Está en la página 1de 13

X COMITÉ DE IMPLEMENTACION DE

NORMAS INTERNACIONALES DE
CONTABILIDAD SECTOR PUBLICO NICSP
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

95.1 – BG – MDN - R002 - 04


AGENDA

1- Llamado a lista y verificación del quorum


2- Ajuste medición inicial Propiedades, planta y
equipo.
3- Ajuste vida útil propiedades, planta y equipo
4- Ajuste valor residual propiedades, planta y equipo
5- Ajuste deterioro
6- Proposiciones y varios
Resolucion 11221 del 9 de diciembre
de 2015
“Por la cual se crea el Comité Implementador para la Convergencia hacia
Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) en el
Ministerio de Defensa Nacional, y se dictan otras disposiciones.”
Artículo 1.- integrado por:

1. Director de Finanzas del Ministerio de Defensa


2. Coordinador Grupo de Contabilidad General MDN
3. Jefe Central Contable Comando General FFMM
4. Jefe Central Contable Ejército Nacional
5. Jefe Central Contable Armada Nacional
6. Jefe Central Contable Fuerza Aérea Colombiana
7. Contador Dirección General Marítima
8. Jefe Central Contable Dirección General de Sanidad Militar
9. Contador Comisión Colombiana del Océano.
10. Contador Dirección Administrativa UGG
11. Contador Justicia Penal Militar
12. Contador Centro de Rehabilitación Inclusiva
13. Contador General de la Policía Nacional
14. Líder Módulo Financiero Grupo Sistema Logístico MDN - SlLOG
15. Líder Módulo de Mantenimiento SlLOG .
16. Líder Módulo de logística SlLOG
PROPUESTA AJUSTE POLÍTICA
MEDICIÓN INICIAL PPYE

POLITICA APROBADA AJUSTE PROPUESTO AJUSTE PROPUESTO


• Para las propiedades, planta y • Para las propiedades, planta y • Para las propiedades, planta y
equipo cuyo valor individual esté equipo cuyo valor individual esté equipo cuyo valor sea mayor a
comprendido entre 50 U.VT. Del comprendido entre 50 U.VT. Del 35 SMMLV 2017 ($25.820.095) y
año 2016 ($1.487.650) y 35 año 2017 ($1.592.950) y 35 no hayan sido objeto de
SMMLV del año 2016 SMMLV del año 2017 actualización (valorizaciones), se
($24.130.925), y para aquellos ($25.820.095), se aplicará la medirán por la alternativa II, Al
que sin considerar su valor alternativa I, Al costo menos valor de mercado, al costo de
(mayores a 35 SMMLV) no hayan depreciaciones y pérdidas por reposición o al costo de
sido objeto de actualización deterioro de valor. reposición a nuevo depreciado
(valorizaciones), se medirán por determinados a través de un
la alternativa II, Al valor de avalúo técnico en la fecha de
mercado, al costo de reposición transición (31/12/2017).
o al costo de reposición a nuevo • Para Para las propiedades, planta
depreciado determinados a y equipo cuyo valor individual
través de un avalúo técnico en la sea superior a 35 SMMLV del
fecha de transición año 2017 ($25.820.095) y que
(31/12/2016). cuenten con un avalúo técnico
realizado a partir del año 2014,
se medirán por la alternativa III,
Al valor actualizado en un
periodo anterior.
PROPUESTA AJUSTE VIDA UTIL
PPYE

En el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional, para efectos de la medición inicial según


instructivo 002 de 2015 y a partir del periodo de implementación (01-01-2018), la vida útil
de las Propiedades, Planta y Equipo se estimaran en los siguientes rangos, para lo cual, se
tendrán en cuenta, entre otros, los siguientes factores:

a) La utilización prevista del activo.

b) El desgaste físico esperado, que depende de factores operativos: utilización del activo, el
programa de reparaciones y mantenimiento, y el cuidado y conservación que se le da al
activo mientras no se está utilizando.

c) La obsolescencia técnica o comercial.

d) Los límites legales o restricciones similares sobre el uso del activo.

La vida útil de los bienes que en la fecha de transición estén totalmente depreciados y
continuaran prestando servicio, se estimará mediante peritaje técnico emitido por los
especialistas en cada área, teniendo en cuenta además su estado físico y técnico actual y la
proyección de su uso.
PROPUESTA AJUSTE VIDA UTIL
PPYE

CLASES DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO RANGOS DE VIDA ÚTIL


Entre 6 y 18 años (a partir del traslado al
SEMOVIENTES
servicio activo)
EDIFICACIONES Entre 50 y 150 años
EMBALSES, REPRESAS Y CANALES - OBRAS CIVILES Entre 50 y 150 años
PLANTAS, DUCTOS Y TÚNELES Entre 25 y 50 años
REDES, LÍNEAS Y CABLES Entre 25 y 50 años
MAQUINARIA Y EQUIPO Entre 20 y 40 años
EQUIPO MÉDICO Y CIENTÍFICO Entre 10 y 30 años
MUEBLES, ENSERES Y EQUIPO DE OFICINA Entre 15 y 30 años
EQUIPO DE COMUNICACIONES Entre 5 y 30 años
EQUIPO DE COMPUTACIÓN Entre 3 y 15 años
EQUIPO DE TRANSPORTE AÉREO Entre 20 y 90 años (según sus componentes)

EQUIPO DE TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL Entre 10 y 80 años (según sus componentes)

EQUIPO DE TRANSPORTE TERRESTRE Entre 8 y 40 años

EQUIPO DE TRANSPORTE BLINDADO DE COMBATE Entre 20 y 40 años (según sus componentes)

EQUIPO DE COMEDOR, COCINA, DESPENSA Y HOTELERIA Entre 10 y 30 años


BIENES DE ARTE Y CULTURA Según peritaje.
PROPUESTA AJUSTE VALOR
RESIDUAL PPYE

• En el MDN y PN, teniendo en cuenta que los bienes que se consideran PPYE se
adquieren con la finalidad de ser empleados en el cumplimiento del cometido estatal y
que por lo tanto durante la vida útil del activo, se consumen la totalidad de sus
POLÍTICA beneficios económicos o su potencial de servicio y en ningún momento la Entidad tiene
APROBADA previsto venderlos, el valor residual es cero.

• En el MDN y PN, teniendo en cuenta que las PPYE se adquieren con la finalidad de ser
empleados en el cumplimiento del cometido estatal y que por lo tanto durante la vida
útil del activo, se consumen la totalidad de sus beneficios económicos o su potencial de
PROPUESTA DE servicio, si embargo al final de la vida útil de algunos bienes su disposición final es la
AJUSTE venta, el valor residual se define en cero (0) y 2%

• Las PPYE que estén clasificadas como equipos reservado (inteligencia y comunicaciones)
y armamento y su disposición final deba ser en todo caso la destrucción o fundición, su
valor residual será cero (0)
ACTIVOS CON • Las PPYE que por disposiciones legales o restricciones especiales o particulares al final de
VALOR
su vida útil su disposición final deba ser la destrucción, su valor residual será cero (0).
RESIDUAL CERO
PROPUESTA AJUSTE POLÍTICA
DETERIORO PPYE

Se elimina de la política aprobada los siguientes párrafos:

PERIODICIDAD:

En el Ministerio de Defensa y Policía Nacional, la evaluación se realizará en el


tercer trimestre de cada vigencia. En el caso de los inmuebles cada cinco (5) años
se efectuarán avalúos, independiente si existen indicios de deterioro de estos
bienes.

Lo anterior toda vez que la norma general de la Contaduría General de la Nación


dispone que esta verificación se debe hacer como mínimo una vez al año.

MEDICIÓN DEL VALOR DEL SERVICIO RECUPERABLE:

Se elimina el numeral 4.2.4.1 VALOR DE MERCADO, teniendo en cuenta que la


estimación del deterioro no es para la venta de los bienes.
PROPUESTA AJUSTE POLÍTICA
DETERIORO PPYE

INDICIOS DE DETERIORO

Además de las fuentes de información internas de orden general dadas por la Contaduría
General de la Nación, el Ministerio de Defensa y Policía Nacional aplicaran las siguientes:

FUENTES INTERNAS:

A- Se cuenta con evidencia que el bien lleva más de un año en los depósitos de la Entidad sin
prestar el servicio para el cual fue adquirido.

B- Se cuenta con evidencia que el bien está fuera de servicio por situaciones de orden técnico y
no se cuente con los recursos para efectuar el mantenimiento o reparación que requiere.

C- Se cuenta con evidencia que por restricciones de orden legal o de derecho internacional
humanitario no se puede usar el bien.

D- Se puede verificar que la construcción de un activo lleva más de un año detenida por no
contar con los recursos necesarios o cualquier otra situación que impida su terminación y puesta
en funcionamiento.
PROPUESTA POLÍTICA
CUENTAS POR PAGAR CUENTAS POR PAGAR

RECONOCIMIENTO: Se reconocerán como cuentas por pagar las obligaciones adquiridas por la
entidad con terceros, originadas en el desarrollo de sus actividades y de las cuales se espere, a
futuro, la salida de un flujo financiero fijo o determinable a través de efectivo, equivalentes al
efectivo u otro instrumento.

MEDICIÓN INICIAL: Las cuentas por pagar se medirán por el valor de la transacción.

MEDICIÓN POSTERIOR: Con posterioridad al reconocimiento, las cuentas por pagar se


mantendrán por el valor de la transacción

BAJA EN CUENTAS: Se dejará de reconocer una cuenta por pagar cuando se extingan las
obligaciones que la originaron, esto es, cuando la obligación se pague, expire, el acreedor
renuncie a ella o se transfiera a un tercero.
MANEJO BIENES INMUEBLES RECIBIDOS O
ENTREGADOS EN FORMA PARCIAL
(COMODATOS) CONCEPTO: 2016000033461

CONSIDERACIONES:
REGIMEN ACTUAL: Maneja el concepto de unidad principal o independiente, denominaciones
donde prima la forma legal para su reconocimiento.

NUEVO MARCO NORMATIVO: Prima la esencia económica.

CONTROL DEL INMUEBLE: Se debe establecer cual de las entidades o empresas involucradas
tienen el control y por tanto reconocerlo en su situación financiera.

- Confirmar si la intención de las partes es prorrogar el contrato por un periodo que cubra la
mayor parte de la vida económica del activo.
- Establecer que entidad obtiene sustancialmente los beneficios económicos futuros o el
potencial de servicio.
- Definir que entidad tiene la capacidad de restringir a terceros el acceso a los beneficios
económicos futuros o al potencial de servicios del activo.
- Definir que entidad asume los riesgos sustanciales inherentes al activo.
- Definir si se han fijado condiciones frente al uso o destino del bien.
MANEJO BIENES INMUEBLES RECIBIDOS
O ENTREGADOS EN FORMA PARCIAL
(COMODATOS)

Efectuada la anterior evaluación, se debe proceder a:

1- Cuando la entidad traslade sustancialmente los riesgos y beneficios económicos


futuros o potencial de servicio del activo a otra entidad, se debe estimar fiablemente el
valor del activo controlado que permita efectuar la medición inicial del activo por parte
de la comodataria y la baja en cuentas de la porción controlada por parte de la
comodante.

2- La comodante retira el activo entregado y lo controla en cuentas de orden deudoras


(8347 Bienes Entregados a Terceros).

3- Cuando se han impuesto condiciones contractuales, que de no cumplirse implicará la


devolución del inmueble, la comodante debe registrar la diferencia resultan de la baja en
cuentas como un activo.

4- Cuando el contrato de comodato sea por un periodo no sustancial de la vida


económica del activo, la entidad comodante deberá mantener el activo en su situación
financiera y revelar el hecho en las notas.
GRACIAS

También podría gustarte