Está en la página 1de 46

Universidad Nacional

“San Luis Gonzaga” de Ica


FACULTAD DE CONTABILIDAD
Curso: AUDITORÍA Y PERITAJE II

UNIDAD I
EL SISTEMA DE CONTROL
INTERNO.
Docente: Dr. Holder Calmet Berrocal
EL CONTROL INTERNO EN LAS
EMPRESAS PRIVADAS.
 El C.I. se ha convertido en uno de los pilares más
importantes en las organizaciones empresariales, que
permite observar con claridad la eficiencia y la eficacia de
las operaciones, y la confiabilidad de los registros y el
cumplimiento de las leyes, normas y regulaciones
aplicables.
 El C.I. previene que se violen las normas y los principios
contables.
Nos permite CUMPLIR OBJETICOS Y METAS INST Y las leyes que se aplica
a la estructura de la empresa : por ejemplo se crea L.G.S.y uqe los EEFF refleje
razonable la S. F de la empresa
LABORAL: REGIMEN HENERAL : VACAIONES 30 DIAS 2 GRATI , cts. ,
A.F
MICRO : NO Paga cts. grati, A.F. lo único tiene vacaciones
15 días por año
TRIBUTARIO:
OBJETIVO DEL C.I EN LAS E,S. PRIVADO
 La obtención de la información financiera.
Razonable, cumplió con normas
 Procurar adecuadas medidas para la protección,
uso y conservación de los recursos.
 Promover la eficiencia en la entidad para el logro
de sus objetivos y metas

El logro de sus objetivos y metas institucionales


significa que los recursos se ha utilizados eficiente y
eficaz = objetivo generico
OBJETIVO DEL C.I. EN LAS
E.S.P
 Idoneidad y eficiencia del recurso humano. ( personal
) como el personal en sus puesto se designe cumpla
de manera eficiente y compre mitos con la empresa
 Asegurar que todas las acciones institucionales se
desarrollen observando el marco normativo.
 Crear conciencia de control. (personal )todos los
trabajadores estén de acuerdo con el control no les
afecta aprecia beneficios del control . Y todos aportan
al control
ELEMENTOS DEL CONTROL INTERNO
 Plan de organización : organigrama funcional , estructura orgánica donde se
consigna todos los cargos y funciones del personal , jerarquía
 Planeamiento de actividades.: comprar , vender, custodiar recursos ,
arqueo de caja , mantenimiento activos ,inventarios . Se hace control a
las actividades Q se realiza
 Políticas. : propias políticas , de capacitación , vacaciones , incentivos ,
premios
 Procedimientos operativos .se establece la forma como se lleva a cabo
un procedimiento al ejecutar una actividad
 Personal: control interno se le hace al personal es objeto de control y
hace control mismo personal
 Sistema contable e información financiera: el personal hace control si
cumplió o no en aplicar las normas vigentes S. Contables elaboro EEFF
si aplico PCGA. N.I.IF se ejecuto INV . PERIOIDCOS
  Sistema de control interno.
  Procedimientos del control interno. Como llevamos a cabo el proceso
C.I DE LAS acciones de entidad
 Limitaciones inherentes del control interno: corresponde a los riesgos
EMPRESAS DEL S.P.
 ·Define el rol que juega el Control Interno en las
empresas. El rol que realiza es Cumplimiento de
metas y objetivos institucionales
 Capacita al personal para que no vulneren las normas
de Control Interno.
 Mantiene siempre una adecuada delimitación de
funciones a través de un organigrama funcional y que
guarde coherencia con el Manual de Funciones. No
debe una misma persona funciones incompatibles . No
puede llevar a cabo una organización de inicio a fin por ello
ocurre fraude
 Diseñe el flujograma de los documentos en relación
al proyecto de desarrollo empresarial y el
cumplimiento de las metas y objetivos. flujograma e
documentos de actividades y proceso
EL CONTROL GUBERNAMENTAL
 Esla supervisión, vigilancia y verificación de los
actos y resultados de la gestión pública, en
atención al grado de eficiencia, eficacia,
transparencia y economía en el uso y destino de
los recursos y bienes del Estado, así como del
cumplimiento de las normas legales y de los
lineamientos de política y planes de
EL CONTROL
GUBERNAMENTAL

acción, evaluando los sistemas de


administración, gerencia y control,
con fines de su mejoramiento a través
de la adopción de acciones
preventivas y correctivas pertinentes.
EL CONTROL GUBERNAMENTAL
 El control gubernamental es interno y externo y su
desarrollo constituye un proceso integral y
permanente continuo
Este C.I es integral se aplica a todas las áreas de la
organización , la supervisión es diferente , manuales
establece periodos mínimos que se debe ejercer :
ejemplo tesorería dice se debe realizar mínimo un
arqueo de caja mensual
CONTROL INTERNO GUBERNAMENTAL

 El control interno comprende las acciones de


cautela previa, simultánea y de verificación
posterior que realiza la entidad sujeta a control,
con la finalidad que la gestión de sus recursos,
bienes y operaciones se efectúe correcta y
eficientemente. Su ejercicio es previo, simultaneo
y posterior.
 Es responsabilidad del titular funcionarios y
servidores.
CONTROL EXTERNO GUBERNAMENTAL

 Es el conjunto de políticas, normas, métodos y


procedimientos técnicos, que se aplican con el
objeto de supervisar, vigilar y verificar la gestión,
la captación y el uso de los recursos y bienes del
Estado. Se realiza fundamentalmente mediante
acciones de control con carácter selectivo y
posterior.
CONTROL EXTERNO GUBERNAMENTAL

Son responsables del C.E.G.

 Contraloría General de la República: atreves de las


unidades orgánicas están dentro de la principal C.
general republica y los órganos desconcentrados son las
gerencias generales de control
 Órgano de Control Institucional: Pertenece cada
entidad del estado constituido por personal nombrado
designa .C.G.R . Son liderados por un jefe y es jefe es
personal de la C.G.R
 Sociedades de Auditoría : auditoria financiera ,
presupuesto , gestión en algunos casos
EL SISTEMA DE CONTROL
INTERNO
El Sistema de Control Interno permite prevenir
riesgos, irregularidades y actos de corrupción en
las entidades públicas. Es el conjunto de elementos
organizacionales (Planeación, Control de Gestión,
Organización, Evaluación de Personal, Normas
y Procedimientos, Sistemas de Información y
Comunicación) interrelacionados e interdependientes,
que buscan sinergia y alcanzar los objetivos y políticas
institucionales de manera armónica.
 
4ªE -01-06-21
SISTEMA DE CONTROL INTERNO

En otras palabras, el S.C.I. es un proceso


multidireccional, en el cual cada componente influye
sobre los demás y todos conforman un sistema
integrado que reacciona dinámicamente ante las
condiciones cambiantes.
EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Alcanza los objetivos institucionales


de manera eficaz y eficiente en cada
una de sus dependencias
EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
 Funciona de manera interdependiente
e interrelacionada.
FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE CONTROL
INTERNO
La fórmula AAA
Autocontrol : es la capacidad que tenemos cada uno de los
colaboradores , trabajadores . Al capacidad de evaluar el trabajo
de nosotros
( todos los trabajadores )
Autorregulación : es una facultad tiene toda la
organización , todos los trabajadores para regular , reglamentar,
normar . Se evalúa procesos , tareas, actividades independiente
de las jerarquía para mejoras
Autogestión: es la competencia que tiene la entidad
atreves de sus colaboradores con la finalidad de interpretar
coordinar y desarrollar una correcta gestión administrativa
delegada por normas legales , por la constitución del estado
EL AUTOCONTROL.

Es la Capacidad de evaluar nuestro trabajo,


valorarlo y aplicar correcciones para mejorar
procesos, tareas o acciones
AUTORREGULACIÓN

Es la facultad que tiene toda la institución


para reglamentar y evaluar sus procesos y tareas con
la finalidad de mejorar y hacer
más transparente sus acciones.
AUTOGESTIÓN

Competencia que tiene la institución


para interpretar, coordinar y desarrollar la
correcta gestión administrativa delegada por la
Constitución o las Normas Legales.

4ª F Y C 31-05-2021.
EL S.C.I.
 Es el conjunto de acciones, actividades, planes,
políticas, normas, registros, organización,
procedimientos y métodos, incluyendo las
actitudes de las autoridades y el personal,
organizadas e instituidas en cada entidad del
Estado, que contribuyen al cumplimiento de los
objetivos institucionales y promueven una gestión
eficaz, eficiente, ética y transparente
ENTIDADES QUE Implementar .S.C.I
DIRECTIVA 006-2019-CG/INTEG – C.G.R
 Las entidades del Estado señaladas en el artículo 3 de la Ley
N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de control y de
la contraloría general de la República. Todas las entidades del
estado deben tener S.I PARA QUE Cumplas con sus metas y
objetivos institucionales, los gobiernos nacionales , regionales,
locales deben cumplir de Control y de la Contraloría General de la
S.I según esta directiva
 EXCEPTUADAS:

El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad


Empresarial del Estado – FONAFE y las empresas que se
encuentran bajo su supervisión.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP – SBS y las
entidades financieras que se encuentran bajo su supervisión.
También PETRO PERU , BANCO Central DE RESEVA
Objetivos del S.C.I.
 Cuidar y resguardar los recursos y bienes del Estado, contra todo
hecho irregular o situación perjudicial que pudiera afectarlos.
 Garantizar la confiabilidad y oportunidad de la información.
 Promover que los funcionarios y servidores del Estado cumplan con
rendir cuentas por los fondos y bienes públicos que administra.
Rendir cuentas de trabajadores de viáticos
 Promover y optimizar, la eficiencia, eficacia, ética, transparencia y
economía de las operaciones de la entidad, y la calidad de los
servicios públicos que presta.
 Cumplir la normatividad aplicable a la entidad y sus operaciones.
 Fomentar e impulsar la práctica de valores institucionales .
FINALIDAD DEL C.I.

 La finalidad  del CI es que la gestión de sus


recursos, bienes y operaciones se efectúe correcta
y eficientemente.
FINALIDAD DEL PROCESO DE CONTROL.

 Es la función administrativa que consiste en medir


y corregir el desempeño individual y
organizacional para asegurar que los hechos se
ajusten a los planes y objetivos de las empresas.
Implica medir el desempeño contra las metas y los
planes, muestra donde existen desviaciones con los
estándares y ayuda a corregirlas.
 4ª D -02-06-2021. 4ªG 03-06-2021
COMPONENTES DE SISTEMA DE CONTROL INERNO

 Ambiente de Control.:
 Evaluación de riesgos.
 Actividades de control
 Información y comunicación.
 Supervisión.
AMBIENTE DE CONTROL

 Se refiere al conjunto de normas,


procesos y estructuras que sirven de
base para llevar a cabo el adecuado
Control Interno en la entidad. Es de
aplicación transversal a la organización.
Se aplica en todas las áreas de la organización .para implementar
S.I tiene que haber ambiente de control , cursos de capacitación .
Se establecen normas para C.I se les incentiva su trabajo con
almuerzos , reconocimientos ,
EVALUACIÓN DE RIESGOS

Se refiere a un proceso permanente a


fin de que la entidad pueda prepararse
para enfrentar dichos eventos. El riesgo
es la posibilidad que un evento ocurra u
afecte adversamente los objetivos de la
institución. Los riesgos no se puede eliminar solo minimizar .
Es la posibilidad de un hecho que afecta negativamente a los
objetivos de la entidad
ACTIVIDADES DE CONTROL
 Se refieren a aquellas políticas y
procedimientos establecidos por la
entidad para disminuir los riesgos que
pueden afectar el logro de objetivos de
la entidad. Esas políticas de la entidad iene que ser aprobada
por la máxima autoridad o área competente
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.

 Se refiere a la información (interna y


externa) que requiere la entidad para
llevar a cabo las responsabilidades de
control interno que apoyen el logro de
sus objetivos.
SUPERVISIÓN.

Se refiere al conjunto de actividades de


control incorporadas a los procesos y
operaciones de supervisión de la entidad
con fines de evaluación y mejora
continua.
EJEMPLOS DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
ASOCIADOS AL COMPONENTE. AMB CONTROL
 Declaración de Misión, Visión y Valores
 Código de ética institucional suscrito por la Alta

Dirección.
 Planes aprobados.
 Plan Anual de Contrataciones debidamente aprobado y

Autorizado.
 Estructura orgánica - Organigrama
 Manuales de Perfiles de Puesto-MPP actualizado,

aprobado y vinculado al PEI y al ROF (Reemplaza al MOF)


 Reglamento de Organización y Funciones actualizado (ROF)
EJEMPLOS DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN ASOCIADOS AL
COMPONENTE. AMB CONTROL

 Manual de Procesos y Procedimientos


(MAPRO)actualizado y aprobado
 Texto Único de Procedimientos Administrativos
(TUPA)actualizado y aprobado
 Reglamento Interno de Trabajo aprobado y
actualizado
 Procedimiento de reclutamiento, selección y

contratación de personal
 Otros relacionados
EJEMPLOS DE INST DE GESTIÓN ASOCIADOS
AL COMPONENTE. EVALUACION DE RIESGOS .
 Lineamientos, políticas o directiva para implementar la
administración de riesgos aprobada por la Alta Dirección.
 Establecer procedimientos para la administración de
riesgos.
 Inventario de riesgos a nivel entidad.
 Matriz de riesgos (probabilidad e impacto)
 Definir en el plan de administración de riesgos la
estrategia de respuesta a los riesgos.
 Reportes del monitoreo
 Otros relacionados
EJEMPLOS DE INST DE GESTIÓN ASOCIADOS
AL COMPONENTES. ACTIV DE CONTROL.

 Procedimientos de autorización y aprobación de


procesos y actividades documentados en normas
internas.
 Procesos de la entidad diseñados, documentados e
implementados - Mapa de procesos
 Matrices de segregación de funciones de procesos
claves: Realización de la operación, actividades de
control, custodia, registro de la operación.
EJEMPLOS DE INST DE GESTIÓN ASOCIADOS
AL COMPONENTES. ACTIV DE CONTROL
 Reporte de arqueos, inventarios físicos, procesos
de adquisiciones, reportes de personal u otros
actos de verificación de data sensible efectuados
periódicamente.
 Políticas y procedimientos documentados para la
administración de los sistemas de información.
 Otros relacionados
EJEMPLOS DE INST DE GESTIÓN ASOCIADOS AL
COMPONENTES INFORMACION Y COMUNICACIÓN

 Políticas y procedimientos que garantizan el


adecuado suministro de información al personal de
la entidad para el cumplimiento de sus funciones y
responsabilidades.
 Procedimientos documentados para el
funcionamiento de los sistemas de información.
 4ª E -02-06-2021
EJEMPLOS DE INST DE GESTIÓN ASOCIADOS AL
COMPONENTES . INFORMACION Y COMUNICACIÓN
 Información interna (Intranet, boletines, revistas,
folletos, periódicos murales) confiable y oportuna
para el desarrollo de las actividades
 Información externa (Portal web institucional,
Portal de transparencia, etc.) confiable y oportuna
para el desarrollo de las actividades
 Otros relacionados
EJEMPLOS DE INST DE GESTIÓN ASOCIADOS AL
COMPONENTES. SUPERVISIÓN

 Lineamientos (diseño y metodología) aprobados


por la entidad para desarrollar acciones de
prevención y monitoreo
 Registro de deficiencias reportadas por el
personal.
EJEMPLOS DE INST DE GESTIÓN ASOCIADOS
AL COMPONENTES. SUPERVISIÓN
 Procedimiento documentado para el manejo de
hallazgos, ya sean deficiencias u oportunidades de
mejora, implementación de las medidas más
adecuadas y seguimiento.
 Registro de medidas adoptadas para desarrollar
oportunidades de mejora, de haberse detectado
 Otros relacionados
VENTAJAS DEL S.C.I.

 Lograr objetivos y metas


 Promover el desarrollo organizacional
 Fomentar la práctica de valores
 Asegurar el cumplimiento normativo
 Promover la rendición de cuentas
 Proteger los recursos y bienes
 Contar con información confiable
VENTAJAS DEL S.C.I

 Contar con información confiable y oportuna


 Lograr eficiencia y transparencia en
operaciones
 Reducir riesgos de corrupción
 Generar una cultura de prevención
RESPONSABLE DE LA
IMPLEMENTACION S.C.I
 Máxima autoridad jerárquica institucional.
 En caso de órganos colegiados se entenderá por
titular a quien lo preside.
Es el responsable de la implementación del
Sistema de Control Interno en la entidad.
ORGANO O UNIDAD ORGANICA
RESPONSABLE IMPPLEMENTACION S.C.I

 En Gobierno Nacional, la Secretaría General o la


que haga sus veces.
 En Gobierno Regional, la Gerencia Regional o la
que haga sus veces.
 En Gobierno Local, la Gerencia Municipal o la
que haga sus veces.
 En otras entidades, la máxima autoridad
administrativa institucional.
 Coordina la planificación, ejecución, seguimiento
y evaluación del Sistema de Control Interno.
ORGANOS O UNIDADES ORGANICAS QUE
PARTICIPAN EN LA IMPLEMENTACION DEL S.C.I.
 Responsables del diseño o ejecución de los
productos misionales priorizados y áreas de
soporte relevantes (planificación, presupuesto,
logística, contrataciones, recursos humanos,
comunicaciones, integridad pública, entre otros).

Participan acorde a sus competencias y funciones.


LEY 28716 – LEY DE CONTROL INTERNO EN LAS
ENTIDADES DEL ESTADO.
 Consta de tres títulos
T1 – Disposiciones generales.
T2 – Sistema de Control Interno
T3 – Control Interno
 Once artículos
 Tres disposiciones transitorias, complementarias y
finales.

 4ºF 01-06-2021 - 4ªD 03-06-2021 - 4ª c 04-06-


2021 - 4ªG 04-06-2021

También podría gustarte