogástrico superior
e inferior y la parte inferior derivan de plexos autónomos adyacentes
renal y aórtico
SMITH Y TANAGHO UROLOGIA GENERAL 18va EDICIÓN CAPÍTULO 1
MOORE ANATOMÍA CON ORIENTACIÓN CLÍNICA 7ma EDICIÓN CAPÍTULO 2
SABISTON TRATADO DE CIRUGIA 20va EDICIÓN CAPÍTULO 72
PORCIÓN MEDIA
1. VEJIGA
Es una víscera hueca con fuertes paredes musculares, se caracteriza por su distensibilidad.
La vejiga urinaria es un depósito temporal para la orina, y su tamaño, forma, posición y
relaciones varían en función de su contenido y del estado de las vísceras vecinas. Se
encuentra en la pelvis menor cuando está vacía, posterior y ligeramente superior a ambos
pubis. Está separada de estos huesos por el potencial espacio retropúbico (de Retzius) y se
encuentra inferior al peritoneo, descansando sobre los huesos púbicos y la sínfisis del pubis
anteriormente y la próstata (varones) o la pared anterior de la vagina posteriormente.

IRRIGACION: arteria iliaca interna – arterias vesicales sup. e inf..


• En el varón, el fondo y el cuello de la vejiga están irrigados por las arterias vesicales inferiores.
• En la mujer, las arterias vesicales inferiores son sustituidas por las arterias vaginales, que envían
pequeñas ramas a las porciones posteroinferiores de la vejiga.
Las arterias obturatriz y glútea inferior también proporcionan pequeñas ramas a la vejiga urinaria.

DRENAJE VENOSO: El plexo venoso vesical es la red venosa que se asocia más directamente con la
propia vejiga. Drena, principalmente, a través de las venas vesicales inferiores en las venas ilíacas
internas.
• En el hombre, el plexo venoso vesical se continúa con el plexo venoso prostático
• En la mujer, el plexo venoso vesical se comunica con el plexo venoso vaginal o uterovaginal.

MOORE ANATOMÍA CON ORIENTACIÓN CLÍNICA 7ma EDICIÓN CAPÍTULO 3


2. PRÓSTATA
La próstata es un órgano fibromuscular y glandular que se encuentra apenas debajo de la
vejiga pesa casi 20 g y contiene la uretra posterior, que mide casi 2.5 cm de largo. En la
parte anterior tiene soporte de los ligamentos puboprostáticos y en sentido inferior del
diafragma urogenital. La próstata está perforada en sentido posterior por los conductos
eyaculadores, que pasan en sentido oblicuo para vaciarse a través del veru montanum en el
piso de la uretra prostática, apenas proximal al esfínter urinario externo estriado. De
acuerdo con la clasificación de Lowsley, la próstata consta de cinco lóbulos: anterior,
posterior, medio, lateral derecho y lateral izquierdo.

IRRIGACION Arterial de la próstata se deriva de las arterias


vesical inferior, pudenda interna y rectal media (hemorroidal).

DRENAJE Las venas de la próstata drenan en el plexo


periprostático, que tiene conexiones con la vena dorsal profunda
del pene y las venas ilíacas internas (hipogástricas).

INERVACIÓN La próstata recibe una abundante inervación de los


nervios simpáticos y parasimpáticos del plexo hipogástrico.

SMITH Y TANAGHO UROLOGIA GENERAL 18va EDICIÓN CAPÍTULO 3


PORCIÓN BAJA
1. URETRA
La uretra masculina es un tubo muscular de 18-22 cm de largo que conduce la orina desde el
orificio interno de la uretra de la vejiga urinaria hasta el orificio externo de la uretra en el
extremo del glande del pene. La uretra también proporciona una salida para el semen
(espermatozoides y secreciones glandulares). Con fines descriptivos, la uretra se divide en
cuatro porciones: intramural, prostática, intermedia y esponjosa.

LA IRRIGACIÓN: la uretra extraprostática en sus


porciones intramural y prostática tiene lugar por la arteria
peniana común, una rama de la arteria pudenda interna.

DRENAJE VENOSO de la uretra corre a cargo de las venas


penianas circunflejas y, en última instancia, de la vena dorsal
profunda del pene.

INERVACION Los nervios de la uretra masculina derivan


del plexo nervioso prostático
fibras simpáticas, parasimpáticas y aferentes viscerales, que
se origina como una extensión específica de órgano del plexo
hipogástrico inferior.
SMITH Y TANAGHO UROLOGIA GENERAL 18va EDICIÓN CAPÍTULO 1
MOORE ANATOMÍA CON ORIENTACIÓN CLÍNICA 7ma EDICIÓN CAPÍTULO 3
SABISTON TRATADO DE CIRUGIA 20va EDICIÓN CAPÍTULO 72
1. URETRA

La uretra femenina es corta aproximadamente 4 cm de longitud y 6 mm de diámetro discurre


anteroinferiormente, desde el orificio interno de la uretra de la vejiga urinaria, posterior y
luego inferior a la sínfisis del pubis, hasta el orificio externo de la uretra. La musculatura que
rodea el orificio interno de la uretra de la vejiga femenina no está organizada en un esfínter
interno.

LA IRRIGACIÓN ARTERIAL Y EL DRENAJE


VENOSO
corre a cargo de los vasos pudendos internos,
vaginales y vesicales inferiores.

INERVACIÓN: Los nervios de la uretra se


originan en el plexo nervioso vesical y el
nervio pudendo.

SMITH Y TANAGHO UROLOGIA GENERAL 18va EDICIÓN CAPÍTULO 1


MOORE ANATOMÍA CON ORIENTACIÓN CLÍNICA 7ma EDICIÓN CAPÍTULO 3
SABISTON TRATADO DE CIRUGIA 20va EDICIÓN CAPÍTULO 72
2. GENITALES EXTERNOS MASCULINOS

• El pene consta de tres cuerpos eréctiles circulares: los dos cuerpos cavernosos dorsales y el cuerpo esponjoso
ventral. Los cuerpos cavernosos responden de la erección del pene, y el cuerpo esponjoso proporciona soporte y
estructura a la uretra, es una estructura totalmente externa y los tres cuerpos eréctiles terminan en el periné.
La arteria pudenda externa irriga la piel del pene, y la interna, la uretra y los dos cuerpos eréctiles. Del drenaje
venoso del pene se encargan las venas dorsales superficial y profunda y las venas cavernosas.
• El escroto es una estructura sorprendentemente compleja, formada por un saco muscular cubierto por una túnica
epidérmica singular sin grasa, pero con muchas glándulas sebáceas y sudoríparas. Este saco está dividido en dos
mitades por un tabique de músculo dartos situado en la línea media.
La perfusión del escroto tiene lugar por las arterias pudendas externas en la cara anterior y por ramas de los vasos
perineales en la posterior, Las venas escrotales acompañan a las arterias, con las cuales comparte nombre, pero
drenan fundamentalmente en las venas pudendas externas.

SMITH Y TANAGHO UROLOGIA GENERAL 18va EDICIÓN CAPÍTULO 1


SABISTON TRATADO DE CIRUGIA 20va EDICIÓN CAPÍTULO 72
• Dentro del escroto se alojan los testículos derecho e izquierdo. Los testículos cumplen una
función tanto endocrina como reproductora. En general, miden de 4 a 5 cm de longitud y 3 cm
de anchura..
La irrigación arterial depende, sobre todo, de la arteria testicular gonadal, una rama directa de la
aorta, situada bajo la arteria renal. La perfusión secundaria del testículo procede de las arterias
cremastérica y deferente. El drenaje venoso del testículo comienza por un plexo pampiniforme que
se une para dar las venas gonadal o testicular. A la derecha, la vena desemboca directamente en la
cava y, a la izquierda, en la vena renal izquierda

También podría gustarte