Está en la página 1de 40

TIPOS ESENCIALES DE MUSCULOS

MÚSCULOS ESQUELÉTICOS O ESTRIADOS.


Se llaman así porque bajo el microscopio presentan estrías, así como
una forma larga característica. Además, son los que conectan con los
huesos del organismo y permiten el desplazamiento o el movimiento
de las extremidades.
Además de la lengua, la laringe y el diafragma, comprende todo el
tejido muscular del esqueleto que es el responsable del movimiento y
la estabilidad del esqueleto y las extremidades. Con casi 400
músculos diferentes, supone la mayor parte del sistema muscular.
Puede estimularse y entrenarse directamente, tensarse y cansarse y,
por supuesto, crecer.
MÚSCULOS CARDIACOS
Como su nombre lo indica, son los músculos de la pared del corazón
(miocardio), y son músculos estriados con características precisas, ya que
requieren estar interconectadas para poder contraerse y expandirse de
manera totalmente sincronizada. No obstante, no pueden tomarse como
tejido muscular liso porque, aparte de una estructura de fibra diferente,
tienen su propio sistema de conducción eléctrica y, por ello, son
independientes del sistema nervioso autónomo. Esto asegura que el corazón
siga contrayéndose incluso si otros sistemas del cuerpo fallan. Además los
músculos cardíacos pueden entrenarse, no como los lisos: mientras realizas
una rutina de Freeletics, por ejemplo, los músculos cardíacos tienen que
contraerse más rápido y fuerte para satisfacer la demanda de sangre del
cuerpo. Así se harán más fuertes, resistentes y menos vulnerables.
MÚSCULOS LISOS
Se les conoce también como viscerales o involuntarios, ya que no están
comprometidos con el movimiento voluntario del cuerpo, sino con sus funciones
internas (sistema nervioso vegetativo autónomo). Por ejemplo, el movimiento
de los intestinos o del tubo digestivo, o de apertura o cierre del iris en el ojo.
Se reconocen fácilmente pues carecen de estrías como los tipos anteriores.
El tejido muscular liso constituye el tejido visceral y se encuentra bajo el
control del sistema nervioso autónomo. Eso significa que estos músculos no se
pueden controlar de forma activa e intencionada sino que están sujetos a los
reflejos. Son los responsables de regular el sistema circulatorio, la respiración,
la función sexual, el metabolismo y la digestión. Los tejidos musculares lisos
más conocidos son el intestino, el esófago y las paredes interiores de los vasos
sanguíneos. Los músculos lisos no pueden entrenarse de forma activa ni pueden
cansarse. Sin embargo, puede aumentarse su capacidad de modo indirecto a
través del trabajo físico.
COMPOSICION DEL SISTEMA
MUSCULAR
El vientre muscular está formado por fascículos, que a su vez lo forman
fibras musculares. La fibra muscular tiene el grosor aproximado de un
cabello, y si lo miramos en el microscopio presenta una apariencia estriada.
A la membrana que envuelve la célula muscular o miofibrilla se le denomina
sarcolema. El sarcolema esta formado por 2 miofilamentos que son la actina
(más fina), la miosina (más gruesa) y la titina(conecta actina con miosina)
formando la unidad contráctil más pequeña.
La composición de la célula muscular es en un 75% agua, un 20% proteína y
el resto otras sustancias: ATP, CP... Las proteínas más abundantes son
miosina, actina y tropomiosina así como mioglobina. La unión entre la
motoneurona y las fibras musculares que inerva se llama unión
neuromuscular.

También podría gustarte